Ministro de Interior de Ucrania muere en choque de helicóptero

El ministro de Interior de Ucrania, Denys Monastyrskyi, viajaba junto a otros funcionarios y tres menores, cuando se registró el choque.

Esta mañana se informó que el ministro de Interior de Ucrania, Denys Monastyrskyi, murió en un choque de helicóptero; en el que también fallecieron 15 personas.

Según la información disponible, el ministro de Interior viajaba junto a otros funcionarios y tres menores de edad, este miércoles, cuando se registró el choque.

Hasta el momento, se desconoce si el choque de helicóptero fue un accidente o forma parte de la guerra contra Rusia que se vive en Ucrania.

Por su parte, el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski compartió que el choque fue “una terrible tragedia” durante una “mañana negra”.

Mientras que la secretaria británica de Interior, Suella Braverman, compartió que Denys Monastyrskyi era “un faro en el apoyo al pueblo ucraniano durante la invasión ilegal de Putin” y dijo estar “impresionada por su determinación, optimismo y patriotismo”.

Te recomendamos leer: Número de habitantes en China se reducen por primera vez en 60 años

El jefe de la Policía Nacional de Ucrania, Ihor Klymenko, anunció que entre los fallecidos se encuentra el viceministro, Yevhen Yenin, y el secretario de Estado del Ministerio de Interior, Yurii Lubkovych.

Cabe mencionar que actualmente se desconocen las causas del choque, sin embargo, ya se han iniciado las investigaciones.

“Es demasiado pronto para hablar sobre los motivos”, puntualizó Yurii Ihnat, vocero de la Fuerza Aérea ucraniana.

Te invitamos a leer: FIFA Gate: inicia en Nueva York juicio por el escándalo de sobornos en el fútbol de América Latina

¿Quién es Denys Monastyrskyi, ministro de Interior, que murió este miércoles?

El ministro de Interior de Ucrania, Denys Monastyrskyi, era el máximo responsable de la policía, así como de otros servicios de emergencia del país.

Asimismo, era el funcionario con mayor rango de Ucrania, desde hace, al menos, 11 meses cuando inició la guerra contra Rusia.

México Habla te invita a leer: Greta Thunberg, activista climática, es detenida en una protesta contra una mina de carbón en Alemania

FIFA Gate: inicia en Nueva York juicio por el escándalo de sobornos en el fútbol de América Latina

comienza juicio por el caso de los mega escándalos de sobornos en el mundo del fútbol de Latinoamérica, conocido como «FIFA Gate».

Finalmente, dos exejecutivos de la empresa FOX acudieron a juicio por el caso de los mega escándalos de sobornos en el mundo del fútbol de Latinoamérica, conocido como «FIFA Gate«.

Fueron llamados a juicio dos extrabajadores de FOX, en el tribunal de New York, Estados Unidos (EU), por el cual respondieron por los presuntos delitos de corrupciónfraude bancario y lavado de dinero.

El mencionado juicio durará entre cuatro a seis semanas y se desarrolla en la sede del Tribunal de Brooklyn, EU. En ese mismo lugar, se han llevado otros juicio relacionados al escándalo.

El nombrado ‘FIFA Gate’ fue dado a conocer por el gobierno de EU, en mayo del 2015.

Los acusados son: el mexicano Carlos Martínez el argentino Hernán López, los dos con nacionalidad estadounidense y comparecen ante la jueza Pamela Chen.

México Habla te invita a leer. Perú registra al menos 50 muertos en protestas; convocan a paro nacional

Ellos laboraron en 21st Century Fox y en la agencia argentina de marketing deportivo Full Play.

La indagatoria presuntamente indica que los acusados participaron en un esquema para pagar sobornos a los directivos del fútbol latinoamericano. En estas acciones ilegales, los involucrados buscaron asegurar los derechos de retransmisión de los partidos de la Copa Libertadores y Copa América.

En este sentido, pretendían abarcar los partidos de clasificación y amistosos para la Copa de Mundo.

