Jorge Álvarez Máynez es el nuevo dirigente de Movimiento Ciudadano

Durante la V Convención Nacional Democrática de MC, Jorge Álvarez Máynez fue nombrado por unanimidad nuevo dirigente nacional del partido.

Durante la V Convención Nacional Democrática de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez fue nombrado, por unanimidad, nuevo dirigente nacional del partido.

Este jueves, 5 de noviembre, se celebró el evento, donde legisladores y militantes naranjas sustituyeron a Dante Delgado, quien se encontraba al frente del partido. 

Antes de su nombramiento, Álvarez Máynez dijo que continuará con la estrategia de Dante Delgado y buscará consolidarla, ya que les permitió estar donde ahora están.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el senador Clemente Castañeda celebró la decisión y aseguró que cerrarán filas en apoyo a Máynez. 

Resaltó que Álvarez Máynez se ha ganado un lugar en Movimiento Ciudadano, así como en México.

Asimismo, manifestó que, con el liderazgo de Máynez, Movimiento Ciudadano va a seguir siendo la opción que nuestro país necesita.

Por otro lado, Dante Delgado mencionó que el partido emecista estará más unido.

“Hoy Movimiento Ciudadano saldrá más fortalecido, más unido con una nueva generación que va a conducir los trabajos políticos de Movimiento Ciudadano que requiere la nación”.

Dante Delgado, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano.

También la cuenta oficial de Movimiento Ciudadano compartió el nombramiento de Jorge Álvarez Máynez como el nuevo coordinador nacional del partido.

Incluso, auguraron un futuro prometedor, al ser una alternativa para los más jóvenes.

La primera tarea para Álvarez Máynez, como coordinador, será llevar a su partido a las elecciones municipales de Durango y Veracruz, en 2025.

Actualmente, Movimiento Ciudadano gobierna dos entidades de la República: Nuevo León y Jalisco.

Asimismo, en el Senado de la República cuenta con 5 escaños y 27 curules en la Cámara de Diputados.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: Línea 3 colapsada y con retrasos de hasta 20 minutos

¡Recomiéndame una! – Vincent debe morir

El uso de la violencia como recurso del ser humano para obtener poder, dinero, influencia, placer, dominación, supremacía, es uno de los pocos actos que suelen normalizarse y justificarse dentro de su conducta. La bestialidad es tan inherente a la humanidad que ningún depredador animal es capaz de superar un acto tan absurdo para la razón humana.

Según la Organización Mundial de la Salud, 1.6 millones de personas mueren de manera violenta anualmente. Por cada persona que muere violentamente muchas más resultan heridas o afectadas en su integridad física o mental costando miles de millones de dólares para los gobiernos del mundo.

La violencia está en todos lados, desde los núcleos sociales más pequeños como la familia hasta en actos multitudinarios como la guerra, pero al ser un acto intencional, es en lo individual donde el impulso de la violencia nace.

La violencia ha encontrado en el cine el nicho ideal en el cual la ficción es el pasaporte perfecto para desconectarnos de la razón y la moral y darnos así el permiso de volar a lo imaginario, replicándose después en la realidad pero ya adoctrinados para aceptar y muchas veces disfrutar.

Vincent debe morir

Vincent debe morir (Vincent doit mourir, 2023), es una película de origen francés dirigida por Stéphan Castang que tiene como protagonista a Vincent, quien es atacado en su trabajo por sus compañeros y sin razón aparente.

La resistencia a la violencia le ayuda a seguir adelante con aparente normalidad, sin embargo los actos violentos lo siguen a cada lado al que va y es cuando decide huir para sobrevivir. 

Un thriller muy divertido lleva al espectador hasta el final de una película original y absurda que tiene de todo, romance, suspenso, comedia y un realismo muy atrevido.

Esta es una de las películas que hacen reflexionar sobre lo absurdo de la violencia de una manera muy “pasajera” e incómoda contrario a la mayoría de películas irracionalmente violentas de las que “gozamos” en la pantalla grande.

Puedes verla en la Cineteca Nacional, está en cartelera al momento de esta publicación.

Sigue a Alex Herrera en Instagram: @tierramorada

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: ¡Recomiéndame una! – Pedro Páramo

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum pedirá a Trump que deportaciones de migrantes sean a su país de origen

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que habrá una reunión con gobernadores fronterizos para afinar el plan para recibir a los mexicanos, ante una eventual deportación masiva.

