Presentan Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo para crear el Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Relocalización.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo para crear el Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Relocalización.

Este acuerdo tiene como finalidad promover la inversión privada y el desarrollo regional del país durante el proceso conocido como nearshoring. 

El consejo lo integran 15 empresarias y empresarios de distintos sectores, por integrantes de las siete dependencias que conforman el gabinete económico, así como por representantes de cuatro cámaras y asociaciones empresariales. 

Además, contará con miembros especiales de la academia y de diferentes secretarías de Estado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué actividades realizará el Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Relocalización?

Su finalidad en específico es aterrizar la estrategia nacional de relocalización de empresas y de las acciones del sector privado.

Esto contribuirá a concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional del país.

Para poder llevarlo a cabo, se estarán realizando proyectos, esquemas de inversión mixta e infraestructura para fortalecer los corredores industriales y polos de bienestar. 

El proyecto será encabezado por Altagracia Gómez, presidenta del Consejo de Administración de Grupo Minsa, quien se encargará de que se ejecuten dichas tareas.

Asimismo, se busca desarrollar la proveeduría local y regional con MiPymes por medio del fortalecimiento de la capacitación, crédito y canales de comercialización directa. 

Se potenciarán programas de banca de desarrollo para Mipymes, proveedoras y exportadoras.

Además, se analizarán la aplicación de aranceles a productos terminados, y progresivamente a componentes y materias primas en beneficio de inversiones, así como de la proveeduría local y regional.

Se espera duplicar programas de educación dual, certificaciones y carreras técnicas e incrementar el registro de patentes.

También se realizarán acciones que permitan reducir en 50 % el tiempo de inversión mediante la simplificación de permisos, trámites y la digitalización. 

Fungirá como la instancia de enlace entre la Administración Pública Federal y los sectores económicos del país para dar seguimiento a la cartera de inversiones privadas. 

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la conformación de este consejo es tras varios meses de trabajo y busca impulsar los distintos proyectos de desarrollo regional.

Altagracia Gómez Sierra reveló que se estará trabajando, entre otras cosas, en brindar asesoría al gobierno mexicano durante la revisión del T-MEC.

¿Quiénes integran el Consejo Asesor?

El Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Relocalización está integrado por:

  • Gina Díez Barroso, presidenta y directora general de Diarq Holding.
  • Myriam Guadalupe de la Vefa, presidenta y directora de Almacenes Distribuidores de la Frontera S.A de C.V.
  • Blancia Treviño de Vega, presidenta y directora ejecutiva de Softtek.
  • María Elena Gallego, presidenta y directora general de Grupo Collectron International Management Inc.
  • Concepción Miranda, empresaria originaria de Aguascalientes y directora general de Miraplastek.
  • Tamara Caballero, Primera mujer en la historia de la institución en ser CEO de Multiva y es la única mujer directora general de un banco en México.
  • Ana María Macías, empresaria e ingeniera experta en análisis de riesgos con más de 25 años de experiencia en el sector de hidrocarburos. Dirige MAJA Consulting Group S.A. de C.V.
  • Rodrigo Herrera Aspra, fundador de Genomma Lab.
  • Antonio Del Valle Perochena, preside el Consejo de Administración de KALUZ.
  • José Chapur Zahoul, presidente de The Palace Company.
  • Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala y presidente del
    Consejo del Grupo Industrial Nuplen.
  • Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del Consejo de Administración de Grupo DEACERO.
  • Juan Domingo Beckmann, director general (CEO) de José Cuervo.
  • Armando Garza Sada, fue presidente del Consejo de Alfa S.A.B de C.V.
  • Altagracia Gómez Sierra, preside el Consejo de Promotora Empresarial de Occidente (PEO).

Además, se suman representantes de las secretarías de:

  • Economía
  • Hacienda
  • Ciencia
  • Humanidades
  • Tecnología e Innovación
  • Energía
  • Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Salud
  • Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

También participarán representantes del:

  • Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
  • American Chamber Mexico
  • Consejo de Empresas Globales
  • Asociación de Bancos de México

Además, se sumarán miembros especiales de otras nueve dependencias de gobierno, así como representantes de la:

  • UNAM
  • IPN
  • Universidad de Guadalajara
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
  • Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (TecNM)

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezará reuniones trimestrales en El Pleno y la junta de coordinación dará seguimiento periódico a los acuerdos durante estas reuniones.

