Cofepris autoriza tratamiento innovador para pacientes con Alzheimer

Cofepris reafirmó su compromiso con la autorización de tratamientos que contribuyen a brindar una atención adecuada y mejorar la calidad de vida de las y los pacientes con Alzheimer.

El pasado 26 de noviembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el registro sanitario de Lecanemab; medicamento biotecnológico innovador para el tratamiento de Alzheimer, que ayuda a reducir la tasa de progresión de la enfermedad y a retardar el deterioro cognitivo y funcional.

Este medicamento está indicado para pacientes diagnosticados en etapa temprana de la enfermedad, en la cual pueden desenvolverse de manera independiente, pero manifiestan episodios de pérdida de memoria, como olvidar palabras familiares o la ubicación de objetos cotidianos.

Asimismo, su mecanismo consiste en reducir la acumulación de proteínas beta amiloides en el cerebro que son anormales y que contribuyen al deterioro de la memoria y al progreso de la enfermedad.

Al garantizar el acceso a medicamentos innovadores, la Cofepris reafirmó su compromiso con la autorización de tratamientos que contribuyen a brindar una atención adecuada a pacientes con Alzheimer y mejorar su calidad de vida.

¿Cuáles son los síntomas de las personas con Alzheimer?

Las personas con Alzheimer presentan los siguientes síntomas:

  • Olvidar eventos recientes
  • Problemas de lenguaje
  • Alteraciones del pensamiento abstracto
  • Desorientación
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Pérdida de habilidades previamente adquiridas, como manejar, no recordar lugares habituales o nombres de personas cercanas, así como vestirse por sí mismas, entre otras características.

Además de los síntomas anteriores, en fases terminales es posible que quienes sufren este padecimiento presenten dificultades al ingerir alimentos, caminar, hablar, así como de incontinencia fecal y urinaria.

¿A quiénes afecta mayormente el Alzheimer?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México aproximadamente un millón 300 mil personas padecen Alzheimer. Esta cifra representa entre 60 y 70 por ciento de los diagnósticos de demencia y con mayor frecuencia afecta a personas mayores de 65 años.

Por otra parte, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, cerca de 60 millones de personas viven con esta enfermedad.

Te puede interesar: Cofepris autoriza registro de vacuna Jynneos contra mpox

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Beca Benito Juárez: calendario de pagos de diciembre 2024

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó las fechas de pago de las Becas Benito Juárez en diciembre.

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó las fechas de pagos de las Becas Benito Juárez de este año.

El funcionario indicó que, a partir del 2 de diciembre, las becas Benito Juárez para educación básica, media superior y superior se pagarán por orden alfabético de acuerdo con la primera letra del apellido paterno o CURP.

Estas son las fechas de pago de la Beca Benito Juárez 2024, según la letra con la que inicia el primer apellido o CURP de los estudiantes:

A: Lunes 2 de diciembre 2024.

B: Martes 3 de diciembre 2024.

C: Miércoles 4 de diciembre 2024.

D, E, F: Jueves 5 de diciembre 2024.

G: Viernes 6 y lunes 9 de diciembre 2024.

H, I, J, K: Martes 10 de diciembre 2024.

L: Miércoles 11 de diciembre 2024.

M: Viernes 13 y lunes 16 de diciembre 2024.

N, Ñ, O: Martes 17 de diciembre 2024.

P, Q: Miércoles 18 de diciembre 2024.

R: Jueves 19 y viernes 20 de diciembre 2024.

S: Lunes 23 de diciembre 2024

T, U, V, W, X, Y, Z: Martes 24 de diciembre 2024

En el periodo del 2 al 24 de diciembre 2024, se realizarán los pagos del año de las Becas Benito Juárez para estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad.

Durante estos 16 días se les depositará directamente a las Tarjetas del Banco Bienestar de los beneficiarios.

No es necesario hacer el retiro del apoyo económico el día en que se deposita, ya que el dinero se mantiene en la cuenta.

Además, se puede pagar con tarjeta del Banco del Bienestar en los establecimientos que cuentan con terminal bancaria.

Los alumnos pueden consultar de tres maneras el saldo en su tarjeta: por app, número de teléfono del Bienestar y en los cajeros del Banco del Bienestar.

