Familiares de desaparecidos en México exigen justicia en distintos puntos de la CDMX

Hoy se conmemora el Día Internacional de las y los Desaparecidos y familiares víctimas de este delito se han reunido en la CDMX y toda la República para generar conciencia sobre este crimen y reivindicar la memoria.

En el marco del Día internacional de las y los Desaparecidos, se llevaron a cabo el día del hoy distintos eventos y protestas en diferentes puntos del país y de la CDMX, para visibilizar este problema que ha dejado a más 105 mil familias sin uno o más de sus seres queridos en México. De acuerdo a un integrante del Colectivo de Búsqueda María Herrera, este tipo de acciones promueven la construcción de paz y reivindican la memoria. 

Durante una de las jornadas en la Ciudad de México, María Herrara, madre buscadora de cuatro hijos desaparecidos, expresó que este día sirve para gritar a los desapreciaos, donde quiera que se encuentren, que no se detendrán en la búsqueda. Por otro lado, María Elena Solís Gutiérrez, representante de la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos, manifestó su preocupación con este problema que rebasa a las autoridades y subrayó que la cifra actual que se conoce de personas desaparecidas podría ser solo la mitad de los casos reales. 

Asimismo, la representante recomendó a quienes son parientes o conocidos de personas desaparecidas, guardar alguna muestra de ADN de la persona, como dientes, cabellos, uñas o incluso el cordón umbilical, porque así se puede detectar la identificación forense con mayor facilidad. 

Las familias e integrantes de colectivos realizaron oraciones y distintas actividades como colocar fotografías de las personas desaparecidas, la construcción de una barca de papel con rostros de niños y niñas que siguen sin aparecer y la llenaron de juguetes. Algunos grupos colocaron huellas de sus familiares desaparecidos en la FGR, mientras que en el Ángel de la Independencia otros exigieron justicia para sus seres queridos, y en la Estela de Luz se colocó una carpa para brindar información que tenga relación con el tema. 

Intento de extorsión a Israel Vallarta tras estreno de serie en Netflix que habla sobre su caso

Ante el estreno de la nueva mini serie documental que aborda el caso de Israel Vallarta, su esposa Mary Sainz, denuncia intentos de extorsión a su marido dentro del centro donde se encuentra detenido.

Después del recién lanzamiento de la nueva serie documental de la plataforma Netflix, que retoma el caso del presunto líder de secuestradores, Israel Vallarta, su esposa, Mary Sainz, informó que Israel ha sido extorsionado, y que a pesar de que ambos han pedido a las autoridades de justicia que se levante una denuncia al respecto, no se le ha hecho caso. 

La también activista aseguró que su esposo ha recibido extorsiones dentro del Centro donde se encuentra, porque se habían enterado de que saldría una “película” sobre su historia y que están esperando recibir una parte. Sin embargo, el detenido respondió no saber nada sobre el documental y pidió ayuda a la FGR a través del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso). 

Asimismo, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio instrucciones de atender el caso de Vallarta, Sainz compartió su presentimiento de que su esposo quede libre pronto:

«Israel tuvo un sueño, hace días, me dijo que había tenido un sueño y hay una fecha, y esa fecha es ya”. 

La esposa de Vallarta expresó que existe miedo de dejar con libertar a Israel, ya que, según sus palabras, desde un inicio la Fiscalía tendría que haberle retirado los cargos. Israel Vallarta Cisneros, de origen francés, fue detenido el 8 de diciembre del 2003 por presunto líder de “Los Zodiacos”, banda de secuestradores, en la carretera México-Cuernavaca. La serie El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal, recrea la detención de Israel y de su cómplice Florence Cassez

López-Gatell invita a la ciudadanía a participar en el ensayo clínico de la vacuna mexicana “Patria”

El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell invita a la ciudadanía mexicana a participar en la fase final de la vacuna Patria, que requiere de 3 mil 860 voluntarios.
Mexico Habla te brinda más detalles del registro.

Este martes, durante la conferencia de prensa matutina, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, incitó a la población mexicana a participar en la fase final del estudio clínico de la vacuna “Patria”, que fue desarrollada en México para combatir la enfermedad Covid-19. Se requieren 3 mil 860 interesados que para participar deberán hacer su registro en línea. 

El subsecretario aseguró que se espera mucho de la nueva inyección mexicana, ya que cuenta con índices de inmunidad mayores que los que tienen otras vacunas que se aplican mundialmente y  señaló que quienes participen en el ensayo clínico recibirán una dosis de refuerzo, ya sea de la vacuna “Patria” o una de control de AstraZeneca. Asimismo, añadió que durante un año, los y las participantes tendrán un seguimiento de salud en el que se darán evaluaciones cada determinado tiempo para monitorear si hay o no síntomas de Covid. 

Por otro lado, la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, destacó hace algunas semanas, que la vacuna “Patria”, desarrollada por el laboratorio Avimex en coordinación con el Conacyt, es segura para utilizarse como dosis de refuerzo, ya que superó el estudio clínico Fase 2 y demostró ser eficaz en el desarrollo de anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2

Si te interesa ser parte de la investigación de la vacuna “Patria”, estos son los requisitos para el registro: 

  • Vivir en la CDMX, Michoacán y Oaxaca
  • Contar con al menos una dosis de vacuna contra Covid-19
  • Ser mayor de edad
  • Sin antecedentes de efectos secundarios al ser vacunados 
  • Sin embarazo o lactancia
  • Si presentan enfermedades crónicas, que estas estén controladas
  • Sin infecciones respiratorias controladas
  • Haber recibido la última vacuna hace 4 meses o más

El subsecretario subrayó la invitación y detalló dónde realizar el registro, que es a partir del 29 de agosto: 

«Los invitamos a registrarse. El sitio web es https://conacyt.mx/vacuna-patria-f2r/ y ahí encontrarán información detallada y acceso al registro”.

Fallece el hijo de Che Guevara: ¿Quién fue Camilo Guevara March?

¿Quién fue el recién fallecido, Camilo Guevara March, hijo del revolucionario cubano que promovió la liberación del proletariado?
Mexico Habla te cuenta los detalles.

Este martes falleció a sus 60 años en Caracas, Venezuela, Camilo Guevara March, quien era el hijo mayor de Ernesto Che Guevara, guerrillero argentino-cubano. La Prensa Latina de Cuba anunció que el abogado murió a causa de un trombolismo pulmonar que se convirtió en un infarto. 

Camilo Guevara March fue el primogénito del combatiente, escritor, médico y líder revolucionario argentino-cubano, Ernesto Che Guevara, quien también encabezó la lucha en la revolución cubana en 1959. Hoy en día, el “Che” es un símbolo de la lucha armada contra el imperialismo, y a partir de sus ideas se ha creado la doctrina política el Guevarismo, que sobre todo busca el empoderamiento y organización del proletariado y la liberación de los pueblos. 

Su hijo mayor, Camilo Guevara, hermano de Aleida, Celia y Ernesto, quien nació en 1962, se encontraba de visita en Caracas, Venezuela, en donde perdió la vida a causa del infarto provocado por la trombosis pulmonar. El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, lamentó la pérdida a través de su cuenta de Twitter. 

Camilo, director del Centro Che, organización que resguarda los archivos personales del Che Guevara y que tiene como objetivo promover los ideales del revolucionario argentino-cubano, también ejercía como abogado y era fiel pensador de las enseñanzas que dejó su padre, quien sigue siendo uno de los personajes más importantes del siglo XX. 

Indeporte denuncia a sujeto en estado de ebriedad que vertió alcohol en bebidas del Maratón de la CDMX

Circula en redes sociales un video grabado por un sujeto en estado de ebriedad, que vacía una botella de alcohol en los vasos que servían para hidratar a las y los participantes del Maratón de la CDMX. Indeporte denuncia la acción ante la fiscalía capitalina.

Antes de que comenzara el Maratón de la CDMX, el pasado domingo 28 de agosto, un hombre en estado de ebriedad grabó un video, que circula en redes sociales, en el que se ve cómo vacía una botella de alcohol en los vasos de agua de las y los participantes en Polanco. A partir de esto, el Instituto del Deporte de la Ciudad de México interpuso una denuncia ante la fiscalía capitalina

Los vasos estaban listos para ser entregados a las y los participantes del Maratón Internacional de la Ciudad de México en la Avenida Presidente Masaryk, en Polanco. Sin embargo, en el video se puede ver cómo la persona que cometió la falta esparce todo el líquido de una botella de Ron Matusalem en una hilera entera de vasos que tienen la función de hidratar a las y los deportistas. También se le escucha diciendo que así los participantes estarán “a tope todos” en la carrera. 

Por su parte, Javier Hidalgo, el titular de Indeporte, aseguró que la acción no pasó a mayores, ya que fue detectada de inmediato y el personal de la empresa se deshizo de los vasos para reemplazarlos por unos nuevos. Asimismo, expresó su desacuerdo con este tipo de acciones y subrayó que la persona que realizó este acto debe pagar las consecuencias: 

“Ante este hecho, Indeporte tomó cartas en el asunto para que esta acción no quede impune y se castigue con todo el peso de la Ley a este sujeto que atentó contra las y los deportistas”. 

De igual forma, Indeporte y su titular insistieron a la fiscalía capitalina que se realice una búsqueda exhaustiva, por medio de las cámaras del C5 y la policía cibernética para poder encontrar al sujeto que, en palabras de Javier Hidalgo, “atenta contra la integridad física de las y los deportistas, acción que el propio responsable grabó en video y lo compartió en redes sociales”. 

Proyecto “Metro Energía” va por endeudamiento de 3 millones de pesos

El capital será destinado al proyecto “Metro Energía”, proyecto con el que se busca hacer la transformación de la infraestructura de la Subestación de Alta Tensión de la Comisión Federal de Electricidad, y poder abastecer las líneas del metro 1, 2 y 3.

Durante una entrevista en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum anunció que solicitará la aprobación de un techo de endeudamiento por 3 millones de pesos, que en comparativa al solicitado en 2022 es un menor por mil millones de pesos.

El capital será destinado al proyecto “Metro Energía”, proyecto con el que se busca hacer la transformación de la infraestructura de la Subestación de Alta Tensión de la Comisión Federal de Electricidad, y poder abastecer las líneas del metro 1, 2 y 3.

Con este proyecto en conjunto de la CFE, se tiene contemplado sustituir toda la red de abastecimiento, así como de transmisión y distribución, gran parte del presupuesto va para el proyecto, con la finalidad de mejorar la experiencia de los usuarios.

Sheinbaum pidió no pasar por alto que la solicitud de endeudamiento solicitada por CDMX fue la única, que se aprobó por la Cámara de Diputados, señaló que el monto solicitado este año es menor al del 2022, con esto se busca que la deuda sea menor de aquí al 2024.

Selección Mexicana comparte FOTO de nuevo jersey: ¿Cuánto costará?

La Selección Mexicana dio a conocer la nueva playera para la Copa del Mundo de Qatar 2022, el nuevo jersey podrá comprarse en la tienda en línea.

Fue hace apenas unas horas cuando la Selección Mexicana dio a conocer la nueva playera para la Copa del Mundo de Qatar 2022, el nuevo jersey podrá comprarse en la tienda en línea.

Como lo podemos ver en las recientes fotografías, el jersey es color crema con tonos vino e ilustraciones prehispánicas que identifican a nuestro país, lo que ha provocado diversas reacciones en redes sociales.

Recordemos que la nueva playera será estrenada por la Selección Mexicana ante Polonia próximamente, asimismo, los aficionados también podrán adquirirla a un precio que va desde los $1,499 pesos mexicanos.

Las tallas van desde la XS, hasta la 3XL a un precio de $1,799 pesos tanto para hombres y mujeres, mientras que el jersey de la versión jugador tiene un precio de $2,699 pesos.

Asimismo, incluye un apostado para los niños fanáticos del deporte, el cual es para diferentes edades y tiene un precio de $1,499 pesos.

Capacitan a docentes en el Primer Foro de Educación Musical Chihuahua 2022

Fue del 22 al 24 de agosto cuando se realizó la capacitación de los docentes con talleres y conferencias del Nuevo Modelo Educativo

La Secretaría de Cultura de Chihuahua dio a conocer que se realizó el Primer Foro de Educación Musical Chihuahua 2022, efectuado del 22 al 24 de agosto, el cual atendió a más de 600 docentes de educación artística, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad académica.

En dichas presentaciones acudieron una diversidad de talleristas como lo es José Galván Castañeda, fundador del ensamble vocal mexicano más reconocido del mundo “Voz en Punto”.

Con la capacitación se espera que la educación musical en el Nuevo Modelo Educativo genere espacios para compartir experiencias, brindar nuevas herramientas para el aula y dotar de más actividades musicales, adecuadas a cada nivel.

En los eventos participaron personalidades como la compositora de música para niños, Georgina Gómez, quien cuenta con experiencia como expositora en países como Bulgaria, Canadá, Argentina y Suiza; así como José Roberto Granados Olvera, subdirector Académico del Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México; y el director del coro de la Orquesta Sinfónica Nacional Esperanza Azteca, Uriel Ortega Ortega.

Familias de mineros desmienten a AMLO: No todas aceptaron plan de rescate, aseguran

Al menos seis de las diez esposas de los trabajadores, que se quedaron atrapados desde hace 26 días en el Pozo del Carbón de “El Pinabete”, hicieron un acuerdo con el grupo interinstitucional para el rescate, sin embargo no fueron todas como informó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al menos seis de las diez esposas de los trabajadores, que se quedaron atrapados desde hace 26 días en el Pozo del Carbón de “El Pinabete”, hicieron un acuerdo con el grupo interinstitucional para el rescate, sin embargo no fueron todas como informó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Mandamos consultar con familiares se pusieron muy tristes, es una situación muy difícil, mucho muy difícil, estaban muy alterados, no querían nada, y ya, pues han aceptado. Y también ya hay un consenso, las diez familias aceptaron. No aceptaban por el tiempo”

Afirmó el domingo el mandatario durante su gira de trabajo por Nuevo León.

La hermana de Jaime Montelongo, Magdalena Montelongo, expresó este lunes que seis de las 10 esposas de los carboneros accidentados, accedieron a frenar el rescate a cambio de una indemnización económica y la edificación de un memorial.

“El resto de esposas y otros familiares directos queremos que siga el rescate. (Laura Velázquez) No quiere nada con los familiares, solo con las viudas. Uno se siente atada de manos, según que las están forzando para que acepten la indemnización, pero no pueden hacer eso”,

expresó Magdalena Montelongo.

La hermana de Hugo Tijerina(trabajador atrapado en el pozo de carbón), Juani Tijerina, reclamó el mal trato de Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil

“para que ya vayan a descansar en paz”, nos dijo. “¿Ustedes creen que vamos a dormir a gusto, que vamos a poder ir a las casas en paz, cuando ella no supo qué hacer?”

Declaró la hermana de Hugo Tijerina.

Ambas hermanas informaron desconocer el monto de indemnización ofrecida a las esposas de los accidentados, aclarando que el trato es único y directo entre las autoridades y cada esposa; además recordaron el engaño de la presidencia de la república en donde se había prometido que no ocurriría nuevamente lo que sucedió en Pasta de los Conchos hace 16 años, donde tras la explosión de la mina, los cuerpos de 65 mineros no pudieron ser rescatados y fueron abandonados en el socavón.

Mariana Rodríguez y Samuel García anuncian la llegada de su primer bebé

Samuel García, gobernador de Nuevo León y su esposa, Mariana Rodríguez, anunciaron a través de sus redes sociales que están en la espera de su primer hija o hijo

Samuel García, gobernador de Nuevo León y su esposa, Mariana García, anunciaron a través de sus redes sociales que están en la espera de su primer hija o hijo, hicieron pública una fotografía en la que sostienen la ecografía.

«Baby on the way! Estamos felices de compartirles que pronto seremos 3, tanto tiempo hemos esperado este momento y no lo podemos creer que ya esté con nosotros un/a bebesit@.  «En estos dos años y medio hemos aprendido que los tiempos de Dios son perfectos, ni un día menos, ni un día más. Chiquit@ esperamos con ansias el tenerte en nuestros brazos!!! Te amamos»

Escribieron al pie de la publicación.

Este no es el primer embarazo de la pareja, ya habían estado esperando a un hijo o hija, cuando Samuel García aún era senador, sin embargo, perdieron al bebé, Mariana Rodríguez dio a conocer esa noticia mediante sus cuentas, publicando una fotografía en la que mostraba ropa que había comprado para el bebé acompañada de un triste mensaje de despedida.

La pareja tuvo una boda en medio de la pandemia en la catedral de Monterrey, a esta ceremonia sólo asistieron los familiares más cercanos, Samuel García compartió una foto de la boda en la que se puede observar a la pareja en la iglesia acompañada de sólo unas cuentas personas. Hasta ahora son todos los detalles que han dado a conocer acerca de su futuro hijo o hija.

Salir de la versión móvil