También te puede interesar: Avalan diputados Ley de Ingresos 2025

Avalan diputados Ley de Ingresos 2025

La Cámara de Diputados avaló la Ley de Ingresos 2025; tendrá un monto total de 9 billones 302 mil millones de pesos para el gasto público.

La Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos 2025, la cual tendrá un monto total de 9 billones 302 mil millones de pesos para el financiamiento del gasto público.

Asimismo, incluirá un endeudamiento interno neto de un billón 580 mil millones de pesos para el siguiente año.

Ley de Ingresos 2025 se envió al Senado de la República para su análisis y ratificación.

Entre las reservas de ingresos para el próximo año resalta el cobro de IVA a las plataformas digitales como intermediarias en la enajenación de bienes.

Según el legislador morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, lo anterior se traduce en la recaudación de hasta 15 mil millones de pesos.

Por otra parte, el pleno admitió solo una de 160 reservas, esto para autorizar al IMSS la reducción de hasta el 100% de multas y recargos derivados de adeudos de cuotas obrero patronales a cargo de entes públicos.

El panista Federico Döring presentó una reserva que proponía mantener el precio de la gasolina por debajo de los veinte pesos por litro.

Por su parte, la emecista Laura Ballesteros presentó una propuesta en la que establece un pago por tenencia de helicópteros, jets y yates que significaría hasta mil millones de pesos de ingresos por año, entre otras.

Sin embargo, estas reservas fueron rechazadas por la mayoría de Morena y aliados.

El grupo parlamentario de Morena afirmó que el paquete económico garantiza finanzas sanas, así como responsabilidad fiscal y un manejo disciplinado del gasto.

Mientras que la oposición advirtió sobre los riesgos que representa el endeudamiento interno de un billón 580 mil millones de pesos para el siguiente año.

El vicecoordinador morenista Alfonso Ramírez Cuéllar comentó, al fundamentar el dictamen de la Comisión de Hacienda, en la tribuna parlamentaria:

“Para el próximo año alcanzaremos un déficit de 3.9 por ciento y llegaremos en el 2027 a un poco menos del 2.5 por ciento. Es decir, el compromiso del gobierno de este país es de finanzas sanas, de responsabilidad fiscal, de un manejo disciplinado del gasto, para dar certeza a las inversiones, para que los mercados mundiales sepan que en este país se manejan las finanzas con mucha disciplina y con mucha eficiencia”.

Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador morenista.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El diputado Homero Niño de Rivera del PAN llamó a Morena y aliados “campeones históricos de la deuda”, ya que el anterior gobierno e inicio de este la deuda habrá tenido un aumento del 80%.

“El despilfarro que han hecho y la deuda que han contraído va a llegar el momento en que tengan que venir a esta soberanía a explicar. Pero, sobre todo, sobre todo explicarles a las próximas generaciones qué hicieron con el dinero y por qué endeudaron tanto a los mexicanos”.

Homero Niño de Rivera, diputado del PAN.

Percepción de política económica ante la Ley de Ingresos 2025

Los criterios generales de política económica indican que México tendría:

  • Un crecimiento económico de entre 2 y 3% PIB.
  • Un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar.
  • Una estimación de 57.8 dólares por barril de petróleo crudo de exportación.
  • Una plataforma de producción de un millón 891 mil barriles diarios.

La Ley de Ley de Ingresos 2025 pretende autorizar al Ejecutivo un monto de endeudamiento neto interno hasta por un billón 580 mil millones de pesos.

Además de un endeudamiento neto externo hasta por 15 mil 500 millones de dólares por medio de la contratación de créditos, empréstitos y emisión de valores.

Con estas cifras se busca financiar el Presupuesto de Egresos 2025.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: reportan fallas, retrasos y colapsos en Líneas 3 y 7

Activan doble alerta por frío en CDMX; se esperan temperaturas de hasta 1°C

Debido al clima frío en CDMX, la Secretaría de Protección Civil capitalina activó doble alerta, pues se esperan temperaturas de hasta 1° en estas alcaldías.

¡Abrígate bien! La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó las alertas naranja y amarilla por el pronóstico de frío en la Ciudad de México (CDMX), debido a las bajas temperaturas que registrarán en las próximas horas en 13 alcaldías de la capital.