¿Cuánto depositarán de la Beca Benito Juárez?

El depósito corresponde a cuatro meses, es decir, los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre de 2024.

El monto varía dependiendo del programa social al que los beneficiarios forman parte.

La Beca de Educación Básica otorga un monto de 920 pesos mensuales, por lo que el pago será de 3,680 pesos por familia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Beca Universal de Educación Media Superior ofrece un pago de 920 pesos mensuales, así que será de 3,680 pesos por beneficiario.

La Beca de Educación Superior da un monto de 2,800 pesos mensuales, por lo que el pago correspondiente a 4 meses será de 11,200 pesos por beneficiario.

También te puede interesar: AICM y AIFA suspenden actividad por banco de niebla

Joe Biden indulta a su hijo Hunter Biden; así reaccionó Trump

el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, indultó a su hijo, Hunter Biden, con lo que evitó que enfrente una sentencia de prisión.

El día de ayer, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, indultó a su hijo, Hunter Biden, con lo que evitó que enfrente una sentencia de prisión.

Hunter Biden fue condenado por tres cargos federales de delitos graves, relacionados con posesión de armas y evasión fiscal, cometidos antes del mandato de su padre.

El mandatario estadounidense prometió que no indultaría ni conmutaría la sentencia de su hijo, tras ser declarado culpable en ambos casos, en Delaware y California.

Hace una semana, se sentenció a Hunter Biden por el caso relacionado con tenencia de armas de fuego y se declaró culpable por cargos fiscales.

La investigación federal salió a la luz pública, en diciembre de 2020, un mes después de que Biden ganara las elecciones.

El pasado 8 de noviembre, Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca, rechazó que pudiera haber un indulto para el hijo del presidente.

Sin embargo, la noche de este domingo, Biden informó, mediante un comunicado, que había firmado un indulto para su hijo.

Argumentó que los procesos que enfrentó su hijo fueron por motivaciones políticas y un error judicial.

“Los cargos en sus casos surgieron únicamente después de que varios de mis opositores políticos en el Congreso los instigaron para atacarme y oponerse a mi elección.

(…) Ninguna persona razonable que analice los hechos en los casos de Hunter puede llegar a otra conclusión que no sea que Hunter fue señalado sólo porque es mi hijo.

(…) Espero que los estadunidenses entiendan por qué un padre y un presidente tomarían esta decisión”.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Trump reacciona a indulto de Hunter Biden

Por medio de Truth Social, el futuro presidente estadounidense, Donald Trump, solicitó incluir en el indulto a sus seguidores que asaltaron el Capitolio, el 6 de enero de 2021.

“¿El indulto otorgado por Joe a Hunter incluye a los rehenes del J-6, que ya llevan años en prisión? ¡Qué abuso y qué error judicial!”.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

Cabe mencionar que Trump se refiere como “rehenes” a los prisioneros, pese a que un juez ha rechazado esa descripción.

Hunter Biden es declarado culpable

Se declaró culpable a Hunter Biden en un tribunal federal de Delaware por tres delitos graves, entre ellos, la compra de un arma de fuego, en 2018.

De acuerdo con los fiscales, Biden mintió en un formulario federal, pues aseguró que no era usuario ilegal ni adicto a las drogas.

En California, se le acusó de no pagar al menos 1.4 millones de dólares de impuestos. Sin embargo, acordó que se declararía culpable de cargos menores y graves.

Indicó que su decisión era para evitarle más dolor y vergüenza a su familia, luego de que en el juicio por armas se reveló su lucha contra una adicción al crack.

En cuanto a los cargos por evasión fiscal, que tendrían una pena de hasta 17 años en prisión, la fiscalía solicitaría una condena mucho menor, con probabilidad de evitar la cárcel.

En un comunicado enviado por correo electrónico, Hunter Biden expresó que nunca dará por sentada la indulgencia que se le ha concedido.

