Netflix sube sus precios en México; estos son los nuevos costos

Netflix anunció el aumento de precios en México en todos sus planes de suscripción.

Aunque el 2024 está a punto de terminar, el gigante del streaming, Netflix, anunció un aumento en los precios de sus planes. Aquí te contamos.

A través del Centro de Ayuda en la página de la plataforma, se dieron a conocer los nuevos costos de suscripción, por lo que se espera que en los próximos días los usuarios sean notificados sobre los nuevos precios.

Es así, que luego de tres años, Netflix vuelve a ajustar los precios en su tarifa de suscripción mensual.

Cabe señalar que desde octubre de 2021 no se habían modificado los precios en México.

¿Cuáles son los nuevos precios de Netflix en México?

Si desees unirte a la plataforma de streaming, aquí te contamos cuánto deberás pagar a partir de ahora.

  • Plan estándar con anuncios: costaba 99 pesos y ahora costará 119.
  • Plan estándar general: costaba 219 pesos y ahora costará 249.
  • Paquete premium: costaba 299 pesos y ahora aumentará a 329.

Cabe mencionar que hasta el momento la empresa no ha especificado si dicho aumento aplicará para los nuevos miembros o se efectuará de forma general.

También puedes leer: ¿Netflix gratis? Telmex incluye este servicio para sus clientes

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes son los candidatos a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX?

El pasado jueves comenzaron las entrevistas de los candidatos a la titularidad de la la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Luego de que el Consejo Judicial Ciudadano de la Ciudad de México emitió la convocatoria para postularse como próximo titular de la FGJCDMX, la lista de aspirantes a dirigir la fiscalía capitalina está integrada por siete personas.

En el proceso, se mantienen cinco hombres y dos mujeres, mientras dos candidatos más fueron eliminados, ya que no completaron los requisitos establecidos en la convocatoria.

Aquí te contamos quiénes son.

Candidatas y candidatos a la Fiscalía General de Justicia

  • Ulrich Richter Morales: Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y Maestro en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. También cuenta con un doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal en el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Fue consejero en el Consejo de Participación Ciudadana de la Procuraduría General de la República.Además, fue Secretario del Consejo de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, A.C.
  • Fernando Moreno Caballero: Licenciado en Derecho y actualmente ocupa el cargo de Oficial Secretario del Ministerio Publico en la Fiscalía de Investigación Estratégica Central. Además, laboró en la Fiscalía en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de Justicia de Puebla.
  • José Alejandro García Ramirez: Es doctor en derecho penal y director en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. Se ha desempeñado como agente del Ministerio Público y como profesor.
  • Francisco Javier Rodríguez Espejel: Licenciado en Derecho. En 2108 intento ser candidato independiente a la presidencia, pero fue en 2023 cuando fue precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano.
  • Bertha María Alcalde Luján: Fue directora del ISSSTE. También se desempeñó como secretaria ejecutiva adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Ademas, fue comisionada en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
  • Anaid Elena Valero Manzano: Licenciada en Derecho. Colaboró para la SCJN como Secretaria Auxiliar de Acuerdos en la ponencia de la Ministra Norma Piña, así como en diversas firmas especializadas en materia civil y penal. Es socia titular de la firma legal De iure Abogados. Es docente certificada por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC).
  • Mario Alberto Martell Gómez: Es abogado en Derecho Penal. Trabaja en Martell y Abogados. Fue Ministerio Público en la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. También es profesor universitario.

Congreso de la CDMX decidirá quién será el próximo titular de la Fiscalía General de Justicia

En los próximos días se definirá la terna final, misma que será sometida a votación en el Congreso capitalino.

Te puede interesar: Aprueban lista de siete aspirantes para la Fiscalía de la CDMX; entre ellos Bertha Alcalde

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semana 12 de la NFL

Semana 12 de la NFL

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Como epílogo de Game Of Thrones, abrimos el capítulo de la semana 12 en la lucha por conquistar el Norte de la Americana.

