Huracán Beryl impacta en Tulum, Quintana Roo; se reporta saldo blanco

El huracán Beryl tocó tierra en el norte de Tulum, Quintana Roo, a las 05:05 am, aunque hay múltiples afectaciones, no se registraron decesos.

El huracán Beryl tocó tierra hoy en el norte de Tulum, Quintana Roo, a las 05:05 am, aunque hay múltiples afectaciones, no se registraron decesos.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, detalló que entre los daños se encuentran árboles caídos, fallas en el suministro eléctrico y otros problemas.

Las afectaciones que se tienen, hasta el momento son:

  • Árboles caídos: 57
  • Postes caídos: 17
  • Fugas de gas: 2
  • Fallas eléctricas: 50% en Tulum, 40% en Cozumel y 50% en Isla Mujeres

Asimismo, se informó que se han rescatado a 4 personas. En tanto, 58 refugios brindan servicio y atienden a 2,293 personas, quienes reciben alimentos y asistencia.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está atendiendo los incidentes. Al mismo tiempo que se desplegaron 4,150 elementos de Sedena; 1,128 de Semar; 4,451 de Guardia Nacional; y 2,189 de CFE.

La coordinadora Laura Velázquez hizo un llamado a los habitantes para que no salgan de sus casas, ya que aún existen riesgos.

Por otra parte, la Conagua y otras autoridades están al pendiente de la zona, la cual se mantienen en alerta roja.

Gobernadora informa sobre las afectaciones del huracán Beryl

Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, dio un informe sobre las afectaciones por el paso del huracán Beryl.

Asimismo, reconoció el trabajo de la Guardia Nacional por su participación en la asistencia a la ciudadanía; de igual forma compartió fotografías de las evacuaciones.

Mediante redes sociales, informó que aún se mantiene activa la alerta roja, por lo que pidió extremar precauciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No se reportan daños en la infraestructura

Las autoridades informaron que aunque algunos vuelos se suspendieron, no hay daños significativos en el aeropuerto de Cozumel, Tulum y Cancún.

Por otro lado, la infraestructura hotelera está preparada para la situación e incluso algunos turistas ya están regresando a sus actividades.

Huracán Beryl ocasionará lluvias en todo el país

La trayectoria de Beryl continuará su recorrido por el norte de la Península de Yucatán e ingresará al Golfo de México, está tarde, lo que provocará:

Lluvias torrenciales en:

  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Lluvias puntuales intensas en:

  • Chiapas
  • Tabasco

Estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, por lo que en la península de Yucatán podrían ocasionar encharcamientos; mientas que en Chiapas y Tabasco se prevén deslaves o inundaciones y crecida de ríos.

Lluvias muy fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en:

  • Sonora
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Durango
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en:

  • Coahuila
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Puebla

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en:

  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Tamaulipas
  • Veracruz (sur)

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Aguascalientes

Clima en el Valle de México

Por la mañana se espera un ambiente fresco y un cielo con nubosidad dispersa, mientras que en las zonas montañosas se prevé frío y bancos de niebla en zonas altas del Estado de México.

Durante la tarde, se pronostican lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm en 24 horas) con descargas eléctricas, en la Ciudad de México y el Estado de México.

Por la noche, el ambiente será de templado a cálido y viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h.

Para la Ciudad de México la temperatura mínima es de 13 a 15 °C y la máxima de 25 a 27 °C.

Para Toluca, la temperatura mínima es de 7 a 9 °C y la máxima de 20 a 22 °C.

También te puede interesar: Huracán Beryl tocará tierra con categoría 1 en Quintana Roo; piden ir a refugios

Más de 200 priistas piden la renuncia de Alejandro Moreno a la dirigencia del partido

Alejandro «Alito» Moreno buscará reelegirse como dirigente del PRI; por lo que más de 200 priistas exigieron su renuncia.

El próximo 7 de julio se llevará acabo la 24ª asamblea del PRI, y Alejandro Moreno «Alito» busca su relección en la dirigencia del partido para la cual más de 200 priistas demandan que renuncie a la dirigencia del partido.

Entre los priistas esta Pedro Joaquín Coldwel, Enrique Ochoa Reza y Enrique de la Madrid.

También se solicitó aplazar la Asamblea Nacional para que se efectué cuando concluya el mandato de la actual dirigencia del partido.

En el escrito también se solicita la separación de la actual dirigencia por la grave crisis que sufre el partido y para que siga siendo una opción políticamente viable.

