¡Calendario listo!

¡Calendario listo!

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

El pasado 15 de mayo, la NFL dio a conocer su calendario de juego para la temporada 2024 y hay que decirlo, muchos de los juegos presentados tienen historias interesantes a seguir y más con la odisea de mantenerse saludables, para las exigencias que presenten los equipos en las diferentes semanas.

Desde mi punto de vista, sabemos que la NFL es la liga más competitiva del mundo y las demandas físicas han evolucionado, ahora los jugadores son más atléticos, más rápidos e incluso más grandes en cuanto a su constitución física.

Esto conlleva a que las lesiones han sido todo un tema para las franquicias. El año pasado de los 32 QB’s titulares solo 6 jugaron todos los partidos, es decir las 18 semanas de temporada regular.

Un gran reto para los equipos mantener a su jugador principal en buenas condiciones para lograr los objetivos de la campaña.

Empezaron algunos campos de entrenamiento tempraneros para novatos, donde estamos ya viendo a algunas estrellas en sus respectivas prácticas correspondientes, sin embargo las especulaciones sobre si los jugadores elegidos en el pasado draft realmente puedan ser un factor de cambio inmediato para franquicias deseosas por que esto ocurra, porque de no ser así algunos de los calendarios para ciertos equipos se volverán una pesadilla.

De entrada el partido con que se abren las acciones de la temporada regular será de una dimensión nuclear ya que los actuales campeones, los Kansas City Chiefs tendrán como padrino de pastel a los Baltimore Ravens del “King Hernry”.

Este partido marcará pauta para las dos ofensivas por una parte la consolidación de un cuerpo de receptores que el año pasado estuvo ausente en Kansas y por el otro lado un ataque terrestre más allá de lo que vemos que el mismo Lamar Jackson provoca. Este juego se llevará a cabo el jueves 5 de septiembre. 

Todos los ciclos se terminan y se abren otros. El día 8 de septiembre será el comienzo de una nueva etapa en la vida profesional del ex quarterback de los Tampa Bay Buccanneers, Tom Brady ya que ahora debutará como analista para la cadena Fox Sports, nada más ni nada menos que en el partido de los Dallas Cowboys contra los Cleveland Browns.

Por otro lado, un titán del entretenimiento como Netflix contará con las transmisiones de los partidos de Navidad que sin duda serán un éxito.

Para abrir apetito veremos a los Kansas City Chiefs vs Pittsburgh Steelers y después los Baltimore Ravens vs los Houston Texans. Ambos partidos en papel suenan muy bien, esperemos lleguen en excelentes condiciones para disfrutarlos al 100.

Los partidos internacionales también tienen su interés particular como en caso de Alemania que será anfitrión del encuentro entre los New York Giants vs Carolina Panthers. 

Los encuentros de Thanksgiving tendrán también su cuota de emoción donde el partido de los Detroit Lions sentirá la potencia del brazo del joven novato Caleb Williams. 

Muchos partidos serán interesantes de las principales historias a contar, sin duda será el debut de Jim Harbaugh como Head Coach de los Chargers enfrentándose a su hermano John Harbaugh. Sean Payton visitando de nuevo el Cesar Superdome o incluso ver a Brock Purdy contra Aaron Rodgers.

Estamos ya a nada de que regrese la NFL y con estos aperitivos nos agitamos las manos para ver la potencia de estos equipos a todo lo que da.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Te puede interesar: En camino a los playoffs LFA

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ana Gómez se enfrentará a Emanuelle Sánchez en debate por el Distrito XVI de Aguascalientes

El próximo 22 de mayo se realizará un debate para la Diputación Local del Distrito XVI de Aguascalientes, entre Ana Gómez, candidata de Morena, y Emanuelle Sánchez Nájera, candidato de la alianza PAN-PRI-PRD.

El próximo 22 de mayo se realizará un debate para la Diputación Local del Distrito XVI del Congreso del Estado, en las instalaciones de Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA). En este evento, la candidata Ana Gómez de Morena, se enfrentará a Emanuelle Sánchez Nájera, de la alianza PAN-PRI-PRD.