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que pedirá a Donald Trump, futuro presidente de Estados Unidos, que en caso de que haya deportaciones masivas, envíe a los migrantes directamente a sus países de origen.

Durante su conferencia matutina, la mandataria indicó que su gobierno es solidario y resaltó que la finalidad principal es darle la bienvenida a los migrantes mexicanos.

“Evidentemente nosotros somos solidarios con todos y con todas, pero nuestra principal función es recibir a las y los mexicanos.

Y esperamos tener un acuerdo con la administración de Trump, en caso de que haya estas deportaciones, para que ellos también envíen a sus países de origen a las personas que vienen de otros países”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, recordó que México tiene un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de enviar a los deportados a sus naciones de origen.

Claudia Sheinbaum espera que se mantenga este acuerdo con Trump, cuando entre en funciones, el próximo 20 de enero.

“Hay un acuerdo actual con la Administración del presidente Biden, en donde, para muchas de las nacionalidades, ellos directamente los envían en su día a día a sus países de origen.

Ahí en donde no tienen una relación directa hay un acuerdo también para que contribuyan, desde México, a enviar a las personas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum se reunirá con gobernadores del norte, ante amenazas de Trump

En Estados Unidos, los mexicanos representan casi el 50% de los 11 millones de indocumentados y las remesas que envían representan casi el 4% del producto interior bruto (PIB) de México.

A pesar de estos hechos, especialistas consideran que la mandataria minimizó la amenaza de Trump, de deportar a los migrantes.

“Ya lo informaremos (sobre los recursos y el plan), estamos trabajando en ello, repito, hay una parte que tiene que ver con los consulados, otra parte con el trabajo que tenemos que hacer en México. Esperamos que no ocurra, pero si llega a ocurrir, (estaremos) preparados para recibirles”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Sin embargo, la presidenta Sheinbaum mencionó que sostendrá una reunión con los gobernadores de los estados de la frontera norte de México para tratar temas sobre la estrategia de atención a los deportados.

“La secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) va a convocar, obviamente, a la gobernadora de Baja California, de Sonora, de Chihuahua, de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas para poder tener esta reunión en donde nos pongamos de acuerdo en cómo recibir a nuestros paisanos en caso de que haya una deportación masiva”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Popocatépetl mantiene el semáforo de alerta amarillo fase 2, tras 46 exhalaciones

Popocatépetl mantiene el semáforo de alerta amarillo fase 2, tras 46 exhalaciones

Protección Civil de Puebla compartió el Modelo HYSPLIT del pronóstico de viento para una posible dispersión de ceniza, lo cual indica que, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría desplazarse al noreste.

Este jueves, el volcán Popocatépetl se mantiene en actividad constante con el semáforo de alerta en amarillo fase 2.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que, desde septiembre de 2022, el volcán mantiene actividad que pone en riesgo a la comunidad.

Por ello, como medida de prevención, se implementó un perímetro de seguridad de 12 kilómetros a la redonda.

Desde que el volcán se mantiene en actividad, en al menos 3 ocasiones, se ha puesto el semáforo de alerta volcánica en amarillo fase 3.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Buena visibilidad hoy hacia el cráter

Este día, el volcán Popocatépetl tiene una buena visibilidad hacia el cráter, gracias a las condiciones climatológicas que mantienen un cielo despejado y permite observar una exhalación de gran tamaño emanando del cráter.

Protección Civil de Puebla compartió el Modelo HYSPLIT del pronóstico de viento para una posible dispersión de ceniza; lo cual indica que, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría desplazarse al noreste, afectando a:

  • Atlixco
  • Angelópolis
  • Sierra Norte
  • Sierra Nororiental

Además de algunos municipios de:

  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Veracruz
  • Tlaxcala

Actividad constante en el volcán Popocatépetl

El monitoreo diario del Cenapred al Volcán Popocatépetl del día de ayer 4 de diciembre, registró lo siguiente:

  • 46 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
  • 491 minutos de tremor de alta frecuencia y baja amplitud.

Debido a la actividad constante de la salida de material incandescente y piroclástico, el Cenapred advirtió a la población no intentar subir al volcán.

La medida anterior es para evitar algún accidente, ya que ocurren explosiones que arrojan fragmentos incandescentes.

Además, solicitó por seguridad, no pasar del radio de exclusión de 12 kilómetros.