También solicitaron se designe democráticamente, a través de Consejo Político Nacional a varios expresidentes honorables del Comité Ejecutivo Nacional.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Lo anterior para que realicen una evaluación correcta de los problemas del partido, proponga una nueva alternativa de Proyecto de la Nación y convoque a una nueva dirigencia nacional.

Los 200 priistas solicitaron que se refuerce la no reelección de la dirigencia y evitar el partido quede a manos de un grupo particular.

En agosto de 2019, Alejandro Moreno asumió la dirigencia del PRI.

En 2022, el Consejo Político Nacional del PRI aprobó una reforma que permitió extender la presidencia de «Alito» Morena al frente del partido hasta 2024.

Lo anterior provocó molestias a varios militantes como el exgobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong y de la senadora Claudia Ruiz Massieu.

Mesas temáticas PRI

Se llevaron varios temas en el PRI como Declaración de Principios, por el diputado Rubén Moreira; la de Programa de Acción, por la diputada Marcela Guerra; la de Estatutos, por Gaspar Quintal, y la de Código de Ética Partidaria, por Yolanda de la Torre.

Se anunció el estatus y se votó a favor de que de nuevamente se modifique el reglamento interno para permitir que «Alito» Moreno se reelija en el cargo.

Priistas como el exgobernador de Nuevo León, José Natividad González Parás; el exgobernador de Chihuahua, Fernando Baeza Méndez y el exgobernador de Baja California Sur, Guillermo Mercado Romero exigieron renuncie Alejandro Moreno a la dirigencia del partido.

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta tercera parte de su gabinete presidencial

AMLO entregará informe a padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

AMLO explicó que el retrasó en la entrega del informe se debe a que aún se estaba recolectando información sobre el caso Ayotzinapa.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sostuvo una reunión con los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en donde garantizó que para este lunes 8 de julio les proporcionará una carpeta informativa.

El mandatario explicó que el retrasó en la entrega del informe se debe a que aún se estaba recolectando información.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador reiteró la importancia de esclarecer el paradero de los jóvenes. Además, dejó en claro que no se cerrará el caso.

El mes pasado, los padres de los 43 normalistas se quejaron ante el Gobierno de México, pues aseguran que no se les había compartido la totalidad los documentos.

Al respecto, el presidente López Obrador acordó una reunión para el 29 de julio, en la cual estará presente la presidenta electa Claudia Sheinbaum, y puntualizó que se trabajará a fin de localizar a los jóvenes.

Resaltó la aprobación de la Ley de Amnistía en abril, la cual podría ayudar a dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa.

En México, la ley de Amnistía consiste en facultar al presidente para perdonar cualquier delito, si se ayuda a esclarecer casos de interés para el Estado.

Algunos opositores de la ley aseguran que con esta medida se promueve la impunidad.

Uno de los objetivos del presidente, antes de terminar su sexenio, era encontrar a las víctimas y lograr confesiones de los detenidos presuntamente involucrados en la desaparición de los 43 normalistas.

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta tercera parte de su gabinete presidencial

Huracán Beryl tocará tierra con categoría 1 en Quintana Roo; piden ir a refugios

La Coordinadora Nacional de Protección Civil, pidió a la población tomar medidas preventivas ante la llegada del huracán Beryl.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, pidió a la población tomar medidas preventivas ante la llegada del huracán Beryl, categoría 3.

La funcionaria señaló que se espera que al tocar tierra, en Quintana Roo, el huracán se degrade a categoría 1.

El huracán se encuentra ubicado a 705 km de Tulum y a 685 km de Punta Herrero, en Quintana Roo, y presenta vientos máximos sostenidos de 195 km/h.

Laura Velázquez también hizo un llamado a la población que vive en la zona a buscar refugio ante la llegada de Beryl.

“Para que, a partir del día de hoy, de ser posible entre las 4 y 6 de la tarde, acudan a sus refugios temporales cercanos a sus domicilios o de no haber riesgo en sus hogares, se resguarden del paso del huracán”.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil.

¿Cuándo tocará tierra el huracán Beryl?

El huracán Beryl impactará el territorio nacional durante la madrugada del viernes 5 de julio, según la información de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Asimismo, se espera que ingrese por la región centro de Quintana Roo, entre los municipios de Carrillo Puerto y Tulum.

Velázquez especificó la trayectoria posterior del huracán: 

 “De acuerdo con los pronósticos, se desplazará por la Península de Yucatán, ingresará al Golfo de México y se moverá en dirección al norte de Tamaulipas, pasando por los municipios de Matamoros, San Fernando y Soto la Marina”.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil.