Ana Gómez, actual Diputada Plurinominal, buscará mantener la presencia de Morena en el Congreso Estatal, respaldada por una destacada labor legislativa previa. 

La contienda entre los dos aspirantes promete ser intensa, ya que ambos son diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, y están en la búsqueda de representar al pueblo hidrocálido.

Pero ¿cuáles han sido las diferencias de su trabajo legislativo?

Ana Gómez ha presentado 80 iniciativas y logró la aprobación de 20

En términos de su desempeño legislativo, Ana Gómez ha presentado 80 iniciativas y logró la aprobación de 20, mientras que Sánchez Nájera presentó 39 iniciativas y logró la aprobación de 11. Esto representa una diferencia considerable en términos de productividad y resultados.

En contraste, Sánchez Nájera se ha postulado con el objetivo de mantener el registro del PRD en la entidad, aunque su candidatura no ha estado exenta de controversias.

El diputado ha sido señalado de acomodar a familiares en el Instituto de Cultura del Estado de Aguascalientes, otorgándoles cargos de dirección con nóminas mensuales que superan los 20 mil pesos.

Además, ha sido criticado por su gestión en la Universidad de las Artes, donde se señala al PRD por el control partidista de la institución.

La contienda entre ambos candidatos tendrá implicaciones significativas para el futuro político del Distrito XVI

Los resultados de estas elecciones determinarán quién ocupará la silla en el Congreso del Estado a partir del 3 de junio. ¿Se mantendrá Sánchez Nájera en su puesto? ¿O el Distrito XVI se inclinará hacia la propuesta de Ana Gómez? El tiempo lo dirá.

Te puede interesar: La importancia de votar: Se elegirán más de 20 mil cargos públicos en México este 2024

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Agua, seguridad y salud para Cuajimalpa: Carlos Orvañanos

Carlos Orvañanos, candidato de ‘Va X la CDMX’ a la alcaldía Cuajimalpa, destacó la importancia de cambiar la administración actual para resolver problemas urgentes en la demarcación.

Este martes 14 de mayo, los aspirantes a gobernar la alcaldía Cuajimalpa presentaron sus propuestas en el debate entre candidatos, en el que participaron Carlos Orvañanos Rea, de la coalición ‘Va X la CDMX’, Gustavo Mendoza Figueroa, de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ y Viridiana Pérez Rojas, de Movimiento Ciudadano.

En la apertura del encuentro, el candidato de la alianza ‘Va X la CDMX’, Carlos Orvañanos, recordó su paso previo como jefe delegacional de dicha demarcación y destacó obras como el puente del Yaqui, el tanque de agua de La Pila y los túneles Palmas-Echánove, que conectan Cuajimalpa con Santa Fe.

Asimismo, señaló la necesidad de hacer un cambio en Cuajimalpa, dado que ha sido gobernada durante más de 12 años por un solo grupo político y por lo mismo, las cosas hoy no van bien.

Por lo anterior, propuso un plan de gobierno basado en cinco ejes estratégicos.

Seguro popular, agua para todos y seguridad real para Cuajimalpa: Carlos Orvañanos

Sobre el tema del agua, Orvañanos Rea presentó un programa dividido en tres ejes:

«Tandeo Seguro», una medida provisional para garantizar el abasto inmediato de agua.

«Cero Fugas», en coordinación con el futuro jefe de gobierno Santiago Taboada, para sustituir la red hidráulica y evitar la pérdida del 40% del agua.

«Agua Futura Cuajimalpa», que incluye inversiones en tanques de almacenamiento y plantas de tratamiento.

«Cuando yo goberné Cuajimalpa nunca le faltó agua ni a ti ni a tu familia e hicimos obras históricas como la ampliación del tanque de agua de La Pila entre muchas otras. Pero hoy, ante nuevos retos, lanzamos un nuevo programa llamado Cuajimalpa con agua para todos».

Carlos Orvañanos, candidato de la alianza ‘Va X la CDMX’ a la alcaldía Cuajimalpa.

