Aborto final

La interrupción del embarazo, es una realidad, de acuerdo con los registros emitidos por la Organización Mundial de la Salud.

Por: Leslie Figueroa

Criminalizar el derecho a elegir, viola los derechos humanos y vulnera la dignidad de las personas, su plan o proyecto de vida, su autonomía, el libre desarrollo de la personalidad y las aleja del derecho a vivir una vida libre de violencia.

La sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitida el día 07 de Septiembre de 2021, establece que el aborto no es motivo de penalidad y que es inconstitucional criminalizar la interrupción del embarazo de manera absoluta.

Se deben eliminar del marco jurídico sanciones a conductas que son un derecho y una decisión personal y no comunitaria, de modo que a las mujeres y personas gestantes no se les perciba según las pautas de lo que deberían hacer sino que se les considere por lo que son: personas singulares, con sus propios deseos y necesidades.

Para garantizar de manera eficaz los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes, al disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos sus derechos humanos y a vivir libres de todas las formas de discriminación y violencia: esto es fundamental para el logro de los derechos humanos, la paz, la seguridad, y el desarrollo sostenible. 

Conforme a lo anterior, las mujeres y personas gestantes tienen derecho a no sufrir discriminación ni violencia. 

Tienen derecho a no ser maltratadas, a decidir sobre su cuerpo, su sexualidad y su reproducción sin coacción ni presiones. Tienen derecho a expresarse libremente, sin miedo a ser encarceladas, perseguidas o violentadas por ello.

A nivel Nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha hecho lo propio y ha invalidado la porción normativa del artículo 4° Bis A, fracción I, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa que establecía la tutela del derecho a la vida “desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la Ley correspondiente, hasta su muerte”. 

De igual forma, el 10 de octubre de 2022, la suprema corte de justicia de la nación invalidó la PORCIÓN NORMATIVA del artículo segundo párrafo cuarto, DE LA CONSTITUCIÓN DE AGUASCALIENTES, que reconocía el derecho a la vida desde la concepción y hasta la muerte natural.

En ambas sentencias, el Pleno estipuló que las entidades federativas carecen de competencia para definir el origen de la vida humana, el concepto de “persona” y la titularidad de los derechos humanos, pues ello corresponde en exclusiva a la Constitución General.

Aunado a lo anterior, la Corte consideró que la pretensión de otorgar el estatus de persona al embrión o feto y, a partir de ello, adoptar medidas restrictivas del derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres y las personas gestantes, resulta inconstitucional. 

Por lo que no es admisible establecer que el embrión y el feto merecen la misma protección jurídica que las personas nacidas. Ello, pues de acuerdo con el precedente establecido en la acción de inconstitucionalidad 148/2017 en donde se sostuvo que si bien el producto de la gestación merece una protección que se incrementa con el tiempo a medida que avanza el embarazo, esa protección no puede desconocer los derechos de las mujeres y personas gestantes a la libertad reproductiva y, en particular, su derecho a interrumpir el embarazo en determinados supuestos.

Conforme a lo expuesto, la Suprema Corte sostuvo que los principales esfuerzos del Estado para proteger la vida en gestación –como bien constitucionalmente valioso– deberán encaminarse a proteger efectivamente los derechos de las mujeres y de las personas gestantes, por ejemplo, ocupándose en la continuidad de los embarazos deseados; asegurando atención prenatal a todas las personas bajo su jurisdicción, proveyendo partos saludables y abatiendo la mortalidad materna, entre otros aspectos. 

La interrupción del embarazo, es una realidad, de acuerdo con los registros emitidos por la Organización Mundial de la Salud calcula que 3 de cada 4 interrupciones practicadas en América Latina se realizan sin condiciones de seguridad. 

Desde hace décadas activistas, colectivos y organizaciones feministas han impulsado la derogación de leyes al señalar, entre otros muchos argumentos, que la criminalización lejos de inhibir su práctica crea espacios de clandestinidad y, en ciertos contextos, implica la realización de procedimientos inseguros a los que están más expuestas quienes viven en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Como resultado de esta lucha histórica, en abril de 2007 en la Ciudad de México se logró la despenalización del aborto electivo durante el primer trimestre del embarazo. Esa victoria se replicó más de una década después en los estados de Oaxaca, Hidalgo y Veracruz, una minoría de las 32 entidades federativas del País, sin embargo, el 07 de septiembre del año en curso, y como resultado de dos sesiones de discusión de los y las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que, por unanimidad, votaron a favor del proyecto presentado por el ministro Luis María Aguilar Morales, mediante el cual se invalida el artículo 196 y algunos apartados del artículo 199 relacionados del Código Penal del estado de Coahuila, impone a los jueces locales y federales la obligación de aplicar estos argumentos para resolver casos relacionados con la interrupción del embarazo. Lo cual implica que las mujeres y personas gestantes cuentan con un recurso legal para no enfrentar procesos jurídicos si deciden interrumpir un embarazo, con lo que se marca la pauta para que los poderes legislativos (de los 28 estados donde no hay aborto legal) comience a trabajar en las modificaciones a la ley existente que despenalice la interrupción voluntaria del embarazo, bajo los argumentos presentados en el fallo de la Corte, pues esta reconoce que no se puede, ni se debe castigar a las mujeres o personas gestantes por interrumpir sus embarazos. Además de proveer de recursos legales para impedir que quienes aborten enfrenten procesos jurídicos, implica un paso en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos a escala social. 

Lo anterior se sostuvo durante las ponencias de los y las magistradas, al defender sus votos, se enfatizó el hecho de que el aborto procurado o consentido se encuentre en el Código Penal del estado de Coahuila (y en los demás códigos locales), violenta la dignidad de las mujeres y personas gestantes, atenta en contra de su autonomía, normaliza estereotipos de género y castiga el ejercicio de otros derechos, estos eventos sólo son el reflejo y resultado de la lucha de mujeres, colectivas, activistas y organizaciones por los derechos reproductivos y sexuales. 

Al respecto, la ministra Norma Lucía Piña Hernández señaló que: “Obligar a las mujeres a llevar a término un embarazo no deseado supone imponerles una enorme carga, que tendrá un impacto significativo no solo en sus propias biografías sino en las de su futuro hijo o hija”; por su parte el presidente de la corte, Arturo Zaldívar, sostuvo que: “A partir de ahora, no se podrá, sin violar el criterio de la Corte y la Constitución, procesar a mujer alguna en los supuestos que ha considerado válido este tribunal. A partir de ahora, inicia una nueva ruta de libertad, de claridad, de dignidad y de respeto a todas las personas gestantes, especialmente a las mujeres”, por lo que los argumentos centrales del fallo generan un precedente para todas y todos los jueces de México, tanto federales como locales. A partir de ahora, al resolver casos futuros deberán considerar la inconstitucionalidad de las normas penales de todas las entidades federativas que criminalicen el aborto de manera absoluta, y los congresos del resto de los estados donde aún se restringe y castiga el aborto cuentan con criterios avalados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para despenalizarlo.

El presente, no pretende promover otra cosa más que el respeto y garantizar los derechos de las mujeres y personas gestantes, por lo que se considera que además de la regulación penal, es primordial el implementar planes de educación integral en sexualidad, tanto en las instancias educativas formales como en las de salud. Hay que promover programas de educación sexual en medios de comunicación masiva, dentro del sector privado y en organizaciones de base comunitaria. Es necesario que haya acceso a métodos anticonceptivos; fortalecer planes, programas y políticas con presupuesto etiquetado para prevenir embarazos no deseados; fomentar la corresponsabilidad masculina en el ejercicio de la salud sexual; y ofrecer servicios de salud adecuados a los diversos contextos locales.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Macro feria del Empleo: Conoce fecha y horarios

Azcapotzalco prepara la Macro Feria, en donde habrá más de 100 empresas invitadas de diferentes alcaldías de la Ciudad de México.

Azcapotzalco prepara para el próximo 21 de octubre la Macro Feria, donde habrá más de 100 empresas invitadas de diferentes alcaldías de la Ciudad de México (CDMX).

La Macro Feria del empleo se llevará a cabo en la alcaldía Azcapotzalco en el Jardín Hidalgo, asimismo, estarán presentes los encargados del Ayuntamiento de Tlalnepantla, Cuautitlán y Naucalpan, comentó el representante de la alcaldía.

De la misma manera, “Vamos a tener una buena gama de ofertas para todas las personas que vengan a buscar trabajo”, indicó Saldaña.

Existen ofertas distintas de empleo dependiendo las secciones que puedan interesarte como Restaurantera, Gastronómica, Gerencial, Seguridad, Ingeniería, Manufactura, Administración, Comerciales o ventas, Operativa, Técnica, Seguridad y Gerencial.

Se pronostica qué habrán alrededor de 2 mil 500 participantes, por lo grande que es la explanada de la alcaldía.

Asimismo, podrás tomar capacitaciones y talleres para mejorar tu cv o ámbito de trabajo; igualmente existirán cursos para emprendedores.

Recuerda que en esta Macro Feria podrás participar para vacantes en el Estado de México (EDOMEX).

Es necesario acudir con tu CV elaborado o solicitud de empleo, sin necesidad de realizar algún registro.

La Macro Feria comenzará a las 9:00 hrs y finalizará a las 15:00 hrs.

El Jardín Hidalgo está ubicado en el Centro de Azcapotzalco, 02000 en donde podrás utilizar la Línea 7 del Metro, la estación más próxima es «Camarones».

Si te gusto esta nota, también te puede interesar: Estamos dándole una oportunidad a las mexicanas y a los mexicanos de que sigamos construyendo la paz: AAL

Empuja Adán Augusto voto positivo para fuerzas armadas en Congreso capitalino

Adán Augusto López se reunió con legisladores de todos los partidos para cabildear el voto positivo de la minuta de reforma Constitucional

El secretario de Gobernación Adán Augusto López se reunió con legisladores de todos los partidos que integran el Congreso capitalino y la jefa de gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, para cabildear el voto positivo de la minuta de reforma Constitucional que permite la presencia de las fuerzas armadas en las calles hasta 2028.

“Cumpliendo con la instrucción del presidente, en la ciudad de México continuamos el ejercicio de diálogo democrático entre poderes; con diputados locales y la jefa de gobierno, el contenido de la reforma que permite a las fuerzas armadas participar en tareas de seguridad pública”, indicó el secretario de Gobernación en su cuenta de Twitter.

Será el martes 18 de octubre, cuando el pleno del Congreso capitalino discuta la reforma a la Constitución Federal sobre la permanencia de las fuerzas armadas en las calles. 

Adán Augusto López explicó que la reforma constitucional tuvo una adición en su paso por el Senado, en torno a la capacitación policial para la Fuerza Armada permanente. Además de una Comisión Bicameral, encargada de recibir los informes semestrales a los que estarán obligados la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Protección Ciudadana.

En el museo de la Ciudad de México, el secretario de Gobernación destacó la conformación de un fondo para financiar la capacitación de las policías municipales y estatales; dicho fondo se conformará con los recursos decomisados al crimen y el dinero se distribuirá entre la Sedena, Marina, estados y municipios.

“Guanajuato, Jalisco, Michoacán que están hoy convertidos en el paraíso de la incidencia delictiva y es nuestro compromiso que esto no siga sucediendo y ayudar a los gobiernos de esos estados a reducir los índices delictivos”, reconoció el secretario de Gobernación ante diputados locales y argumentó que las policías locales son insuficientes.

También puedes leer:
¿Quién es Alejandro Encinas Nájera, nuevo subsecretario de Economía?
Adán Augusto López avanza 8 puntos en encuesta EF, rumbo a 2024

Tiroteo en Universidad de Atlanta deja saldo de al menos 4 heridos

Se registra tiroteo en Clark Atlanta University; tras los hechos se registraron 4 heridos, 3 de ellos fueron trasladados a hospitales.

Los hechos ocurrieron en la madrugada, alrededor de las 12:30, cerca de la biblioteca Robert W. Woodruff perteneciente a la Clark Atlanta University, donde un grupo de personas se encontraban escuchando a un DJ.

Clark Atlanta University forma parte de las universidades afroamericanas que se encuentran en Atlanta. Clark Atlanta University fue fundada en el año 1865 la cual se ubica en 223 James P Brawley Dr SW, Atlanta, GA 30314, Estados Unidos .

Se tiene reporte que tras algunas detonaciones con arma de fuego, 4 personas fueron baleadas, 3 de ellos eran estudiantes de Clark Atlanta University, en Georgia, Estados Unidos. Así lo informaron las autoridades.

Según lo informado por los investigadores, se sabe que las detonaciones de bala fueron hechas desde un vehículo, información que compartieron las autoridades de Clark Atlanta University.

Víctimas del tiroteo fueron trasladadas al hospital

Hasta el momento, se han registrado 4 personas heridas, 3 de ellas eran estudiantes; Una de las víctimas fue herida tras el rose de una bala y se negó a recibir atención por el personal médico que acudió a la zona de los hechos.

Las otras 3 personas fueron trasladadas a hospitales para ser atendidos, todas las personas llegaron conscientes a los hospitales.

Clark Atlanta University impulsa a sus estudiantes con diferentes actividades sociales, culturales y deportivas, abriendo espacios para que sus alumnos se puedan expresar de manera libre y segura, preservando sus raíces y cultura afroamericana.

Llega a la CDMX el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA 2022

CDMX es la primer sede del Tour del Trofeo Original de la Copa Mundial FIFA 2022, siendo la primera vez que inicia su tour por América Latina.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recibió en la CDMX la Copa Mundial de la FIFA 2022, dando inicio al Tour del Trofeo Original; el evento por primera vez inició por América Latina, siendo la CDMX la primera sede en recibirlo.

La Copa Mundial de la FIFA 2022 fue exhibida desde el día de ayer en la UTOPÍA Meyehualco en la Alcaldía Iztapalapa; cientos de capitalinos se dieron cita para ver de cerca el trofeo de la FIFA 2022.

Como parte de la inauguración del Fan day Del Tour del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA 2022, se contó la presencia del presidente de Coca-Cola, Roberto Mercadé, y la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada.

Si no alcanzaste a ver la Copa Mundial de la FIFA 2022 este fin de semana, toma en cuenta que el martes 18 es el último día en el que será exhibida la Copa Mundial de la FIFA 2022 parte del Tour del Trofeo Original por parte de Coca-Cola.

Como parte de la exhibición, los amantes del futbol pudieron tomarse fotografías con la Copa Mundial de la FIFA 2022; además, podrás demostrar tus habilidades con el balón en la Avenida del Trofeo.

Lo que debes de saber para acudir al Tour del Trofeo, en Iztapalapa

Te recomendamos ir lo más cómodo posible, sin mochilas, ni bolsas; toma en cuenta que el acceso solo es para dos personas dentro de la sala de exhibición, así que organízate bien para que puedas disfrutar de esta experiencia.

En las instalaciones de UTOPÍA Meyehualco hay una réplica de la Copa Mundial de la FIFA 2022 en tamaño grande, en donde los visitantes si pueden tocar y tomarse fotos o videos.

Para poder acudir debes de obtener tu boleto con Coca-Cola, así que checas las bases y preve tu visita.

Balacera en Plaza Metrópoli Patriotismo; Saldo de un herido y dos muertos (VIDEO)

Este lunes se registró una balacera afuera de las instalaciones de Plaza Metrópoli Patriotismo; hay un herido y dos personas más perdieron la vida.

Alrededor de la 13:15 horas de hoy se registró una balacera al exterior de las instalaciones de la Plaza Metrópoli Patriotismo, ubicada en Patriotismo 229, San Pedro de los Pinos, en la Benito Juárez.

Según lo informado por la cuenta de Twitter @RaulGtzNR de Raúl Gutiérrez, los hechos dejaron 1 herido y dos personas más perdieron la vida.

Los hechos transcurrieron por el robo a cuentahabiente, hasta ahora se desconoce si hay alguna persona detenida.

Los últimos reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), se indicó que tres personas acudieron al lugar para retirar dinero, sin embargo, 4 personas intentaron despojarlos de sus pertenecías; uno de ellos recibió un ‘cachazo’ y otro fue detenido.

Personal policiaco y elementos de primero auxilios de la Benito Juárez acudieron a la zona para dar primeros auxilios a la persona herida.

La víctima de robo a cuentahabiente era una mujer, sin embargo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México enfrentaron a los ladrones que viajaban a bordo de una moto.

¿Uso del cubrebocas es obligatorio en las escuelas?

La AEFCM indicó que en espacios cerrados el uso del cubrebocas se mantendrá para la prevención del contagio del CoVID-19.

En agosto de 2021 se reanudaron las clases presenciales tomando en cuenta las medidas preventivas para evitar el contagio de COVID-19; sin embargo, la Secretaría de Salud del Gobierno de México dictó la exclusión del cubrebocas, el 13 de octubre del presente año.

Después de que se diera a conocer en la Ciudad de México (CDMX), por parte del Gobierno de la Ciudad de México, la exclusión de la mascarilla en espacios cerrados, la Secretaria de Educación Pública (SEP) sugirió el uso del mismo en las aulas.

Por otro lado, la Autoridad Educativa Federal (AEFCM) en un comunicado anunció que en escuelas públicas y privadas se continuarán tomando las medidas sanitarias; se conservará el uso del cubrebocas en la entrada al plantel por parte del personal docente y del colegio.

De igual manera, se determinó que en espacios abiertos el uso de la mascarilla será optativo, tales como canchas, patio, jardín, etc.

Del mismo modo, la utilización del cubrebocas en los colegios que tengan transporte escolar será indispensable, asimismo, en paseos, excursiones o salidas extraescolares.

La AEFCM comentó que «Reitera su compromiso con la prevención de la salud de las y los alumnos de educación básica y hace un llamado a madres, padres y tutores a participar, recordando que el primer filtro de seguridad es el hogar”.

El uso del cubrebocas fue una de las disposiciones estipuladas para retomar las clases a partir de agosto de 2021.

Si te pareció interesante esta nota, también puedes leer: Síndrome de la cara vacía: La consecuencia de quitarse el cubrebocas

Este 19 de octubre se llevará cabo la votación para la Ley de Ingresos 2023

Con la implementación de la Ley de Ingresos 2023, se espera que el PIB presente un incremento entre el 1.2 y 3.0 por ciento.

En días pasados, el Gobierno Federal propuso la Ley de Ingresos 2023 en la cual se indicó que se aumentarían los impuestos para el 2023, teniendo como fin elevar la recaudación fiscal para el 2023, con este aumento se espera recaudar 8 billones de pesos.

Esta propuesta fue presentada por la Secretaría de Hacienda, con la que se espera tener un aumento en la Ley de Ingresos, con lo que se espera alcanzar casi 1.1 billones de pesos con relación al 2022.

El proceso de votación a la Ley de Ingresos de 2023 se espera se celebre a más tardar el próximo miércoles 19, ya que el predictamen fue presentando ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

El martes 18, se llevará a cabo una reunión en la que estarán presentes los subsecretarios de Hacienda, el procurador fiscal y los diputados de la comisión de Hacienda; Reunión en la que no se modificarán ninguno de los puntos presentados en la Ley de Ingresos 2023.

En la reunión del martes se busca defender la iniciativa de la Ley de Ingresos 2023, para el aumento de la recaudación fiscal del 2023. Para esta reunión no estará presente el nuevo representante del SAT Antonio Martínez.

Con la implementación de la Ley de Ingresos 2023, se espera que el PIB presente un incremento entre el 1.2 y 3.0 por ciento.

La Ciudad que nos deja desaparecer

Nuestras preocupaciones, tristezas, miedos y aspiraciones son las mismas, nos unen de una manera sutil y casi imperceptible…

La Capitalina

Por: Erika Mendoza Bergmans

Nuestras preocupaciones, tristezas, miedos y aspiraciones son las mismas, nos unen de una manera sutil y casi imperceptible. Una identificación que solo puedo ver si me detengo a pensar que cada persona que cruzo en la calle, en el fondo, sufre o goza lo mismo que yo.

Y aún así somos una sociedad de individuales solitarios. ¿Por qué? No lo sé. Parece que nos unimos cuando hay una evidente necesidad utilitaria material, como sucede en los sismos. Pero cuando la necesidad no es evidente, utilitaria o material, nos alejamos. Y así, bailamos entre el individualismo y la solidaridad. Entre la soledad y la conexión.

Quizás somos eso, una sociedad de individuales solitarios, que a veces buscamos conectar. Pero otras, queremos estar aún más solos, desaparecer, alejarnos más, deseo que se potencializa cuando la tristeza o nuestros miedos se asoman a la última capa de la piel. ¿Contraproducente o contraintuitivo? Puede ser, pero así somos, ridículos y paradójicos.

Pero tenemos una ventaja, vivimos en una Ciudad que nos da permiso de desaparecer. 

¿A dónde vamos cuando estamos tristes, cuando nuestros miedos se asoman? ¿A dónde vamos cuando queremos desaparecer?

Casi todas las esquinas de la Ciudad nos dejan desaparecer, nos mimetizamos con su movimiento y caos, nos da permiso incluso de ser quién queramos ser ese día, como si la Ciudad jugara con nosotros, dejándonos ser camaleones viviendo en su interior.

Pero hay un lugar con una magia especial. No es coincidencia que hemos rodeado a los bosques con supersticiones y creencias, con mitos que caminan en la línea que separa la realidad y la imaginación. El Bosque de Chapultepec fue un sitio sagrado para los mexicas, y lo sigue siendo para los capitalinos. Un sitio sagrado hasta para los agnósticos. 

En toda percepción hay algo alucinatorio y el Bosque de Chapultepec es un gran lugar para desaparecer un rato en otra realidad.

El Bosque me ha regalado las visiones más lindas de la Ciudad en las últimas semanas. Desde un señor de la tercera edad intentando aprender a andar en bicicleta, que me recordó cómo quiero vivir mi vida. Una señora cargando a su bebé como pesa para hacer sentadillas, que me dejó ver otra cara de la maternidad. Personas que buscan en el Bosque un espacio donde vivir sus duelos.

Y, el más lindo de todos, el espacio que la Ciudad puso a disposición para que se hiciera realidad el proyecto de una de mis personas más queridas este fin de semana. 

Ahí está, silencioso y al alcance de todos, el Bosque con su magia dispuesto a darle a cada persona lo que necesite.

El Bosque de Chapultepec es uno de los regalos que nos da la Ciudad para que podamos desaparecer, si lo necesitamos, como lo necesité yo los últimos días.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Ballet del Cascanueces llega en octubre: Conoce las fechas y horarios

Se adelanta la Navidad con «El Ballet del Cascanueces», llega este mes de octubre, entérate de las fechas y horarios.

La Navidad es la mejor época del año y por suerte podemos adelantarla con el Ballet del Cascanueces.

La festividad más importante del año se adelanta al mes de octubre, comencemos a vivirla, ya que no solo podemos verla en tiendas, películas y Noche Buena. En este mes, la empresa teatral Immerrruss Ballet, dió a conocer la fecha y horarios en donde podemos disfrutar de esta increíble obra.

La Historia del Ballet del Cascanueces

La obra de teatro será presentada por Immerruss Ballet, bajo la dirección de Beatriz Ortega.

Este es un cuento que fue estrenado por primera vez en 1892, en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, por el compositor Piotr Ilich Tchaikovsky, con una coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov.

El Ballet de Cascanueces es un clásico de la Navidad, con una historia muy particular, Clara y Fritz, reciben sus regalos de Navidad, celebran jugando y bailando hasta que entra Drosselmeyer, padrino de Clara; año con año prepara trucos de magia y su teatro de muñecos; pero en esta ocasión trae un juguete especial para Clara, un cascanueces de madera, es ahí donde Clara se queda jugando con su muñeco hasta que el sueño a vence y es ahí donde comienza la magia a los pies del árbol de Navidad.

¿En dónde y en qué horarios se presenta?

El cuento favorito de la Navidad se presentará el próximo sábado 15 y 16 de octubre; la función será a las 13:30 hrs.

Está muestra en escena tendrá lugar en el Teatro Raúl Flores Canelo, en el Centro Nacional de las Artes (CENART)

Ubicado en Río Churubusco #79, colonia Country Club Coyoacán, cerca del metro General Anaya

¿Cuál es el costo del boleto?

El costo del boleto en taquilla es de $150 o puedes adquirirlo en Ticketmaster directamente con un incremento de $15.

Salir de la versión móvil