Alerta en 3 estados por el huracán Beryl

La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió la alerta naranja en los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, ante la llegada del huracán Beryl.

“Este alertamiento indica la severidad del fenómeno por una escala de colores de azul a rojo”, explicó Velázquez. Para los 11 municipios de Quintana Roo, la alerta es de color naranja.

Coordinadora Nacional de Protección Civil.

Las acciones preventivas ante la llegada del huracán incluyen la evacuación de las zonas de riesgo y el funcionamiento de refugios temporales.

Quintana Roo y Yucatán se preparan para la llegada de Beryl

Las autoridades locales, en coordinación con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y los presidentes municipales, evalúan y preparan los recursos disponibles.

Se han puesto en función 18 refugios temporales con capacidad para albergar a más de 4 mil 700 personas.

Tulum

Como parte de los preparativos, se ha instalado un puesto de comando en Tulum y se realizan rondines en las zonas costeras para alertar a los habitantes del riesgo.

También, se suspendieron clases y actividades en las zonas afectadas.

En Yucatán, se suspenderán las actividades a partir de las 6 de la tarde, en 24 municipios del sur y oriente del estado.

Evacuan zonas de riesgo

Las autoridades han evacuado las comunidades más afectadas y una fuerza de tarea se desplegó en la zona para coordinar las operaciones correspondientes.

La Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con 4 mil 150 elementos, 583 vehículos, siete plantas potabilizadoras y dos cocinas comunitarias. La Secretaría de Marina ha desplegado mil 128 elementos, 87 vehículos, cinco hospitales móviles y una unidad móvil de comunicaciones”, informó Velázquez.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil.

Para la llegada del huracán Beryl hay 13 mil 372 elementos de respuesta, mil 967 vehículos y ocho helicópteros que están distribuidos en la zona costera y centro de Quintana Roo.

También te puede interesar: Quintana Roo en alerta por huracán Beryl: suspenden clases, evacuan zonas y declaran ley seca

Metro CDMX: Desalojan unidades en Líneas 3 y B; estación Zócalo permanecerá cerrada

El Metro de la CDMX dio a conocer que la estación Zócalo, de la Línea 2, permanecerá cerrada, lo que provoca retrasos en el servicio.

Este jueves, 4 de julio, el Metro de la Ciudad de México (CDMX) explicó que la estación Zócalo de la Línea 2 permanecerá cerrada.

En tanto, en la Línea 3 y en la Línea B, dos unidades de pasajeros fueron desalojadas.

En el reporte del Metro de la CDMX, se informó que a las 6 de la mañana, en las Línea 3 y Línea B, el tiempo de espera para abordar era de 5 minutos.

El Metro de la CDMX dio a conocer alternativas para llegar a la zona del Centro Histórico, debido al cierre de la estación Zócalo, de la Línea 2.

Las rutas alternas que publicó son las estaciones Pino Suárez y Allende de la Línea 2, San Juan de Letrán de la Línea 8, Bellas Artes de la Línea 2 y la Línea 8.

Desalojan unidad en Línea 3

De acuerdo con los reportes de los usuarios del trasporte público, había retrasos entre las 6 y las 6:30 de la mañana, en la Línea 3 del Metro de la CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un usuario manifestó que en la estación de la terminal Indios Verdes el tren se detuvo alrededor de 10 minutos. La situación también se replica la terminal Universidad.

“Buen día. Se agiliza el avance de los trenes en la Línea 3, luego de realizar revisión a un tren. Permite el libre cierre de puertas, así como descender del vagón antes de ingresar”.

Metro CDMX.

Desalojan unidad en la Línea B

Por otra parte, el Metro CDMX dio a conocer que en la Línea B del Metro de CDMX se fue desalojada una unidad de pasajeros.

En redes sociales, un usuario expresó que había retrasos de 10 a 15 minutos en la Línea B. Otro usuario se quejó al reafirmar la información, a las 6:30 de la mañana.

Ante la situación, el personal del Metro anunció que debido al desalojo de una unidad de pasajeros se produjo el retraso en la línea B.

También te puede interesar: Se investiga a Latinus, no a Carlos Loret: UIF

Biden admite que será difícil salvar su candidatura presidencial, revela NYT

Joe Biden reconoció ante un aliado clave que tal vez no podría salvar su candidatura por la presidencia de Estados Unidos ya que tendría que convencer al público en los próximos días, según el diario The New York Times.