Los Steelers jugaron en la casa de los Browns en lo que parecería una historia de David y Goliat, ya que llegaban los de casa con una marca de 2-8, sin embargo cuando se trata de una rivalidad los récords, las estadísticas y demás quedan fuera de cualquier pronóstico.

Una guerra campal impulsada por el defensivo del año anterior Miles Garrett, que presionó a Russell Wilson y en tres ocasiones tuvo un éxito rotundo, ya que neutralizó el ataque de los visitantes por los primeros dos cuartos y donde su homólogo de los de Pittsburgh, TJ Watt simplemente no pudo ser también un factor sobresaliente, con ello se confirma el porqué del número 95 egresado de Texas A&M se llevó dicha distinción.

Los Steelers aprovecharon el tiempo de los últimos cuartos para aumentar sus números en el marcador, e incluso llegaron a ponerse por encima de su rival, sin embargo el equipo de Cleveland ejecutó muy bien en su lado ofensivo con Jameis Winston, que a pesar de estar acostumbrado a jugar en domo en sus tiempos con New Orleans o en la Florida, en sus épocas como universitario lo hizo bastante bien e incluso él mismo consiguió anotaciones.

Los últimos minutos fueron cruciales, de resaltar lo que el coordinador ofensivo de Pittsburgh, Arthur Smith está haciendo con experimentos con alternar en algunas jugadas a Justin Fields, para aprovechar sus habilidades y completar lo que puede ser limitado para Russell Wilson.

Se hicieron cosas sobresalientes pero no fue suficiente, al final el número tres en el jersey por parte de los visitantes no conectó un Intento de Ave María que les hubiera dado la victoria a los de Black & Gold. Se quedan con una marca de 8-3 y con la consigna de mejorar para las próximas semanas que no serán nada sencillas.

Los partidos del domingo empezarán con el duelo entre Kansas y Carolina, que en papel no representan una amenaza fuerte para el actual campeón, así que simplemente deberán tomar la victoria.

Minnesota tiene una cita con los Bears de Caleb Williams, que una vez más buscarán encontrar ganar el partido pero al ser un juego divisional ofrece ciertas perspectivas. La defensiva de Brian Flores sin duda será un sinodal complejo para los de Chicago.

Los Texans una vez más serán el verdugo de otro equipo que no ha destacado en esta campaña, los Titans vivirán momentos muy complejos en este partido ante la carencia de talento.

Un partido truco podría ser el compromiso que tienen los Lions frente a los Colts, veremos si el equipo de Anthony Richardson sale respondón al mejor equipo de de NFC.

Los Patriots tendrán otro encuentro divisional contra los Dolphins y a pesar de que llega como un equipo desfavorecido, podría convertirse en una molestia para Miami, estos dos equipos siempre ofrecen cosas inesperadas.

Esta semana se hizo oficial la salida de Daniel Jones de los Giants, ahora Tommy DeVito será quien comande las ofensivas del equipo de Nueva York; veremos que nos ofrecen frente al conjunto de Tampa Bay que ha sido competitivo y resiliente frente a las circunstancias que le han tocado en esta campaña.

El equipo de la Estrella Solitaria literalmente se está quedando en lo más solitario de su división, ya que si le funciona el cambio a los Giants y no consiguen más victorias, estaría por caer en lo más profundo de la división y este partido contra los Commanders no luce nada sencillo, ya que son amplios favoritos para llevarse el partido.

Los Broncos buscarán sumar una victoria más a su récord de 6-5 y frente a unos desangelados Raiders, que no ven cómo dar un golpe de timón ante su mala campaña.

El Lambeau Field será escenario de un encuentro más entre los Niners y los Packers, sin embargo los de San Francisco no contarán con su quarterback estrella Brock Purdy. Será un partido muy físico y el clima será complicado para los gambusinos.

Por más loco que parezca los Cardinals son líderes en su división y esta vez los Seahawks, que le pusieron cara a los Niners la semana anterior y en este partido, buscarán mostrarse igual de estoicos que con los de rojo y oro, será un partido muy competitivo.