En cuanto al tema de la seguridad, propuso el programa «Blindar Cuajimalpa», inspirado en modelos exitosos de otras alcaldías como Benito Juárez y Coyoacán.

Orvañanos recordó que durante su administración, Cuajimalpa fue nombrada comunidad segura por el Instituto Karolinska de Suecia.

Del mismo modo, se comprometió a abordar la problemática de la tala ilegal y las invasiones de tierras en Cuajimalpa.

Además, adelantó que su plan de seguridad incluye la creación de «Círculos Violeta» para ofrecer atención inmediata a mujeres víctimas de violencia, con asesoría legal, psicológica y albergues.

En el ámbito de la salud, cuestionó el fracaso de programas como el Insabi y propuso el «Seguro Popular Cuajimalpense» y la «Tarjeta Madre Cuajimalpa» para garantizar atención médica y medicamentos gratuitos.

«Vamos a apoyar mucho a las mujeres, a nuestros niños y a los adultos mayores; vamos a relanzar en Cuajimalpa el seguro popular y vamos a trabajar para que el seguro popular Cuajimalpa les regrese a las familias servicios de salud de calidad y vales de medicamentos básicos gratuitos como ya lo prometí».

Al responder a preguntas de ciudadanos, el candidato de ‘Va X la CDMX’ reafirmó su compromiso con el manejo del agua y la educación ambiental.

Finalmente, Orvañanos cerró su participación destacando la necesidad de un cambio para las familias cuajimalpenses.

Te puede interesar: ¿Quién ganó el segundo debate por la jefatura de Gobierno de la CDMX?

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Qué debes saber antes de inscribirte al gimnasio

Qué debes saber antes de inscribirte al gimnasio

Por Patricia Bofill

¿Alguna vez has considerado inscribirte en un gimnasio para comenzar un estilo de vida más saludable?

A menudo, la vergüenza o la inseguridad pueden detenernos en nuestro camino hacia esos objetivos. Es completamente normal sentirnos intimidados al ser principiantes en un entorno lleno de máquinas desconocidas y personas que parecen dominarlas a la perfección.

En mi experiencia yo también tuve ese sentimiento de intimidación al ir por primera vez al gimnasio, ese miedo a ejecutar ciertos ejercicios o movimientos mal, sin embargo mi consejo principal es acercarte al personal calificado que puede ayudarte a trabajar tu rutina, y así perfeccionar tu forma, y a conocer el funcionamiento de las distintas máquinas. Con su asistencia poder reducir el miedo a acercarte a las pesas o a las máquinas para acostumbrarte. Una vez que lo tengas dominado ya puedes trabajar por tu cuenta.

Por eso, es crucial informarse previamente sobre las instalaciones y servicios que ofrece el gimnasio que elijas. Antes de dar ese paso, hay algunas cosas importantes que debes tener en cuenta.

A continuación, mencionaré algunas de ellas:

Cercanía a tu hogar o lugar de trabajo

Considera la proximidad del gimnasio a tu residencia o tu lugar de trabajo, teniendo en cuenta el tráfico y el tiempo necesario para llegar. En mi experiencia, tenerlo cerca facilita el desarrollo de este hábito.

Instalaciones

Evalúa si el gimnasio cumple con tus necesidades y si te proporciona un ambiente cómodo. Es crucial sentirse a gusto en el lugar donde te ejercitas.

Costos y contratos

Investiga los costos reales, ya que muchos gimnasios ofrecen ofertas especiales para nuevos miembros que pueden resultar más costosas una vez que finalice el periodo inicial. Es importante conocer los términos y condiciones del contrato antes de firmar, así como los costos mensuales regulares y qué servicios incluyen. Además, considera si hay membresías diseñadas para parejas, familias o amigos, así como opciones por temporada que se adapten a tu presupuesto.

Beneficios adicionales

Aprovecha los horarios flexibles, la posibilidad de utilizar equipos adicionales, entrenar en otras sucursales y acceder a descuentos que se ajusten a tus necesidades financieras. Hoy en día, hay una amplia variedad de opciones disponibles en el mercado que ofrecen diferentes planes y membresías.