Alerta naranja en 6 alcaldías por frío en CDMX

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que activó la alerta naranja en seis alcaldías capitalinas por pronóstico de temperaturas de entre 1° a 3° grados.

Asimismo, detalló que será entre las 01:00 y las 08:00 horas de la mañana del miércoles 27 de noviembre, cuando se sentirá aún más el frío.

Alcaldías con alerta naranja:

  • Álvaro Obregón
  • Magdalena Contreras
  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  • Tlalpan
  • Xochimilco 

Alerta Amarilla en 7 alcaldías por frío en CDMX

Adicionalmente, la SGIRPC emitió la alerta amarilla para siete demarcaciones capitalinas, en donde se esperan temperaturas de entre 4° a 6° grados durante el mismo periodo de tiempo. 

Alcaldías con alerta amarilla:

  • Coyoacán
  • Cuajimalpa
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Venustiano Carranza

Recomendaciones por bajas temperaturas en CDMX

Debido a las bajas temperaturas pronosticadas, Protección Civil recomiendo a la población usar al menos tres capas de ropa, de preferencia de algodón o lana; utilizar crema para proteger e hidratar la piel contra el frío; evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura; ingerir abundante agua; consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C.

Finalmente, recordó a la ciudadanía que ante cualquier emergencia se pueden comunicar a los teléfonos 911 o al 56 58 11 11 de Localel, así como al 55 56 83 22 22 de la SGIRPC.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Edomex despenaliza el aborto; suman 18 entidades en México

El Estado de México se convierte así en una de las 18 entidades federativas donde ya es legal la interrupción voluntaria del embarazo.

En medio de protestas de grupos próvida que pedían evitar la muerte en el vientre materno y el contraste de colectivas a favor de que la mujer decida sobre su cuerpo, el Estado de México despenaliza el aborto, convirtiéndose en la entidad 18 en adoptar esta medida en México.

Con 55 votos a favor, 4 abstenciones de priistas y el sufragio en contra del PAN, se aprobó la Interrupción Legal del Embarazo.

«Lo que único que se hace hoy es la despenalización con ajustes para el Código Penal nada más, todo lo demás es el inicio de todo lo que se debe trabajar con la Secretaría de Salud, con la Secretaría de Educación, con la Secretaría de la Mujer, todas esas secretarías tendrán participación en la ley del ILE”.

José Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Edomex.

Por la mañana, religiosos, mujeres y familias rezaron un rosario a las puertas de la Legislatura para evitar las reformas al Código Penal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La presidenta Estatal del Frente Nacional por la Familia, María de los Ángeles Bravo, declaró lo siguiente:

“En un día que legitime la eliminación de mujeres mexiquenses, sería una contradicción severa y una burla a los derechos humanos fundamentales (…) El aborto implica de manera irreversible la eliminación brutal de un ser humano. En este contexto podríamos hablar del feminicidio intrauterino, pues las principales víctimas son mujeres inocentes, vulnerables y aún no nacidas”.

María de los Ángeles Bravo, presidenta Estatal del Frente Nacional por la Familia.

Asimismo, en la Plaza de los Mártires, las colectivas a favor celebraron por la aprobación de las reformas al Código Penal.

El Edomex despenalizó el aborto antes de las 12 semanas de gestación.

Después de las 12 semanas, no se considerará delito cuando sea resultado de acción culposa de la mujer. Es decir, en los casos como el resultado de una violación, implantación de ovulo fecundado o inseminación artificial no consentida.

También te puede interesar: Sheinbaum responde a Trump sobre amenazas de aranceles a México

Sheinbaum responde a Trump sobre amenazas de aranceles a México

Claudia Sheinbaum respondió a Donald Trump, sobre imponer aranceles de 25% para México y Canadá, al iniciar su gobierno.

Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la amenaza de imponer aranceles del 25% para México y Canadá, al iniciar su gobierno.

Durante su conferencia matutina, la presidenta informó sobre una carta que enviará a Trump en la que señala la importancia de la cooperación y el trabajo mutuo para atender la migración y tráfico de fentanilo.

La mandataria dijo que, con estas medidas, no se solucionarán los problemas de migración o el consumo de drogas, más bien, provocarían inflación y pérdida de empleos en las 2 naciones.

Sheinbaum leyó el contenido de la carta resaltando los logros que ha tenido México sobre la migración.

Asimismo, resaltó que, según los números de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), las políticas integrales de atención a migrantes han reducido en un 75%, en el periodo de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.