Este miércoles, el diario The New York Times publicó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió que será difícil salvar su candidatura si no les deja claro a los votantes que está preparado para la reelección.

Lo declaración anterior fue revelada por un aliado clave, a quién Joe Biden le confesó su sentir ante la situación. Sin embargo, el declarante pidió permanecer en el anonimato.

La información publicada por el diario estadounidense se da tras el primer debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden.

La persona clave dijo que Biden sabe que las próximas presentaciones públicas, antes del fin de semana, deben de resultar correctamente.

Entre los próximos eventos del mandatario, resaltan la entrevista con George Stephanopoulos de ABC News y los actos de campaña en Pensilvania y Wisconsin.

En tanto, el porta voz de la Casa Blanca, Andrew Bates, dijo que la declaración es totalmente falsa, y que la Casa Blanca no había tenido tiempo suficiente para responder.

Asimismo, se señaló que la posible retirada del presidente Biden es falsa, pues él está decidido a continuar con la relección.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Una fuente de su campaña aclaró a EFE que es falsa la información sobre el testimonio del individuo sobre lo difícil de salvar la candidatura.

Sin embargo, la cadena CNN posteriormente anunció que Biden comentó a un aliado que los siguientes días serían difíciles.

Candidatura de Biden

La información publicada por el diario demuestra que el actual presidente de Estados Unidos está preocupado por revertir los resultados del primer debate.

Por ello, un alto asesor de Biden, quién también sólito anonimato, aseguró que el presidente está consiente del desafío que enfrenta.

Después del debate, Biden ha tenido bastantes críticas negativas ante su actuación contra Donald Trump.

Como consecuencia aumentaron las dudas sobre su capacidad en el puesto entre los votantes y miembros del Partido Demócrata.

El presidente Biden reconoció que “casi se queda dormido» en el debate contra Trump, debido a los múltiples viajes que había realizado días antes del encuentro.

También te puede Interesar: Corte Suprema de EU concede a Trump inmunidad parcial

Se investiga a Latinus, no a Carlos Loret: UIF

El titular de la UIF, Pablo Gómez, afirmó que el periodista Carlos Loret de Mola no es investigado por el organismo que dirige.

Este miércoles, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, afirmó que el periodista Carlos Loret de Mola no cuenta con una investigación por parte del organismo que dirige.

En la conferencia mañanera, Pablo Gómez explicó que desde mayo del 2021, el consorcio Latinus es investigado por corrupción y operaciones con recursos de procedencia ilícita, por la Fiscalía General de la República (FGR).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“La denuncia que presentó la UIF contra Latinus no lleva incluido ningún periodista ni persona que se dedique a esta actividad”, dijo.

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

El titular de la UIF detalló que el consorcio Latinus se conforma de cinco empresas que recibe recursos públicos a cambio de productos farmacéuticos y servicios de salud.

Puntualizando que el cobró de los recursos no se realizan por servicios periodísticos o de publicidad.

Asimismo, señaló que Carlos Loret de Mola no es accionista, condueño, ejecutivo, manager o gerente de Latinus.

También, hizo hincapié en que no se trata de persecuciones y mucho menos en contra personas y medios de comunicación en contra del gobierno.

Gómez aprovechó para responder a Loret de Mola, quien dijo que era una vergüenza que se le persiguiera por sus ideas y por su expresión.

«No tiene nada que avergonzarse ni darle explicaciones a las personas que se dedican a la calumnia, y hacen de ella un negocio, y este es el caso».

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

También te puede interesar: Ministra presidenta Norma Piña se mantiene en funciones: SCJN

INE desmiente a Monreal; niega haber calculado costo de elección de jueces y magistrados

El INE dejó en claro que, hasta el momento, no ha realizado ningún cálculo sobre el costo de implementar la reforma al Poder Judicial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aclaró que no realizó ningún cálculo respecto a la elección de magistrados y ministros, como lo declaró el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila.

Monreal aseguró que el costo de la elección de 160 mil jueces, ministros y magistrados tendrá un costo aproximado de entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos, según los cálculos del INE.

«El INE aclara que hasta el momento la autoridad electoral no ha realizado proyección alguna sobre el costo de implementar dicha reforma».

INE.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por medio de redes sociales, el INE aseguró que a su debido tiempo, realizará las acciones necesarias para enfrentar las implicaciones de la reforma.

También, dejó en claro que hasta el momento no ha realizado ningún cálculo sobre el costo de implementar dicha reforma.

El pasado martes en Toluca, Estado de México, se llevó acabo el tercer foro de los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial.