También te puede interesar: Caos vial por volcadura de pipa en Periférico y Paseo de la Palmas

Atropellamiento en Río Churubusco y Zaragoza en CDMX deja 4 fallecidos y 5 heridos

En la colonia Ampliación Civil, ocurrió un atropellamiento múltiple, en donde resultaron 4 personas fallecidas y 5 heridas.

Esta madrugada, en la colonia Ampliación Civil, de la alcaldía Venustiano Carranza, ocurrió un atropellamiento múltiple, en donde resultaron 4 personas fallecidas y 5 heridas.

El siniestro ocurrió sobre Río Churubusco, al cruce con la Calzada Ignacio Zaragoza, minutos antes de las 5:00 horas.

Las primicias indican que un automóvil Altima, color blanco, iba a exceso de velocidad, con cuatro personas a bordo, todos en presunto estado de ebriedad.

En la curva de incorporación a Zaragoza, el vehículo se subió a la banqueta, atropellando a algunas personas que esperaban el trasporte público.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Nueve personas fueron arrolladas por este vehículo, de las cuales 4 personas fallecieron, mientras que otras 5 fueron asistidas por ambulancias y trasladadas a nosocomios en la zona oriente de la Ciudad de México.

El lugar fue acordonado y en espera de que los servicios periciales retiren los cadáveres.

Los responsables del accidente fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público.

¿Zona del atropellamiento múltiple? 

La colonia Ampliación Civil se encuentra en la zona noreste de la CDMX, esta colonia es la más cercana al Cetram Pantitlán. Está a unas cuadras del complejo que alberga al Aeropuerto Internacional de México.

Por este motivo, dicha zona es muy transitada por trabajadores desde temprano, ya que se encuentra cercana a la terminal aérea y el Cetrem Pantitlán.

También te puede interesar: Aumento al salario mínimo: subirá 12% a partir de enero de 2025

Decomisan más de una tonelada de fentanilo en Sinaloa

Omar García Harfuch, secretario de SSPC informó sobre el decomiso de más de una tonelada de fentanilo por parte de elementos federales.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó sobre el decomiso de más de una tonelada de fentanilo, en Sinaloa, por parte de elementos federales.

El decomiso de 1,100 kilogramos del opioide fue resultado de las labores de inteligencia e investigación encargadas de identificar a generadores de violencia en la entidad.

¿Cómo se realizó el decomiso de fentanilo?

El decomiso se realizó en dos operativos distintos en Sinaloa, donde se pudo realizar la recuperación de 1,100 kilogramos de fentanillo.

Guasave fue escenario del primer aseguramiento, en el que personal de la Marina, SSPC, Defensa, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a dos personas.

En este operativo se decomisaron:

  • Tres armas de fuego cortas con cargadores abastecidos.
  • Un equipo de radiocomunicación.
  • Una bolsa con dos kilos de pastillas de fentanilo.

A través de un comunicado, las autoridades informaron que los detenidos recorrían en un vehículo, color gris, la calle Raúl Cervantes Ahumada, en Guasave.

Posteriormente, el automóvil realizó maniobras evasivas a las autoridades y emprendieron la huida.

Las autoridades decidieron alcanzarlos para descartar alguna conducta ilícita, sin embargo, localizaron armas de fuego y droga.  

Los detenidos responden a los nombres de Elier Jassiel Esquerra Félix y Javier Alonzo Vázquez Sánchez, alias ‘Tito’ y Pedro Izunza Coronel, alias ‘Pichón’ y/o ‘Pájaro’.

Se les vincula al Cártel de los Beltrán Leyva, bajo el mando de Fausto Isidro Meza Flores, alias ‘Chao Isidro’.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, Izunza Coronel es hijo de Pedro Inzunza Noriega, alias ‘Sagitario’, exlíder del Cártel de los Beltrán Leyva.

En otro operativo, en el municipio de Ahome, debido a denuncias ciudadanas, los elementos de seguridad acudieron a dos domicilios.

En un domicilio se aseguraron aproximadamente 800 kilos de fentanilo, cuatro vehículos y precursores químicos.

Mientras que en el segundo, se hallaron 11 bultos con un aproximado de 300 kilos de fentanilo, revolvedoras industriales y básculas.

Se estima que estas acciones causaron una afectación económica de 8 mil millones de pesos para la delincuencia organizada.

Asimismo, indicaron que son 20 millones de dosis que no llegarán a las calles para dañar la salud de los habitantes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

García Harfuch visitará Sinaloa 

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se decidió que García Harfuch acudiera a Sinaloa para atender la situación.