“Por cierto la mitad de los que arriban es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de Estados Unidos denominado “CP One” por estas razones ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera, aun así está claro que debemos arribar conjuntamente a otro modelo de movilidad laboral que es necesario para su país y de atención a las causas que llevan a familias a dejar sus lugares de origen por necesidad”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Sheinbaum destaca logros contra el tráfico de fentanilo

Con respecto al tema del tráfico de fentanilo, la mandataria indicó que, gracias a las fuerzas armadas y fiscalías mexicanas, se ha logrado decomisar más de 10,340 armas y detenido a 15,640 personas relacionadas con el narcotráfico.

También mencionó sobre una reforma constitucional en proceso de aprobación, para que la producción, distribución y comercialización de fentanilo y otras drogas sintéticas sean un delito grave.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Claudia Sheinbaum dijo sobre el tráfico de fentanilo, “Estados Unidos consume las drogas, pero México pone los muertos”.

Aseguró que es necesaria una estrategia con colaboración internacional para atender el ingreso ilegal de precursores químicos provenientes de Asia, que también afectan a Estados Unidos y Canadá.

Cabe mencionar que, el pasado lunes, Trump dijo que establecerá aranceles a los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos, es decir, Canadá, México y China.

También, detalló cómo aplicará las promesas de campaña, las cuales puede generar guerras comerciales.

El gobierno de Trump comenzará el 20 de enero de 2025. Las amenazas del próximo mandatario tieben como objetivo obligar a las demás naciones imponer un control con respecto a las drogas, en específico el fentanilo.

 Además, otro punto que pide solucionar es el tema de los migrantes que cruzan la frontera, estas medidas violarían el acuerdo de libre comercio T-MEC.

El anuncio de Trump trajo consigo una subida del dólar, aumento un 1% frente al dólar canadiense y un 2% frente al peso mexicano.

También te puede interesar: Precio del dólar hoy: Peso sufre el ‘efecto Trump’, cotiza en 20.51 por dólar

Yamandú Orsi será el nuevo presidente de Uruguay 

Yamandú Orsi será el próximo presidente de Uruguay; su triunfo marca el regreso del centroizquierda a la presidencia del país, tras cinco años de una administración conservadora.

Yamandú Orsi se convirtió en el presidente electo de Uruguay, país que tras 5 años de administración conservadora regresará a ser centroizquierda.

De acuerdo con la Corte Electoral del país, Orsi obtuvo 1,196,798 votos (49.8%), derrotando a Álvaro Delgado con 1,101,296 (45.9%).

Luego de los resultados, Delgado, del Partido Nacional de centroderecha, admitió su derrota. Además, el líder saliente, el derechista Luis Lacalle Pou, felicitó al próximo mandatario.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Yamandú Orsi?

Orsi nació el 13 de junio de 1967, en la zona rural del departamento de Canelones. Su padre era agricultor de viñedos y su madre costurera.

De pequeño, en su casa no había electricidad y ayudaba en la tienda de comestibles de sus padres, además de ser bailarín folclórico y monaguillo católico en su iglesia.

Orsi, de 57 años, profesor de Historia, bailarín folklórico y exintendente, es considerado el heredero político del expresidente José ‘Pepe’ Mujica.

Mujica lo acompañó durante su campaña y celebró su triunfo. El exmandatario considera que Orsi será capaz de encontrar el equilibrio adecuado entre lo social, político y económico.

Al próximo presidente le gusta el campo, un estilo de vida tranquilo y austero, lo demostró al dejarse ver tomando mate, paseando a su perro y vistiendo trajes informales.

Su entrada como presidente será el próximo mes de marzo y, al igual que Mujica, ha dicho que no vivirá en la residencia presidencial.

Cuando vivió en el campo, su hermana le enseñó a leer y escribir. Sus decesos políticos comenzaron en medio de la dictadura en Uruguay, de 1973 a 1983.

Posteriormente, Orsi se unió al Movimiento de Participación Popular liderado por Pepe Mujica y que luego se integró al Frente Amplio.

Mujica asumió la presidencia del país entre 2010 y 2015, es conocido internacionalmente como «el presidente más pobre del mundo», por su estilo de vida modesto.

Hasta el 2005, Orsi fue profesor de historia en una secundaria, para posteriormente entrar al gobierno local.