Por su parte, la empresa Full Play se defendió diciendo que los ejecutivos acusados pedían sistemáticamente pagos a las asociaciones sudamericanas de fútbol.

También puedes leer: Avionazo en Nepal: SRE lamenta la muerte de 72 personas en accidente

Asimismo, Gerard Romy, expresidente de la empresa deportiva Imagina, es requerido por el mismo escándalo ´FIFA Gate´, pero aún no dictan fecha de comparecencia ante la autoridad estadounidense.

Número de habitantes en China se reducen por primera vez en 60 años

Un acontecimiento que ha sorprendido al mundo es que, por primera vez, los habitantes de China disminuyeron el año pasado.

Un acontecimiento que ha sorprendido al mundo es que, por primera vez, los habitantes de China disminuyeron el año pasado, por primera vez en más de 60 años.

La población de China se redujo en unas 850 mil personas el año 2022, algo que no se había visto desde 1960, según datos oficiales publicados este martes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de aquel país.

Asimismo, la ONE precisó que el número de nacimientos fue de 9.56 millones y se registraron 10.41 millones de fallecimientos.

México Habla te invita a leer: Greta Thunberg, activista climática, es detenida en una protesta contra una mina de carbón en Alemania

Esto quiere decir que China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, en comparación con los 1.412,6 millones que había en el país a finales del 2021.

Es un caso extraordinario de China, pues es conocido por ser una de las naciones más pobladas del mundo.

Por el descenso de la población de China, según cifras oficiales difundidas, se apunta que está sucediendo una crisis demográfica en el país más poblado del mundo.

La última vez que esto pasó fue en 1960, cuando el país enfrentó la peor hambruna de su historia.

También puedes leer: Blue Monday: ¿Por qué es el día más triste del año?

¿A qué se debe esto?

Según los medios locales, los expertos en demografía indican que la situación se podría deber, a aparte de las defunciones, a una caída del número de nacimientos, los cuales, según los datos publicados, cayeron desde los 10,62 millones de 2021 a los 9,56 millones.

Greta Thunberg, activista climática, es detenida en una protesta contra una mina de carbón en Alemania

Greta Thunberg se encontraba con un grupo de activistas protestando contra una mina de carbón, ubicada en el pueblo de Luetzerath, Alemania.

La reconocida activista climática, Greta Thunberg, fue detenida en Alemania, junto a varias personas que se manifestaban contra la demolición de un pueblo carbonero.

La policía aseguró que la joven se encontraba con un grupo de activistas protestando contra una mina de carbón, ubicada en el pueblo de Luetzerath.

Un portavoz de la policía manifestó que se desconoce qué ocurrirá con Thunberg, quien protestaba contra la ampliación de una mina.

Te recomendamos: Blue Monday: ¿Por qué es el día más triste del año?

Desde la semana pasada, Greta Thunberg se encontraba en el lugar protestado, sin embargo, antidisturbios y excavadores desalojaron a los activistas.

Por medio de diversas fotografías y videos se observa a la joven sueca aprendida por tres agentes que la sujetaban por un brazo.

Tras su detención, Greta Thunberg, de 20 años de edad, fue escoltada a los furgones policiales; fue el sábado cuando la activista acusó la ampliación de la mina de “traición a las generaciones presentes y futuras”.

También puedes leer: ‘El Chapo’ Guzmán pide a AMLO repatriarlo a México, asegura que violaron sus derechos

Asimismo, ese mismo día, organizaciones acudieron a una marcha contra la extracción de lignito y a la demolición de Lützerath, a la que asistió la joven.

¿Quién es la activista Greta Thunberg?

Greta Tintin Eleonora Ernman Thunberg, conocida como Greta Thunberg, ​es una activista medioambiental y ambientalista sueca.

La joven se centra en los riesgos planteados por el calentamiento global. Además, es conocida por su forma de hablar en manifestaciones, a líderes políticos y asambleas legislativas.

Thunberg en diversas ocasiones ha pedido la acción inmediata para abordar la «crisis climática», como ella lo ha descrito.

‘El Chapo’ Guzmán pide a AMLO repatriarlo a México, asegura que violaron sus derechos

‘El Chapo’ Guzmán pide al presidente López Obrador repatriarlo a México, debido a las condiciones en las que se encuentra en EU.

Por medio del abogado José Refugio Rodríguez, el capo mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán ha pedido al presidente Andrés Manuel López Obrador repatriarlo a México.

El narcotraficante pidió al mandatario que se reparen las presuntas violaciones a sus derechos que se cometieron cuando lo extraditaron a Estados Unidos (EU).

El Chapo‘ pidió que se activaran los mecanismos para regresar a México y ser juzgado, tras ser extraditado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Lo que le pide específicamente al presidente Andrés Manuel López Obrador es que ponga atención en esa conducta de violación a derechos que incurrió el gobierno de Peña Nieto […] Luis Videgaray, al entregarlo con flagrante violación a su garantía de audiencia para que fuera juzgado en Nueva York…”, compartió el abogado del capo, en una entrevista con Ciro Gómez Leyva.

Te recomendamos: Perú registra al menos 50 muertos en protestas; convocan a paro nacional

El abogado informó que ‘El Chapo’ Guzmán pidió a López Obrador que conozca las condiciones en las que se encuentra en la prisión de EU.

“Me pide que luche por su regreso a México […] me dicen que en los seis años que Joaquín ha estado en Estados Unidos no ha visto el sol”, agregó el defensor del capo, por medio de una entrevista a Radio Fórmula.

Asimismo, desde su llegada a la prisión en 2017, ‘El Chapo’ Guzmán solo ha realizado seis llamadas y entre cinco y seis visitas.

Además, no tiene permitido hablar con otros internos y tampoco puede tener conversaciones en español.

“La situación de él se traduce en una tortura psicológica, porque se encuentra segregado en un su celda, […] tiene una televisión, pero como no habla inglés dice que sólo tiene acceso a dos canales en español”, añadió Refugio Rodríguez.

También puedes leer: Arrestan a exministro de Justicia de Bolsonaro por participar en golpe de Estado

Blue Monday: ¿Por qué es el día más triste del año?

El Blue Monday se relaciona con cada lunes, tercero del mes de enero, el cual comenzó a implementarse desde el año 2005.

El Blue Monday es conocido por ser el día más triste del año por diversos factores como el regreso de las fiestas y deudas decembrinas; sin embargo, aquí te decimos cómo puedes evitar sentirte mal.

Este día se relaciona con cada lunes, tercero del mes de enero, el cual comenzó a implementarse desde el año 2005; esta fecha tiene una explicación y una base científica.

Cliff Arnall, profesor de psicología del Centro de Aprendizaje de Lifelong de la Universidad de Cardiff, compartió una fórmula matemática hace al menos dos décadas.

Cabe mencionar que la fórmula combina algunos factores como el final de las vacaciones, la temperatura, el regreso a clases o trabajo y la cuesta de enero.

Te recomendamos: Estos artistas tocarán en la Gran Feria de México 2023

Este método revela cuál es el día más triste del año, mejor conocido como Blue Monday; sin embargo, la fórmula creada por el profesor fue modificada en el 2009 por la prensa.

La fórmula del ‘Blue Monday‘ hace referencia al tiempo (W); a las deudas (D); al sueldo mensual (d); al tiempo que ha pasado desde Navidad (T); a los propósitos de año nuevo (Q); a la poca motivación (M) y a la necesidad de hacer algo (Na).

Te invitamos a leer: FIFA sanciona de nuevo a México por gritos discriminatorios en Mundial de Qatar

Cabe mencionar que este lunes podría hacernos sentir con poca productividad o poco rendimiento en el trabajo, por lo que te recomendamos:

Continúa realizando tu rutina como todos los días y enfócate en realizar los pendientes para evitar conflictos en el área laboral.

Asimismo, te recomendamos organizar todas tus actividades y buscar otras distracciones para motivarte a sentir mejor; toma en cuenta que esta fórmula no determina cómo debes sentirte en tu día a día.

Perú registra al menos 50 muertos en protestas; convocan a paro nacional

La Confederación General de Trabajadores del Perú convocó a un próximo paro nacional para exigir la renuncia de la mandataria Dina Boluarte.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ha convocado a un paro nacional, tras las diversas afectaciones que se han registrado en el país.

El paro nacional contra el gobierno se planea realizar el 19 de enero; luego de registrar diversas marchas para exigir la renuncia de la mandataria Dina Boluarte.

Tras las protestas en Perú, que iniciaron desde hace alrededor de un mes, se registran al menos 50, muertos por lo que se convocó un paro nacional.

Te invitamos a leer: Arrestan a exministro de Justicia de Bolsonaro por participar en golpe de Estado

Por medio de redes sociales la CGTP invitó a «la clase obrera y el pueblo peruano a participar activamente en el gran proceso nacional, cívico y paro popular del 19 de enero de 2023».

Desde el comienzo de las protestas en Perú, se han registrado diversos accidentes de tránsito y enfrentamientos, así como al menos 50 muertes:

  • 41 personas fallecidas en enfrentamientos.
  • 8 personas fallecidas en accidentes de tránsito y/o bloqueos.
  • 1 policía muerto en hechos de violencia durante un conflicto.

Te recomendamos: EU designa a fiscal para investigar documentos clasificados encontrados en casa de Biden

Las protestas se realizan para exigir la renuncia de la mandataria Dina Boluarte, así como la disolución del Congreso; también se hace un llamado a elecciones generales y, finalmente, se exige la liberación del expresidente Pedro Castillo.

Tras la continuación de los hechos violentos, el gobierno anunció que continuará el estado de emergencia otros 30 días más, el cual terminaba este sábado.

México Habla te invita a leer: Avionazo en Nepal: SRE lamenta la muerte de 72 personas en accidente

Avionazo en Nepal: SRE lamenta la muerte de 72 personas en accidente

La Secretaría de Relaciones Exteriores emitió sus condolencias tras el accidente aéreo registrado en Nepal, en el que murieron 72 personas.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió sus condolencias tras el accidente aéreo registrado en Nepal; en el accidente fallecieron 72 personas cuando su avión se estrelló.

El domingo ocurrió el accidente cuando la aeronave intentaba aterrizar en la ciudad nepalí de Pokhara, a 200 kilómetros de donde había iniciado el viaje.

En el accidente registrado en Nepal, se encontraban 72 personas, entre ellas, cuatro miembros de la tripulación.

Tras el siniestro, el portavoz militar Krishna Bhandari notificó que “el avión se ha roto en pedazos”, el cual era un avión ATR72 de dos motores de hélice, de la aérea Yeti Airlines.

También puedes leer: Arrestan a exministro de Justicia de Bolsonaro por participar en golpe de Estado

“El aparato se estrelló en un barranco, así que es difícil sacar los cuerpos. La operación de búsqueda continúa, pero de momento no se han encontrado supervivientes”, informó el portavoz del ejército.

Mueren tres bebés y tres niños en el avionazo de Nepal

Este fin de semana se registró el accidente en donde viajaban tres bebés y otros tres niños, confirmaron las autoridades de Aviación Civil de Nepal.

Te recomendamos leer: FIFA sanciona de nuevo a México por gritos discriminatorios en Mundial de Qatar

En el avionazo se encontraban 53 personas originarias de Nepal; cinco de la India; 4 rusos, 2 surcoreanos y un irlandés, un australiano, un francés y un argentino.

Por su parte, la SRE manifestó sus condolencias tras el accidente registrado en Nepal este fin de semana, en donde fallecieron 72 personas.

“El Gobierno de México lamenta profundamente la tragedia ocurrida por el accidente aéreo en Nepal […] extendemos nuestras condolencias al pueblo de ese país, así como a las y los familiares de las víctimas”, compartió la cancillería por medio en un mensaje emitido en redes sociales.

Arrestan a exministro de Justicia de Bolsonaro por participar en golpe de Estado

Elementos de la Policía Federal detuvieron al exministro de Justicia de Brasil durante la administración de Jair Bolsonaro, Anderson Torres,.

Elementos de la Policía Federal detuvieron al exministro de Justicia de Brasil durante la administración de Jair Bolsonaro, Anderson Torres, cuando arribó a su país.

Por la mañana de este sábado, medios locales informaron que el exfuncionario llegó a Brasil proveniente de Miami, Estado Unidos, cuando agentes federales lo arrestaron.

Anderson Torres fue detenido en el aeropuerto internacional de Brasilia en el marco de la investigación por el intento de golpe de Estado contra Luiz Lula da Silva, presidente de Brasil.

México Habla te invita a leer: China registra al menos 900 millones de nuevos casos de COVID-19

El ahora detenido también se desempeñó como secretario de Seguridad del Distrito Federal de Brasilia, hasta el domingo pasado, cuando se registraron diversas manifestaciones en las calles.

Los ataques en Brasilia por parte de simpatizantes del anterior mandatario Bolsonaro se conoció como «El asalto a la Plaza de los Tres Poderes»,

Luego de las movilizaciones en Brasilia, el domingo pasado, el ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, emitió la orden de aprehensión contra Anderson Torres.

El exministro Torres asumió como Secretario de Seguridad de Brasilia el 2 de enero; cinco días después se fue de vacaciones a Estados Unidos.

Esto significa que no estaba en el país en el momento en el que se dieron los ataques y manifestaciones a favor del expresidente Bolsonaro.

También puedes leer: FIFA sanciona de nuevo a México por gritos discriminatorios en Mundial de Qatar

Aún así, la Defensoría Pública Federal de Brasil presentó una solicitud de arresto en su contra por supuestamente haber liberado la zona para que se pudiera ejecutar el ataque.

Exministro de Bolsonaro tiene otros cargos en su contra

Además, la autoridad ordenó catear la residencia de Anderson Torres, donde encontraron el borrador de un decreto presidencial para intervenir el Tribunal Superior Electoral.  

FIFA sanciona de nuevo a México por gritos discriminatorios en Mundial de Qatar

FIFA sancionó a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), debido a que la afición realizó cánticos discriminatorios durante el Mundial 2022.

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) sancionó a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), debido a que la afición realizó cánticos discriminatorios durante un partido en Qatar 2022.

Esto ocurrió en los partidos entre Polonia y Arabia Saudita durante la pasada Copa Mundial.

La FIFA expuso que la afición de la Selección Mexicana gritó frases de índole discriminatorio, por lo que consideró inaceptable esa situación.

Si te interesa, puedes leer: China registra al menos 900 millones de nuevos casos de COVID-19

De tal manera, el Comité Disciplinario de FIFA abrió dos procedimientos en contra de la FMF, el 23 de noviembre y 1 de diciembre, respectivamente, debido a los actos de los mexicanos. Estos son:

El 22 de noviembre de 2022, aficionados de la selección nacional gritaron al son ‘el que no salte es polaco maric…’; posteriormente, en el juego de Polonia contra Arabia Saudita, la afición realizó el ‘grito homofóbico’ que los asistentes suelen dedicar al portero rival.

Por ello, puntualizó que la FMF resultó acreedora de una multa de 100 mil francos suizos (2 millones 26 mil pesos o 107 mil 959 USD). También, la imposición de tener un partido oficial a puerta cerrada.

Sin embargo, dicha sanción quedará en suspenso mediante un “periodo de prueba”, es decir, la suspensión a la entrada de aficionados podría prescribir.

 La sanción se basa en el artículo 13.2 del Código Disciplinario de la FIFA.

México Habla te invita a leer: Juez de distrito rechaza amparo contra extradición de Ovidio Guzmán a EU

Si tomamos en cuenta lo anterior, ´El Tri´ se presentará en el Estadio Azteca sin público cuando reciban la visita de la selección nacional de Jamaica, el 26 de marzo de 2023.

Salir de la versión móvil