Desde inicios de septiembre, el estado presenta una ola de violencia derivado de enfrentamientos entre miembros de Cártel de Sinaloa, tras la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Asimismo, indicó que lleva tiempo, pero que la situación en esta entidad se va a resolver, además resaltó la importancia de coordinar las acciones y toda la estrategia para atender la situación.

Respecto al decomiso de fentanilo la presidenta comentó:

 “Es la incautación más grande que se haya hecho de pastillas de fentanilo, piensen que el consumo de una persona adicta de fentanilo a lo largo de un año es como un sobre de azúcar, de ese tamaño son las dosis que se utilizan…

Pensar en una tonelada de fentanilo, estamos hablando de más de 20 millones de dosis y cerca de 8 mil millones de pesos, que representó este operativo, esta incautación”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Nos estamos preparando en caso de una deportación masiva de EU: Sheinbaum

México registra 2 mil 334 homicidios en noviembre

La secretaria Ejecutiva del SNSP dio a conocer que se registraron 2 mil 234 homicidios en México, en noviembre.

Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), dio a conocer que se registraron 2 mil 234 homicidios en México, en noviembre.

Dicha cifra representa un promedio diario es de 74.5 asesinatos, con lo que noviembre ubica como uno de los meses con menor incidencia en el año.

Este martes, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Figueroa detalló que, con un promedio diario de 89.2 homicidios, junio se convirtió en el mes más violento del año. En tanto, abril es el segundo mes más violento, con 87.2 casos al día.

Por otra parte, marzo es el mes con menor incidencia de homicidios, con un promedio diario de 77.9 casos. Le sigue enero con 78.5.

La funcionaria resaltó que estos datos evidencian la necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad, en coordinación con los diferentes niveles de gobierno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estrategia de seguridad para disminuir homicidios en México

El informe mensual del SNSP muestra las tendencias de violencia en el país e indica que los homicidios dolosos son un desafío prioritario.

Marcela Figueroa insistió en el compromiso que tiene el Gobierno de México para disminuir los homicidios, por medio de:

  • Estrategias de seguridad que contemplen las causas de violencia.
  • Se fortalezcan las instituciones de seguridad.
  • Se dé prioridad a la prevención del delito.

Las cifras indican que noviembre fue una de los meses con menor incidencia en homicidios dolosos durante el año.

Sin embargo, el promedio diario destaca la urgencia de atender la violencia en México.

También te puede interesar: Nos estamos preparando en caso de una deportación masiva de EU: Sheinbaum

Frente Frío 12 llega a México con heladas de hasta -10 grados en estos estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó de la entrada de un nuevo frente frío que traerá heladas y temperaturas de hasta -10 grados en algunos estados del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron sobre la aproximación de un nuevo frente frío que traerá heladas y temperaturas de hasta -10 grados en algunos estados del país.

Este martes, el nuevo frente frío entrará y recorrerá el noreste de México, entrando en interacción con un canal de baja presión que se extenderá sobre el oriente del territorio nacional.

Esto provocará lluvias fuertes en las región mencionada, con puntuales muy fuertes en Tamaulipas y Veracruz.

Además, se esperan densos bancos de niebla en el noreste, centro y oriente del país, así como fuertes rachas de viento en el litoral del Golfo de México, la península de Yucatán, el istmo y Golfo de Tehuantepec.

Por lo que respecta al noroeste, norte, occidente, centro y sur del país, el ambiente se mantendrá sin lluvia, frío por las mañanas y noches.

Frente Frío 12 afectará los próximos 3 días

El frente frío 12 se extenderá con características de estacionario sobre el noreste de la República Mexicana, para el miércoles y jueves.

Al interactuar con un canal de baja presión extendido sobre el oriente del territorio nacional, provocará lluvias e intervalos de chubascos en dichas regiones.

Asimismo, traerá rachas fuertes de viento, el miércoles, en el litoral del Golfo de México, la península de Yucatán e Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El viernes, el frente frío 12 se reforzará por una masa de aire polar, expandiéndose sobre el norte y noreste de México.

Seguirá en interacción con un canal de baja presión sobre el oriente del país, produciendo chubascos y lluvias puntuales fuertes en estas regiones.

Para el jueves, se mantendrá una vaguada en altura sobre el noroeste del territorio mexicano. En contacto con la corriente en chorro polar ocasionará un descenso de la temperatura y vientos de 15 a 25 km/h, con rachas de 30 a 50 km/h el noroeste y norte de México.