Estacionamiento

Por último, asegúrate de que el gimnasio cuenta con servicio de estacionamiento y averigua si tiene algún costo adicional o si es gratuito.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer:¿Qué hacer antes de una carrera?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En camino a los playoffs LFA

En camino a los playoffs LFA

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval 

Muchos dicen que después del Super Bowl la actividad del fútbol americano se ve pausada, pero lo cierto es que año con año las ligas de primavera van encontrando su identidad y lo mejor es que se van consolidando para ofrecer nuevas emociones a los apasionados de este deporte.

Algunos países como México desde el año 2016, donde la Liga de Fútbol Americano profesional de México, la LFA como todos la conocen, empezó este proyecto que cada año busca ofrecer y mejorar su espectáculo frente a los retos propuestos por la liga más imponente a nivel mundial que es la NFL.

Si bien lograr ese nivel en todos los sentidos es complicado, con más de 100 años de operaciones innovando y construyendo un legado no solamente en el mundo deportivo sino en el entretenimiento, económico y algunos otros por mencionar algunos.

Si bien lograr algo así implica coordinación y mucho esfuerzo de diferentes áreas, hay que exaltar que esta liga ha sabido saltar los obstáculos presentados desde su iniciación hasta estos momentos que está llegando al punto de presenciar su Tazón México VII, a celebrarse en la ciudad de Querétaro el próximo 8 de junio en el estadio mundialista de “La Corregidora”.

La LFA a vivido diferentes etapas pero la que más nos gusta y es muy atractiva, es la inserción de talento extranjero donde cada uno de los equipos puede acceder en su roster a tener 16 jugadores de este calibre que pueden venir de diferentes partes del mundo a las filas de estos equipos que son:

Los Dinos de Saltillo, Raptors del Valle de México, Fundidores de Monterrey, Gallos de Querétaro, Mexicas de Ciudad de México, Jefes de Ciudad Juárez, Reyes de Jalisco y los Caudillos de Chihuahua actuales campeones y que cabe mencionar que son el equipo invicto desde la temporada anterior, favoritos para llegar de nueva cuenta al Tazón México y que ha exportado talento a las filas de la UFL, en especial a los Renegades de Arlington quien su regresador de patadas Juwan Manigo, ha sido puesto en los spotlights más importantes por su gran desempeño en la posición en toda la liga pero a que el equipo de Arlington al llegar a la semana siete no conozca aún la victoria. 

Como lo decíamos esta liga ha buscado poner la pimienta adecuada para subir el nivel deportivo y hacerla reactiva no solo al espectador sino también para los jugadores que les gustaría sumarse a sus rosters, cabe mencionar que mismo Chad Johnson conocido como Chad ocho cinco, perteneció a las filas del equipo de Monterrey.

Ha sido un gran trabajo técnico y de campo lograr darle el crecimiento deportivo a la liga que está a punto de culminar con su temporada regular con el juego de Jefes contra Raptors en su casa allá en el estadio 20 de noviembre, con un gran ambiente encabezado por la gran 656 que es la porra que acompaña a este equipo de Jefes en las buenas y en las malas y vaya que después de vivir en las penumbras en las últimas semanas se han enrachado para conseguir varios triunfos y ahora dispuestos de recibir a Raptors y no luce sencillo que puedan venderle esa victoria con esa defensa castigadora que le ha puesto las manos encima a varios equipos contendientes a llegar al próximo tazón.

Con este hecho estaríamos dando pie a la llegada de los playoffs de la temporada que podrían quedar de la siguiente forma: 

Si Jefes gana el partido

Primer escenario

-Victoria de Jefes con -25pts recibidos y raptors -13pts recibidos

3.Jefes

4.Raptors

5.Dinos

6.Fundidores

Wildcards

Fundidores en Jefes

Dinos en Raptors

Segundo escenario

-Victoria de Jefes con -25pts recibidos y raptors +13pts recibidos

3.Jefes

4.Dinos

5.Raptors

6.Fundidores

Wildcards

Fundidores en Jefes

Raptors en Dinos

Tercer escenario

-Victoria de Jefes recibiendo +25pts

3.Dinos

4.Jefes

5.Raptors

6.Fundidores

Wildcards

Fundidores en Dinos

Raptors en Jefes

Si Raptors gana el partido

Primer escenario

-Victoria de Raptors por -34pts

3.Raptors

4.Dinos

5.Fundidores

6.Jefes

*La derrota de Jefes genera un triple empate con marca de 3-5 donde todos se ganaron entre sí, por lo cual se activa el criterio de puntos en contra.

Galgos queda eliminado por 197pts recibidos y Gallos 180pts.

Wildcard

Jefes en Raptors

Fundidores en Dinos

Segundo escenario

-Victoria de Raptors por +34pts deja automaticamente fuera de playoffs a

Jefes y Galgos

3.Raptors

4.Dinos

5.Fundidores

6.Gallos

Wildcard

Gallos en Raptors

Fundidores en Dinos

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Te puede interesar: Encendiendo motores después del Draft de Detroit

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

5

Gimnasio vs Funcional

Gimnasio vs Funcional

Por Patricia Bofill

Todos hemos estado en la búsqueda de un mejor estado físico, y por esto nos encontramos con una gran variedad de opciones de ejercicio que han evolucionado al punto de formar parte de nuestro estilo de vida saludable cada vez más adaptado.

Sabemos que al considerar nuestro régimen de entrenamiento, debemos tener en cuenta nuestros objetivos, nivel de condición física y disponibilidad de tiempo.

Por años, el entrenamiento tradicional con pesas ha sido el modelo, enfocándose en levantar peso para trabajar partes específicas del cuerpo con máquinas.

Sin embargo, el entrenamiento funcional ha surgido como una alternativa desafiante y dinámica, que imita movimientos cotidianos o gestos deportivos para fortalecer los músculos, enfocándose en la resistencia y el equilibrio.

La clave del entrenamiento funcional radica en su personalización según el estilo de vida, necesidades y forma física de cada individuo, lo que lo hace variado y divertido al romper con la rutina tradicional de series y repeticiones, incorporando tiempos de descanso y una amplia gama de ejercicios y equipo, incluyendo el propio peso corporal.

Por otro lado, el entrenamiento tradicional de fuerza, aunque estructurado en series y repeticiones, tiene un impacto positivo siempre y cuando esté bien diseñado y supervisado.

La elección entre el ejercicio funcional y el entrenamiento en gimnasio depende de los objetivos individuales.

El funcional es ideal para mejorar la capacidad diaria y mantener un cuerpo ágil, mientras que el gimnasio es más apropiado para aumentar la masa muscular y la fuerza en grupos musculares específicos.

Ambas opciones tienen beneficios únicos, y la elección debe basarse en objetivos personales, preferencias individuales y recomendaciones médicas.

Lo importante es mantenerse activo y elegir una forma de ejercicio sostenible y gratificante a largo plazo.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Es necesario tomar suplementos de vitaminas y minerales?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Encendiendo motores después del Draft de Detroit

Encendiendo motores después del Draft de Detroit

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

A una semana de la experiencia más electrizante en la historia del Draft de la NFL con una asistencia récord de 700,000 personas a lo largo de tres días, las noticias empiezan a correr de cara a lo que ya van a ser los trabajos rumbo a los campos de entrenamiento y algunos equipos ya están dando de qué hablar por la toma de decisiones y cómo estas pueden afectar a las franquicias de cara al futuro.

La primera que ha llamado la atención y que se ha comentado a lo largo de la semana es la polémica con respecto al pick número 8 de la primera ronda del Draft correspondiente a los Halcones de Atlanta y su elección por el ex QB de la Universidad de Washington, Michael Penix Jr.

Como es bien entendido por todos los de Atlanta en la agencia libre tomaron a un QB experimentando de mil batallas muy bien conocido por los fanáticos del equipo de los Vikings, me refiero al legendario Kirk Cousins. Los Falcons firmaron al mariscal de campo con un acuerdo de $180 millones de Dls. Garantizando 100 de ellos, esto pone en jaque las finanzas tras seleccionar a Penix y ahora tendrás que fírmalo por cuatro años con un valor de 22,8 millones de dólares con opción a un quinto año y un bono por firmar de 13,4 millones de dólares. ¡Vaya! Que es mucho dinero.

Esto evidentemente hace que empiecen las especulaciones con respecto a la salud de Cousins ¿Acaso realmente no está en condiciones para ser el QB número uno de la franquicia? ¿Para qué tomar un QB de 24 años si tu apuesta es que sea el futuro? A los 28 años ya será un QB grande de edad para empezar a comandar la ofensiva de los Falcons o bien será un sistema que utilice dos QB como lo ha empezado a hacer la UFL.

Lo único cierto es que ha levantado mucha polémica y no veremos las respuestas hasta que empiece la campaña. Por otro lado los Cowboys en esta crisis de recursos económicos pareciera que estuvieron a la caza de un viejo conocido por todos que no tuvo el mejor final en su último partido como Cowboy y justo hablamos de jugador más querido por todos en The Star, Ezekiel Elliot está de regreso al equipo de la estrella solitaria para completar el roster ofensivo como el corredor de poder que no han podido encontrar los Cowboys. Con un acuerdo por un año y 3 millones de dólares promete sorprender a la afición de azul y plata con la química que ya lo caracteriza con Dak Prescott. Esta dupla, lo cierto es que en sus mejores años producían más en zona roja que separados, esperemos que este movimiento les pueda subsanar los huecos que aún quedan a deber de cara la nueva campaña, en una división que va a estar más peleada que las rebajas de verano.

Los corredores han sufrido los desdenes de la liga haciendo parecer que es una posición fácil de reemplazar y que en el mercado ha abaratado la oferta de estos jugadores y busca de tener jugosos contratos como otros tiempos. El año pasado vivimos una telenovela con Josh Jacobs, Tony Pollard, Saquon Barkley, entre otros donde sus respectivos equipos no querían darles contratos de largo plazo debido al “desgaste” que tienen estos jugadores en la posición y que año con año se van depreciando.

Una situación bastante compleja que pone en las peores condiciones a este tipo de jugadores que tienen talento de sobra pero en esta ocasión siguen los temas con respecto a los runnings backs y ahora le tocó al gran Najee Harris que logra más de mil yardas por año y que ha sido de los mejores en su posición y que ha sido pieza clave del juego terrestre de los Pittsburgh Steelers.

Al parecer no quieren tomar la opción de su quinto año de contrato y esto también genera dudas con respecto a su permanencia en el equipo o pensando bien pudiera ser que estén exigiendo un grado más de esfuerzo para después ofrecerle un mucho mejor contrato a Harris.

Lo cierto es que la especulación es fuerte y un jugador de esta estirpe podría hacer diferencia y podría remontarnos a los tiempos de Russell Wilson en sus años que compartió con Marshall Lynch en Seattle con quien llegó al Super Bowl.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Te puede interesar: Draft Day!

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Te esfuerzas por comer sano pero no ves los resultados que esperabas?

¿Te esfuerzas por comer sano pero no ves los resultados que esperabas?

Por Patricia Bofill

Hace algunos años, me hice esta misma pregunta repetidamente. A pesar de entrenar con intensidad, mantener una dieta saludable y descansar adecuadamente, no lograba obtener los resultados que veía en otros.

Es importante recordar que cada uno de nosotros es único, y nuestro contexto de vida también influye en nuestros resultados. Sin embargo, todos compartimos el deseo de vernos y sentirnos bien, de mostrar nuestra mejor versión.

Sabemos que no existe una fórmula mágica. Mantener una alimentación saludable y hacer ejercicio regularmente es un compromiso constante que requiere disciplina, esfuerzo y dedicación.

Pero incluso con estos pilares, puede que no veamos progresos si no prestamos atención a otros aspectos de nuestra vida fuera del gimnasio, o si creemos que el entrenamiento es la única clave para alcanzar nuestros objetivos.

No desesperes, también me costó entender los errores que estaba cometiendo. Aquí te dejo algunos aspectos que podrían estar obstaculizando tu progreso y que quizás no son tan evidentes al principio, pero una vez identificados, pueden corregirse.

1. Azúcar en las bebidas: Las calorías y el azúcar en las bebidas pueden sabotear tu plan de alimentación. Opta por agua, infusiones o café sin añadir jarabes o cremas.

2. Consumo de alcohol: El alcohol aporta más calorías de las que imaginamos. Aunque una copa ocasional está bien, el exceso puede agregar calorías innecesarias a tu dieta.

3. Exceso de ejercicio y restricción calórica: Demasiado ejercicio y una alimentación muy baja en calorías pueden llevar a la pérdida de masa muscular. El cuerpo necesita suficientes calorías para alimentar el ejercicio.

4. Estrés: Aunque difícil de controlar, el estrés puede contribuir a la acumulación de grasa y al cansancio. Intenta relajarte, practica la meditación y evita situaciones estresantes.

Recuerda, no se trata solo de seguir una dieta restrictiva, sino de encontrar el equilibrio adecuado para ti.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Es necesario tomar suplementos de vitaminas y minerales?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Draft Day!

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

25 de abril, marcado en el calendario por muchos fanáticos de la NFL. El día del Draft es el gran evento que da la bienvenida a todos los prospectos que a través de su etapa colegial, se llevaron los principales spotlights por sus capacidades fuera de lo convencional y que por obvias razones atrajeron las miradas de los scouts de los equipos de la liga más competitiva a nivel mundial.

Mucho se hablaba del virtual candidato que llegaría a través del primer pick del Draft correspondiente a los Osos de Chicago, lo cierto es que por fin llegó el último jueves de abril, la tarde cayó y empezó el gran evento en la ciudad de Detroit, Michigan, coloreada en su mayoría por ese azul característico de los Leones de Detroit.

Al arranque del mismo pudimos ver a grandes figuras representativas de los “One Pride” como Jared Goff, Amo Ra Saint Brown que hace algunos días logró un contrato de 120 millones de dólares por cuatro años, así como también el legendario Barry Sanders, gran jugador de todos los tiempos, icono de este gran deporte y por supuesto de esta ciudad.

275 mil fanáticos se dieron cita para presenciar el momento más esperado de los últimos meses, una marca histórica para este evento que año con año se supera.

Los reflectores se encendieron y todos estaban a la espera de esa primera selección que todo apuntaba a que esa repentina limpia en el casillero de los quarterbacks del equipo de Chicago, indicaba la llegada del que se pretende sea el mejor prospecto que haya tenido esta franquicia en dicha posición.

Los minutos pasaron y rebasando la barrera de los 3 minutos para terminar su tiempo en el reloj, llegó el tan ansiado momento donde se hizo real y Caleb Williams, egresado de la Universidad del Sur de California, comandará la ofensiva de Chicago complementando su draft con la novena posición donde escogieron a Romeo Odunze de la Universidad de Washington, un gran receptor que recibía los pases de Michael Peniche Jr. quien sorpresivamente llegó a los Atlanta Falcons con el pick número ocho, levantando polémica respecto a la elección que tomaron en la agencia libre tomando a Kirk Cousins como QB.

Tres quarterbacks fueron tomados en los primeros tres picks después de Caleb Williams, le siguen Jayden Daniels de LSU ahora a los Washington Commanders y en El pick subsecuente Drake Maye llegó a los Patriotas de Nueva Inglaterra.

Las predicciones fueron reales y los Cardinals tomaron a Marvin Harrison Jr. de quien se espera mucho para que logre crear un legado propio lejos del legado que construyó su padre.