En la reunión, el senador Monreal Ávila, dijo que el costo de la elección popular de los mil 600 juzgadores federales tendría un costo de entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos.

También, destacó que es una cifra aproximada que se hizo con actuarios y con personal del INE.

También te puede interesar: Quintana Roo en alerta por huracán Beryl: suspenden clases, evacuan zonas y declaran ley seca

Ministra presidenta Norma Piña se mantiene en funciones: SCJN

La SCJN explicó, ante la supuesta solicitud de renuncia de la ministra presidenta, Norma Lucía Piña, que se mantendrá en funciones.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) explicó, ante la supuesta solicitud de renuncia de la ministra presidenta, Norma Lucía Piña, que se mantendrá en funciones.

A través de un comunicado que dio a conocer el máximo tribunal del país, se informó que la ministra Norma Lucía Piña seguirá trabajando y mantendrá el diálogo con los poderes Ejecutivo y Legislativo sobre la reforma al Poder Judicial.

«La presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal encabezará, el lunes 8 de julio, el último de 14 foros del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia».

Dirección de Comunicación Social de la SCJN.

La SCJN destacó que este ejercicio es «el mayor esfuerzo de escucha a ciudadanas y ciudadanos, para formular en agosto una propuesta con base en dichos foros».

Asimismo, la ministra Piña aseguró, en entrevista radiofónica, que el Poder Judicial presentará una propuesta para reformar el sistema judicial.

Lo cual consideró una importante aportación a la discusión sobre la iniciativa que envió el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados.

Por otra parte, este martes, se dio a conocer una versión en la que presuntamente la ministra Yasmín Esquivel, pidió la renuncia de la ministra Piña, a cambio de una reforma al Poder Judicial “descafeinada”.

Ante esta versión, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que no hay necesidad de que ninguna persona renuncie a su cargo en el Poder Judicial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador aclaró que el debate de la reforma al Poder Judicial no es en contra de la presidenta de la Corte.

Sin embargo, señaló que ella tiene procedimientos que no se pueden aceptar o compartir, pero no es solo ella, es una crisis del Poder Judicial.

También te puede interesar: Quintana Roo en alerta por huracán Beryl: suspenden clases, evacuan zonas y declaran ley seca

Quintana Roo en alerta por huracán Beryl: suspenden clases, evacuan zonas y declaran ley seca

El gobierno de Quintana Roo anunció la suspensión de clases los próximos días, ante la llegada del huracán Beryl.

El gobierno de Quintana Roo anunció la suspensión de clases los días 4 y 5 de junio, ante la llegada del Huracán Beryl.

También, informó que habrá Ley seca en todo el estado, a partir del día jueves y hasta que las autoridades determinen que ya no existe peligro.

En una reunión con los 11 presidentes municipales del estado, la gobernadora Mara Ledezma dio a conocer que la isla será evacuada si se determina que el impacto del huracán será severo.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán Beryl, categoría 4, se desplaza por el mar Caribe a una velocidad de 35 kilómetros por hora con dirección al oeste.

Se prevé que el huracán Beryl se degrade antes de tocar tierra y llegue a Quintana Roo como categoría 2, impactando entre los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno estatal instala refugios ante la llegada del huracán Berly

Por su parte, la alcaldesa de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, aseguró que las localidades pesqueras Punta Herrero y María Elena ya se encuentran evacuadas.

También añadió que ya se encuentra en función un albergue para los trabajadores del Tren Maya.

Por otro lado, el Aeropuerto Internacional de Tulum suspenderá sus operaciones 24 horas antes de la llegada de Beryl.

Con respecto a Tulum, se evacuará a los habitantes de Punta Allen. Este municipio ya cuenta con 11 refugios para la población, además de albergues en la cabecera municipal y también dos para turistas.

La presidenta municipal de Cozumel, Juanita Alonso, declaró que los cruces tanto de pasajeros como de mercancías hacia la isla estarán abiertos este miércoles.

Se espera que se interrumpa la circulación para el jueves y hasta que las condiciones climáticas lo permitan.

En todo Quintana Roo, el gobierno estatal reporta 120 refugios.

En tanto, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), manifestó que el incrementó de precios en los productos básicos aumentó ya que la situación ha generado compras de pánico.

Por lo que la gobernadora hizo un llamado a los proveedores para respetar los precios establecidos y compartió el teléfono 98-31-40 94-87 a la población para denunciar abusos.

También te puede interesar: Huracán Beryl impactará a México dos veces

Salir de la versión móvil