Para cerrar la acciones del día domingo con el juego nocturno, veremos un duelo muy interesante entre los Eagles y los Rams, duelo de coaches, estrategias y una gran espectáculo ofensivo.

El lunes tendremos el Harbaugh Bowl, donde los hermanos coaches John y Jim de los Ravens y los Chargers respectivamente, se vuelven a ver las caras en la NFL.

Será un juego de estrategias y talento donde todavía recordamos aquel Super Bowl XLVII, con figuras como Colin Kaepernick y Ray Lewis, protagonistas de la historia y por supuesto el apagón que se dio en el Mercedes-Benz Superdome de Nueva Orleans, donde al final la victoria fue para los de morado y negro.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

También puedes leer: Semana 11 de NFL

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum: México no es puerta de entrada para productos chinos

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que los productos chinos entren a Norteamérica por México.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que los productos chinos entren a Norteamérica por México, luego de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, mostrara su preocupación por la inversión China en nuestro país.

Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum dijo que tanto México como Estados Unidos y Canadá cuentan con muchas importaciones de origen chino.

“Ahora, esta idea de que a través de México están entrando los productos chinos para llevarlos a Estados Unidos no es correcta. Y eso lo demostré el día que estuvieron aquí los empresarios mexicanos y de Estados Unidos, el 15 de octubre que tuvimos esta reunión”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mandataria expuso una gráfica en donde mostró los porcentajes de las importaciones de Asia hacia Estados Unidos.

  • Sector electrónico 32.4 %.
  • Sector eléctrico 8.8%.
  • Sector automotriz 7.5%.
  • Maquinaria y equipo 6.1 %.

Para México, las importaciones asiáticas representan:

  •  Sector electrónico 41.1%.
  • Sector eléctrico 9%.
  • Sector automotriz 5.2%.
  • Maquinaria y equipo 6.8 %.

“Está ocurriendo así, y es que es evidente para todo el mundo que China se volvió, entre otros, uno de los grandes exportadores para todo el mundo, ese fue un proyecto de China y Estados Unidos, al incorporar a China a la Organización Mundial de Comercio, pues fue parte de este proceso”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria señaló que su administración está implementando el “Plan México”, a cargo del secretario de Hacienda y del secretario de Economía.

Este plan busca reducir la importación desde Asia y aumentar la producción de empresas mexicanas o empresas de Norteamérica.

A la mandataria se le cuestionó si para el siguiente año se pretenden reducir aún más las importaciones, a lo que ella respondió que ese es el objetivo del sexenio.

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, detalló que México tiene un desbalance con la economía China, con una diferencia actual de 80 mil millones de dólares.

Agregó que este desbalance sigue aumentando, puso de ejemplo al gobierno anterior, que en 2021, planteó un proyecto al presidente Biden, para abordar la problemática.

«Porque no es un proyecto solo para México, sino que Norteamérica como es un bloque comercial que tiene un tratado en el cual hay un cierto nivel de búsqueda, de optimizar las condiciones de esa zona geográfica, que es Norteamérica, entonces se lo propusimos al presidente Biden, en ese momento no tenía este grado de conciencia que hoy hay sobre el desbalance con China, y por eso es que está cobrando fuerza”.

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.

También te puede interesar: Detienen a Marilyn Cote, acusan a falsa psiquiatra por usurpación de profesión

Camión de pasajeros vuelca en la México-Cuernavaca; hay 32 heridos

Algunas de loa pasajeros afirmaron que el camión venía a alta velocidad, hasta que se quedó sin frenos y la unidad se volteó.

En la mañana de este viernes, un camión de pasajeros volcó sobre la carretera federal México-Cuernavaca, como consecuencia dejó un saldo de 32 pasajeros heridos y la movilización de servicios de emergencia.

El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 22+500, en San Andrés Totoltepec en la alcaldía Tlalpan.

Policías de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX), ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas acudieron al lugar para atender la emergencia.

