Anuncian cortes de agua en estas colonias de la CDMX en noviembre

Los cortes de agua en la CDMX afectarán 24 colonias de la alcaldía Iztapalapa en los próximos días de noviembre.

El Sistema de Aguas de la Ciudad (Sacmex) anunció que se realizarán cortes al suministro de agua en varias colonias de la alcaldía Iztapalapa.

Lo anterior debido a los trabajos de reemplazo de tubos en la red de agua potable.

Asimismo, se informó que los cortes se llevarán a cabo los días miércoles 20 y jueves 21 de noviembre.

Estas colonias se verán afectadas por los cortes de agua en Iztapalapa

La Secretaría de Gestión Integral del Agua, anunció que durante dos días, se llevarán a cabo los trabajos de mantenimiento, realizando cortes el servicio en la calle Rafael Reyes, esquina Francisco Sarabia, en Santa Martha Acatitla, afectando a las siguientes colonias:

  1. San Miguel Teotongo
  2. Loma de Zaragoza
  3. Ixtlahuaca
  4. Miguel de la Madrid
  5. San Pablo
  6. Miravalle
  7. Lomas de la Estancia
  8. Lomas del Pedregal
  9. Lomas del Paraíso
  10. Pueblo de Santiago Acahualtepec
  11. Santiago Acahualtepec 1ra. Ampliación
  12. Santiago Acahualtepec 2ra. Ampliación
  13. Xalpa
  14. Citlalli
  15. Santa Martha Acatitla Pueblo
  16. Santa Martha Aztahuacán Pueblo
  17. Paraje Zacatepec
  18. Monte Albán
  19. El Edén
  20. U.H. Ermita Zaragoza
  21. U.H. La Colmena
  22. U.H. El Salado
  23. U.H. La Concordia
  24. San Sebastián Tecoloxtitla

Se podrá solicitar una pipa de agua gratis

Ante lo que los trabajos de mantenimiento implican, las autoridades informaron que los habitantes de dicha demarcación, podrán solicitar una pipa de agua potable de manera gratuita.

Esto, a través de los teléfonos de Locatel 5658-1111 y de las redes sociales de Sacmex.

Te puede interesar: Pronostican lluvias fuertes y heladas en 13 estados para el día de hoy

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump confirma que usará militares para deportaciones masivas

De acuerdo con el reporte del activista conservador Tom Fitton, Donald Trump confirmó que usará militares para deportaciones masivas.

De acuerdo con el reporte del activista conservador Tom Fitton, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que usará militares para realizar deportaciones masivas.

A través de la red social Truth Social, manejada por Trump Media & Technology Group (TMTG), el director de Judicial Watch, Tom Fitton, aseguró que ya está listo el programa de deportación masiva de Trump.

“Buenas Noticias: Los informes son que el presidente entrante @RealDonaldTrump está preparado para declarar una emergencia nacional y utilizar activos militares para revertir la invasión de Biden mediante un programa de deportación masiva”.

Tom Fitton, director de Judicial Watch.

Ante este comentario, Trump se ha confirmado la información con un simple: “Es verdad”.

Judicial Watch es una organización de Estados Unidos que se define a sí misma como “conservadora”.

Esta organización litiga contra instancias gubernamentales de ese país ya sea por la falta de transparencia o para oponerse a la entrega de fondos públicos estadounidenses a gobiernos de otros países.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado 7 se septiembre, Fitton se alegró por el triunfo de Trump y envió mensaje de felicitación al presidente electo.

La televisora estadounidense CNN, ya había anticipado el programa de deportación masiva de Trump.

El plan contará con la creación, ampliación y puesta en operación de grandes centros de detención para inmigrantes ilegales.

Los fondos saldrían de la declaratoria de “emergencia nacional” y de la disposición de recursos del ejército estadounidense.

Asimismo, se planea ampliar las llamadas prisiones de condado con apoyo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Homeland Security, en inglés).

Estos centros de deportación masiva se pondrían cerca de grandes ciudades en la frontera con México.

Se prevé la compra de catres y colchonetas para que duerman los inmigrantes detenidos, antes de su expulsión de Estados Unidos.

De acuerdo con agencias internacionales, para la expulsión de los inmigrantes se necesitará hacer obligatorias las detenciones de indocumentados, para evitar sean liberados por falta de recursos federales.

Además, será necesario emitir una orden ejecutiva y declarar una “emergencia nacional” por los peligros que presuntamente trae la inmigración ilegal.