¿Qué estados se verán afectados por heladas?

Martes 3 de diciembre

Se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 °C, con heladas, para la madrugada del miércoles, en zonas montañosas de:

  • Chihuahua
  • Durango

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, para la madrugada del miércoles, en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Sonora
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C, para la madrugada del miércoles, en zonas montañosas de:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas

Miércoles 4 de diciembre

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C, con heladas, para la madrugada del jueves, en zonas montañosas de:

  • Chihuahua
  • Durango

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas, para la madrugada del jueves, en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Sonora
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla

Se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 °C, para la madrugada del jueves, en zonas montañosas de:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas

Jueves 5 de diciembre

Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C, con heladas, para la madrugada del viernes, en zonas montañosas de:

  • Chihuahua
  • Durango

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C, con heladas, para la madrugada del viernes, en zonas montañosas de:

  • Sonora

Asimismo, se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, para la madrugada del viernes, en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C, para la madrugada del viernes, en zonas montañosas de:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas

Temperaturas mínimas y máximas para México

Se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 °C, con heladas, en zonas montañosas de:

  • Chihuahua
  • Durango
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Puebla

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Sonora
  • Coahuila
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Veracruz

Se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes, en zonas montañosas de:

  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Ciudad de México
  • Oaxaca

Se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C en:

  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca (costa)

Habrá temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: 

  • Jalisco
  • Colima
  • Morelos (sur)
  • Puebla (suroeste)
  • Chiapas (costa)
  • Campeche
  • Yucatán

Pronóstico de lluvias para México

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en:

  • Tamaulipas
  • Veracruz

También habrá presencia de intervalos de chubascos, con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en:

  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Oaxaca

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en:

  • Coahuila
  • Guanajuato
  • Chiapas

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):

  • Tlaxcala

Pronóstico de viento para México

Se registrarán vientos de componente norte de 40 a 60 km/h, con rachas de 70 a 90 km/h, en el istmo y golfo de Tehuantepec.

Así como vientos de 30 a 40 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h en:

  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Habrá viento de 15 a 25 km/h con rachas de 35 a 50 km/h en:

  • Chihuahua
  • Durango
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Estado de México

Oleaje de 2 a 3 metros de altura en:

  • Golfo de Tehuantepec
  • Costas de Tamaulipas
  • Costas de Campeche
  • Costas de Yucatán
  • Costas de Quintana Roo

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es un Frente Frío?

Cuando chocan 2 masas de aire, fría y cálida, se crea un frente frío, esto provoca la formación de tormentas severas y un evento de Norte.

El aire frío de este fenómeno va a una velocidad aproximada de entre 40 y 60 kilómetros/hora.

Además, la duración es de 3 a 7 días y deja un clima frío en el aire sobre la región por donde pasa.

La temporada de sistemas frontales inicia en septiembre y concluye en mayo, cuando se activa la de ciclones y huracanes.

Cuando los frentes interactúan con sistemas tropicales, se vuelven más inestables, duraderos y peligrosos.

Por ello, un frente frío produce bajas temperaturas, lluvias, nevadas, oleaje y viento.

Cuando recorre de norte a sur en el Golfo de México e Istmo de Tehuantepec, se le conoce comúnmente como Norte.

Cuidados ante la llegada de un frente frío

Se recomienda tomar medidas ante la llegada de un frente frío:

  • Viste adecuadamente.
  • Mantén tu hogar cálido.
  • Protégete del viento.
  • Aliméntate bien.
  • Evita actividades al aire libre.
  • Conduce con precaución.
  • Protege a tus mascotas.
  • Prepara suministros.
  • Mantente informado.
  • Cuida a las personas vulnerables.

También te puede interesar: Fuerte explosión causa alarma en Culiacán; se reportan balaceras

Cofepris autoriza tratamiento innovador para pacientes con Alzheimer

Cofepris reafirmó su compromiso con la autorización de tratamientos que contribuyen a brindar una atención adecuada y mejorar la calidad de vida de las y los pacientes con Alzheimer.

El pasado 26 de noviembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el registro sanitario de Lecanemab; medicamento biotecnológico innovador para el tratamiento de Alzheimer, que ayuda a reducir la tasa de progresión de la enfermedad y a retardar el deterioro cognitivo y funcional.