Derrotó a la exintendenta de Montevideo, Carolina Cosse, y ganó las primarias del Frente Amplio.

El próximo presidente promete una izquierda renovada en Uruguay

Durante su campaña, Orsi promovió políticas amigables con el medio ambiente, además prometió apoyar a los pequeños productores y políticas de inclusión social.

Asimismo, prometió una renovación de la izquierda favoreciendo el diálogo con todos. En su campaña, indicó que no planea ningún cambio dramático en la pequeña nación de 3.5 millones de habitantes.

Manifiesta que es importante promover el bienestar social, por ello ha utilizado un tono amigable hacia el mercado y el sector privado.

También te puede interesar: Comité del Ejecutivo suma más de 18 mil aspirantes para elección judicial

Comité del Ejecutivo suma más de 18 mil aspirantes para elección judicial

De acuerdo con cifras del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, la inscripción para la elección Judicial fue de 18 mil 447 aspirantes.

De acuerdo con cifras del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, la inscripción para la elección de jueces, magistrados y ministros fue de 18 mil 447 aspirantes.

Por esta razón, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró y calificó como “todo un éxito”, el registro de aspirantes.

Los comités evaluadores del Poder Legislativo, así como del Ejecutivo, resaltaron el aumento del registro desde el jueves pasado, sobre los bajos números en los primeros días.

¿Cómo quedó el registro de aspirantes a la elección de jueces, magistrados y ministros?

A la medianoche del domingo, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal contabilizó en total 18 mil 447 registros.

Ante esta cifra, la presidenta celebró durante su conferencia matutina y mostró cómo quedó el registro de los aspirantes:

  • Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial (TDI): 333 (M: 124, M: 209, NB: 0)
  • Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPIF): 77 (M: 29, H: 48, NB: 0)
  • Magistrado de Salas Regionales Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 388 (M: 165, H: 220, NB: 3)
  • Magistrado de Circuito: 5,192 (M: 1,808, M: 3,354, NB: 30)
  • Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 480 (M: 143, H: 333, NB: 4)
  • Juez de Distrito: 10,599 (M: 3,832, M: 6,698, NB: 69)
  • Registros con errores: 1,378

Arturo Zaldívar, encargado de Política y Gobierno de la Presidencia, e integrante del comité, agradeció la participación de los aspirantes, al postularse.

Asimismo, indicó que cada uno de los tres comités deberá postular mil 793 personas para los diversos cargos que se elegirán el próximo 1 de junio de 2025.

Para los siguientes puestos podrán presentar hasta tres aspirantes:

  • Juzgados de Distrito: 772
  • Magistraturas de Circuito: 928
  • Sala Superior TEPJF: 6
  • Salas Regionales TEPJF: 45
  • Suprema Corte: 27
  • Tribunal de Disciplina: 15

¿Cuál es el siguiente paso para la elección de juzgadores?

Zaldívar afirmó que, entre este lunes 25 de noviembre y el 14 de diciembre, los aspirantes inscritos deben cumplir con los requisitos constitucionales y los legales de elegibilidad, para así avanzar a la siguiente etapa.

Para esto, los tres comités de evaluación, uno por cada poder federal, deberán verificar que los aspirantes inscritos cumplan con dichos requisitos.

Para el 15 de diciembre, los comités deberán publicar la lista de los aspirantes que cumplieron con los requisitos y pasarán a la siguiente fase.

Durante diciembre y hasta el 31 de enero, se realizarán las entrevistas con los candidatos para determinar su idoneidad. Los comités tienen hasta el 31 de enero para publicar la siguiente lista.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Posteriormente, cada comité que eligió hasta mil 793 postulaciones, tiene entre el 1 y el 4 de febrero para realizar el proceso de insaculación durante una sesión pública.

La insaculación tiene como finalidad reducir el número de participantes por cada cargo para la elección, cuidando la paridad de género.

Después, los comités enviarán la lista al Senado de la República y la Cámara de Diputados, quienes la revisarán y aprobarán para devolverla al Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

El 6 de febrero, que regresará dos días después a la Cámara alta, tras ser aprobado el listado final, se enviará al Instituto Nacional Electoral (INE) para la conformación de las boletas electorales.

También te puede interesar: Netflix sube sus precios en México; estos son los nuevos costos

Netflix sube sus precios en México; estos son los nuevos costos

Netflix anunció el aumento de precios en México en todos sus planes de suscripción.