Durante su primer mandato, entre 2017 y 2021, Trump utilizó este recurso para conseguir fondos militares y pretende realizarlo nuevamente.

También te puede interesar: Guerra en Ucrania; Rusia acusa por uso de misiles de largo alcance de origen estadounidense

Temporada invernal 2024-2025: estas son las vacunas que la Ssa recomienda aplicarse

Para la temporada de frío, la Secretaría de Salud ha iniciado la campaña de vacunación 2024-2025, para poder acceder a las vacunas, seas o no derechohabiente de las instituciones de salud.

Ante la inminente llegada de la temporada invernal es importante estar preparados para los cambios de clima y tomar los cuidados necesarios para que las llamadas enfermedades estacionales no nos afecten.

Además de las conocidas recomendaciones como abrigarse bien, evitar cambios bruscos de temperatura, beber líquidos y una alimentación balanceada, recordemos la importancia de aplicarse las vacunas necesarias.

Asimismo, es importante mencionar que durante la temporada invernal es cuando aumenta la posibilidad de contagio de enfermedades respiratorias como la gripe e influenza, entre otras.

Por ello, la Secretaría de Salud recomienda aplicarse determinadas vacunas para esta temporada y, desde el pasado mes de octubre, anunció la campaña nacional de vacunación.

Vacunas esenciales en temporada invernal ¿cuáles son?

La Secretaría de Salud informó que desde el mes de octubre se podrá acceder a las vacunas esenciales en temporada de frío en las Unidades de Medicina Familiar, hospitales, kioscos y módulos de vacunación.

Por lo anterior, las autoridades sanitarias recomiendan vacunarse contra tres enfermedades: la influenza, Covid-19 y neumoco.

Enfermedades comunes en temporada de frío:

  • Influenza

La influenza enfermedad respiratoria que afecta nariz, garganta y en algunos casos los pulmones.

Los síntomas pueden incluir, escurrimiento o congestión nasal, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor muscular y cansancio.

  • Covid-19

Una enfermedad que en los últimos años se ha agregado a lista de enfermedades respiratorias de temporada y que causa síntomas respiratorios similares a la de la gripe.

Dentro de los síntomas comunes están, fiebre, tos, secreción o congestión nasal, dolor de garganta y cabeza, dificultad para respirar, pérdida de olfato y/o gusto, fatiga y dolor muscular, además de náusea y vómito.

  • Neumococo

Esta infección es de tipo bacteriana grave y es causada por Streptococcus pneumoniae. 

Cabe señalar que en este caso, las personas más vulnerables de contagio son los menores de un año, las personas diabéticas y los adultos mayores.

Los síntomas son, fiebre, escalofríos, dolor en la zona del pecho, tos y flemas.

Te puede interesar: Arranca Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Dónde encontrar la canasta básica más barata en México?

La canasta básica costará 129 pesos menos en comparación al acuerdo del año anterior entre el gobierno federal y la Iniciativa Privada.

En días pasados, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó la renovación del la renovación del acuerdo con la Iniciativa Privada (IP) con el objetivo de bajar los precios de los productos que integran la canasta básica en México.

Dicho acuerdo, estableció el compromiso de fijar el nuevo precio máximo de 24 productos que componen la canasta básica, quedando ésta en un precio en 910 pesos.

De tal modo, esto representa una baja de 129 pesos menos que el año pasado, cuando fue de mil 39 pesos.

¿Cuáles son los 24 productos de la canasta básica en México?

La canasta básica está conformada por 22 alimentos y dos productos básicos esenciales, cuyos precios estarán vigentes hasta marzo del próximo año.

  • Aceite vegetal comestible 
  • Arroz en grano
  • Atún en aceite hojuela
  • Azúcar estándar  
  • Bistec de res 
  • Cebolla blanca 
  • Chile jalapeño 
  • Chuleta de cerdo
  • Frijol negro en grano   
  • Huevo blanco 
  • Jabón de tocador   
  • Jitomate
  • Leche de vaca
  • Limón  
  • Manzana   
  • Piña
  • Pan blanco de caja 
  • Papa blanca   
  • Papel higiénico     
  • Pasta para sopa   
  • Pollo entero   
  • Sardina  
  • Tortilla de maíz
  • Zanahoria 

En estas entidades del país se encuentra la canasta básica más barata

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), comparó el precio de la canasta básica en los 32 estados del país.

Asimismo, determinó en qué entidades se ubica la más barata, siendo que en promedio el precio fue de mil 903.03 pesos.