Este medicamento está indicado para pacientes diagnosticados en etapa temprana de la enfermedad, en la cual pueden desenvolverse de manera independiente, pero manifiestan episodios de pérdida de memoria, como olvidar palabras familiares o la ubicación de objetos cotidianos.

Asimismo, su mecanismo consiste en reducir la acumulación de proteínas beta amiloides en el cerebro que son anormales y que contribuyen al deterioro de la memoria y al progreso de la enfermedad.

Al garantizar el acceso a medicamentos innovadores, la Cofepris reafirmó su compromiso con la autorización de tratamientos que contribuyen a brindar una atención adecuada a pacientes con Alzheimer y mejorar su calidad de vida.

¿Cuáles son los síntomas de las personas con Alzheimer?

Las personas con Alzheimer presentan los siguientes síntomas:

  • Olvidar eventos recientes
  • Problemas de lenguaje
  • Alteraciones del pensamiento abstracto
  • Desorientación
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Pérdida de habilidades previamente adquiridas, como manejar, no recordar lugares habituales o nombres de personas cercanas, así como vestirse por sí mismas, entre otras características.

Además de los síntomas anteriores, en fases terminales es posible que quienes sufren este padecimiento presenten dificultades al ingerir alimentos, caminar, hablar, así como de incontinencia fecal y urinaria.

¿A quiénes afecta mayormente el Alzheimer?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México aproximadamente un millón 300 mil personas padecen Alzheimer. Esta cifra representa entre 60 y 70 por ciento de los diagnósticos de demencia y con mayor frecuencia afecta a personas mayores de 65 años.

Por otra parte, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, cerca de 60 millones de personas viven con esta enfermedad.

Te puede interesar: Cofepris autoriza registro de vacuna Jynneos contra mpox

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Beca Benito Juárez: calendario de pagos de diciembre 2024

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó las fechas de pago de las Becas Benito Juárez en diciembre.

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó las fechas de pagos de las Becas Benito Juárez de este año.

El funcionario indicó que, a partir del 2 de diciembre, las becas Benito Juárez para educación básica, media superior y superior se pagarán por orden alfabético de acuerdo con la primera letra del apellido paterno o CURP.

Estas son las fechas de pago de la Beca Benito Juárez 2024, según la letra con la que inicia el primer apellido o CURP de los estudiantes:

A: Lunes 2 de diciembre 2024.

B: Martes 3 de diciembre 2024.

C: Miércoles 4 de diciembre 2024.

D, E, F: Jueves 5 de diciembre 2024.

G: Viernes 6 y lunes 9 de diciembre 2024.

H, I, J, K: Martes 10 de diciembre 2024.

L: Miércoles 11 de diciembre 2024.

M: Viernes 13 y lunes 16 de diciembre 2024.

N, Ñ, O: Martes 17 de diciembre 2024.

P, Q: Miércoles 18 de diciembre 2024.

R: Jueves 19 y viernes 20 de diciembre 2024.

S: Lunes 23 de diciembre 2024

T, U, V, W, X, Y, Z: Martes 24 de diciembre 2024

En el periodo del 2 al 24 de diciembre 2024, se realizarán los pagos del año de las Becas Benito Juárez para estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad.

Durante estos 16 días se les depositará directamente a las Tarjetas del Banco Bienestar de los beneficiarios.

No es necesario hacer el retiro del apoyo económico el día en que se deposita, ya que el dinero se mantiene en la cuenta.

Además, se puede pagar con tarjeta del Banco del Bienestar en los establecimientos que cuentan con terminal bancaria.

Los alumnos pueden consultar de tres maneras el saldo en su tarjeta: por app, número de teléfono del Bienestar y en los cajeros del Banco del Bienestar.

¿Cuánto depositarán de la Beca Benito Juárez?

El depósito corresponde a cuatro meses, es decir, los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre de 2024.

El monto varía dependiendo del programa social al que los beneficiarios forman parte.

La Beca de Educación Básica otorga un monto de 920 pesos mensuales, por lo que el pago será de 3,680 pesos por familia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Beca Universal de Educación Media Superior ofrece un pago de 920 pesos mensuales, así que será de 3,680 pesos por beneficiario.

La Beca de Educación Superior da un monto de 2,800 pesos mensuales, por lo que el pago correspondiente a 4 meses será de 11,200 pesos por beneficiario.

También te puede interesar: AICM y AIFA suspenden actividad por banco de niebla

Salir de la versión móvil