Además, se comprometió a dedicar su vida a «ayudar a aquellos que siguen enfermos y sufren».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También te puede interesar: La catedral de Notre Dame reabrirá sus puertas tras reconstrucción por incendio

Thanksgiving y la semana 13 de la NFL

Thanksgiving y la semana 13 de la NFL

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

1934 fue el año del génesis en las historias de los juegos de Acción de Gracias en el football. Los Leones de Detroit empezaron con esta buena costumbre y desde el año de 1966 el gerente de los Dallas Cowboys en ese entonces, Tex Schramm, se mostró interesado en que su equipo fuera parte de este suceso, ya que con ello lograría más exposición a nivel nacional y lo vio como una forma de aumentar la atención dentro y fuera de Texas.

Los Cowboys han jugado todos los años con excepción de las temporadas de 1975 y 1977, en su lugar jugaron los Cardenales de San Luis, en un intento de aumentar también la exposición a nivel nacional de la franquicia. Los de San Luis perdieron ambos partidos y los Cowboys recuperaron la tradición en 1978, compartiendo el día con los Leones de Detroit.

Detroit tiene prioridad con el horario de inicio de la jornada por lo que es costumbre que los Cowboys participen en el juego vespertino.

En el 2006, se decidió agregar un tercer juego en el horario de máxima audiencia. John Madden, este mítico personaje que dio voz a las narraciones de distintos partidos y cómo olvidarlo en su faceta de Coach con los Raiders con los cuales ganó un Super Bowl.

Su trascendencia en esta fecha es clave debido al legado en torno a la celebración y la conjunción con el fútbol americano. Inolvidable el momento durante el partido entre los Eagles y Cowboys de 1989, donde Madden decidió que el MVP del partido debería recibir una pierna de pavo como premio por su desempeño en el partido.

Reggie White, fue el primero en recibir como premio la pierna de pavo después de liderar a la defensa de Filadelfia a una victoria 27- 0 ante Troy Aikman y Compañía.

Al año siguiente, Madden volvió a entregar el premio, esta vez al corredor de los Cowboys, Emmitt Smith. El número 22 realizó 23 acarreos para 132 yardas y dos touchdowns para una victoria de 27- 17 contra los Redskins. Madden comentó que deseaba poder regalar seis piernas de pavo, una a Smith y una a cada uno de los cinco linieros ofensivos de Dallas y así fue, todo quedó grabado en una icónica imagen que quedó como unos de los momentos más emblemáticos de estas fechas, sin duda ¡Gracias John Madden! Por este legado.

Tras este contexto sobre la historia del Thanksgiving, los juegos no defraudaron, abrimos apetito con el juego entre los Lions y los Bears, donde todo parecía que iba ser muy sencillo para los de casa, sin embargo las cosas se empezaron a complicar, aquí los de Chicago pusieron la rúbrica que terminó con el contrato del entrenador en jefe de los Bears, Matt Eberflus, malas decisiones, mal manejo del tiempo trajeron otra derrota que puso el punto final a su historia con Chicago. El partido terminó 20 a 23.

Los Cowboys lograron su primera victoria en casa, el AT&T se llenó de júbilo y los de Dallas, respiran. Las deudas están del lado de Nueva York que no hallan rumbo y consistencia, Brian Dabol está posiblemente viendo sus últimos días con este equipo. Los de azul y blanco ganaron 27 a 20.

Para cerrar las acciones del jueves, se confirma que los Dolphins no son un equipo para jugar en el frío, simplemente limitaron sus ataques y los de casa se mostraron dominantes, Green Bay gana 30 a 17 y con esto le empiezan a complicar la vida a Miami en sus aspiraciones para llegar a playoffs.

Pese a la mala campaña de los Chiefs en cuanto a que no ganan “bonito”, sus partidos son el único equipo que ya está clasificado para postemporada. La derrota de Miami y su victoria sobre los Raiders en el Viernes Negro generó su pase a seguir contendiendo por el Super Bowl.

El domingo veremos una cascada de partidos interesantes, incluido el Texas A&M contra los Texas Longhorns en el fútbol colegial, tras una pausa de 13 años de esta rivalidad. Pero regresando al ámbito profesional, Los Chargers buscarán sacar una victoria los Falcons y luce muy cerrado el partido debido a que los dos están en la casa por un ticket a playoffs.

Los Steelers tendrán un duelo divisional interesante contra los Bengals, que tienen todos los números del universo pero simplemente no ganan partidos. Será un partido no apto para cardíacos.

