¿Cuándo será el cuarto informe de gobierno de AMLO?

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, hará entrega de un documento con los anexos en la Cámara de Diputados, debido a que el 1 de septiembre también es la apertura del periodo ordinario en el Congreso.

Durante la conferencia de prensa matutina del día de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que su Cuarto Informe de Gobierno será el 1 de septiembre a las 17:00 horas en el Palacio Nacional, así mismo expresó que todo su Gabinete Presidencial estará presente y que ese día no habrá conferencia de prensa matutina.

También dijo que después de presentar el informe, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, hará entrega de un documento con los anexos en la Cámara de Diputados, debido a que el 1 de septiembre también es la apertura del periodo ordinario en el Congreso.

“[El informe] se va a trasmitir y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto, va a entregar, porque es la apertura del Congreso, el informe con todos los anexos. Seis o siete de la tarde, él entrega el documento”.

Mencionó el mandatario, además de aclarar que aunque presentará su informe en septiembre, en realidad su administración cumple cuatro años el primero de diciembre; desde el pasado 22 de agosto Obrador había adelantado que en su informe de gobierno hablará que durante su gestión se ha reducido la brecha de desigualdad, pese a la Pandemia por COVID.

Gobierno enfrenta críticas por el nuevo plan de estudios de la SEP

El pasado 16 de agosto, la SEP presentó un nuevo modelo que se aplicará en educación preescolar, primaria y secundaria

El nuevo plan de estudios de estudios impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha abierto un nuevo debate hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, expresando que no se enfoca en problemas como el rezago y deserción de miles de alumnos durante los dos años de pandemia.

El pasado 16 de agosto, la SEP presentó un nuevo modelo que se aplicará en educación preescolar, primaria y secundaria, este modelo comenzará a aplicarse mediante una prueba piloto a partir de octubre del ciclo escolar 2022-2023 en 960 escuelas de todo el país.

Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó en su conferencia de prensa de la mañana que este plan no perjudicará a maestros ni alumnos;

«Lo que sucede es que los medios de información, lo que siempre sucede, están en contra de nosotros, la mayoría, entonces inventan y calumnian”

comentó el mandatario.

Este nuevo plan tendrá como base siete ejes articuladores: Pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igual de género, inclusión, vida saludable, artes y experiencias estéticas y apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura, además de contar con cuatro campos formativos: lenguajes, saberes y pensamiento científico, ética, naturaleza y sociedades y de lo humano a lo comunicativo.

El coordinador del programa de educación en México, y profesor investigador del Tecnológico de Monterrey, Marco Fernández, declaró y afirmó que existen muchas incertidumbres respecto al nuevo plan de estudios planteado, indicando que llega en un momento difícil para la educación del país.

Marx Arriaga, director general de materiales educativos de la SEP, hizo un llamado a los padres de familia para mantener la calma, afirmando que el nuevo plan de estudios no va a disminuir la calidad de los contenidos, de lo contrario, recuperará áreas de estudios que habían sido abandonadas.

Da inicio el Ciclo Escolar 2022-2023 con el Operativo Regreso a clases

Hoy dio inicio el ciclo escolar 2022-2023 en el que cientos de alumnos de educación básica y media, se dieron cita en las diferentes escuelas de la capital de la ciudad.

Hoy dio inicio el ciclo escolar 2022-2023 en el que cientos de alumnos de educación básica y media, se dieron cita en las diferentes escuelas de la capital de la ciudad. Por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana inició el Operativo Regreso a Clases, donde 730 unidades fueron desplegadas alrededor de mil 779 elementos.

Con esto la Secretaría de Seguridad Ciudadana, busca garantizar el bienestar de los niños, docentes y padres de familia, así lo dijo Omar García Harfuch, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum informó por su cuenta de Twitter que se busca salvaguardar a mas de 1.5 millones de niños que hoy regresan a clases en la capital de la CDMX.

Como parte del operativo la Secretaría de Seguridad Ciudadana, reforzó la seguridad dentro y fuera de las instalaciones de la Línea 1 del Metro con la presencia de 7 mil policías, además se desplegaron  más unidades de RTP y 15 unidades de Trolebús, esto para evitar que el transporte de esta zona se vieran colapsados por los usuarios.

Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal de la CDMX, trabajó para que 217 escuelas recibieran mantenimiento con el programa “Mejor Escuela-La Escuela es nuestra”, plan con el que se construyeron 60 nuevos salones, 87 cocinas para ofrecer servicio de comedor, además de que 74 mil 415 docentes fueron capacitados en conjunto de 4 mil 946 directivos y supervisores.  

Misión de la NASA ‘Artemis I’ se cancela por fallas mecánicas

El nombre del programa de la NASA es el de la hermana gemela del Dios Apolo

Sería este lunes 29 de agosto, cuando la misión Artemis I de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio), realizará un viaje de seis semanas, este viaje llegaría a ubicarse a más de 450 kilómetros de distancia de la Tierra, esta vuelta terminaría en el océano Pacífico.

El nombre del programa es el de la hermana gemela del Dios Apolo y en el 2024 prendía enviar su primera misión tripulada, la Artemis II busca hacer el mismo trayecto que hizo Artemis I; en 2025 se prevé que Artemis III, toquen la luna y que los tripulantes sean la primer mujer y hombre de color en viajar al satélite de la Tierra.

El nuevo cohete lunar de la NASA es un proyecto que fue retrasado por un año y rebasa en miles de millones de dólares la cantidad que se había establecido, será estrenado en un vuelo de prueba de alto peligro, antes de hacerlo con tripulantes. Asimismo, se espera que para el 2024 se pueda tripular este cohete con el apoyo de los astronautas y que para el 2025 se pueda descender a la luna.

El cohete, que tiene 98 (322) metros de altura, va a intentar llevar una cápsula sin tripulación hasta una órbita lunar distante, 50 años después de las icónicas misiones Apolo de la NASA, el despegue de Artemis I sería en el Centro Espacial Kenendy de la NASA y podría ser interrumpido si algo falla.

Astronauta mexicano José Hernández analiza lanzamiento de Artemis I

Aunque el despegue del cohete programado para este lunes tuvo que ser suspendido, fue el especialista en misiones espaciales de la NASA, José Hernández, quien anteriormente dio su punto de vista.

El astronauta mexicano, en entrevista para el medio NTN24, recordó que la última vez que se exploró la luna fue por temas políticos y próximamente por temas científicos.

“La última vez que fuimos a la luna, hace más de 50 años, fue por razones políticas, Estados Unidos quería ser el primero en llegar a la luna y ganarse esa cartera, al llegar siempre hubo otras misiones ero como no había tanta tecnología no había mucho que hacer, ahora la tecnología ha avanzado y la razón de ahora es científica, es para seguir explorando el espacio y la luna nos va a ayudar porque vamos a establecer una base de larga duración que va a reemplazar la estación espacial internacional y vamos a poder probar nuevas tecnologías que son necesarias para vivir en otro mundo”, agregó.

José Hernández compartió que la misión Artemis será dividida en tres partes y será en la última parte cuando se logre pisar la luna y se hará en el polo sur, en donde se ha detectado agua en forma de hielo, asimismo, reiteró que en este próximo viaje se obtendrá mayor cooperación internacional, así como una mejor arquitectura en el cohete.

CDMX se vio afecta por fuertes lluvias este domingo (VIDEOS)

Fue la noche de este domingo que la capital fue sorprendida por fuertes lluvias y en algunas zonas se vieron afectadas por granizo y fuertes vientos, dejando afectaciones en vías, se tiene registro de que se cayeron árboles.

Fue la noche de este domingo que la capital fue sorprendida por fuertes lluvias y en algunas zonas se vieron afectadas por granizo y fuertes vientos, dejando afectaciones en vías, se tiene registro de que se cayeron árboles.

En algunas alcaldías, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX, decretaron alerta amarilla, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y Venustiano Carranza, debido a las fuertes lluvias que tomaron a más de uno desprevenido; dentro de las alcaldías más afectadas se vieron Álvaro Obregón, Coyoacán, Magdalena Contreras y Tlalpan, donde se levantó alerta naranja, debido a la presencia de granizo intenso, encharcamientos y corrientes de agua, Tlalpan fue una de las alcaldías más afectadas.

La alcaldía de Iztapalapa presentó el mayor acumulado máximo, esto quiere decir que fue la alcaldía con mayor concentración de agua por metro cuadrado, fue alrededor de las 20:00 horas de la noche del domingo.

Fue a través de Twitter que usuarios de la alcaldía Iztapalapa, mostraron las afectaciones que se vieron en su zona, usuarios hicieron viral el #Tlalpan. La alcaldía Iztapalapa presentó fuertes afectaciones debido a su colindancia con el estado de Morelos.

¿Banco de México apegado a la Reserva Federal?

Por: Sofía Santoscoy

El sistema de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) está compuesto por la Junta de Gobernadores de Reserva (Reserve Board of Governors), 12 Bancos Federales de Reserva, que operan de manera independiente bajo supervisión de la Junta de Gobernadores de Reserva y el Comité de Mercado Abierto Federal (FOMC, por sus siglas inglés). De esta forma, la FED tiene como objetivo conducir la política monetaria de Estados Unidos, promover la estabilidad del sistema financieros, fomentar la seguridad y facilitar el sistema de pago y liquidación, así como la promoción del desarrollo económico.

En el caso de Banco de México, este tiene como finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional, procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda, así como promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos (ambas definiciones pueden ser consultadas en los sitios oficiales de los bancos centrales). Por lo tanto, se observa que la mayor diferencia entre ambos, es que Banxico se enfoca únicamente en mantener una inflación baja y estable, obviamente tendrá que tomar en cuenta sus repercusiones en la economía mexicana, pero no es su función desarrollarla o promoverla (al principio de la crisis de la pandemia, implementó diferentes herramientas para facilitar el crédito y su pago, a través de la banca comercial para que las personas pudieran seguir consumiendo).

En la teoría, ambas instancias y sus acciones son independientes, pero en la práctica hemos visto un acercamiento por parte de Banxico hacia la FED.

Notablemente, hacia 2011 Banxico disminuyó la frecuencia de sus reuniones monetarias hacia ocho como lo realiza la FED. Poco después, en 2018, Banxico ajustó la programación de sus reuniones hacia finales de dicho año para que fueran muy cercanas a las de la FED. Ese mismo año, si mi memoria no me falla, también se ajustó la hora para la difusión del anuncio de Banxico para pasar de las 9am a la 1pm, misma hora en la que la FED da a conocer sus decisiones.

De esta forma, Banxico se ha ajustado para tomar en cuenta los anuncios de la FED en sus propias decisiones, con el fin de mantener la estabilidad financiera y el poder adquisitivo de la moneda en nuestro país.

Recientemente, las dos últimas acciones de la FED han provocado los mismos ajustes por parte de Banxico (dos aumentos continuos de 75 puntos bases). Asimismo, si uno observa las minutas de la instancia monetaria mexicana, los integrantes de la Junta de Gobierno tal cual expresan la importancia de mantener un rumbo monetario cercano al de Estados Unidos, en gran parte por la fuerte relación tanto económica como financiera entre ambos.

Lo que ahora se ha comenzado en poner en duda, es que pasará en los próximos meses. Hasta el momento, la inflación estadounidense cedió suavemente en julio, en tanto que la mexicana sigue presionándose. Esto podría provocar que la FED vuelva a elevar sus tipos de interés, pero a un ritmo ligeramente menor (50 pb), en contraste con Banxico, que posiblemente tendría que elevar en la misma proporción anterior (75pb) ya que los precios al consumidor siguen sin ceder. 

Esto podría desvincular en cierto punto la fuerte relación entre ambas instituciones, no se considera que sea grave, ya que como se mencionó anteriormente, Banxico normalmente solo “toma en cuenta” lo que ocurre. Cabe mencionar, que ya ha existido un deslinde entre ambos: Banxico comenzó desde el año pasado a ajustar al alza el nivel de la tasa de referencia, mientras que la FED apenas comenzó este año, en ningún momento vimos efectos adversos sobre el sistema financiero mexicano, al contrario fueron bien recibidos dichos ajustes.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

¿Tienes planeado viajar? Volaris tiene excelentes promociones en el AIFA

Dentro de las nuevas rutas que ofrece el AIFA se encuentran vuelos a Acapulco, Guadalajara, Huatulco, La Paz, Mérida, Mexicali, Oaxaca, Puerto Vallarta, Puerto Escondido y Los Cabos, además de las rutas que ya operan con destinos a Cancún y Tijuana.

Holger Blankenstein, vicepresidente de la aerolínea Volaris, mencionó que están próximos a lanzar ofertas en sus tarifas de vuelo en las que podrás adquirir tus boletos hasta por 20 pesos más IVA, esto para incrementar el flujo de viajeros en el AIFA.

Esta estrategia se espera impulse a los pasajeros a visitar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIFA), esto en busca de movilizar a 150 mil pasajeros en este 2022, intentando hacer más atractivas las rutas de vuelo para los viajeros en busca de aventura.

En apoyo a esto el AICM limitará sus operaciones para los siguientes meses, en un 10% esto para impulsar a los viajeros a usar los servicios ofrecidos por el AIFA.

Dentro de las nuevas rutas que ofrece el AIFA se encuentran vuelos a Acapulco, Guadalajara, Huatulco, La Paz, Mérida, Mexicali, Oaxaca, Puerto Vallarta, Puerto Escondido y Los Cabos, además de las rutas que ya operan con destinos a Cancún y Tijuana.

Con esto se espera que el AIFA este operando con 11 rutas a diversos destinos en toda la República Mexicana, se prevé tener al menos 19 operaciones diarias.

¿Cómo obtener tu licencia de conducir y tarjeta de circulación digitalizados en CDMX?

La Secretaría de Movilidad de la CDMX anunció que ya será posible que los ciudadanos puedan adquirir su licencia de conducir y la tarjeta de circulación, esto por la digitalización a la cual se quiere encaminar todos los procesos en el país.

La Secretaría de Movilidad de la CDMX anunció que ya será posible que los ciudadanos puedan adquirir su licencia de conducir y la tarjeta de circulación, esto por la digitalización a la cual se quiere encaminar todos los procesos en el país.

Esto será posible a través de la App CDMX, la cual puedes descargar en cualquier tienda virtual, además, en esta aplicación podrás tramitar tu licencia, ya sea tipo A o tipo B, es importante mantengas tu información actualizada para poder realizar correctamente tus trámites.

Te decimos cómo es el proceso para solicitar tu licencia digital en la CDMX

  • Descarga la App CDMX
  • Ingresa al apartado “documentos digitales”
  • Seleccionar “agregar credenciales”
  • Selecciona “licencia de conducir”
  • Selecciona el tipo de licencia y el número de plástico

Después de esto la aplicación te generará un documento que vendrá con un código QR que validará el proceso.

Si vas a tramitar tu licencia de conducir te decimos los costos:

  • Tipo A

945.00 pesos

  • Tipo A1

473.00 pesos (Motociclistas)

  • Tipo B

1,173.00 (Taxistas)

En el caso de la tarjeta de circulación, deberás ingresar de igual manera a la App CDMX y buscar el apartado de tarjeta de circulación, donde deberás de capturar la plaza del vehículo y el RFC o CURP registrado ante Semovi.

Si requieres de mayor información recuerda que siempre puedes ingresar a http://www.finanzas.cdmx.gob.mx/

¿Revender boletos en México es ilegal? 

A partir del caso de Miroslava Valdovinos, influencer que revendió múltiples boletos para el Corona Capital, se despertó la polémica acerca de si es o no ilegal revender boletos en línea o redes sociales.

Ante el caso de la influencer, Miroslava Valdovinos, señalada por revender boletos para el evento Corona Capital a sobreprecio, ha ocasionado una polémica respecto a si es legal o no revender boletos en México, que últimamente se realiza con más frecuencia por medio de redes sociales e internet y que parece ser un nicho con “vacíos legales”. 

En la Ciudad de México, la Ley de Cultura Cívica expone que quienes revenden boletos de manera física, deberán recibir un castigo de 25 o 36 horas de arresto, junto con una multa de 30 días de salario mínimo. Es por ello que en esos casos las autoridades arrestan a los y las vendedoras. La multa se lleva a cabo a partir de un solo boleto revendido en adelante. 

Por otro lado, la reventa de boletos a través de plataformas de ventas online o redes sociales, aún no se encuentra penada en México, ya que algunas entradas para conciertos también se venden por este medio y utilizan como intermediarios a páginas como Stubhub, WhatsApp o Bolettos. Es por eso que múltiples personas se dedican a revender boletos por medio de las redes sociales sin recibir una penalización. 

Sin embargo, el artículo Artículo 28, señala que es una infracción contra la seguridad ciudadana “ofrecer o propiciar la venta de boletos de espectáculos públicos, con precios superiores a los autorizados”, por lo tanto, se podría decir que revender boletos, aunque sea por redes sociales e internet, sin un intermediario autorizado, no está permitido. 

Llega a México ‘Starlink’, el internet satelital de Elon Musk, con 50% de descuento 

El nuevo servicio de internet del empresario Elon Musk tendrá un descuento de 50% en México. Conoce los detalles que México Habla tiene para ti.

El servicio de internet de banda ancha, Starlink, que tiene alta velocidad y baja latencia del empresario Elon Musk, ya está disponible en México y ahora una baja de precio en México y otros países del mundo. México Habla te cuenta todos los detalles que necesitas saber para contratar la nueva compañía. 

En un principio el precio de Starlink se podía contratar por 14 mil 300 pesos por equipo y llegaba con antena y kit de instalación (no se necesita a un técnico especializado para instalarlo). El envío y la gestión costaba 420 pesos y el plan que se tenía que pagar mensualmente era de 2 mil 299 pesos. Starlink permite videollamadas, juegos en línea, transmisión y más actividades de alta velocidad de datos que nunca habían podido llevarse a cabo con internet por satélite. 

No obstante, el dueño del nuevo servicio Elon Musk, informó que los precios cambiarán para México y otros países, otorgándoles el 50% de descuento en el equipo y la mensualidad, mientras que el envío y gestión serán gratuitas. La empresa explicó que la reducción se debe a que desea comprender las condiciones económicas de todos sus clientes. Por lo tanto, los usuarios pagarán 8 mil 300 pesos por equipo y mil 100 pesos mensuales. Incluso para quienes ya contrataron el servicio, el próximo recibo les llegará con el nuevo costo. 

Para contratar Starlink es necesario consultar la disponibilidad en la ciudad en donde se habite, después de esto se debe solicitar el pedido a través de la página web de la empresa. Posteriormente, recibirás el paquete con el kit de instalación que contiene todo lo necesario para obtener conectividad: la Starlink, el router Wi-Fi, la fuente de poder, la base y locales. Asimismo, deberás descargar la aplicación para seguir las instrucciones de instalación. 

Salir de la versión móvil