¿Cómo ocurrió el accidente?

Un camión de pasajeros de la ruta 70 que transitaba sobre la carretera México-Cuernavaca con dirección a Huipulco, se volteó debajo de un puente peatonal a la altura de San Andrés Totoltepec quedando sobre su costado.

Según las primicias, el camión que trasportaba más de 30 personas, aparentemente se quedó sin frenos y el conductor no pudo controlar el camión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La alcaldía Tlalpan informó después de varias horas del accidente que son 32 pasajeros heridos, los cuales fueron trasladados a diferentes nosocomios, mientras que el chofer se dio a la fuga.

Los hospitales donde se trasladaron a los heridos fueron Topilejo, Xoco, Ajusco Medio, ISSSTE López Mateos y Traumatología del Sur.

https://twitter.com/TlalpanAl/status/1860001762431606793

Los habitantes de Totoltepec, auxiliaron a las víctimas, mientras llegaban servicios médicos al lugar de los hechos.

Al lugar del accidente acudieron miembros del Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX, para atender la situación, posteriormente trasladaron al camión mediante una grúa brigadier de la SSC CDMX.

Pasajeros indican que el camión venía a alta velocidad

Algunas de las víctimas afirmaron que el camión venía a alta velocidad, hasta que se quedó sin frenos y la unidad de pasajeros se volteó.

Una de las victimas dijo que junto a ella viajaba una niña que terminó con un vidrio en el ojo, por lo que estuvo con incertidumbre y a la espera de ser atendido por un golpe en la cabeza.

Por medio de redes sociales circulan videos del siniestro ocurrido en la carretera México-Cuernavaca.

En los videos compartidos se observa varios lesionados y el cierre por completo de la autopista en ambas direcciones por los trabajos de emergencia.

También te puede interesar: Diputados aprueban desaparecer siete organismos autónomos; entre ellos el Inai

AICM reanuda operaciones tras freno por banco de niebla

El AICM recomendó a los usuarios que tienen vuelos programados mantenerse en contacto con las aerolíneas, ya que podrían haber algunas variaciones en los horarios.

Durante la mañana de este viernes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendido sus operaciones debido a un banco de niebla, sin embargo, ya se restablecieron las operaciones.

«Ya se reanudaron los despegues y aterrizajes en el AICM. Recomendamos a las personas con vuelos programados este día mantenerse en contacto con su aerolínea para verificar el estatus de sus vuelos».

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El AICM dio indicaciones a los usuarios que tienen vuelos programados, de mantenerse en contacto con las aerolíneas, ya que podrían sufrir algunas variaciones en los horarios.

Tras la suspensión de operaciones, 96 vuelos se vieron afectados. También hubo 24 llegadas desde las 04:10 y hasta las 7:30 horas fueron desviadas a aeropuertos alternos.

Son 72 vuelos de salida que se encuentran retrasados desde las 4:25 horas, por lo que cientos de pasajeros se encuentran esperando a que se les reasignen vuelos.

Asimismo, se dio a conocer que las líneas telefónicas para atención a clientes de las aerolíneas se encuentran saturadas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las operaciones fueron suspendidas alrededor de las 04:15 horas, pero el aeropuerto dio un informe oficial hasta las 05:45 horas.

Aerolíneas advierten retrasos en sus vuelos

Aeroméxico anunció que, ante este tipo de afectaciones, brinda con una política de flexibilidad por lo que invitó a los viajeros a consultar el estatus de los vuelos en su página de internet.

Por su parte, Volaris informó que sus vuelos del AICM, así como del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) presentan retrasos por la presencia de niebla.

En tanto, VivaAerobus anunció que había complicaciones por las condiciones climáticas para despegar y para aterrizar, desde las 04:15 horas.

«Si bien es este aeropuerto el que suspendió actividades, esto tiene efectos en vuelos a otros destinos por las rutas y conexiones que las aeronaves afectadas cubren diariamente».

VivaAerobus.

