China registra al menos 900 millones de nuevos casos de COVID-19

La Universidad de Beijing reveló que China registra al menos 900 millones de casos de COVID-19 y podría aumentar.

China ha registrado al menos 900 millones de casos de COVID-19, confirmó un estudio de la Universidad de Beijing, según medios locales.

La información disponible revela que al menos el 64% de los habitantes se han contagiado de coronavirus; mientras que la localidad más afectada es la de Gansu, que registra el 91% de personas, infectadas del virus.

Sin embargo, los contagios podrían aumentar, ya que hay millones de personas que buscan viajar a sus lugares de origen; los habitantes pretenden conmemorar el Año Nuevo Lunar, el cual se realizará el 23 de enero.

También puedes leer: Fallece Constantino II, último rey de Grecia, a los 82 años

Diversos estudios realizados por la Universidad de Beijing registraron los datos parciales de contagios en China.

Tras el aumento de casos confirmados, se espera que el pico de infecciones continúe, durante dos o tres meses, compartió el epidemiólogo Zeng Guang.

Cabe mencionar que el reciente estudio se reveló poco antes del Año Lunar, luego de las primeras restricciones impuestas desde el año 2020.

China ha expresado su inconformidad ante la OMS al dudar de los datos acerca de la alza de contagios del coronavirus.

Te recomendamos: En reunión bilateral, AMLO pide a Biden poner fin a olvido de AL

«Esperamos que la OMS examine científica y racionalmente la respuesta de China al COVID y que las declaraciones relacionadas reflejen objetividad e imparcialidad», informó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.

Recordemos que China finalizó su política de Covid-cero con la que se suspendieron los confinamientos de los millones de habitantes, así como las cuarentenas a viajeros.

Además, también se han suspendido los test masivos a las personas, por lo que se duda acerca del registro real de los contagios de COVID-19.

México Habla te invita a leer: EU designa a fiscal para investigar documentos clasificados

EU designa a fiscal para investigar documentos clasificados encontrados en casa de Biden

EU designó a un fiscal especial para que investigue el hallazgo de documentos clasificados en la vivienda del presidente Joe Biden.

Merrick Garland, secretario de Justicia de Estados Unidos (EU), designó a un fiscal especial para que investigue el hallazgo de documentos clasificados en la vivienda del presidente Joe Biden.

Dicho descubrimiento se realizó en la casa del mandatario estadounidense, ubicada en Delaware, y en una de sus antiguas oficinas, en Washington, EU.

La autoridad de aquel país especificó que, en el primer inmueble, se encontró un documento con marcas clasificadas de su época como vicepresidente en su biblioteca personal, junto con otros documentos en su garaje.

De igual forma, agentes del FBI recuperaron, en diciembre pasado, otros documentos en el mencionado garaje de la casa.

México Habla te invita a leer: UNAM no puede revocar título de Yasmín Esquivel tras plagio

En este caso, el secretario Garland comentó que sus abogados, y el propio presidente Biden, informaron al Departamento de Justicia sobre este descubrimiento con papeles clasificados.

Asimismo, el lunes pasado, el organismo judicial encontró documentos confidenciales en la oficina de su antiguo instituto en Washington.

Ahora, Robert Hur, exfiscal federal designado por el expresidente Donald Trump en Maryland, dirigirá la investigación sobre el presidente Biden.

El titular del Ejecutivo federal de EU aseguró a los medios de comunicación en entrevistas pasadas que estaba “cooperando plena y completamente” con la autoridad.

También puedes a leer: UNAM confirma: ministra Yasmín Esquivel «copió parte sustancial» de su tesis

De igual forma, subrayó que, después de que se localizaron estos documentos, fue notificado inmediatamente, y que los documentos quedaron en custodia.

Por otro lado, Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes, declaró que “El Congreso tiene que investigar esto”.

Fallece Constantino II, último rey de Grecia, a los 82 años

Constantino II, exrey de Grecia y hermano de la reina Sofía, muere a los 82 años de edad en el hospital privado Ygeia de Atenas.

Murió Constantino II, exrey de Grecia y hermano de la reina Sofía, a los 82 años de edad en el hospital privado Ygeia de Atenas.

Este martes, se dio a conocer el fallecimiento de Constantino II, que había sido hospitalizado hace varios días y se encontraba grave de salud.

Hace algunos meses, el integrante de la realeza griega se contagió, por segunda vez, de COVID-19, lo que agravó su condición actual.

En su estancia en el hospital, el exmonarca estuvo acompañado de toda su familia, incluidas la soberana Sofía y doña Irene, quienes habían acudido desde España para cuidarlo.

México Habla te invita a leer: Expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, es hospitalizado en Florida, EU

Constantino II de Grecia, príncipe de Dinamarca, ​fue el último rey de los helenos desde su ascenso al trono, en 1964, hasta la abolición del título, en 1973.

Era hijo del rey Pablo I de Grecia y Federica de Hannover. Se casó Ana María de Dinamarca en el año 1964.

Hasta sus último días, el anterior soberano siempre tuvo la esperanza del regreso de la monarquía a su país.

Asimismo, Constantino II fue hermano de Sofía de Grecia y Dinamarca​, actual reina madre de España.

Consorte de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 19 de junio de 2014, fecha de la abdicación de su esposo, Juan Carlos I, y del acceso a la Jefatura del Estado de su hijo Felipe VI.

También puedes leer: AMLO recibe a Biden en el AIFA; migración e integración económica fueron algunos temas de los que dialogaron inicialmente

El exrey se vio de nuevo en el trono de Grecia, en 1974. Pero finalizado su reinado, estuvo exiliado más de 40 años. En 2013 regresó a Grecia.

En reunión bilateral, AMLO pide a Biden poner fin a olvido de AL

El presidente López Obrador planteó a su homólogo, Joe Biden, consolidarse como una región económica; durante reunión bilateral.

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, consolidarse como una región económica ante el mundo; durante la reunión bilateral México-Estados Unidos.

Asimismo, le pidió poner fin al “olvido” de EU hacia América Latina.

“Es el momento de terminar con ese olvido, con ese abandono, ese desdén hacia América Latina y el Caribe.

Opuesto a la política de la buena vecindad de ese titán de la libertad que fue el presidente Franklin Delano Roosevelt.

(…) Comenzar con usted una etapa nueva entre los pueblos y naciones del continente a partir del respeto y de la ayuda mutua”.

Presidente López Obrador.

Sin embargo, el mandatario estadounidense reviró a su homólogo mexicano y destacó la ayuda que proporciona al extranjero.

“Los Estados Unidos brindan más asistencia al exterior que cualquier otro país, todos juntos, en todo el mundo, no solamente en el hemisferio, sino a todo el mundo”.  

Presidente Joe Biden.

Por lo que se cuestionó “¿no podríamos producir en América lo que consumimos? Claro que sí”. Por eso, llamó a definirse y planear conjuntamente el desarrollo futuro.

Por su parte, el presidente Biden resaltó que México es un socio de verdad. Agregó que la reunión bilateral abordará el fortalecimiento de las cadenas de suministro.

Así como “la seguridad compartida, la migración y un futuro basado en la paz y la prosperidad de los pueblos de México y del hemisferio occidental”.

Previo a reunión bilateral, México, Estados Unidos y Canadá condenan ataques en Brasil

Por otra parte, mediante un comunicado, los tres países que se reunirán para la Cumbre de Líderes de América del Norte condenaron los ataques contra la democracia brasileña.

“Apoyamos a la República Federativa de Brasil en la salvaguarda de sus instituciones democráticas. 

Nuestros gobiernos apoyan la libre voluntad de las personas de Brasil”.

Agregaron que esperan poder trabajar con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva para cumplir con los países, el hemisferio occidental y el resto del mundo.

También puedes leer:

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llega a México

Expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, es hospitalizado en Florida, EU

El expresidente Jair Bolsonaro ingresó a un hospital del estado de Florida, al sureste de EU, tras presentar fuertes dolores en el abdomen.

Jair Bolsonaro, exmandatario de Brasil, se encuentra internado en un hospital de Florida, Estados Unidos (EU).

Según el medio brasileño O Globo, el expresidente brasileño tuvo que ingresar a un hospital del estado de Florida, al sureste de EU, tras presentar fuertes dolores en el abdomen.

Asimismo, el medio sudamericano informó que Jair Bolsonaro se encuentra en el hospital Advent Health Celebration, que se encuentra cerca de Orlando.

También puedes leer: Joe Biden podría anunciar su intención oficial de reelegirse a la presidencia de EU

Presuntamente, el dolor abdominal fue a causa de un apuñalamiento que recibió durante su campaña electoral en el 2018. Recordemos que se ha informado que el exmandatario se ha tenido que someter al menos a cuatro cirugías tras el ataque.

Jair Bolsonaro ha tenido diversos episodios de dolor abdominal, por lo que se ha tenido que internar en el hospital en varias ocasiones; la más reciente ocurrió en noviembre cuando acudió al Hospital de las Fuerzas Armadas de Brasilia.

Te recomendamos leer: Tras 13 votaciones, Kevin McCarthy no consigue la presidencia de la Cámara Baja en EU

El exmandatario de 67 años tuvo que ser internado en el hospital un día después de que miles de partidarios protestaran en el Palacio de Planalto, en Brasilia.

Fue el domingo, 8 de enero, cuando se registró la llegada de cientos de simpatizantes de Bolsonaro en la sede de los poderes del Estado en Brasilia; como un asalto al Capitolio, similar al que ocurrió en EU, en enero del 2021.

También puedes leer: ¿Qué le pasó al jugador Damar Hamlin, de 24 años, en partido de la NFL?

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llega a México

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, llegó hoy a México para acudir a la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Hace apenas unas horas se confirmó la llegada de Justin Trudeau al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); busca reunirse con los mandatarios de EU y México.

Para realizar la reunión entre mandatarios, se ha dado a conocer que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha llegado a la Ciudad de México.

Con el propósito de acudir a la Cumbre de Líderes de América del Norte, el primer ministro de Canadá y el presidente de Estados Unidos (EU) se encuentran en el país.

Como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, junto a Justin Trudeau, se reunirán esta tarde.

Asimismo, se informó que en el lugar también se encontraba el canciller Marcelo Ebrard y la escritora y esposa de López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller.

La esposa del mandatario mexicano regaló un ramo de flores a la esposa del primer ministro canadiense, Sophie Trudeau, durante su llegada al AIFA.

Recordemos que el mandatario de EU, Joe Biden, llegó ayer por la noche al AIFA, junto a la primera dama Jill Biden, para encontrarse con el presidente López Obrador.

Además, se reveló que este lunes se espera que los líderes de EU, Canadá y México, acudan a una cena en el Palacio Nacional; al lugar asistirán junto a sus esposas, en punto de las 18:45 horas.

Si deseas conocer la agenda oficial de los mandatarios, te invitamos a leer: Biden y Trudeau en México: Conoce la agenda oficial de la CLAN

AMLO recibe a Biden en el AIFA; migración e integración económica fueron algunos temas de los que dialogaron inicialmente

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió al presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, en el AIFA.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió al presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Ayer, a las 19:30 horas, el avión Air Force One aterrizó en el AIFA, con el presidente Biden, quien llegó a México para participar en la Cumbre de Líderes de Norteamérica.

A su aterrizaje, ambos mandatarios estrecharon sus manos y abordaron ‘La Bestia’ -vehículo blindado en el que se transporta el presidente estadounidense-; para trasladarse al Hotel Polanco, donde se alojará Biden.

El automóvil fue custodiado por personal de seguridad de Estados Unidos y México, en un convoy de 22 vehículos.

En tanto, esta mañana, AMLO brindó detalles de la conversación que tuvo con su homólogo de EU.

“Él está muy contento de visitar México y fue muy agradable todo el recorrido. Hasta estuvo ahí mostrándome cómo era ese vehículo especial”.

Presidente López Obrador.

El mandatario mexicano detalló que el funcionamiento de ‘La Bestia’ y el tema de la migración fueron algunos de los asuntos de los que hablaron en el trayecto.

“Platicamos sobre temas que vamos a tratar en la reunión de hoy, en la reunión bilateral; el tema migratorio, los temas relacionados con la integración económica de América del Norte.

Sobre todo, pensar en la integración económica con respeto a las independencias y soberanías de todos los países de nuestro continente”.

Presidente López Obrador.

De igual forma, AMLO negó que hayan abordado la detención de Ovidio Guzmán o del intento de golpe de Estado en Brasil.

¿Qué temas abordarán AMLO y Biden en la reunión bilateral de hoy?

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard confirmó la agenda de la reunión bilateral que sostendrán ambos presidentes, en Palacio Nacional, a las 17 horas.

Indicó que abordarán temas como la integración económicamigración, cambio climático, seguridad, así como el Plan Sonora y otros asuntos.

También puedes leer:

Biden y Trudeau en México: Conoce la agenda oficial de la CLAN

Joe Biden podría anunciar su intención oficial de reelegirse a la presidencia de EU

El presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, anunciaría, entre febrero y abril, su intención de buscar una reelección en 2024.

El presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, anunciaría, entre febrero y abril, su intención oficial de buscar una reelección para 2024.

De acuerdo con las fuentes del medio The Hill, el mandatario estadounidense podría estar anunciando su futura nueva candidatura a la presidencia de EU.

Esto, con el objetivo de despejar así las dudas sobre su capacidad para seguir gobernando el país, pues el político tiene 80 años de edad.

Las declaraciones de gente cerca al presidente Biden, según el mencionado portal, declararon que el anuncio oficial podría realizarse en los próximos meses.

«Creo que todo es ahora cuestión de elegir el momento. Parece que tiene intención de ir a por todas. Ya ha dejado de ser un interrogante si se presentará o no», aseguró una fuente cercana al jefe de Estado.

México Habla te invita a leer: ¿Cómo es ‘La Bestia’, el vehículo blindado en el que viaja Joe Biden?

En este sentido, las fuentes aledañas al mandatario prefieren mantener en silencio dichas intenciones presidenciales, debido a la lucha por el liderazgo de la Cámara de Representantes que preside el Partido Republicano.

Otras de las personalidades que levantaron la mano para volverse a postular a la presidencia de Estados Unidos fue Donald Trump. Él presentó oficialmente, en noviembre pasado, su candidatura a las elecciones de 2024.

División en el poder: Cámara baja es presidida por el Partido Republicano

Por ello, en este contexto político, el republicano Kevin McCarthy fue recientemente elegido presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, tras contener en 15 rondas de votaciones.

La elección interna tuvo lugar a pesar de que el Partido Republicano ya había logrado la mayoría representativa en la cámara baja.

También puedes leer: Tras 13 votaciones, Kevin McCarthy no consigue la presidencia de la Cámara Baja en EU

En las elecciones para la presidencia de la Cámara de Representantes, se vivieron momentos conflictivos cuando el congresista Mike Rogers se confrontó con el legislador Matt Gaetz.

Por tal problema, el representante Rogers tuvo que ser tranquilizado y retirado del lugar por sus compañeros.

¿Cómo es ‘La Bestia’, el vehículo blindado en el que viaja Joe Biden?

El presidente de Estados Unidos (EU) cuenta con un vehículo oficial que usa para dar sus giras. Se le conoce como «La Bestia».

Cualquier presidente de Estados Unidos (EU) cuenta con un vehículo oficial que usa para realizar sus giras, dentro y fuera de su país. Este automóvil se le conoce como ´La Bestia´, y te contamos cómo es.

En dos días llega a nuestro país el presidente de EU, Joe Biden, para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), programada para el martes 10 de enero.

El servicio secreto estadounidense informó que el mandatario se movilizará en su vehículo oficial durante su la estancia en la Ciudad de México.

‘La Bestia’ es modelo Cadillac One y fue desarrollado por General Motors. Dicha unidad fue nombrada como 2.0 por haber sido construida durante el mandato del expresidente Donald Trump.

México Habla te invita a leer: Biden y Trudeau en México: Conoce la agenda oficial de la CLAN

Se sabe que su fabricación costó 15.8 millones de dólares y fue renovado en la administración del expresidente Donald Trump. Este empezó a ser utilizado a finales de 2018.

Aunque se ha mantenido en secreto las especificaciones, se cree que ‘La Bestia’ se construyó con un peso de 20 mil libras; además, cuenta con paredes de acero reforzadas de 20 centímetros y blindaje, lo hace resistente como los aviones Boeing 757.

También, las ventanas están blindadas y las manijas se pueden electrificar en caso de emergencia.

También puedes leer: Gobierno Federal compra Mexicana de Aviación por 815 mdp

Asimismo, el blindaje está compuesto de aluminio, cerámica y acero. Su longitud es de 5.5 metros y su altura de 1.8 metros.

Esta ocasión podría ser uno de los últimos viajes del gigante negro “La Bestia”, por lo que hace relevante su exhibición.

Tras 13 votaciones, Kevin McCarthy no consigue la presidencia de la Cámara Baja en EU

Kevin McCarthy obtuvo 213 votos a su favor, sin embargo, faltaron otros cinco para poder ser elegido como presidente de la Cámara Baja de EU.

El político Kevin McCarthy ha perdido, por tercera vez, la votación para convertirse en el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EU).

El líder republicano obtuvo 214 votos a su favor, sin embargo, faltaron otros cuatro para poder ser elegido como presidente de la Cámara Baja de EU.

Asimismo, se registró que más de una decena de republicanos, que anteriormente votaron en su contra, apoyaron en esta ocasión al político Kevin McCarthy.

También puedes leer: Joe Biden anuncia plan fronterizo; endurecerá restricciones

El líder de la minoría de la Cámara de Representantes de EU, no consiguió los votos necesarios, sin embargo, logró conseguir más votaciones que anteriormente.

La situación de bloqueo se repitió nuevamente, tras 13 rondas de votación; Kevin McCarthy obtuvo 213 votos, mientras que Hakeem Jeffries consiguió 211.

Te recomendamos: Pretende presidente Joe Biden visitar la frontera de México y EU

Recordemos que en las 12 votaciones realizadas anteriormente, que duró tres días, le negaron el apoyo; mientras que el viernes más de una decena lo apoyó tras negociaciones.

Cabe mencionar que la Cámara de Representantes no puede realizar actividades hasta elegir a un encargado.

México Habla te invita a leer: ¿Qué le pasó al jugador Damar Hamlin, de 24 años, en partido de la NFL?

Salir de la versión móvil