El resultado del estudio arrojó lo siguiente:

  1. Campeche: mil 637.50 pesos
  2. Chiapas: mil 706.50 pesos
  3. Puebla: mil 768.50 pesos
  4. Aguascalientes: mil 774 pesos
  5. Tlaxcala: mil 784 pesos
  6. Querétaro: mil 784.50 pesos
  7. Coahuila: mil 789 pesos

Por el contrario, los estados en donde se encuentra más cara fueron, la entidad en donde se encuentra más cara fue el Estado de México, con un valor de 2 mil 288.20 pesos, seguido de Jalisco, Sinaloa, Nayarit, Colima y Guerrero en donde el precio supera los 2 mil pesos.

Precios de la canasta básica y de los productos, de acuerdo con la ANPEC

Te puede interesar: Hacienda entrega Paquete Económico 2025; prevé crecimiento de entre 2% y 3%

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semana 11 de NFL

Semana 11 de NFL

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Rebasamos la mitad de la campaña y es el momento en el que el trabajo constante y la buena ejecución de los equipos va a empezar a dar frutos. Recordemos que no es como empiezas en la temporada sino más bien como cierras. 

Este jueves por la noche teníamos una cita en el Lincoln Financial Field con una cartelera estelar y que ponía en la mesa de juego el dominio en la división Este de la Nacional. 

A primeras luces todo nos hacía pensar que sería una lucha de titanes pero… Al final solo se demostró que el talento y la mentalidad estuvo del lado de los locales.

Contener a Jayden Daniels era una de las tareas más importantes, frenar el ataque letal de este novato estrella.

Estas dos últimas semanas se han convertido para el joven talento de Washington en una pesadilla ya que los Steelers exhibieron la forma en como las defensivas pueden operar ante lo que plantea el equipo de Dan Quinn.

Se ve que los Eagles tomaron nota de todo y no solo eso marcaron el plan e inclusive lo mejoraron, superando las expectativas de todos.

Hoy podríamos decir que serían los más cercanos a madrugar al equipo de Detroit en dado caso de perder el enfoque.

Esto debe poner punto final a las especulaciones y desdenes a los que se ha enfrentado desde el día uno el Coach Siriani en esta temporada.

Esta semana el domingo se vivirá uno de sus días más intensos por la calidad de los encuentros que tendremos. 

Green Bay castigará a unos Osos de Chicago que perdieron ritmo y lucen un poco desencantados. Sacrificaron a su coordinador ofensivo Shane Waldron para tener un bálsamo y liberar presión sobre el coach Matt Eberflus pero será ineficaz. 

Los Jacksonville Jaguars no tendrán posibilidades frente a los Detroit Lions…Será un día muy largo para los Jaxs.

Los Raiders de las Vegas están teniendo una de las peores campañas, tanto así que regresará Gardner Minshew a los controles frente a los Dolphins que tienen 50 años de no llegar a un Super Bowl.

Reviviremos un encuentro más entre los Rams y los Patriots, génesis de las historias en el Super Bowl con Tom Brady que en su primer partido de campeonato justo lo ganó frente al legendario Kurt Warner y años después volvió a competir contra este equipo pero en ahora en los años de Jared Goff. En esta ocasión cambiará de una forma muy radical la historia entre estas dos franquicias.

Los Browns buscarán competirle a los Saints  al igual que los Colts donde una vez más veremos Anthony Richardson comandando la ofensiva de Indianapolis frente a los Jets y los Vikings serán implacables ante los Titans de Tennessee.

Un juego que se antoja parejo es el Atlanta contra los Broncos debido a la mejora que ha tenido Bo Nix y la consistencia de los Falcons un juego que podría estar para cualquiera.

San Francisco se enfrentará a un rival de división peligroso, los Seattle Seahawks un equipo que le pisa los talones al conjunto de los Niners y donde sorprendentemente la división del Oeste de la Nacional actualmente la dominan los Cardinals.

Los partidos que echarán chispas este fin de semana en primer lugar tendremos a los Ravens contra los Steelers que pelean el liderato de la división, en este momento reinan del de negro y oro con marca de 7-2 pero no será un juego nada sencillo y más cuando tienes a dos candidatos a MVP,  Lamar Jackson y Derrick Henrry.

Un capítulo más se escribirá entre los Bills y los Chiefs, la rivalidad entre estos dos equipos es muy fuerte y la lucha por tener los juegos en casa está juego rumbo a los playoffs, Josh Allen le ha ganado a Kansas en temporada regular pero su deuda son los partidos de postemporada. Será un juego trepidante.

Los Bengals buscarán sorprender a los Chargers de Jim Harbaugh pero luce complicado con este conjunto tan irregular y donde Joe Burrow tiene que estar lanzando de más el balón. 

Masacre en Texas, algunos le dan ese adjetivo al juego de lunes por la noche debido a todas las circunstancias que están pasando en el equipo de la estrella solitaria y el que realmente se está quedando en solitario es Mike McCarthy, este juego le pondría otro clavo en el ataúd a las aspiraciones que pudiera tener con respecto a permanecer en el equipo. Sabemos de la capacidad que tiene el equipo de CJ Stroud y después del enorme partido que tuvo contra Detroit la semana anterior luce imposible que perdonen a los Cowboys.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

También puedes leer: 100 Años del Coloso de Austin, Darrell K Royal

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Corona Capital 2024: horarios, artistas y todo lo que debes saber

El Corona Capital se realizará en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México, del 15 al 17 de noviembre.

Hoy inicia el Corona Capital, el famoso festival que presentará artistas de la talla de Paul McCarthey, Green Day, Toto, Melanie Martínez y muchos más.

La cita es en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México, del 15 al 17 de noviembre.

¿Qué artistas estarán en el Corona Capital 24?

Viernes

Este viernes, se espera la gran participación de Green Day, Toto, Cage the Elephant y Honne. Esta será la manera en la que se presentarán:

Fuente: @CoronaCapital

Sábado

El día sábado 16 de noviembre, será turno de cautivar los oídos de los asistentes con St. Vincent, Shawn Mendes, Melanie Martínez y The Blaze, estos son los horarios:

Domingo

En el último día, se presentarán Sophie Ellis-Bextor, Paul McCartney, Jack White y Empire of the sun, en los horarios siguientes:

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo llegar al Corona Capital 2024?

La página oficial de Instagram del Corona Capital compartió cómo poder llegar en transporte público al evento.

Las estaciones del Metro más cercanas son Velódromo, Ciudad Deportiva y Puebla de la Línea 9.

Otra alternativa es la línea 2 del Metrobús, estaciones Upiicsa y El Rodeo.

Si se llega en auto, el estacionamiento general está en Puerta 15, para clientes CitiBanamex exclusivamente en la Puerta 7.

La dirección para llegar al Autódromo Hermanos Rodríguez es Viaducto Río de la Piedad S/n, Granjas México, Iztacalco, en la CDMX.

¿Aún hay boletos para el Corona Capital 2024?

Por otro lado, la plataforma Ticketmaster aún tiene boletos disponibles para el evento.

Estos son los costos:

  • Abono General (quedó en fase 2): 6 mil 47 pesos.
  • Abono confort pass (quedó en fase 2): 9 mil 069 pesos
  • Boleto por día confort pass: 4 mil 270 pesos.
  • Boleto por día general (Fase 3): 3 mil 367 pesos.

¿Qué objetos están permitidos y cuáles no al ingresar al festival?

La lista de objetos permitidos es:

  • Lentes de sol
  • Baterías externas para celulares
  • Tapones para oídos
  • Toallas y tampones en empaque individual
  • Medicamentos con receta
  • Binoculares sin láser
  • Maquillaje en polvo
  • Sombreros y gorras
  • Gel antibacterial (100 mililitros)
  • Camaras no profesionales
  • Bandera sin asta
  • Bloqueador solar (100 mililitros)

Los objetos no permitidos son:

  • Cámaras de video y fotográficas profesionales
  • Laptops, tablets y lectores electrónicos
  • Disfraces o artículos que obstaculicen la vista
  • Cigarros (cajetillas) encendedores y vapeadores
  • Comida o bebida
  • Drogas
  • Rayos láser
  • Medicamentos de venta libre
  • Armas
  • Drones
  • Aerosoles

También te puede interesar: Second Quartet en el Espacio del Foro Cultural Hilvana

Moody’s cambia a negativa la perspectiva de calificación de México

La agencia calificadora Moody’s modificó la perspectiva de calificación crediticia del Gobierno de México de estable a negativa.

La agencia calificadora de riesgos Moody’s modificó la perspectiva de calificación crediticia del Gobierno de México de estable a negativa.

Esta acción se debe al debilitamiento de las políticas y un entorno institucional que pone en riesgo los resultados fiscales y económicos. 

La agencia calificadora ratificó la nota soberana de México a largo plazo como “Baa2”, esto significa que está sujeta a un riesgo crediticio moderado.

Además, puede tener características especulativas, pero mantiene la capacidad para reembolsar sus obligaciones a corto plazo. 

«El deterioro de la capacidad de pago de la deuda y la mayor rigidez del gasto público dificultan la consolidación fiscal, tras la ampliación del déficit público este año, lo que supone una desviación de la trayectoria de larga data de déficits bajos independientemente de las presiones económicas”.

Moody’s, agencia de calificación de riesgo.

Moody’s indicó que hay riegos en la reforma al Poder Judicial, ya que puede atraer un posible impacto negativo en la solidez económica y fiscal del país.

También advirtió que la reforma podría alterar materialmente los controles y equilibrios, así como limitar la capacidad del gobierno para abordar los crecientes problemas crediticios del país.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“En la firma consideramos que la capacidad del gobierno mexicano para lograr una consolidación fiscal material se verá limitada como consecuencia de las reformas, ya que la posición fiscal del gobierno se ha debilitado en 2024 y el déficit se amplió a más del 5% del PIB.” 

Moody’s, agencia de calificación de riesgo.

La firma precisó que la carga de la deuda sigue siendo relativamente moderada, sin embargo,  la asequibilidad de esta se ha debilitado en los últimos años.  

“La relación intereses/ingresos alcanzó el 15% en 2023, en comparación con el 10% antes de la pandemia, y pronosticamos que se mantendrá entre el 15% y el 16% en los próximos años”. 

Moody’s, agencia de calificación de riesgo.

Asimismo, Moody’s alertó sobre la posibilidad de que los pasivos contingentes derivados de Pemex se materialicen en el balance del gobierno sin que se restablezca la sostenibilidad de su deuda a largo plazo, lo que supondría un riesgo fiscal para el gobierno.

Calificadoras como Moody’s tienen un sesgo: Sheinbaum

Después de que la firma Moody’s cambió la perspectiva de calificación del gobierno de México de estable a negativa, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que calificadoras como ésa tienen un sesgo original.

El día de hoy durante su coferencia matutina, la mandataria expuso que la calificadora tendría que dar más argumentos sobre este cambio.

También te puede interesar: PAN expulsa de sus filas a Yunes Márquez y a Yunes Linares

Capturan a “La Garza”, líder del grupo delictivo “Los Ardillos” en Guerrero

Omar García Harfuch informó sobre la detención de Vicente Gerardo ‘N’, alias “La Garza”, líder del grupo delictivo “Los Ardillos”.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de Vicente Gerardo ‘N’, alias “La Garza”, presunto líder del grupo delictivo “Los Ardillos” en Guerrero.

Asimismo, detalló que en la detención participaron elementos de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Guardia Nocional y la Fiscalía General de la República, en colaboración de la Policía Estatal Querétaro. 

Como resultado del operativo del Gabinete de Seguridad, se logró el arresto de “La Garza” junto a dos personas más, en el estado de Querétaro.

Los trabajos de inteligencia permitieron ubicar al presunto criminal junto a tres personas más cuando circulaban en un vehículo por el libramiento Norte.

Las autoridades federales identifican a Vicente ‘N’ como «el jefe de plaza del grupo delictivo Los Ardillos en Tecoanapa, con presencia en los municipios de Ayutla de los Libres y San Marcos en Guerrero».

Los otros sujetos detenidos son identificados como Kevin Said ‘N’, de 23 años, y Julio César ‘N’, de 22.

Los elementos de las fuerzas armadas decomisaron armas de fuego, un vehículo y dos bloques con aparente cocaína, de aproximadamente un kilogramo cada uno, que tenían imágenes de unas ardillas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Vicente Gerardo ‘N’ alias “La Garza”?

A Vicente ‘N’, de 42 años, se le relaciona con diversos hechos criminales como homicidio, privación de la libertad, compraventa de armas de fuego, extorsión, robo de vehículos y narcotráfico.

Las autoridades indican que Vicente ‘N’ fue coordinador de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

Asimismo, se le relaciona con la confrontación ocurrida entre el 7 y 9 de noviembre de este año, entre pobladores de Ayutla de los Libres. 

También, se le investiga por la presunta organización de un atentado armado en Las Arboledas, registrada el 26 de octubre.

También te puede interesar: Aprueban ampliar el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa

Aprueban ampliar el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reforma para ampliar el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa.

La Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 19 de la Constitución para ampliar el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa.

Con 335 votos a favor y 108 votos en contra, se aprobó la modificación de este artículo, en donde se incluye la extorsión, el contrabando y delitos relacionados con el fentanilo y drogas sintéticas.

Dicha reforma ya fue enviada al Senado, además, se incluyó el mandato a los jueces para que ordenen prisión si se realiza algún delito grave incluidos en el catálogo.

Asimismo, a otros órganos del Estado se les prohibió hacer interpretaciones para dejar de aplicar la sanción.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Uno de los delitos que se incluye son aquellos relacionados con drogas sintéticas como el fentanilo.

Lo que incluye la ilegal:

  • Producción
  • Preparación
  • Enajenación
  • Adquisición
  • Importación
  • Exportación
  • Transportación
  • Almacenamiento
  • Distribución de precursores y de químicos esenciales empleados para la fabricación de esas sustancias.

También, la expedición, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados en los términos fijados por la ley.

Por su parte, el diputado Ricardo Monreal, líder de los diputados de Morena, planteó eliminar los delitos de defraudación fiscal y el narcomenudeo.

Cabe mencionar que estos delitos ya estaban en el dictamen original, el cual tras casi ocho horas de debate, se aprobó.

Morena argumentó para retirar el narcomenudeo, que optarán por dar “un tratamiento social” a ese delito.

Sobre la exclusión de la defraudación fiscal, Monreal, detalló que se ha platicado con diversos sectores económicos y “en este momento se necesita unidad nacional”.

Además, se aceptó la reserva, de que también exista prisión preventiva oficiosa para los distribuidores de precursores de “químicos esenciales” que tienen el mismo fin.

También te puede interesar: Rogelio Ramírez de la O rinde protesta como secretario de Hacienda

Pemex anuncia nuevo régimen fiscal y plan de austeridad

Luz Elena González reveló el plan de rescate para Petróleos Mexicanos (Pemex), que tiene como objetivo consolidarla en varias vertientes.

Este miércoles, la secretaria de Energía, Luz Elena González, reveló el plan de rescate para Petróleos Mexicanos (Pemex), que tiene como objetivo consolidar a la empresa en varias vertientes.

Explicó que el plan se centra en la refinación de crudo y el aumento de la capacidad de almacenamiento, además, del ahorro de los recursos de la empresa petrolera.

La funcionaria habló sobre la estabilización y mantenimiento de la producción de 1.8 millones barriles de hidrocarburos diarios y la intención de aumentar la de gas natural.

“Hoy los resultados están a la vista. Se estabilizó la producción petrolera en 1.8 millones de barriles al día, en cuanto al gas natural, sus reservas probadas aumentaron 22.7% entre 2018 y 2024 , se rescató el sistema nacional de refinación con la rehabilitación de las seis refinerías Minatitlán, Salamanca, Tula, Cadereyta, Madero y Salina Cruz».

Luz Elena González, secretaria de Energía.

Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, explicó que el plan de austeridad tiene como objetivo incrementar la refinación de combustibles, para así lograr la autosuficiencia.

Indicó que el plan pretende:

  • Un ahorro de 50 millones de pesos
  • Incrementar la productividad
  • Reducir empresas filiales
  • Incrementar la eficiencia operativa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, planteó las metas que Pemex contempla en las distintas cadenas de valor.

  • Meta en exploración: 10 años de consumo.
  • Meta en producción de hidrocarburos líquidos: 1.8 millones de barriles diarios.
  • Meta en producción de gas natural: incrementar producción a 5 mil millones de pies cúbicos diarios.
  • Meta en refinación: Incremento de producción de gasolina, diésel y turbosina en 343 mil barriles diarios para lograr la autosuficiencia.
  • Meta en distribución: Desarrollo de Gasolinas del Bienestar para incrementar el abasto de gasolina.
  • Meta Logística: Incrementar la capacidad de almacenamiento de petrolíferos.

Nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos

Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, detalló que el nuevo régimen fiscal para Pemex impulsará la simplificación de los tres derechos tributarios a solo uno, el Derecho Petrolero del Bienestar.

El funcionario dijo que el gobierno actual atenderá la deuda financiera de Pemex sin necesidad de recurrir directamente al mercado.

Agregó que se busca apoyarse en la capacidad financiera de Petróleos Mexicanos.

También te puede interesar: Rosario Piedra es reelecta como presidenta de la CNDH

Salir de la versión móvil