Aunque el 2024 está a punto de terminar, el gigante del streaming, Netflix, anunció un aumento en los precios de sus planes. Aquí te contamos.

A través del Centro de Ayuda en la página de la plataforma, se dieron a conocer los nuevos costos de suscripción, por lo que se espera que en los próximos días los usuarios sean notificados sobre los nuevos precios.

Es así, que luego de tres años, Netflix vuelve a ajustar los precios en su tarifa de suscripción mensual.

Cabe señalar que desde octubre de 2021 no se habían modificado los precios en México.

¿Cuáles son los nuevos precios de Netflix en México?

Si desees unirte a la plataforma de streaming, aquí te contamos cuánto deberás pagar a partir de ahora.

  • Plan estándar con anuncios: costaba 99 pesos y ahora costará 119.
  • Plan estándar general: costaba 219 pesos y ahora costará 249.
  • Paquete premium: costaba 299 pesos y ahora aumentará a 329.

Cabe mencionar que hasta el momento la empresa no ha especificado si dicho aumento aplicará para los nuevos miembros o se efectuará de forma general.

También puedes leer: ¿Netflix gratis? Telmex incluye este servicio para sus clientes

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes son los candidatos a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX?

El pasado jueves comenzaron las entrevistas de los candidatos a la titularidad de la la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Luego de que el Consejo Judicial Ciudadano de la Ciudad de México emitió la convocatoria para postularse como próximo titular de la FGJCDMX, la lista de aspirantes a dirigir la fiscalía capitalina está integrada por siete personas.

En el proceso, se mantienen cinco hombres y dos mujeres, mientras dos candidatos más fueron eliminados, ya que no completaron los requisitos establecidos en la convocatoria.

Aquí te contamos quiénes son.

Candidatas y candidatos a la Fiscalía General de Justicia

  • Ulrich Richter Morales: Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y Maestro en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. También cuenta con un doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal en el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Fue consejero en el Consejo de Participación Ciudadana de la Procuraduría General de la República.Además, fue Secretario del Consejo de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, A.C.
  • Fernando Moreno Caballero: Licenciado en Derecho y actualmente ocupa el cargo de Oficial Secretario del Ministerio Publico en la Fiscalía de Investigación Estratégica Central. Además, laboró en la Fiscalía en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de Justicia de Puebla.
  • José Alejandro García Ramirez: Es doctor en derecho penal y director en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. Se ha desempeñado como agente del Ministerio Público y como profesor.
  • Francisco Javier Rodríguez Espejel: Licenciado en Derecho. En 2108 intento ser candidato independiente a la presidencia, pero fue en 2023 cuando fue precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano.
  • Bertha María Alcalde Luján: Fue directora del ISSSTE. También se desempeñó como secretaria ejecutiva adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Ademas, fue comisionada en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
  • Anaid Elena Valero Manzano: Licenciada en Derecho. Colaboró para la SCJN como Secretaria Auxiliar de Acuerdos en la ponencia de la Ministra Norma Piña, así como en diversas firmas especializadas en materia civil y penal. Es socia titular de la firma legal De iure Abogados. Es docente certificada por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC).
  • Mario Alberto Martell Gómez: Es abogado en Derecho Penal. Trabaja en Martell y Abogados. Fue Ministerio Público en la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. También es profesor universitario.

Congreso de la CDMX decidirá quién será el próximo titular de la Fiscalía General de Justicia

En los próximos días se definirá la terna final, misma que será sometida a votación en el Congreso capitalino.

Te puede interesar: Aprueban lista de siete aspirantes para la Fiscalía de la CDMX; entre ellos Bertha Alcalde

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semana 12 de la NFL

Semana 12 de la NFL

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Como epílogo de Game Of Thrones, abrimos el capítulo de la semana 12 en la lucha por conquistar el Norte de la Americana.

Los Steelers jugaron en la casa de los Browns en lo que parecería una historia de David y Goliat, ya que llegaban los de casa con una marca de 2-8, sin embargo cuando se trata de una rivalidad los récords, las estadísticas y demás quedan fuera de cualquier pronóstico.