Usuarios se quejan ante el cierre temporal del AICM

A través de redes sociales, algunos usuarios expresaron sus quejas al indicar que habían llegado temprano para abordar y se encontraron con la suspensión de actividades.

«Nada como llegar corriendo, justito a tiempo para abordar y que el AICM esté cerrado. Hubiera dormido».

Usuario de Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

También te puede interesar: Accidente en la autopista México-Querétaro provoca filas kilométricas

Corte Penal Internacional emite orden de arresto contra Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel

La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Este jueves, la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en una medida calificada de antisemita.

Asimismo, se levantaron ordenes de arresto contra el exministro de Defensa israelí Yoav Gallant y el líder del brazo armado de Hamás, Mohamed Deif.

La CPI indicó que las ordenes de captura contra Netanyahu y Gallant se debe a crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mandatos de arrestos “secretos” contra líderes de Israel y Hamás

La corte informó que los mandatos de arrestos se clasificaron como “secretos” para proteger a los testigos y garantizar el desarrollo de las investigaciones.

Las impugnaciones presentadas por el Estado de Israel contra las acusaciones, fueron rechazadas por la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI.

La cámara consideró importante compartir la información donde se detallan comportamientos similares a los señalados por el mandato de detención.

Por otro lado, el gobierno de Israel indica que Deif murió durante un ataque del 13 de julio en Gaza, pero el grupo islámico Hamás niega su muerte.

Reacciones a las órdenes

La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu emitió un comunicado afirmando:

“La decisión antisemita de la Corte Penal Internacional es comparable a un juicio Dreyfus actual que terminará de la misma forma”.

Comuniado de la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Las declaraciones se dan tras recibir la negativa a sus impugnaciones y al saber sobre las órdenes de detención en su contra.

En el comunicado, el dirigente puso como ejemplo el caso del capitán judío Alfred Dreyfus, condenado por traición a finales del siglo XIX en Francia y que luego fue absuelto y rehabilitado.

Gideon Saar, jefe de la diplomacia israelí, emitió su postura ante la decisión del tribunal de La Haya:

“Perdió toda la legitimidad de existir y actuar” tras emitir “órdenes absurdas y sin autoridad”. 

Gideon Saar, jefe de la diplomacia israelí.

En cuanto a Hamás, aceptó totalmente la decisión tomada por la CPI y su miembro del buró político, Basem Naim, expresó su postura en un comunicado.

“Es un paso importante hacia la justicia, que puede permitir a las víctimas obtener reparación, pero sigue siendo modesto y simbólico si no cuenta con el pleno apoyo de todos los países del mundo”.

Basem Naim, miembro del buró político Hamás.

Hamás decidió no dar ninguna opinión de la orden de arresto emitida contra su líder Mohamed Deif.

Este jueves, el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en la Franja de Gaza, informó que son al menos 44 mil 056 víctimas fallecidas.

Las víctimas resultaron de los más de 13 meses de guerra entre Israel y los militantes palestinos.

Dentro del reporte hay 71 muertos en las últimas 24 horas y 104 mil 268 personas heridas en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra.

También te puede interesar: Diputados aprueban en lo general desaparecer siete organismos autónomos; entre ellos el Inai

Diputados aprueban desaparecer siete organismos autónomos; entre ellos el Inai

Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron el proyecto de reforma para la desaparición de órganos autónomos.

Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general el proyecto de reforma para la desaparición de órganos autónomos.

Los órganos autónomos que ya no existirán son:

  • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
  • Comisión Federal de Competencia (Cofece).
  • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
  • Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
  • Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
  • Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Por su parte, los diputados de oposición advirtieron que esta reforma afectará la transparencia y la evaluación de las políticas públicas del gobierno federal.

En tanto, los legisladores oficialistas afirmaron que al eliminar estos organismos se tiene un ahorro en el presupuesto.

Esta reforma constitucional transfiere las facultades de los órganos autónomos a dependencias federales, pero sin autonomía de gestión.

La discusión sobre la reforma seguirá este jueves y se espera que se realicen varios cambios al dictamen para después enviarlo al Senado.

Con las modificaciones, las actividades que realizaban los órganos autónomos quedaran de la siguiente manera:

  • Las tareas de la Cofece para combatir las prácticas monopólicas pasaran a la Secretaría de Economía.
  • Las funciones del IFT para conducir y elaborar las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión las realizará la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
  • Las tareas para medir la pobreza y evaluar la eficiencia de los programas sociales del Coneval, las hará el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
  • Los trabajos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) serán realizados por la Secretaría de la Función Pública (SFP), los órganos de control del Poder Judicial y las contralorías del Congreso de la Unión.

La diputada Anayeli Muñoz (MC) presentó una moción suspensiva, la cual los diputados de Morena y sus aliados rechazaron a mano alzada.

“Ni en las peores épocas del PRI y del PAN, que fueron muchas, pensamos que llegaría un momento así, de destrucción de los tres poderes y después de los órganos autónomos”.

Anayeli Muñoz, diputada de Movimiento Ciudadano.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La diputada Olga Sánchez Cordero (Morena) durante la discusión detalló que se busca regresar al diseño institucional de hace 30 años.

En donde el esquema sea similar al de Estados Unidos o Canadá, en donde la instancia que regula tiene autonomía técnica y de gestión, pero no órganos autónomos.

“[La reforma] representa la posibilidad de que el diseño institucional de nuestro país regrese al equilibrio entre libertad comercial y ejercicio de soberanía, como es el caso de nuestros dos socios comerciales de la región y como nosotros lo tuvimos entre 1992 y 2013, en los gobiernos de los presidentes Salinas, Zedillo, Fox y Calderón, sin tener la naturaleza de órganos constitucionales autónomos”.

Olga Sánchez Cordero, diputada de Morena.

En contra parte, Noemí Luna, coordinadora del PAN, llamó “ridículos” a los diputados del oficialismo.

Lo anterior por pensar que con la desaparición de los órganos autónomos habrá un ahorro para el país, Subrayando que han destinado recursos mayores a las obras prioritarias.

“¡Ridículos! Porque el gasto de los organismos constitucionales autónomos no representa ni 1% de los gastos que han de ejercerse. Vienen aquí a intentar justificar que los organismos constitucionales autónomos son un gasto para el país, porque desde su creación han representado un gasto de más de 30 mil millones de pesos, pero se les olvida que, en un solo año, en el presupuesto para 2025 le están dando 40 mil millones de pesos más a una obra que, según ustedes, ya concluyó, como es el Tren Maya”.

Noemí Luna coordinadora del PAN.

Por su parte, la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) aseguró que con la reforma se asegura la continuidad y mejora de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Agregó que se busca potencializar los avances logrados en términos de generación de información y herramientas anticorrupción, además de que nos se vean afectados.

También te puede interesar: Ordenan liberar a ‘El Contador’, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén

Solicita INE prórroga para óptima realización de elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó formalmente una prórroga de 90 días para poder organizar una óptima elección judicial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó formalmente una prórroga de 90 días para realizar una óptima elección judicial 2025.

La petición se debe a que considera que el tiempo disponible actualmente es “materialmente insuficiente” y se debe asegurar un proceso óptimo.

La fecha de la elección está prevista para el 1 de junio de 2025, y la prórroga compensaría el desfase de casi dos meses derivado de los litigios de la reforma constitucional al Poder Judicial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El INE envió una carta exponiendo los argumentos para su petición a los presidentes de ambas cámaras del Congreso de la Unión, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna.

El documento, con fecha el día 19 de noviembre, cuenta con las firmas de los once consejeros, entre ellos la consejera presidenta Guadalupe Taddei.

La solicitud se debe a la magnitud de los recursos que deben ser gestionados para la organización del proceso electoral.

Dentro de las tareas a realizar está la impresión de millones de boletas y actas, su distribución y resguardo en todo el país.

También, se debe de llevar a cabo la capacitación de los funcionarios de casilla y reclutamiento de supervisores y capacitadores.

Dentro de los argumentos se indican los plazos administrativos para las licitaciones de materiales y servicios.

Se menciona que el incumplimiento de estos plazos podría traer responsabilidades ante el órgano fiscalizador del INE y ante las instancias estatales.

Además, se destaca que aún no se ha establecido el lugar para la emisión del voto, lo que también amerita tiempo adicional para resolverlo.

También te puede interesar: Sheinbaum envía tres leyes secundarias para elección judicial

Sheinbaum envía tres leyes secundarias para elección judicial

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso tres leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso tres leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial, se trata de la Ley Orgánica, la Ley de Carrera Judicial y la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Al respecto, Ernestina Godoy, concejera Jurídica de la Presidencia, manifestó que estas leyes lograrán que por primera vez exista supervisión.

“Estamos poniendo la Ley de Carrera Judicial para que no haya ninguna duda que continúa la carrera judicial y cómo va a continuar. La Escuela Nacional de Formación Judicial que no sólo dará servicio al Poder Judicial. (…) Seguimos avanzando para todo el andamiaje de leyes porque requerimos que cuando entre el nuevo Poder judicial, los ministros, magistrados y jueces tengan elementos para trabajar”.

Ernestina Godoy, concejera Jurídica de la Presidencia.

¿De qué tratan las tres leyes secundarias?

En Ley Orgánica del Poder Judicial, quedará estipulada la forma de trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y establecerá las facultades del Tribunal de Disciplina Judicial.

La Ley de Carrera Judicial busca fortalecer la Escuela Nacional de Formación Judicial con la finalidad de que brinde preparación al Poder Judicial, así como a Fiscalías y a Policías.

La Ley de Responsabilidades Administrativas se en encargará de dar certeza a las faltas y sanciones al interior del Poder Judicial.

Invitan a inscribirse a la elección judicial

Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno, informó que solo quedan 5 días para el cierre de la convocatoria al proceso de elección del Poder Judicial.

Por lo que hizo un llamado a los interesados inscribirse al proceso de elección para obtener un puesto como ministros, magistrados o jueces.

Zaldívar detalló que el objetivo de los Comités de Evaluación es llegar a un total de 5 mil 410 perfiles de candidatos.

Después de este punto, se realizará la insaculación, en donde descenderá a solo mil 793 candidatos y candidatas que pasarán a la boleta.

“El 24 de noviembre termina la fecha para inscribirse. Esta reforma es de las más transformadoras en la historia de México. Requerimos la participación de todos los abogados en esta primera etapa. Requerimos los mejores perfiles. A los abogados les comento que es una gran oportunidad de hacer una carrera dentro del Poder Judicial”.

Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno.

La convocatoria se abrió el 5 de noviembre y estará disponible hasta el 24 de este mismo mes en el micrositio: https://www.registroeleccionjudicial.adyt.gob.mx/.

“En este micrositio se pueden registrar para cualquiera de los cargos. Una vez que ustedes acecen al micrositio con la documentación requerida, el trámite dura cinco minutos”.

Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo registrarse para participar en la convocatoria del Poder Judicial?

  • Entra al link.
  • Crea un usuario y una contraseña.
  • Señala el cargo al que quieres postularte. En esta ocasión, el Senado insaculó por sorteo a 414 magistraturas y 386 juzgados, las cuales se votarán en 2025.
  • Ingresa tus datos y documentación requerida.
  • Imprime y guarda tu comprobante de inscripción.

Asimismo, el Gobierno de México indicó que, de no tener equipo de cómputo para el registro, se puede realizar de manera presencial en cualquiera de las oficinas del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. 

Si se acude a las oficinas, se debe llevar una memoria USB con tus documentos digitalizados en formato PDF.

Además, se recuerda que es importante llevar el número de cédula profesional y CURP, porque son indispensables para el registro.

También te puede interesar: Desfile por aniversario de la Revolución Mexicana: ruta y alternativas viales

Salir de la versión móvil