Los Texas buscarán limpiar sus heridas sobre los Jaguars y todo parece indicar que así será, un equipo que se desinfló desde el inicio de la campaña.

Cardinals y Vikings en un partidazo donde se jugarán la vida para seguir consolidando su pase a playoffs. Será un gran reto para Sam Darnold y compañía.

Los Patriots están obligados a sacar la victoria sobre Indianápolis para sumar estrellas al proyecto de Mayo.

Los Seahawks buscarán seguir en la cima ganándole a a los Jets que simplemente no despegaron en esta campaña.

Los Titans explorarán la posibilidad de sacarle una W a los Commanders que parece que vienen en caída libre, estas últimas semanas no han logrado sacar una victoria, les urge regresar a la buena costumbre de ganar partidos.

Una tarde complicada para los Panthers frente a unos crecidos Buccaneers que vienen de ganar un partido con treinta puntos y limitando a los Giants a solo siete.

Los Rams buscan quién puede pagarles el duro golpe de la semana anterior y esta vez tendrán enfrente a los Saints, será un partido complicado para los de Nueva Orleans.

El partido de la semana cortesía de parte de los Ravens y los Eagles. En este duelo tendremos a tres futuros candidatos a MVP’s de campaña Saquon Barkley, Derrick Henrry y Lamar Jackson, duelo terrestre, de defensivas, y aéreo, simplemente algo espectacular. ¡Imperdible!

La peor versión de los Niners sin Brock Purdy se medirá contra los Bills de Josh Allen, que justo se acaba de comprometer con su novia la actriz Hailee Steinfeld. Para mí el número 17 de los Bills es otro que debe ser considerado MVP de la campaña.

Y para cerrar con el Monday Night, veremos a los Broncos enfrentar a los gitanos Browns de Cleveland y será interesante ver cómo Bo Nix resuelve la presión de Miles Garret, que ha tenido un fuerte protagonismo en semanas recientes.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

También puedes leer: Semana 12 de la NFL

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inicia programa Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años

Inicia en CDMX el programa social Ingreso Ciudadano Universal, el cual va dirigido a personas de entre 57 y 59 años de edad.

El Gobierno de la Ciudad de México dio inicio al programa social Ingreso Ciudadano Universal, el cual va dirigido a personas de entre 57 y 59 años de edad.

El evento donde se entregaron los primeros apoyos se llevó a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, se encargó de la entrega de los primeros 2 mil pesos bimestrales a los beneficiarios.

«Que arranque el programa de ingreso universal a la población de 57 a 59 años de edad; qué vivan los programas sociales».

Clara Brugada, Jefa de Gobierno.

Los programas Ingreso Ciudadano Universal y Desde la Cuna ya tuvieron una primera etapa, en donde se inscribieron 20 mil beneficiarios, que hoy recibieron el apoyo.

¿Qué beneficiarios lo reciben a partir de hoy?

De acuerdo con información de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la CDMX, los primeros beneficiarios son los inscritos en la primera etapa del programa, que «habitan en zonas de bajo y muy bajo índice de desarrollo social».

Los beneficiarios recibieron el apoyo de 2 mil pesos que corresponden al bimestre de noviembre a diciembre de este año.

Esto según las Reglas de Operación del Ingreso Ciudadano Universal que se publicaron en la Gaceta Oficial de la CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Esta cantidad se entrega a través de una tarjeta o monedero electrónico o por medio de cheque u órdenes de pago.

«No existen pagos retroactivos por lo que los apoyos económicos se entregarán a partir de la fecha de inscripción y de la confirmación de los datos necesarios para ello».

Gaceta oficial de la CDMX.

¿Cómo puedo inscribirme y ser beneficiario de este programa?

Las personas que pueden ser beneficiarias deben contar con una edad de 57 a 59 años y ser residente de la capital del país.

Este programa se implementará de forma gradual, por lo que es importante estar pendiente a las convocatorias para el registro.

«El próximo año en adelante construiremos este programa hasta que todos y todas los que tengan esta edad, de 57, 58 y 59 años, todos y todas de manera universal estarán recibiendo este programa, sin discriminar a nadie», dijo hoy la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. 

Clara Brugada informó que la siguiente inscripción al programa Ingreso Ciudadano Universal será en el 2025.

Para ser beneficiario de este programa, al momento del registro, se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • 57 años cumplidos a 59 años 10 meses.
  • Radicar permanentemente en la CDMX.
  • No tener otra ayuda económica gubernamental de la misma naturaleza.
  • Realizar la solicitud de forma personal y directa.

También te puede interesar: Senado avala desaparición de organismos autónomos; congresos estatales comienzan aprobación

Senado avala desaparición de organismos autónomos; congresos estatales comienzan aprobación

El pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular la reforma que desaparece siete organismos autónomos y reguladores.

El pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular la reforma que desaparece siete organismos autónomos y reguladores; la propuesta fue turnada a los Congresos estatales para su aprobación.

Con la ratificación de los 17 congresos estatales desaparecerán:

  • El Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de datos Personales (INAI)
  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
  • La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE)
  • La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
  • La Comisión Reguladora De Energía (CRE)
  • El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
  • La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El senador del PAN, Javier Corral, votó en contra argumentando que sería ilógico aprobar la extinción del INAI y de la COFECE porque él fue promotor de la creación de estos organismos.

En tanto, Morena y aliados, aprobaron la creación de un órgano desconcentrado, que remplazará a la Comisión Federal de Competencia (COFECE) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Esto con la finalidad de impedir que México enfrente sanciones económicas en el marco del T-MEC.

Se espera que posea independencia técnica y operativa, además de contar con personalidad jurídica y patrimonio propio, pero esto dependerá del gobierno.

También, tendrá atribuciones en materia de libre competencia y concurrencia, de acuerdo con los cambios aprobados al artículo 28 de la Constitución Política.

Este tendrá como función prevenir, investigar y combatir monopolios y concentraciones en todos los mercados. El objetivo es eliminar barreras a la competencia y la libre concurrencia.

​​¿Qué estados ya aprobaron la reforma para desaparecer los organismos autonómos?

Tabasco 

Sonora 

Oaxaca

Ciudad de México 

Zacatecas

Nayarit 

También te puede interesar: Marchas y concentraciones en CDMX hoy, 29 de noviembre

Muere Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano

Silvia Pinal es considerada una de las más grandes figuras del cine mexicano, gracias a su trabajo histriónico y su simpatía.

Luego de permanecer hospitalizada desde el pasado 21 de noviembre, esta tarde falleció la reconocida actriz Silvia Pinal, a los 93 años de edad, a consecuencia de complicaciones de salud, que iniciaron con una infección urinaria.

La Asociación Nacional de Actores lamentó el fallecimiento de la primera actriz, al tiempo que envió sus condolencias a familiares, amigos y toda la comunidad artística.

Silvia Pinal es considerada una de las más grandes figuras del cine mexicano, gracias a su trabajo histriónico y su simpatía.

El día hoy comenzó a circular información sobre rumores la gravedad de Silvia Pinal, y fue su exesposo, Enrique Guzmán, quien dio las primeras palabras acerca de su estado de salud. Al salir del hospital, donde se informo que estuvo acompañándola desde el día de ayer, el cantante reconoció frente a los reporteros, que la actriz estaba delicada de salud y que se encontraban en espera en su «proceso de partir».

Trayectoria de Silvia Pinal

Silvia Pinal inició su carrera en los años cuarenta en teatro, pero fue en 1948 cuando dio el salto a la pantalla grande con la película ‘Bamba’ de Miguel Contreras Torres.

La actriz protagonizó una gran cantidad de reconocidas películas, entre los que se destacan, ‘El rey del barrio” (1950), ‘La mujer que yo perdí’ (1949), ‘Un rincón cerca del cielo’ 1952), ‘El inocente’ 1955), entres otras más, alcanzando una filmografía de más de 100 películas.

Uno de sus papeles más destacados, fue en la película ‘Viridiana’ del director Luis Buñuel Esta obra recibió la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes en 1961. Asimismo, trabajó con el director español en la película ‘El ángel exterminador’ (1962) y en ‘Simón del desierto’ (1965).

Durante su trayectoria, compartió con grandes figuras del cine, como Pedro Infante y Mario Moreno ‘Cantinflas’.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detienen en CDMX a integrantes del Cártel de Sinaloa

Elementos federales y de la CDMX capturaron a 7 integrantes del Cártel de Sinaloa, en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan.

Elementos federales y de la Ciudad de México capturaron a siete integrantes del Cártel de Sinaloa, en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan. Los detenidos lideraban una célula delictiva que operaba en la Ciudad de México.

Originarios de Sinaloa y Sonora, los supuestos criminales se trasladaron a la capital debido a los enfrentamientos entre grupos delictivos contrarios en esos estados.

Las detenciones fueron resultado de los trabajos de investigación e inteligencia, así lo informó el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Luego de reunir elementos de prueba suficientes, dos jueces de control en la Ciudad de México emitieron cinco órdenes de cateo.

Los domicilios cateados se localizan en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan; esta célula se dedicaba al tráfico de cocaína, marihuana y armas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Uno de los detenidos es identificado como Víctor Felipe “N”, a quien se le presume como el líder de la célula delictiva.

También, se detuvo a Jesús Alberto “N”; Alba “N” y Carlos Humberto “N”, todos originarios de Sinaloa.

Asimismo, se capturó a Guillermo “N”, “Tío Memo” y Emanuel “N”, ambos originarios de la Ciudad de México, y el michoacano Benjamín “N”.

Los elementos federales y capitalinos decomisaron:

  • 18 paquetes de cocaína
  • 239 dosis de cocaína
  • 100 gramos de cocaína
  • Una dosis de cristal
  • 600 gramos de cristal
  • 620 kilos de marihuana
  • 25 dosis de marihuana
  • Un arma de fuego larga
  • Cuatro armas cortas
  • Dos granadas aturdidoras
  • Un artefacto explosivo
  • 24 cartuchos útiles
  • Dos vehículos
  • Más de 38,000 pesos
  • 15 equipos telefónicos
  • Cinco básculas grameras.

Huyen de Sinaloa y Sonora

De acuerdo con la información de las autoridades, los detenidos se trasladaron desde sus lugares de origen debido a los constantes enfrentamientos entre grupos rivales.

La situación se agravó tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, en julio pasado. Desde entonces “Los Chapitos” han tenido distintos enfrentamientos en Sinaloa.

Las autoridades informaron que la situación orilló a que integrantes de bandas de estas entidades se desplazarán hacia otros estados del país.

“Se asentaron en domicilios localizados en la zona oriente de la Ciudad de México, posiblemente para evitar la rivalidad con otras células en sus estados de origen”.

Los siete integrantes del Cártel de Sinaloa se capturaron en domicilios ubicados en las colonias:

  • Ex Hacienda en Tlalpan
  • Militar Marte en Iztacalco
  • Porto Alegre
  • San Andrés Tetepilco
  • Prados Churubusco en Iztapalapa

También te puede interesar: Frente Frío 11 provoca temperaturas de 0 a -5 grados en estos estados

Frente Frío 11 provoca temperaturas de 0 a -5 grados en estos estados

Este jueves se esperan bajas temperaturas de entre 0 a -5 grados en algunos estados del país, debido al Frente frio número 11.

Este jueves, se esperan bajas temperaturas de entre 0 a -5 grados, en algunos estados del país, debido al Frente Frio número 11.

Este diciembre se espera uno de los inviernos más fríos a diferencia de los últimos años.

Estados con temperaturas de 0 a -5 grados

La Comisión Nacional del Agus (Conagua) indica en su reporte que habrá temperaturas de 0 a -5 grados y heladas en varias zonas de México.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera centrada en el occidente del país causará este clima.

El cielo estará despejado, el ambiente será muy frío desde la mañana y hasta la noche, con heladas por el efecto de la irradiación nocturna en:

  • Sierras de Baja California 
  • Sierra de Chiapas 
  • Sierra Madre Oriental
  • Sierra de Oaxaca 
  • Valle de México

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Masa de aire frío refuerza el Frente Frío 11

Asimismo, una nueva masa de aire frío sobre el noreste de México, en interacción con una línea seca sobre Coahuila y con la corriente en chorro subtropical reforzará al frente frío 11.

Estos fenómenos climatológicos traerán vientos fuertes y tolvaneras en el noroeste, norte y noroeste del país.