Una guerra campal impulsada por el defensivo del año anterior Miles Garrett, que presionó a Russell Wilson y en tres ocasiones tuvo un éxito rotundo, ya que neutralizó el ataque de los visitantes por los primeros dos cuartos y donde su homólogo de los de Pittsburgh, TJ Watt simplemente no pudo ser también un factor sobresaliente, con ello se confirma el porqué del número 95 egresado de Texas A&M se llevó dicha distinción.

Los Steelers aprovecharon el tiempo de los últimos cuartos para aumentar sus números en el marcador, e incluso llegaron a ponerse por encima de su rival, sin embargo el equipo de Cleveland ejecutó muy bien en su lado ofensivo con Jameis Winston, que a pesar de estar acostumbrado a jugar en domo en sus tiempos con New Orleans o en la Florida, en sus épocas como universitario lo hizo bastante bien e incluso él mismo consiguió anotaciones.

Los últimos minutos fueron cruciales, de resaltar lo que el coordinador ofensivo de Pittsburgh, Arthur Smith está haciendo con experimentos con alternar en algunas jugadas a Justin Fields, para aprovechar sus habilidades y completar lo que puede ser limitado para Russell Wilson.

Se hicieron cosas sobresalientes pero no fue suficiente, al final el número tres en el jersey por parte de los visitantes no conectó un Intento de Ave María que les hubiera dado la victoria a los de Black & Gold. Se quedan con una marca de 8-3 y con la consigna de mejorar para las próximas semanas que no serán nada sencillas.

Los partidos del domingo empezarán con el duelo entre Kansas y Carolina, que en papel no representan una amenaza fuerte para el actual campeón, así que simplemente deberán tomar la victoria.

Minnesota tiene una cita con los Bears de Caleb Williams, que una vez más buscarán encontrar ganar el partido pero al ser un juego divisional ofrece ciertas perspectivas. La defensiva de Brian Flores sin duda será un sinodal complejo para los de Chicago.

Los Texans una vez más serán el verdugo de otro equipo que no ha destacado en esta campaña, los Titans vivirán momentos muy complejos en este partido ante la carencia de talento.

Un partido truco podría ser el compromiso que tienen los Lions frente a los Colts, veremos si el equipo de Anthony Richardson sale respondón al mejor equipo de de NFC.

Los Patriots tendrán otro encuentro divisional contra los Dolphins y a pesar de que llega como un equipo desfavorecido, podría convertirse en una molestia para Miami, estos dos equipos siempre ofrecen cosas inesperadas.

Esta semana se hizo oficial la salida de Daniel Jones de los Giants, ahora Tommy DeVito será quien comande las ofensivas del equipo de Nueva York; veremos que nos ofrecen frente al conjunto de Tampa Bay que ha sido competitivo y resiliente frente a las circunstancias que le han tocado en esta campaña.

El equipo de la Estrella Solitaria literalmente se está quedando en lo más solitario de su división, ya que si le funciona el cambio a los Giants y no consiguen más victorias, estaría por caer en lo más profundo de la división y este partido contra los Commanders no luce nada sencillo, ya que son amplios favoritos para llevarse el partido.

Los Broncos buscarán sumar una victoria más a su récord de 6-5 y frente a unos desangelados Raiders, que no ven cómo dar un golpe de timón ante su mala campaña.

El Lambeau Field será escenario de un encuentro más entre los Niners y los Packers, sin embargo los de San Francisco no contarán con su quarterback estrella Brock Purdy. Será un partido muy físico y el clima será complicado para los gambusinos.

Por más loco que parezca los Cardinals son líderes en su división y esta vez los Seahawks, que le pusieron cara a los Niners la semana anterior y en este partido, buscarán mostrarse igual de estoicos que con los de rojo y oro, será un partido muy competitivo.

Para cerrar la acciones del día domingo con el juego nocturno, veremos un duelo muy interesante entre los Eagles y los Rams, duelo de coaches, estrategias y una gran espectáculo ofensivo.

El lunes tendremos el Harbaugh Bowl, donde los hermanos coaches John y Jim de los Ravens y los Chargers respectivamente, se vuelven a ver las caras en la NFL.

Será un juego de estrategias y talento donde todavía recordamos aquel Super Bowl XLVII, con figuras como Colin Kaepernick y Ray Lewis, protagonistas de la historia y por supuesto el apagón que se dio en el Mercedes-Benz Superdome de Nueva Orleans, donde al final la victoria fue para los de morado y negro.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

También puedes leer: Semana 11 de NFL

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil