Día Mundial contra el cáncer: Te contamos en dónde puedes donar tu cabello o tapas

En el mes de octubre llega el día Mundial contra el cáncer, te contamos en dónde puedes realizar tus donaciones.

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte, se estima que al año 521,907 mujeres pierden la vida por esta enfermedad, lo que representa el 14.7 por cientos de defunciones anuales.

De acuerdo con lo publicado por la OMS, en el año 2020 fue el año en que más mujeres fueron diagnosticados con cáncer de mama a nivel mundial.

Cada año más organizaciones y fundaciones se unen para apoyar a las mujeres que enfrentan esta enfermedad, ya que un gran porcentaje de ellas no cuentan con los recursos para costear los tratamientos.

¿Cómo puedes ayudar a mujeres que están pasando por cáncer de mama, a través de donaciones y recolección de tapas de embotellados?

  • Trenzatón 2022, organizado por México Sonríe y Cáncer de mama

Colocó 15 buzones en toda la CDMX para aquellas personas que desean donar sus trenzas de cabello, los cuales serán retirados el 31 de octubre.

  • Trenzatón en el Senado, organizado por el Trenzatón 2022

A partir del 26 de octubre, en punto de las 11:00, se celebrará una conferencia en el auditorio Octavio Paz en el Senado de la República.

  • Oncoayuda A.C

Iniciará una campaña de recolección de trenzas el 17 de diciembre siendo este el único día para realizar tu donación, recuerda que también deberás de donar 200 pesos para la elaboración de las pelucas. La colecta tendrá lugar en Calle 5 de febrero, #514, colonia Álamos

Toma en cuenta que el cabello debe de ir limpio y sin orzuela dentro de una bolsa de plástico, si tu cabello tiene canas o algún tinte lo puedes donar.

La trenza debe de medir al menos 30 centímetros, si acudes al senado habrá estilistas que te ayudará a cortar tu cabello para que lo puedas donar.

  • Helados Frody

Aquí podrás donar tus tapitas, ya que con cada tonelada que se recolecte, la heladería donará 3 dosis de quimioterapia, o ayudarán a 100 familias que estén pasando por un caso de cáncer de mama.

La verdad sobre la Ley Mier

El Ágora

Por Ana Gómez, Diputada local en Aguascalientes

En días pasados el Diputado Federal Moisés Ignacio Mier Velazco de nuestro partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ingresó una iniciativa que busca de que los recursos económicos inactivos o abandonados en instituciones bancarias pasen como apoyo a la seguridad pública de los tres niveles de Gobierno, por lo que se apoyará con esto a la Guardia Nacional, a las policías estatales, municipales y alcaldías de la Ciudad de México

Esta iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, dicha reforma es sobre el artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, así los recursos, interés y rendimientos en cuentas que no presenten movimientos por un periodo de tres años y no excedan las 540 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que son para el presente año la cantidad de 51 mil 958.80 pesos, se prescribirán a favor de la seguridad pública.

Actualmente la Ley de Instituciones de Crédito contempla este supuesto, antes los recursos, interés y rendimientos en cuentas que no presenten movimientos por un periodo de tres años y no excedan las 540 Unidades de Medida y Actualización (UMA), pasaban la beneficencia pública, pero ahora se destinarán directamente al apoyo de la seguridad pública como parte del proceso de pacificación que plantea nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Miembros de la oposición como la Senadora Lilly Téllez, han tratado de engañar al pueblo de México, como ya le es costumbre, calumniando el trabajo de la Cuarta Transformación, pero ahora hasta los miembros de su partido apoyaron la iniciativa, por lo que gente como ella no podrán seguir engañando al pueblo bueno de México, porque como lo mencioné en el párrafo anterior, este recurso ya se retiraba de las cuentas bancarias, ahora solo se le destinará a la seguridad y con ello a contribuir a la pacificación del país que es una de las exigencias de toda la población.

Como sabemos, nuestro país heredó del periodo neoliberal un severo problema de pobreza y desigualdad, de falta de oportunidades para las mujeres y hombres trabajadores que vieron cómo se concentró la riqueza en muy pocas manos y creció la marginación.

Al mismo tiempo, y en especial durante el sexenio del presidente espurio Felipe Calderón Hinojosa, se inició una “guerra” de combate contra la delincuencia organizada en su equivocada búsqueda de obtener el reconocimiento del pueblo provocando una ola de violencia e inseguridad de la que todavía no podemos salir. Pobreza y desigualdad generan desesperación y hacen que muchas personas decidan ingresar al crimen organizado, en tanto que los gobiernos neoliberales solamente realizaban acciones cosméticas y costosas para resolver el caos que provocaron.

Con la anterior estrategia se carecía en realidad de fuerzas de seguridad en todo el país con una enorme estructura administrativa, ahora el Gobierno Federal está presente en todo el país, a través de elementos de la Guardia Nacional y se sigue la nueva estrategia de combatir las causas que generan la inseguridad, es decir, se lucha por terminar con la pobreza y la desigualdad buscando la justicia distributiva para nuestra población. 

Sabemos que el Diputado Ignacio Mier, es gente muy cercana al Presidente y actualmente es el Coordinador del Grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, claramente esta iniciativa respalda el trabajo de Andrés Manuel, porque están buscando redireccionar recursos importantes para una de la mayores problemáticas que tiene nuestro país, en gobiernos anteriores hubieran realizado una reforma fiscal, lo que significa aumentar los impuestos para todas y todos. 

El proceso de pacificación del país no es una tarea sencilla, ni económica, pero el plan del gobierno federal ya está dando resultado, estamos comenzando a ver una reducción en el crecimiento de los delitos, por lo que podríamos decir que ya estamos en una etapa de contención de la delincuencia, así que el siguiente paso debe de ser enfocarse en la reducción real de los delitos, esto apoyado de los otros planes que están erradicando los orígenes de violencia en nuestros país. No olvidemos que sin igualdad, sin justicia distributiva ni oportunidades reales para condiciones de bienestar, le estamos preparando un terreno fértil para el avance de la delincuencia.

Continuemos con este esfuerzo, Gobierno Federal y pueblo organizado, apoyemos juntos decididamente la estrategia emprendida en nuestra Cuarta Transformación a favor de la seguridad y la paz, porque estas acciones conllevan de manera integral un camino a favor de la igualdad, el bienestar y la tranquilidad de nuestras familias.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

¿Cómo funciona el sistema de seguridad del Metro en la CDMX por fuertes lluvias?

Existen varias medidas de seguridad que el Metro utiliza para evitar cualquier accidente en caso de lluvia. Conoce cuáles son

Es importante reconocer que el Servicio de Transporte Colectivo (STC) del Metro utiliza un sistema de seguridad para prevenir a los usuarios de riesgos tras el registro de fuertes lluvias, y México Habla te presenta cuáles son.

Existen varias medidas de seguridad que el Metro utiliza para evitar cualquier accidente en caso de lluvia, por ejemplo, se utiliza «Debido a la lluvia, la marcha de los trenes será lenta», es así como opera el procedimiento de seguridad del Metro de la Ciudad de México.

Por lo regular, este problema es ocasionado por las fuertes lluvias y se vuelve más frecuente en las Líneas que están al exterior haciéndolas más lentas.

¿Por qué es necesario reducir la velocidad?

El Metro de la CDMX ha empleado ciertos métodos de seguridad para reforzar y precaver algún accidente.

Es así como los conductores tienen la indicación de reducir la rapidez con la finalidad de mantener el frenado de los trenes controlado.

De la misma manera el Sistema de Transporte Colectivo (STC) actúa cuando hay temblores en la Ciudad de México.

¿Cómo operan?

Como ya lo sabemos, los trenes son manejados manualmente con el objetivo de alcanzar el mejor control del Metro y con esto disminuir la rapidez alrededor de 30 kilómetros por hora, en las Líneas exteriores como la Línea 2 y la Línea 9.

¿Qué sucede si el conductor no reduce la velocidad?

Si el conductor no reduce la velocidad podría ocasionar un accidente como el que ocurrió en la Línea del metro Oceanía, en el que conductor no realizó las medidas de seguridad adecuadas, por lo que esto ocasionó que al momento de frenar no respondiera la conducción automática.

Además de reducir la velocidad, existen otras medidas de seguridad en caso de lluvias como sellado de filtraciones, revisión de ventilación; estas son sumamente necesarias para el funcionamiento del mismo y así evite la interrupción del servicio.

Si te interesó esta nota, también te puede gustar: Uso de cubrebocas ya es voluntario en la CDMX, a partir de este viernes

Copa Mundial de Baseball tendrá sede en el Zócalo de la CDMX

La primera Copa Mundial de Baseball tendrá sede en el Zócalo de la Ciudad de México, se convertirá en un estadio gigante.

Recientemente se dio a conocer que la primera Copa Mundial de Baseball tendrá sede en el Zócalo de la Ciudad de México, que se convertirá en un estadio gigante.

Se ha revelado que el próximo evento deportivo tendrá como participantes a 12 equipos, 96 atletas, 26 entrenadores, 9 jueces internacionales y 6 jueces locales.

Fue en conferencia de prensa en donde se informó que se instalarán cinco canchas y dos espacios en donde se esperan realizar los partidos, además, también se abrirá un espacio para las personas que deseen practicar el deporte.

Cabe mencionar que el ingreso para ver los partidos y actividades es gratuito y se prevé un show de medio tiempo.

Te recomendamos apartar fechas para acudir al Mundial de Baseball, pues se realizará del 7 al 13 de noviembre de este año.

Mientras que el director general del Instituto del Deporte, Javier Hidalgo, indicó que el Baseball es un deporte que se encuentra en desarrollo y que se impulsa de manera mundial.

También puedes leer:
¿Quién es Patricio O’Ward? Regiomontano que debutará en el GP de Abu Dhabi
Conoce fechas y costos de los boletos para Lollapalloza 2023
¿De qué murió el boxeador Luis Quiñones tras estar cinco días en coma?

¿Cuáles son las alcaldías más inseguras de la CDMX?

Informes indican que la inseguridad de CDMX se redujo comparándolo con otros estados, aquí te compartimos las alcaldías más inseguras.

Según datos registrados de enero a agosto pasado del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la Ciudad de México (CDMX) es es el quinto estado con mayor cantidad de delitos denunciados de 100 mil habitantes en México, pero ¿conoces las alcaldías más inseguras de la capital?

Los informes indican que la inseguridad de CDMX se redujo comparándolo con otros estados, sin embargo, hay diversas alcaldías que han sido registradas como las más inseguras de la capital.

Alcaldías más inseguras en CDMX

Según la encuesta realizada trimestralmente, de las 16 alcaldías en la CDMX estás son las más inseguras:

  • Tláhuac con un 77.2%
  • Azcapotzalco con un 73.4%
  • Iztapalapa con un 69.6%
  • Cuauhtémoc con un 68.3%
  • Iztacalco con un 67.5%

Alcaldías con mayor seguridad en CDMX

Mientras que las alcaldías en las que las personas se sienten más seguras son:

  • Benito Juárez con 20.6%
  • Cuajimalpa con 25.1%
  • Miguel Hidalgo con 48.4%
  • Coyoacán con 49.9%
  • Venustiano Carranza con 50%

Cabe mencionar que, según la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y con datos de septiembre, las alcaldías con mayor delitos registrados son Cuauhtémoc y posteriormente Benito Juárez e Iztacalco.

Fue en la alcaldía Iztapalapa que se registraron los tipos de delitos contra la vida y la integridad corporal, como lo son homicidios y lesiones con 225 situaciones, mientras que en la Gustavo A. Madero 114 y finalmente Cuauhtémoc con 109 casos.

También puedes leer:
Balacera en Fiestas de Octubre en palenque de Zapopan, deja saldo de dos muertos
Empuja Adán Augusto voto positivo para fuerzas armadas en Congreso capitalino

Al menos 36 alumnos de Veracruz son hospitalizados tras intoxicación

Alumnos de veracruz fueron trasladados al Hospital Regional, tras presentar síntomas de intoxicación como dolor de cabeza y náuseas.

Al menos 36 alumnos de la Escuela Secundaria Técnica #67 ETI en Veracruz, fueron trasladados a Hospital Regional, tras presentar dolor de cabeza, náuseas y palpitaciones, se tiene conocimiento de que los alumnos con intoxicación se encuentran estables.

Dentro de las instalaciones de la escuela, personal capacitado tomó muestras de los alimentos y líquidos a los que están expuestos los alumnos, para así apresurar las investigaciones y determinar la causa de la intoxicación de los alumnos afectados.

A través de sus redes sociales, Cuitláhuac García Jiménez, mandatario estatal de Veracruz, comentó que son 36 alumnos los hospitalizados por intoxicación, pero que se espera que esto cambie a lo largo de día, conforme a la mejora que presenten los estudiantes.

Anteriormente se tenía conocimiento que habían sido 28 alumnos hospitalizados por presunta intoxicación, pero el número incrementó durante las algunos horas, ya que más alumnos presentaron síntomas.

Todos los alumnos se mantienen bajo supervisión y su situación es estable y algunos ya responden de manera favorable al tratamiento al que fueron sometidos, así lo informó la doctora Romana Gutiérrez Polo.

Tras los hechos, la presidenta municipal acudió al Hospital Regional al que fueron trasladados los 36 alumnos intoxicados para así poder hablar con los padres de los menores.

También puedes leer:
Balacera en Fiestas de Octubre en palenque de Zapopan, deja saldo de dos muertos
Mil 876 policías de la SSC han sido dados de baja durante el gobierno de Claudia Sheinbaum

Balacera en Fiestas de Octubre en palenque de Zapopan, deja saldo de dos muertos

Durante los festejos de las Fiestas de Octubre en Zapopan, se registró una balacera durante un palenque; 2 personas perdieron la vida.

Las Fiestas de Octubre se vieron interrumpidas después de un grupo de hombres armados desataron una balacera donde se escucharon al menos 15 denotaciones, hechos que se registraron en el palenque de Zapopan.

Durante las Fiestas de Octubre, las personas se dan cita en el palenque de Zapopan, para presenciar o competir en las tradicionales peleas de gallos en un entorno de algarabía y celebración.

Tras las denotaciones de arma de fuego se movilizaron al lugar de los hechos elementos de la Policía Estatal, Policía Municipal, personal de la Fiscalía del Estado y Guardia Nacional, ya que lo que era celebración se convirtió en un momento de angustia y miedo.

Las autoridades de Zapopan notificaron que, al llegar al lugar de los hechos, encontraron a dos hombres en la vía pública que presentaban varias impactos y lesiones producidas por armas de fuego.

Tras las declaraciones de personas que se encontraban en el lugar, se sabe que uno de los hombres heridos perdió la vida al exterior del palenque de Zapopan.

Tras la balacera, las personas que se encontraban en el palenque de Zapopan, fueron evacuadas para salvaguardar su seguridad, la zona fue delimitada por los elementos de seguridad que acudieron al lugar.

Internautas han demostrado su desaprobación a estos hechos de violencia, ya que son eventos donde acuden familia completas a ser parte de las Fiestas de Octubre.

Mil 876 policías de la SSC han sido dados de baja durante el gobierno de Claudia Sheinbaum

Ante su compromiso para combatir la corrupción en el gobierno de Claudia Sheinbaum, mil 876 policías han sido dados de baja.

Durante el periodo de gobierno de Claudia Sheinbaum, han sido dados de baja mil 879 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, después de que así lo determinara el Comité de Honor y Justicia (CHJ).

Los policías fueron dados de baja después de ser vinculados con actos de corrupción y faltas graves que violaban los principios establecidos en la Ley General de Sistema Nacional de Seguridad Pública.

A través de un informe, de la Secretaría de Seguridad Capitalina, se sabe que 19 policías fueron dados de baja, a través de una sentencia judicial y en algunos casos administrativa.

Durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, 2 mil 247 policías presentaron su renuncia, fue en el año del 2018 donde se tuvo mayor porcentaje de renuncias en donde 959 policías se dieron de baja de sus servicios como funcionarios públicos.

En 2019, fueron dados de baja 644 policías, en 2020, 270 efectivos, 278 y 249 elementos policiacos fueron dados de baja en 2021 y 2022 respectivamente.

Al asumir su cargo como jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que durante su gubernatura no toleraría ningún acto de corrupción o falta grave que violen la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Por su parte, Claudia Sheinbaum dijo que no habrá marcha atrás, ante las medidas para prevenir y erradicar la corrupción en el país.

AMLO anuncia que sostendrá llamada con Joe Biden

Esta mañana, el presidente AMLO dejó ver la buena relación que se tiene con el país vecino, ya que hoy sostendrá una llamada con Joe Biden.

Esta mañana, el presidente de la república mexicana, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), expresó la buena relación con el país vecino y el presidente estadounidense, Joe Biden, con quien en el transcurso del día sostendrá una llamada.

Fue a través del Canciller Marcelo Ebrard, que la Casa Blanca acordó este enlace entre AMLO y su homólogo Joe Biden, para este martes.

El presidente AMLO pronunció, durante el informe mañanero, que él mantiene una buena relación con el país vecino; además, él no está interesado en generar alguna situación que desfavorezca la relación que se tiene con país vecino.

El presidente AMLO resaltó que el mandatario Joe Biden ha dejado saber que ambas naciones mantienen una relación basada en el respeto y la igualdad.

Asimismo, se informó que se espera que el presidente de los Estados Unidos Joe Biden y Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá visiten el país a finales de año.

También puedes leer:
¿Usas vapeadores? Cofepris alerta su uso por sustancias tóxicas
Macro feria del Empleo: Conoce fecha y horarios
Empuja Adán Augusto voto positivo para fuerzas armadas en Congreso capitalino

¿Usas vapeadores? Cofepris alerta su uso por sustancias tóxicas

Coferpris alerta ante el uso de vapeadores, tras el hallazgos de sustancias altamente tóxicas para las personas.

Los vapeadores o cigarros eléctricos han tenido mucho éxito entre en los últimos años, ya que prometen disminuir la cantidad de nicotina y dependencia al tabaco, una de sus estrategias de venta es que vienen en diferentes modelos y sabores.

Dentro de los sabores se encuentran: menta, cereza, frutos rojos, uva, durazno, entre otros; este producto se vende en las calles de la ciudad como lo es afuera de los metros, en los mercados y por redes sociales.

Fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien firmó un decreto en el que se prohíbe la venta y circulación de los vapeadores, o mejor conocidos como cigarrillos eléctricos, fortaleciendo el dictamen que se estableció el 19 de febrero del 2020 que prohibía la circulación de estos productos.

Por lo que todos los vapeadores que se encuentran en circulación entran al país de manera ilegal para su distribución y venta de manera informal.

¿Por qué Cofepris alerto el uso de los vapeadores?

Se sabe que los vapeadores contienen al menos 33 sustancias de las cuales solo 3 vienen en la etiqueta del vapeador. Las 3 sutancias visibles son: glicerina, saborizantes naturales o artificiales y propilenglicol que se usa en maquinas que generan humo de manera artificial.

Dentro de las sustancias prohibidas se encuentran:

  • Mentol, que genera adicción, ya que favorece la conexión de las células
  • Dimetil éter, sustancia que por su composición es altamente inflamable
  • Acetato Isoamilo, sustancia que es sacada del aguijón de las abejas
  • Alcohol Bencílico, sustancia generalmente usada en productos de limpieza
  • Linalol, sustancia que se utiliza para insecticidas para erradicar moscas y cucarachas

Algunas de las personas han dejado ver en sus redes sociales que el uso constante de los vapeadores les ha provocado dolor en el pecho y otras afectaciones médicas.

Cofepris compartirá más de los hallazgos dentro su investigación sobre los vapeadores, a través de publicaciones científicas; El pasado mayo Cofepris lanzó una alerta sanitaria máxima ante el uso de estos cigarrillos electrónicos.

Salir de la versión móvil