Se esperan lluvias en:

  • Chiapas
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Quintana Roo
  • Yucatán

Clima de hoy

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):

  • Yucatán
  • Quintana Roo

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):

  • Chiapas
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Oaxaca

En tanto, habrá viento de componente norte de 30 a 50 km/h con rachas de 50 a 70 km/h, durante la mañana en el istmo y golfo de Tehuantepec, con disminución en el transcurso de la tarde.

Viento de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en:

  • Baja California
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Sonora

Viento de componente sur de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en:

  • Tamaulipas
  • Veracruz

También te puede interesar: Senado aprueba ampliación de delitos con prisión preventiva oficiosa

¡Recomiéndame una! – Pedro Páramo

¡Recomiéndame una! – Pedro Páramo

La imagen, en el cine, es el mejor recurso narrativo del cual el cineasta puede disponer para impactar directamente en la conciencia de un espectador, ni mil diálogos logran graduarse en la memoria como una imagen bien realizada.

Pero, ¿qué sucede cuando el filme es una adaptación de una de las mayores obras literarias de habla hispana que se hayan escrito hasta ahora?

Pedro Páramo es uno de los mayores retos cinematográficos que cualquier cineasta pudiera tener. La imagen literaria de Juan Rulfo, en cada palabra escrita para su obra maestra, es un viaje a través de la imaginación de cada persona que le hemos leído; subjetividad, subconsciente, delirio, un viaje onírico que cada uno puede interpretar con los ojos cerrados y de distinta manera.

No por nada Pedro Páramo ha tenido versiones previas que, para muchos, fueron mal logradas y no le hicieron justicia en el celuloide.

Con ese sesgo me dispuse a ver una película que me resistía a juzgar, sea porque la novela me dejó huellas inolvidables o porque es quizá una especie de Ópera Prima para Rodrigo Prieto, cinefotógrafo multi laureado que ha trabajado en obras maestras como Babel, 21 gramos, El Lobo de Wall Street y El Irlandés, por mencionar algunas, pero que en muy pocas ocasiones, en la historia del cine, un fotógrafo ha dirigido una película de esta magnitud y salido avante en el intento.

Me quito el sombrero ante Rodrigo pues todas las técnicas visuales, todos los planos, cada imagen en este filme, son una muestra de madurez y talento, no sólo hablo del fotógrafo, hablo del “novel” director que ha trabajado para los mejores durante décadas.

Sin duda este proyecto es uno que se ha tramado por años y vio luz en la pantalla este año de manera magistral. Sobra decir que la dirección es muy correcta; Tenoch Huerta, Héctor Kotsifakis, Ilse Salas sobresalen por su actuación y en la interpretación de sus textos.

A pesar de que la musicalización de Gustavo Santaolalla es hermosa, como siempre, me parece que pudo haber tenido un sentimiento más mexicano. Por momentos escucho guitarras que llevan el sello clásico de Santaolalla por encima de los acordes revolucionarios que se antojan y que cada mexicano siente en las venas, de esos que Manuel Payno o el mismo Rulfo nos hacen escuchar en cada alegoría y en cada una de sus metáforas.

Rodrigo Prieto salió avante de una historia muy compleja de narrarse tanto en la adaptación del guión como en el montaje de una historia que ya era fantástica.

Esta película es imperdible, tanto en streaming (Netflix), como en pantalla grande en donde pueden apreciarse los detalles de esta gran obra cinematográfica.

No dejaré de afirmar que las mejores películas se cuentan desde el guión y es allí donde se resuelven las grandes historias.

Por ello recomiendo a todos aquellos que comienzan a dar sus primeros pasos cinematográficos tomar cursos y talleres de guión como los que se ofrecen en El Inquilino Guionista, y en donde próximamente se impartirá el Taller de Perfeccionamiento de Guiones “con voz propia” por el gran cineasta Julio Hernández Cordón quien ha destacado en Cannes, Locarno, San Sebastián, entre muchos más y está dirigido a cineastas con proyectos de guión para largometraje. Busquen a El Inquilino Guionista en la casa del libro.

Si tienen alguna película que sea una adaptación de una obra literaria, recomiéndenme una.

Sigue a Alex Herrera en Instagram: @tierramorada

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: ¡Recomiéndame una! – Tipos de gentileza

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil