Choque de dos trenes en Grecia, deja al país en luto nacional. Hay al menos 36 muertos.

Declaran luto nacional en Grecia por el choque de dos trenes.

Esta madrugada en Grecia central, al norte de Lárisa, ocurrió un choque entre dos trenes, uno de pasajeros y otro de mercancía. En los que viajaban 346 personas y 20 tripulantes, según informa la empresa ferrocarrilera «Helenic Train».

Los informes preleminares comunicaron que el choque se debió a que el tren de pasajeros se desvió a un carril equivocado, por donde transitaba el tren de carga.

La policía griega informó que el jefe de estación de trenes de Lárisa, fue detenido por el accidente. A su vez, el ministro de Infraestructura y Transporte Kostas Karamanlis renunció a su cargo argumentando:

«Cuando ocurre algo tan trágico, es imposible continuar y pretender que no ocurrió»

Hasta primera hora del jueves, las autoridades han informado que hay 36 muertos y 85 heridos, los cuales están siendo atendidos en el Hospital Universitario de Lárisa y en el Hospital de Katerinis.

Según la cadena televisiva pública Ert, uno de los vagones se incendió y en el quedaron atrapadas varias personas. Las autoridades enviaron de inmediato a 40 bomberos y 30 ambulancias para apoyar y liberar a las decenas de heridos.

Te puede interesar: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Ha sido un golpe muy duro para Grecia, ya que nunca se había vivido una tragedia de este tamaño, por lo que se han declarado tres días de luto, con banderas a media asta en los edificios públicos y la suspensión de celebraciones públicas.

También puedes leer: Reino Unido y la Unión Europea llegan a un acuerdo sobre Irlanda del Norte

Estados Unidos solicita extradición del capo Ovidio Guzmán

El gobierno de Estados Unidos realiza una solicitud formal para la extradición del narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán.

Autoridades de Estados Unidos (EU) han solicitado la extradición del narcotraficante mexicano, Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo‘ Guzmán.

El gobierno de EU presentó una solicitud formal sobre la extradición del capo, requerido por la Corte Federal de Washington D.C.

Según la información disponible, Ovidio Guzmán debe responder ante los cargos de asociación delictuosa, con el propósito de distribuir drogas a EU.

Te invitamos a leer: Reino Unido y la Unión Europea llegan a un acuerdo sobre Irlanda del Norte

Asimismo, se informó que la solicitud se envió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la Fiscalía General de la República (FGR).

Posteriormente se enviará al juez Gregorio Salazar Hernández, quien informará a Ovidio Guzmán en su siguiente audiencia a realizarse; la cual será en el centro de justicia adscrito al Centro Federal de Readaptación Social No. 1, en Almoloya, Estado de México.

Cabe mencionar que este proceso podría tardar algunos meses, ya que el acusado podría pedir un amparo para retrasar su traslado a EU.

Recordemos que tras un operativo de las Fuerzas Federales en Culiacán, Sinaloa, se capturó al narcotraficante Ovidio Guzmán, el pasado 5 de enero.

Te recomendamos: 170 académicos exigen renuncia y disculpa pública de Yasmín Esquivel

En diciembre de 2021, el gobierno estadounidense ofreció una recompensa de 20 millones de dólares para la captura del capo.

Por su parte, la corte federal realizó una orden de detención provisional en el 2018 para su extradición; el capo, conocido como ‘El Ratón’, es acusado de tráfico de cocaína, metanfetaminas y marihuana desde México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reino Unido y la Unión Europea llegan a un acuerdo sobre Irlanda del Norte

Este lunes el Gobierno británico informó que el acuerdo culminó las recientes negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea.

Se dio a conocer que la Unión Europea y el Reino Unido han llegado a un acuerdo sobre nuevas normas comerciales en Irlanda del Norte para resolver el polémico asunto que avivó las tensiones tras el brexit en Europa y en la isla de Irlanda.

Este lunes, el gobierno británico informó que el acuerdo culminó las recientes negociaciones entre el primer ministro Rishi Sunak y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.

La resolución se realizó en la localidad de Windsor, compartió una fuente oficial del Ejecutivo del Reino Unido a medios británicos.

Te recomendamos: Avión militar chino se aproximó a una aeronave de EU que sobrevolaba la zona

Asimismo, se reveló que el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, comparecerá ante la Cámara de los Comunes del Parlamento británico; ahí buscará ofrecer detalles y resolver dudas de los diputados.

Tras cerrar las negociaciones con Von der Leyen, el primer ministro indicó que deberá convencer al ala probrexit de su partido y al Partido Democrático Unionista (DUP).

Sunak podría recibir apoyo de algunas voces cualificadas de los tories euroescépticos, entre ellos, la del secretario de Estado para Irlanda del Norte.

Así como el apoyo del ex primer ministro Boris Johnson, sin embargo, hasta el momento no se han pronunciado.

También puedes leer: Se reporta nuevo sismo en Turquía de 5.6, deja al menos un muerto

Irlanda del Norte está dentro del mercado interior comunitario y británico, por lo que contará con el comercio entre el Reino Unido y la UE.

Se reporta nuevo sismo en Turquía de 5.6, deja al menos un muerto

Nuevo sismo sacude a Turquía de magnitud 5.6, dejando al menos un muerto.

Después del sismo en Turquía el pasado 6 de febrero, que ha dejado miles de muertos y heridos, nuevamente los ha sacudido este lunes un sismo de magnitud 5.6.

Al menos un muerto y algunos heridos, sacudió y dejó nuevamente a Turquía en un estado vulnerable, tan sólo tres semanas después de la catástrofe.

Yesilyurt, en la provincia de Malatya, fue el lugar del epicentro del sismo, en donde algunos de los edificios que ya estaban dañados colapsaron con esta nueva réplica.

Nadie ha quedado exento de esta catástrofe, ya que el alcalde de la ciudad de Yesilyurt ha declarado a través de televisión Habertürk que mientras un padre y su hija habían regresado a su casa para recuperar objetos personales, quedaron atrapados en los escombros del edificio.

Al menos 45 países han enviado ayuda a Turquía desde el sismo pasado, entre ellos están: México, Estados Unidos, Austria, Colombia, Grecia y Venezuela.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha mencionado que asistirá con el manejo de escombros que ha dejado el último sismo.

¿Cuáles han sido los daños de los últimos sismos?

En un comunicado, el país ha informado que hay entre 116 y 210 millones de toneladas de escombros, además de que ha habido más de diez mil réplicas y más de 48 mil fallecimientos, sumando las 173 mil construcciones que se derrumbaron o sufrieron grandes daños.

Avión militar chino se aproximó a una aeronave de EU que sobrevolaba la zona

Un avión caza chino realizó una maniobra sobre el aire a pocos metros de un avión patrulla P-8 de la Marina de Estados Unidos (EU).

Un avión caza chino realizó una maniobra sobre el aire a pocos metros de un avión patrulla P-8 de la Marina de Estados Unidos (EU). El acontecimiento causó tensión en ambos países.

Este viernes, distintos medios de comunicación estadounidenses difundieron que el avión militar de origen chino estaba armado con cuatro misiles.

Los medios revelaron que un grupo de periodistas viajaban en un avión de la Marina de EU, sobre el mar de China Meridional; en ese momento, fueron testigos de cuando una aeronave del mencionado país envió fuertes advertencias.

México Habla te invita a leer: Anuncia Perú retiro definitivo de su embajador en México

Señalaron que la aeronave china pedía agresivamente que los militares estadounidense se alejaran del territorio.

«Avión estadounidense: el espacio aéreo chino está a 12 millas náuticas. No se acerque más o asumirá toda la responsabilidad», ese fue el mensaje del caza chino al avión estadounidense.

Asimismo, el avión chino logró acercase por el costado izquierdo de la aeronave estadounidense. Los tripulantes observaron el equipamiento de misiles como armamento en el caza.

Comentaron que la aeronave estadounidense intentó comunicarse con el piloto chino, pero no hubo respuesta. Finalmente, fueron escoltados durante varios minutos hasta que se alejaron de la zona.

El incidente ocurrió cuando sobrevolaban las islas Paracel. El caza chino J-11 apareció a unos 500 pies por el ala izquierda de la patrulla aérea.

También puedes leer: ONU aprueba resolución y pide la “retirada inmediata” de Rusia en Ucrania

Finalmente, las autoridades de EU subrayaron que los encuentros de está índole son cada vez más frecuentes y peligrosos, principalmente en el Mar de China Meridional.

Anuncia Perú retiro definitivo de su embajador en México

Dina Boluarte, presidenta de Perú, anunció el «retiro definitivo» de su embajador en nuestro país. Conoce los detalles.

Dina Boluarte, presidenta de Perú, anunció el «retiro definitivo» de su embajador en nuestro país, luego de las declaraciones del gobierno mexicano.

En las últimas horas del viernes, la mandataria dio a conocer esta decisión. Dijo que se debe a que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, «no respeta el principio de no injerencia en asuntos internos».

Asimismo, aseveró que el titular del Ejecutivo mexicano también apoya al destituido exmandatario de Perú, Pedro Castillo.

México Habla te invita a leer: ONU aprueba resolución y pide la “retirada inmediata” de Rusia en Ucrania

De tal manera, declaró que son inaceptables los cuestionamientos a los que se refiere su homólogo.

«Rechazo enérgicamente las expresiones formuladas hoy por el presidente de México sobre asuntos internos de Perú, y los inaceptables cuestionamientos que de manera reiterada formula», comentó Dina Boluarte.

Aunado a ello, la funcionaria puntualizó que el gobierno mexicano «ha decidido afectar gravemente las relaciones de respeto mutuo, amistad, cooperación y voluntad». Por ello, determinó el retiro de su embajador de nuestro país.

Este anuncio fue hecho el mismo día que el presidente López Obrador afirmó que «México va a seguir apoyando a Pedro Castillo injusta e ilegalmente destituido».

De igual manera, calificó públicamente a la mandataria Boluarte como «una presidenta espuria».

También puedes leer: Embajada de EU en México advierte a Joe Biden sobre “amenazas a la democracia”

Cabe señalar que el jueves pasado, el presidente de México reveló que sostuvo una reunión con la esposa del exmandatario Pedro Castillo y ex primera dama, Lilia Paredes, en el Palacio Nacional.

“Ella está llena de sentimientos, están bien, pidiéndonos que no abandonemos a su esposo, nosotros consideramos que fue una gran injusticia el haberlo destituido», declaró en conferencia matutina.

ONU aprueba resolución y pide la “retirada inmediata” de Rusia en Ucrania

Tras realizar una Asamblea General de la ONU se exige a Rusia que retire sus tropas de Ucrania, tras un año de ataques.

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) autorizó una resolución no vinculante que pide a Rusia poner fin a hostilidades contra Ucrania.

Tras realizar una resolución la Asamblea General de la ONU pidió la “retirada inmediata” de las tropas de Rusia en Ucrania, tras un año de guerra.

La resolución anunciada el jueves, fue aprobada con 141 votos a favor, entre ellos México, 7 en contra y 32 abstenciones; en la resolución se exige que Rusia retire sus tropas.

“Esta votación desafía el argumento de que el sur global no está del lado de Ucrania porque muchos países que representan a América Latina, África y Asia votaron a favor […] el apoyo es mucho más grande y continuará consolidándose”, compartió el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba.

Por su parte, el representante de Rusia Vasily Nebenzya refirió:

“El proyecto de resolución presentado aquí no ayudará en nada. Más bien alentará a Occidente, que continuará con su línea militarista, utilizando a la ONU como tapadera… Moscú está lista para una solución”.

El debate se prolongó por varios días con al menos 75 discursos en la tribuna de la Asamblea General, rechazó, de manera internacional, la invasión rusa.

Víctimas mortales ante ataques de Rusia contra Ucrania

Se ha informado que más de ocho mil 6 civiles han muerto durante la invasión de Rusia en Ucrania, tras un año de su inicio.

Al menos 22 personas mueren al día por los ataques ocurridos en Ucrania informó la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; mientras que 487 niños y niñas han muerto durante los ataques. Actualmente hay un total de alrededor de 13 mil 287 heridos.

Presidente de Ucrania comparece a un año de iniciar la guerra

Esta mañana el presidente Volodymyr Zelensky indicó que la guerra en su país muestra los «puntos débiles» de Ucrania, la UE, Europa y las instituciones internacionales.

«Les diré francamente que esta guerra muestra puntos débiles: en Ucrania, en nuestras instituciones, en la UE, en Europa, en el continente en su conjunto y, por supuesto, en las instituciones internacionales», puntualizó durante una conferencia de prensa en Kyiv.

Asimismo, el mandatario agregó que agradece a Occidente que no se olvidó de Ucrania durante el aniversario de la guerra.

“Si todos nuestros aliados hacen su trabajo, la victoria es inevitable”, indicó el presidente Volodymyr Zelensky.

Entérate de toda la información AQUÍ.

Embajada de EU en México advierte a Joe Biden sobre “amenazas a la democracia”

La Embajada de Estados Unidos en México envió un informe al presidente Joe Biden sobre la aprobación del Plan B de la reforma electoral.

El presidente Joe Biden recibió un informe de la Embajada de Estados Unidos (EU) sobre posibles amenazas a la democracia de México.

El representante de la Embajada de EU en México, Ken Salazar, envió informes a Washington para dar a conocer la aprobación del plan B electoral; proyecto impulsado por el mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, se informó acerca de tres funcionarios de EU que no tenían permitido hablar públicamente, por lo que se notificó a Washington.

Te recomendamos: Putin suspende participación de Rusia en el tratado de armas nucleares con EU

En el informe se advierte sobre los cambios que podría tener la reforma y que podrían impactar a la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE).

“México obstaculiza a la instancia electoral que ayudó a poner fin al gobierno de un solo partido”, informó la Embajada de EU.

En el documento enviado por la Embajada de EU se puntualiza que la administración del mandatario Joe Biden ha evitado hablar en público sobre el tema; aunque algunos legisladores han manifestado su precaución.

“Los críticos, incluidos algunos que han trabajado con el presidente, de la reforma es un intento de debilitar un pilar clave de la democracia de México”, compartió Natalie Kitroeff, jefa de la oficina en CDMX de The New York Times.

Aprobación del plan B en el Senado

Tras darse a conocer la aprobación del plan B en el Senado mexicano, The New York Times informó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberá emitir su veredicto ante los cambios.

También puedes leer: Bill Gates compra acciones de Heineken a FEMSA por 940 mdd

“El gobierno estadounidense ve pocas ventajas en provocar a López Obrador y tiene fe en que las instituciones mexicanas son capaces de defenderse, dijeron varios funcionarios estadounidenses”, se revela en el documento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Bill Gates compra acciones de Heineken a FEMSA por 940 mdd

Bill Gates, anunció que compró acciones de Heineken a la empresa mexicana FEMSA.

Bill Gates, empresario multimillonario estadounidense, anunció que compró acciones de Heineken a la empresa mexicana FEMSA por un monto aproximado de 940 millones de dólares.

La empresa FEMSA se está desprendiendo de su participación en la cervecera internacional.

De acuerdo con el registro de la Autoridad de los Mercados Financieros de Países Bajos (AFM), la compra de acciones se realizó el 17 de febrero.

En este sentido, el fundador de Microsoft dio a conocer que adquirió una participación del 3.76% en la cervecera neerlandesa, Heineken Holding NV HEIO.AS.

México Habla te invita a leer: Putin suspende participación de Rusia en el tratado de armas nucleares con EU

La noticia causó asombro puesto que el multimillonario había afirmado, en sesión de chat “Ask Me Anything”, que “no es un gran bebedor de cerveza”.

Bil Gates compró 10,8 millones de acciones, es decir, 883 millones de euros que se traduce a 939,87 millones de dólares.

Cabe señalar que el pasado 16 de febrero, la regiomontana FEMSA lanzó la primera oferta para vender sus acciones de Heineken, esperando recibir 3,000 millones de euros.

Esta oferta formó parte de su plan de deslindarse de Heineken y enfocarse en sus otros negocios en sus gasolineras, Oxxo y en Coca-Cola.

Asimismo, la empresa FEMSA prevé deshacerse de otros negocios que, según el corporativo, dejaron de ser estratégicos para ellos.

También puedes leer: Turquía registra nuevo terremoto; reportan 3 muertos y 213 heridos

Por su parte, la fundación Bill y Melinda Gates también ha invertido recientemente en la tienda de comestibles en línea holandesa Picnic; así como en una empresa de fertilizantes.

En la mencionada fundación, se encuentran trabajando alrededor de mil 800 personas.

Putin suspende participación de Rusia en el tratado de armas nucleares con EU

Rusia anunció que decidió suspender la participación de su país en el último tratado de control de armas nucleares firmado con EU

Vladimir Putin, presidente de Rusia, dio a conocer que decidió suspender la participación de su país en el último tratado de control de armas nucleares firmado con Estados Unidos (EU).

En febrero de 2021, los gobiernos estadounidense y ruso prorrogaron cinco años el último tratado de desarme nuclear. Estos acuerdos seguían vigentes, hasta la decisión repentina que tomó la presidencia de Rusia,

En este sentido, el presidente Putin expresó que decidió ya no estar presente en el tratado nombrado New Start.

El tratado New Start es el último acuerdo bilateral de este tipo pactado por las dos potencias y rivales de la Guerra Fría, Rusia y Estados Unidos.

México Habla te invita a leer: Biden llega a Ucrania a casi un año de ataques realizados por Rusia

Sin embargo, este martes, el mandatario ruso indicó que Rusia aún no se retiraba totalmente del tratado, sino solo suspendió sus participaciones.

Aún así, Vladimir Putin convocó al Ministerio de Defensa rusa a estar preparados para reanudar las pruebas de armas nucleares en dado caso que EU lo haga primero.

“Me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas”, dijo el presidente Putin ante medios.

El nuevo acuerdo que firmaron, en el 2021, implica un sistema de inspección de los arsenales, debía reducir en un 30 % el número de cabezas nucleares.

También puedes leer: Genaro García Luna es declarado culpable de cinco cargos

Asimismo, el líder ruso desvinculó su decisión del actual conflicto en Ucrania y el apoyo de Occidente a Kiev.

Y EU canceló el proceso de diálogo sobre el control de armas tras la intervención bélica de Rusia en Ucrania.

Salir de la versión móvil