Poco más tarde los ánimos se incendiaban entre los Vikings y los Broncos ya que en esta necesidad de conseguir un QB, Minnesota tuvo que hacer un trade con el equipo de los Jets para subir y poder tener a J.J. MacCarthy en su roster, un jugador que al parecer también le había llenado el ojo al Coach Sean Payton, pero los Vikings tenían muy claro cuál era su decisión y no desistieron hasta lograr ese objetivo que puso en jaque al equipo de Denver y al final tuvo que tomar al QB de Oregón, Bo Nix que tuvo un gran desarrollo con equipo de los Ducks pero que en su historia queda la historia que tuvo que salir de la SEC con el equipo de Auburn; recordemos que esta conferencia que es la más fuerte y competitiva de todos los Estados Unidos y muchos alegan que no pudo mantener ese nivel de exigencia lo que lo orilló a buscar otra opción y así fue. La tarea ahora para Denver es desarrollar a este talento para que tenga un buen desenvolvimiento de acuerdo a lo que marcan los cánones de la NFL.

Brock Bowers el TE de la Universidad de Georgia, joya de la corona en esta posición, ahora pertenece a las filas de los Raiders de las Vegas y se espera que logre una gran carrera con este equipo.

Y para cerrar, los sueños de Patrick Mahomes se hicieron realidad y el receptor de la Universidad de Texas en Austin, Xavier Worthy quien brilló en el pasado Combine por lograr correr las 49 yardas en 4.21 segundos, ahora es parte de dominante equipo de Kansas y esta dupla promete volar aún más alto en la próxima temporada.

El Draft continúa este fin de semana, viernes y sábado, veremos qué sorpresas surgen que ya estaremos comentando en este espacio.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Te puede interesar: Se encienden las calderas de la UFL

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cuando haces ejercicio, ¿te esfuerzas mucho o poco?

Cuando haces ejercicio, ¿te esfuerzas mucho o poco?

Por Patricia Bofill

Al comenzar alguna actividad física sin mucha experiencia, a menudo nos resulta difícil controlar nuestro esfuerzo y mantener un ritmo constante para administrar nuestra energía durante todo el entrenamiento. Hoy en día, contamos con una variedad de dispositivos para medir la frecuencia cardíaca mientras hacemos ejercicio, lo que nos permite ajustar la intensidad y obtener el máximo beneficio de nuestro entrenamiento.

Pero, ¿qué es la frecuencia cardíaca (FC)? Es la cantidad de latidos que realiza el corazón en un minuto y se expresa comúnmente en «latidos por minuto» o «pulsaciones por minuto». Cuanto mayor sea la frecuencia cardíaca durante la actividad física, mayor será la intensidad del ejercicio. Por lo tanto, contar con un dispositivo que nos ayude a monitorear esta medida nos permitirá mejorar nuestro rendimiento y optimizar el entrenamiento.

En mi experiencia, conocer nuestra frecuencia cardíaca durante la actividad física nos ayuda a establecer zonas de entrenamiento específicas, mejorar nuestros tiempos, identificar nuestras fortalezas y debilidades, y planificar entrenamientos de manera más organizada y precisa para alcanzar nuestros objetivos.

La FC puede verse afectada por factores ambientales, nivel de hidratación, duración del ejercicio y carga de trabajo. Es esencial aprovechar estas herramientas para garantizar que no nos esforcemos demasiado y evitar posibles efectos negativos a corto y largo plazo en nuestra salud y rendimiento físico.

Si te interesa la tecnología, puedes controlar tu frecuencia cardíaca con dispositivos especializados, pero también es posible hacerlo sin ellos y conocer mejor tu cuerpo.

Aquí tienes algunas señales que te ayudarán a determinar la intensidad de tus ejercicios:

Moderada:

– Tu respiración se acelera, pero no te quedas sin aliento.

– Puedes mantener una conversación.

– Empiezas a sudar ligeramente después de unos 10 minutos de actividad.

Fuerte:

– Tu respiración es profunda y rápida.

– Comienzas a sudar poco después de iniciar la actividad.

– No puedes mantener una conversación sin hacer una pausa para respirar.

Excesiva:

– Ten cuidado si te falta el aire o no puedes entrenar todo el tiempo que habías planeado, es probable que estés excediendo tu capacidad física.

Recomiendo buscar orientación de profesionales calificados para aprovechar al máximo esta información y realizar el ejercicio de manera segura y efectiva, aprovechando todos sus beneficios.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Es necesario tomar suplementos de vitaminas y minerales?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil