Cancelan programa CBP One que permitía entrada legal de migrantes a EU

Donald Trump canceló el programa CBP One, el cual permitió la entrada legal de cerca de un millón de migrantes mediante permisos de trabajo.

Luego de asumir el cargo como presidente de Estados Unidos, Donald Trump canceló el programa CBP One, el cual permitió la entrada legal de cerca de un millón de migrantes mediante permisos de trabajo. 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos publicó un aviso, este lunes, en el que informó a los usuarios que la aplicación para programar citas en 8 puertos de entrada ya no está disponible.

Mediante la aplicación móvil, los migrantes que se encontraban en México podían solicitar una cita para presentarse a un puerto de entrada de la frontera; previamente debían llenar un formulario con sus datos.

Los interesados podían optar por un permiso humanitario que les brindaba el ingreso legal a Estados Unidos por hasta dos años; con el objetivo de continuar sus procedimientos de inmigración al amparo del Título 8 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

¿Cómo funcionaba el CBP One?

Para poder acceder el apoyo, los migrantes debían seguir los siguientes pasos:

  • Descargar la aplicación en su celular.
  • Crear una cuenta.
  • Seleccionar la opción “traveler” o “viajero”, el medio de viaje (tierra, aire o mar) y la opción “submit advance information” o enviar información de viaje por adelantado.
  • Elegir su idioma.
  • Ingresar los datos personales del solicitante y su grupo familiar.
  • Colocar la información sobre el lugar al que llegarían y un contacto en caso de emergencia.

Posteriormente, la persona migrante debía elegir su puerto de entrada y fecha acorde a las citas disponibles.

El proceso se realizaba en 8 puntos  fronterizos:

  • Texas: Brownsville, Paso Del Norte en El Paso, Eagle Pass, Hidalgo y Laredo
  • California: Calexico y San Ysidro
  • Arizona: Nogales

El programa entró en vigor en enero de 2019, durante el primer mandato de Trump. Se relanzó en enero de 2023 en la presidencia de Joe Biden.

Trump revivirá «Quédate en México»

Por otra parte, Kristi Noem, propuesta por Trump como titular del Departamento de Seguridad Interior, dio a conocer que se reactivará el programa «Quédate en México».

El jueves pasado, para que los migrantes permanezcan en nuestro país mientras esperan una decisión sobre su demanda de asilo en Estados Unidos.

«El presidente y yo hemos hablado mucho sobre esto y estoy completamente comprometida a trabajar con él para que el programa ‘Quédate en México’ vuelva a estar en marcha».

Kristi Noem, propuesta por Trump como titular del Departamento de Seguridad Interior.

También te puede interesar: En su primer discurso como presidente, Trump anuncia emergencia nacional en la frontera sur

En su primer discurso como presidente, Trump anuncia emergencia nacional en la frontera sur

Trump prometió que se restaurará el programa Quédate en México, con el propósito de terminar «la práctica de capturar y liberar».

Durante su primer discurso como nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que declarará emergencia nacional en la frontera sur, además, enviará tropas para bloquear las entradas ilegales al país.

Asimismo, mencionó que retomará el programa Quédate en México, con el fin de terminar «la practica de capturar y liberar».

Informó que dentro de la primera acción ejecutiva está la designación de los cárteles como organizaciones de terroristas.

También, indicó que dará instrucciones para eliminar a las pandillas en Estados Unidos, ya que promueven la criminalidad.

“Como comandante en jefe no tengo ninguna otra responsabilidad que defender a nuestro país de amenazas e invasiones y, eso es exactamente lo que haré”.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En su discurso como el 47 presidente de Estados Unidos, Trump afirmó que su país:  

«Será respetado otra vez, seremos la envidia de todos, no permitiremos que nadie se aproveche de nosotros. Cada día de la administración, yo sencillamente colocaré a Estados Unidos primero». 

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

El mandatario dijo que su objetivo principal es crear “una nación orgullosa, próspera y libre”. Además, aseguró que se afrontará los retos que se le presenten aún siendo abundantes.

En tanto, remarcó que defenderá las fronteras de Estados Unidos de criminales de otros países. 

También, agradeció el apoyo que le brindo el país para su elección. Dio las gracias por el apoyo a la comunidad hispana y latinoamericana. “He estado trabajando en escucharlos y hoy, en el día de Martin Luther King Jr., les digo, haremos sus sueños realidad”.

Por otra parte, insistió con el nombramiento del Golfo de México a ‘Golfo de América’. Asimismo, dijo que el Canal de Panamá será recuperado, ya que China amenaza con apoderarse del lugar.  

También te puede interesar: Reino Unido solicita ETA a los ciudadanos de estos países para ingresar a su territorio

Reino Unido solicita ETA a los ciudadanos de estos países para ingresar a su territorio

La ETA se trata de un permiso de viaje digital obligatorio para los ciudadanos cuyos países no requieren visa para ingresar al país.

A partir de 2025, el Reino Unido implementó el sistema ETA (Electronic Travel Authorisation), medida con la que buscan preautorizar el ingreso de extranjeros que no requieren visa para estancias cortas.

Este esquema es similar al Electronic System for Travel Authorization (ESTA), impuesto por Estados Unos, con el que pretenden fortalecer el control migratorio antes del viaje.

El nuevo requisito impactará a millones de turistas y viajeros de negocios que buscan ingresar al país.

Se trata de un permiso de viaje digital obligatorio para aquellos ciudadanos pertenecientes a países que actualmente no requieren visa para ingresar al país.

Debido a ello, desde el 8 de enero de 2025, los ciudadanos de 48 países deberán tramitar este permiso para ingresar al territorio del Reino Unido.

No obstante, los ciudadanos de la Unión Europea no requerirán solicitarlo hasta el próximo 2 de abril.

Cabe señalar que esta medida aplica solamente a quienes viajen por motivos de turismo, negocios, estudios cortos o compromisos laborales permitidos y cuya estancia no supere los seis meses.

De acuerdo con el gobierno británico, la ETA será obligatoria para los viajeros de procedentes de los siguientes países:

  • Antigua y Barbuda
  • Argentina
  • Australia
  • Bahamas
  • Barbados
  • Belice
  • Botsuana
  • Brasil
  • Brunéi
  • Canadá
  • Chile
  • Costa Rica
  • Estados Federados de Micronesia
  • Estados Unidos
  • Granada
  • Guatemala
  • Guyana
  • Hong Kong (Región Administrativa Especial)
  • Israel
  • Japón
  • Kiribati
  • Macao (Región Administrativa Especial)
  • Malasia
  • Maldivas
  • Islas Marshall
  • Mauricio
  • México
  • Nauru
  • Nueva Zelanda
  • Nicaragua
  • Palau
  • Panamá
  • Papúa Nueva Guinea
  • Paraguay
  • Perú
  • Samoa
  • Seychelles
  • Singapur
  • Islas Salomón
  • Corea del Sur
  • San Cristóbal y Nieves
  • Santa Lucía
  • San Vicente y las Granadinas
  • Taiwán
  • Tonga
  • Trinidad y Tobago
  • Tuvalu
  • Uruguay

En tanto, los ciudadanos de estos países que ya residan en el Reino Unido estarán exentos de solicitar este permiso.

¿Cómo tramitar la ETA?

Para solicitar la ETA de Reino Unido, deberás realizar el tramite en línea a través de un sistema digital diseñado para simplificar el proceso.

Esta medida ya ha sido implementada para ciudadanos de países del Consejo de Cooperación del Golfo en 2024, lo que contribuyó para su aplicación a nivel global.

También te puede interesar: Remodelarán AICM para Mundial de fútbol 2026

Estos son los invitados a la toma de posesión de Donald Trump

El 20 de enero, se llevará a cabo la investidura presidencial de Donald Trump, a la cual asistirán invitados destacados mundialmente.

El próximo lunes, 20 de enero, se llevará a cabo la toma de posesión de Donald Trump, considerado un evento relevante política e internacionalmente.

Con este acto, iniciará el segundo mandato de Trump, quien invitó a diversos mandatarios extranjeros a la ceremonia.

Desde 1901, la Comisión Conjunta del Congreso para las Ceremonias Inaugurales (JCCIC) se encarga de planificar y realizar las ceremonias inaugurales del presidente y vicepresidente electos de Estados Unidos, en el Capitolio.

Mediante un comunicado, el JCCIC informó que asistirán cerca de mil 400 invitados; entre los que destacan integrantes del Senado y la Cámara de Representantes, jueces de la Corte Suprema, exmandatarios, etc.

El JCCIC indicó que se distribuirán más de 220 mil entradas para la 60ª ceremonia inaugural.

Asimismo, señaló que liberará boletos para las oficinas de los miembros del Congreso para que los distribuya a los electores.

¿Quiénes son los invitados a la toma de posesión de Trump?

A unos días de realizarse la ceremonia de investidura del presidente electo de EU, Donald Trump, se dio a conocer los invitados que han confirmado su asistencia.

Javier Milei, presidente de Argentina, quien será el primer mandatario de aquella nación que asista a una toma de posesión estadounidense.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, es otro de los jefes de Estado invitados. Milena Mayorga, embajadora salvadoreña en EU, indicó que evalúan la agenda del mandatario para confirmar su asistencia.

En tanto, se prevé la asistencia de los expresidentes estadunidenses Barack Obama, Bill Clinton y George W. Bush. Asimismo, Laura Bush y Hillary Clinton acompañarán a sus esposos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, a la ceremonia también asistirán los magnates tecnológicos Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Otros jefes de Estado extranjeros que asistirán son la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el presidente de China, Xi Jinping.

En tanto, Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, agradeció públicamente la invitación; sin embargo, debido a su situación legal no podrá asistir.

Respecto a la asistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, aún no se precisó si recibió una invitación. No obstante, un cuerpo diplomático encabezado por el embajador Esteban Moctezuma representará a México.

De igual forma, asistirán el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, y el empresario Carlos Slim.

También te puede interesar: García Harfuch reconoce debilitamiento de ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’ en Sinaloa

Corte Suprema de EU aprueba ley que podría prohibir TikTok

La Suprema Corte de Estados Unidos aprobó la ley que podría prohibir TikTok en ese país; ByteDance podría vender la red social.

La Suprema Corte de Estados Unidos aprobó la ley que podría prohibir TikTok en ese país, sin embargo, podría cambiar el panorama si ByteDance vende la red social.

Previo a la aprobación de esta ley, abogados de TikTok y creadores de contenido de la app manifestaron sus argumentos.

Indicaron que de ser prohibida la plataforma en Estados Unidos sería violar la Primera Enmienda de la Constitución de ese país, que habla de la libertad de expresión.

La Suprema Corte de Estados Unidos por medio de un fallo informó:

“No hay duda que TikTok ofrece una plataforma distintiva y expansiva para expresarse, interactuar y crear comunidad para más de 170 millones de estadounidenses. Pero el congreso determinó que el despojo es necesario para tratar las preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con las prácticas de recolección de datos de TikTok y su relación con un adversario foráneo”.

Fallo de Suprema Corte de Estados Unidos.

Asegura que es indispensable entender esta decisión, ya que se basa en un caso que involucra “nuevas tecnologías con capacidades de transformación”.

Además, aun que es común que las compañías soliciten datos de sus usuarios, se pone en duda que TikTok tenga el control total de los mismos y su relación con un adversario extranjero.

La ley refleja la preocupación del gobierno de EU sobre el potencial de China de sobre la seguridad nacional en cuanto a la recopilación de datos a través de la app.

Cabe mencionar que ByteDance es la empresa china dueña de la plataforma de TikTok.

¿A partir de cuándo quedaría prohibida la app de TikTok?

Si la ley entra en vigor, quedaría prohibida en los Estados Unidos a partir del 19 de enero, a menos que Joe Biden, presidente del país extienda el plazo para que ByteDance venda la empresa.

Si se extendiera el plazo, le tocaría la resolución del caso a la administración de Donald Trump, que entrará el próximo lunes 20 de enero.

Por otro lado, la situación pondría en problemas legales a empresas como Apple, Google y Oracle si el servicio de TikTok continúa en sus plataformas después de entre en vigor la prohibición de TikTok.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué opina Donald Trump al respecto?

Sin dar detalles, el presidente electo Donald Trump dijo que intentará salvar la app de de TikTok.

Aún no se sabe si China permitirá la venta de la plataforma, sin embargo, uno de los posibles compradores es Elon Musk.

También te puede interesar: Murió Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra

Israel aplaza alto al fuego en Gaza; acusa a Hamás de no cumplir tregua

Este jueves, Israel ha acusado a Hamás de no cumplir con el alto al fuego y la liberación de rehenes, por lo que realizó nuevos bombardeos.

Este jueves, Israel ha acusado a Hamás de no cumplir con el alto al fuego y la liberación de rehenes, razón por la cual realizó nuevos bombardeos.

El acuerdo de tregua y liberación de rehenes, anunciada por los mediadores Qatar y Estados Unidos el miércoles, entraría en vigor el domingo, para posiblemente poner fin a la guerra.

Sin embargo, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu informó que Hamás no cumplió el acuerdo establecido.

«Ha incumplido partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un intento por obtener concesiones de último minuto».

Oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Además, indicó que no habrá ninguna reunión para la aprobación por parte de su gabinete hasta que Hamás acepte todos los elementos del acuerdo.

En respuesta, un alto dirigente de Hamás, Sami Abu Zuhri, rechazó estas acusaciones y afirmó que no tenían «ningún fundamento».

Israel ataca a Gaza

Tras más de 15 meses de conflicto, que ha dejado decenas de miles de muertos en Gaza, la Defensa Civil dijo que Israel atacó varias zonas del territorio palestino desde el anuncio del acuerdo.

Durante estos ataques, se registraron al menos 73 personas muertas y cientos de heridos.

Las negociaciones indirectas realizadas entre Israel y Hamás se han llevado en los últimos días, con un acuerdo de alto al fuego en Gaza, que según Israel, Hamás no cumplió.

Aún continúa la guerra

Con el pacto, varios países y organizaciones celebraron el alto el fuego en la Franja de Gaza, donde el 7 de octubre de 2023 estalló la guerra, por el ataque de Hamás en Israel que dejó mil 210 muertos, de acuerdo con AFP.

Israel también se llevó a 251 personas a Gaza, algunas de ellas ya muertas. Aun que el ejército israelí asegura que 94 siguen retenidas y 34 de ellas están sin vida.

La oficina de Netanyahu sostuvo que aún están analizando algunos detalles del pacto. Se tiene prevista una reunión para el jueves, por parte del consejo de ministros de Israel para su aprobación.

Por otro lado, Israel y Gaza celebraron el acuerdo, pero también surgió angustia y tristeza por las pérdidas.

En tanto, dos líderes de partidos de extrema derecha dentro del gabinete de Netanyahu, se opusieron públicamente al pacto.

El ministro de Finanzas Bezalel Smotrich fue uno de los que rechazaron el acuerdo ya que lo consideró «peligroso». Además de Itamar Ben Gvir de Seguridad Nacional que lo calificó como «desastroso».

El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, y Joe Biden, junto a Egipto fueron países que mediaron entre ambas partes y dieron a conocer los principales puntos del acuerdo.

Dentro del acuerdo se espera una primera fase de seis semanas de alto al fuego a partir del domingo, donde se liberarán 33 rehenes y las tropas israelíes se retirarán de los lugares con población.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién gobernará la Franja de Gaza?

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que la fase dos aún se encuentra en negociación, donde se espera la liberación del resto de rehenes y el retiró de las tropas israelíes.

Con respecto a la tercera y última fase, se dará prioridad a la reconstrucción del territorio palestino y la devolución de los cadáveres de los rehenes muertos.

Por su parte, el primer ministro qatarí dijo que en el Cairo habrá un mecanismo de seguimiento gestionado por Egipto, Qatar y Estados Unidos para que se cumpla el acuerdo.

Biden detalló que el acuerdo contempla en la primera fase un alto al fuego total y en la segunda fase el término total de la guerra. Además, agregó que habrá un aumento en la ayuda humanitaria para la población de Gaza.

Ante la situación, este jueves, la Unión Europea informó sobre 123 millones de dólares para atender la crisis del territorio palestino.

Ante el cierre israelí desde el 2007, la Franja de Gaza se destruyó y sus 2.4 millones de habitantes en su mayoría fueron desplazados.

El pacto no resuelve el futuro político de este territorio, ya que Israel se opone a que sea ahora administrado por Hamás o la Autoridad Palestina, pero los palestinos rechazan cualquier injerencia extranjera.

También te puede interesar: Israel y Hamás pactan alto al fuego en Gaza

Israel y Hamás pactan alto al fuego en Gaza

Israel y Hamás pactaron un alto al fuego, por lo que se suspenden los combates en la Franja de Gaza.

Israel y Hamás pactaron alto al fuego, por lo que se suspende temporalmente la guerra israelí en la Franja de Gaza palestina.

Durante las negociaciones, se volvió prioridad la liberación de los rehenes capturados por Hamás, en octubre de 2023, a cambio de personas palestinas que fueron detenidas en cárceles de Israel.

El alto al fuego pone en pausa a más de 15 meses de combates y bombardeos de Israel que destruyeron prácticamente Gaza.

Cabe mencionar que esta zona es una franja de tierra en la costa mediterránea donde gobierna Hamás y es hogar de más de 2 millones de personas.

En tanto, Estados Unidos y otros países consideran a Hamás como organización terrorista.

Desde la llegada de Hamás a Israel, que dejó mil 200 personas muertas, Israel bloqueó los accesos a la Franja de Gaza. Con esta acción se impidió el paso para la ayuda humanitaria y salida para los civiles.

Inclusive, las zonas designadas como seguras han sido atacadas, matando a más de 46 mil personas palestinas.

Antes del pacto, el Ejército israelí bombardeó un puesto de comida de la zona humanitaria de Mawasi, en el área sureña de Jan Yunis, donde fallecieron 3 personas.

Uno de los fallecidos fue Ali al Mughrabi, expreso palestino, que se intercambió por el soldado israelí Gilad Shalit, que se encontraba secuestrado por Hamás en Gaza, durante 5 años.

Además, el periodista palestino Ahmed Al Shayah tambien fue víctima de este atentado.

https://twitter.com/isabel_mevi/status/1879590231042937076

¿Qué se sabe sobre el alto al fuego en Gaza?

Tras semanas de negociaciones en la capital de Qatar, el acuerdo promete la liberación en fases de decenas de rehenes por Hamás y a su vez personas palestinas.

El acuerdo permitiría que miles de personas desplazadas en Gaza vuelvan a sus hogares. Además, se abriría el paso para la ayuda humanitaria que se necesita con urgencia en la zona.

El acuerdo se confirmó por tres funcionarios de Estados Unidos y uno de Hamás, en tanto, un alto funcionario israelí dijo que aún se establecen los detalles.

Los funcionarios estadounidenses solicitaron anonimato, esto para poder informar del tema antes del anuncio oficial por parte de los mediadores en Doha, Qatar.

El pacto aún necesita ser aprobado por el gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Sin embargo, se espera que, en los próximos días, sea oficial el alto al fuego en Gaza.

Con el pacto, se espera una pausa inicial de seis semanas en los ataques y posteriormente negociaciones para terminar la guerra por completo.

Por su parte, la Defensa Civil palestina solicitó a la población que no se acerquen a las zonas de la Franja hasta que se haga oficial el pacto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump confirma acuerdo de alto al fuego en Gaza

El presidente electo de Estados Unido confirmó este miércoles que se cerró un acuerdo para un alto el fuego y la liberación de rehenes en la Franja de Gaza.

Por otro lado, Joe Biden tiene planeado dar un mensaje a la nación por la noche, desde la Casa Blanca, sin embargo, sobre la situación aún no se ha pronunciado.

Trump publicó su mensaje después de que Hamás diera su respuesta afirmativa a los mediadores en Qatar, sobre alto al fuego.

Cabe destacar que Trump había indicado que habría represalias contra Hamás si no liberaba a los rehenes antes de su investidura presidencial.

Asimismo, Steve Witkoff, enviado por Trump, ha estado presente en las ultimas negociaciones.

También te puede interesar: Emiten alerta de tsunami en Japón tras sismo de 6.9 

Emiten alerta de tsunami en Japón tras sismo de 6.9 

La Agencia Meteorológica de Japón informó sobre un terremoto de magnitud 6.9 en la costa de la prefectura de Miyazaki por lo cual activó la alerta de tsunami.

La Agencia Meteorológica de Japón informó sobre un terremoto de magnitud 6.9, que que sacudió la costa de la prefectura de Miyazaki, a una profundidad de 30 kilómetros, por lo cual activó la alerta de tsunami.

Tras el terremoto se espera que el tsunami llegue a las costas de:

  • Ciudad de Miyazaki/Nichinan Puerto de Aburatsu
  • Ciudad de Kochi/Muroto
  • Ciudad de Kochi/Tosa-Shimizu
  • Hososhima Puerto, ciudad de Hyuga, Miyazaki

El terremoto se registró, este lunes, a las 21:19 horas, y según la Agencia Meteorológica de Japón, se espera que la llegada del tsunami llegue en estos horarios a las costas:

  • Ciudad de Miyazaki/Nichinan Puerto de Aburatsu 22:04 pm
  • Ciudad de Kochi/Muroto 13 22:17 pm
  • Ciudad de Kochi/Tosa-Shimizu 22:00 pm
  • Hososhima Puerto, ciudad de Hyuga, Miyazaki a las 22:01 pm
  • Puerto de Miyazaki 21:48 pm

Ordenan evacuación tras terremoto

La ciudad de Miyazaki emitió una orden de evacuación, luego del terremoto en Hyuga-nada, así como para las zonas costeras y las zonas cercanas a las desembocaduras de los ríos en las localidades de Takanabe y Kadokawa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se prevén sismos con magnitud mayor a 5.0

La Agencia Meteorológica de Japón realizó una conferencia de prensa de emergencia y advirtió a la población sobre los posibles sismos mayores a una magnitud 5.0 para los próximos días.

Además, el Oficial de Planificación de Contramedidas contra Terremotos y Tsunamis, Shingeki Aoki, indicó sobre los posibles deslizamientos de tierra, rocas y sismos con intensidad máxima de 5.0 durante la próxima semana.

¿Qué se debe hacer ante una alerta de tsunami?

Ante la alerta de un tsunami, las autoridades piden a los habitantes evacuar la costa lo antes posible y dirigirse a zonas más altas.

Cabe mencionar que los tsunamis se caracterizan por generar olas extremadamente altas y fluyen como una onda larga de longitud.

También te puede interesar: Frente Frío 23 trae nevadas y temperaturas de hasta -15° grados

Trump recibe sentencia por el caso Stormy Daniels: no irá a prisión ni pagará multa

Este viernes, el juez Juan Merchan, sentencio al próximo presidente de EU, Donald Trump a licencia incondicional en el caso Stormy Daniels.

Este viernes, el juez Juan Merchan sentenció al próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a licencia incondicional en el caso Stormy Daniels.

El año pasado, durante la campaña presidencial, Trump fue condenado por 34 cargos de fraude empresarial relacionados con el pago de dinero a Stormy Daniels a cambio de su silencio.

La sentencia indica que Trump no pasará tiempo en la cárcel, multas, ni libertad condicional, pero su condena sigue en pie.

Los fiscales indicaron, durante la corte, que había que “ser respetuosos con el cargo de la presidencia” y con la próxima investidura de Trump.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál fue la reacción de Donald Trump ante la sentencia del caso Stormy Daniels?

La decisión del Juez Merchan no hizo que Trump reaccionara durante la audiencia, sin embargo, al dirigirse previamente al tribunal expresó que el caso fue una “experiencia muy terrible”.

Posteriormente, por medio de Truth Social prometió que apelará.

“Los demócratas radicales han perdido otra cacería de brujas patética y antiestadounidense. (…) El jurado real, el pueblo estadounidense, ha hablado al reelegirme con un MANDATO abrumador en una de las elecciones más importantes de la historia. Como ha visto el pueblo estadounidense, este ‘caso’ no tenía delito, daños, pruebas, hechos, ni ley, solo un juez altamente conflictivo, un testigo estrella que es un perjuro serial inhabilitado, deshonrado y una interferencia electoral criminal”.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

El presidente electo indicó que ya terminó la “farsa” y apelará.

Agregó que recuperará la confianza de los ciudadanos estadounidenses en el gran sistema de justicia de su gobierno.

Cabe mencionar que Donald Trump asumirá el cargo el próximo 20 de enero.

También te puede interesar: Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela para un tercer mandato

Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela para un tercer mandato

Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela, entre polémicas acusaciones de fraude y aislamiento internacional.

Este viernes, por tercera vez consecutiva, Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela, entre polémicas acusaciones de fraude y aislamiento internacional.

El mandatario asumió su mandato ante el presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez.

Un día antes de la investidura, se llevó a cabo una marcha opositora, que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado, que el gobierno negó y calificó de invento. En tanto, se aleja la posibilidad de que Edmundo González Urrutia asuma el cargo.

 El pasado jueves, el presidente Nicolás Maduro expresó en su canal en Telegram:

«¡Estamos listos! El 10 de enero el candidato presidencial, electo y proclamado por las autoridades electorales se va a juramentar ante la Asamblea Nacional. (…) No habrá fascismo (término con el que se refiere a la oposición) ni imperialismo que lo pueda detener».

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La investidura estaba programada para el mediodía en la sede del Parlamento, que el chavismo controla. 

Por su parte, Maduro llamó a salir «por millones» para la juramentación. En las vallas con el rostro del presidente izquierdista se lee: «El 10 yo juro con Maduro por el futuro».

Este viernes, el Departamento del Tesoro anunció que Reino Unido sanciona a 15 altos cargos de Venezuela y califica de fraudulento al gobierno de Maduro.

Asimismo, Estados Unidos impuso sanciones a ocho altos cargos venezolanos, donde aparece el presidente de la petrolera PDVSA, el ministro de Transporte y el jefe de Conviasa, la aerolínea estatal.

Además, funcionarios estadounidenses indicaron que Washington también subió a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, para que se les juzgue por narcotráfico y corrupción.

Añadieron que el gobierno de Biden agregó una recompensa de 15 millones de dólares por el ministro de Defensa Vladimir Padrino.

Los funcionarios estadounidenses solicitaron anonimato luego de la investidura de Maduro, que calificaron de farsa.

Venezuela refuerza seguridad

En el centro de Caracas, en los alrededores del legislativo y el resto de los poderes públicos, la seguridad fue reforzada.

Las calles fueron bloqueadas, hay retenes policiales, militares en cada esquina, todos fuertemente armados. Los comercios están abiertos, sin embargo, hay poco tránsito.

Tras conocer una supuesta «conspiración internacional”, Venezuela ordenó hasta el lunes el cierre de su frontera terrestre y espacio aéreo con Colombia.

González Urrutia visitó la Casa Blanca esta semana y Washington ha expresado su reconocimiento, ya que Donald Trump se refirió a él como presidente electo.

El dirigente opositor está en República Dominicana, donde sería la última escala de una gira internacional y debía culminar en un vuelo privado a Caracas.

Sin embargo, el gobierno advirtió que lo trataría como un invasor si intenta ingresar sin autorización.

Arresto de María Corina Machado

Hubo una confusión con la noticia de un arresto, que el gobierno calificó como una mentira.

El equipo político de Machado posteriormente reportó que fue retenida contra su voluntad y liberada posteriormente.

Ante la situación, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, dijo: «si la decisión fuera detenerla, ya estuviera detenida».

El hecho tuvo gran rechazo internacional. Por medio de redes, Machado anunció que el día viernes explicaría lo ocurrido y lo que viene.

También te puede interesar: INE tendrá más presupuesto para elección judicial

Salir de la versión móvil