Joe Biden anuncia plan fronterizo; endurecerá restricciones

El presidente de EU, Joe Biden, informó que permitirá la entrada mensual de hasta 30 mil migrantes de Cuba; Haití; Nicaragua y Venezuela

El presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, señaló que el país permitirá la entrada mensual de hasta 30 mil migrantes de Cuba; Haití; Nicaragua y Venezuela, pero endurecerá las restricciones para aquellos que intenten cruzar la frontera con México de manera ilegal. 

Hoy, el manddatario de los EU, Joe Biden dio un mensaje desde la Casa Blanca para anunciar una nueva estrategia migratoria. Con esta propuesta busca contener el flujo de inmigrantes indocumentados en la frontera con México

EU permitirá la entrada cada mes de hasta 30 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela; pero endurecerá las restricciones para aquellos que intenten cruzar la frontera con México de manera ilegal.

También puedes leer: ¿Cuánto le costaría al Gobierno Federal comprar la aerolínea Mexicana?

Esta cuota de migrantes se limitará a quienes tengan un patrocinador financiero que ya esté en EU y pasen una investigación de seguridad; permitiéndoles vivir y trabajar en el país hasta por dos años.

Aquellos que intenten entrar de forma ilegal serán expulsados bajo la norma sanitaria conocida como Título 42; con la intervención de la policía y en coordinación con México.

Biden aseguró que “estas medidas ampliarán y acelerarán las vías legales para una migración ordenada y tendrán nuevas consecuencias para quienes no utilicen esas vías legales”, dijo hoy ante la prensa y acompañado por la vicepresidenta Kamala Harris.

Te recomendamos: Pretende presidente Joe Biden visitar la frontera de México y EU

El presidente aprovechó su mensaje de cara a su visita a México con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, para anunciar que visitará El Paso, Texas, el domingo durante su primer viaje a la frontera sur desde que asumió la presidencia.

Pretende presidente Joe Biden visitar la frontera de México y EU

El presidente Joe Biden buscará visitar la frontera de México con su país, en su llegada para la Cumbre de Líderes de América del Norte.

El presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, dio a conocer que buscará visitar la frontera de México con su país, antes de la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN).

El mandatario estadounidense anunció que, dentro de su itinerario en la CLAN que se celebrará la próxima semana, acudirá a dicha zona.

“Esa es mi intención, ahora estamos concretando los detalles”, comentó Joe Biden, antes de viajar a Kentucky.

Asimismo, diversos medios de Estados Unidos difundieron que funcionarios de la Casa Blanca están evaluando la logística para que el presidente del país del norte visite la frontera.

México Habla te invita a leer: Por tercera vez, Lula da Silva asume presidencia de Brasil

Esta sería la primera visita de Joe Biden a la frontera, desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, en enero de 2021.

La cumbre se realizará en la Ciudad de México, y tendrá como propósito reunir a los presidentes de México y EU, así como al primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

En dicha reunión, que se llevará a cabo el próximo 10 de enero, los jefes de Estado abordarán seis ejes: diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y ambiente; migración y desarrollo; competitividad, salud y seguridad.

También, las naciones propondrán una Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas, cuyo objetivo será promover una distribución más igualitaria de los recursos económicos.

También puedes leer: ¿Qué le pasó al jugador Damar Hamlin, de 24 años, en partido de la NFL?

Asimismo, se dio a conocer que el presidente Joe Biden finalmente aterrizará en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y no en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Esto contrario a lo recomendado por el presidente Andrés Manuel López Obrador semanas antes.

¿Qué le pasó al jugador Damar Hamlin, de 24 años, en partido de la NFL?

Damar Hamlin, de los Bills de Buffalo, participaba en un partido contra los Bengals de Cincinnati, cuando recibió un golpe en el pecho.

Hoy han circulado diversos videos en donde se observa al jugador de futbol americano, Damar Hamlin, desplomarse en un partido de la NFL.

El integrante de los Bills de Buffalo participaba en un partido, el lunes por la noche, contra los Bengals de Cincinnati, cuando recibió un golpe en el pecho.

Según los primeros reportes, el deportista de 24 años de edad sufrió un paro cardíaco tras derribar a un jugador del equipo contrario, por lo que se suspendió en partido de la NFL.

“Damar Hamlin sufrió un paro cardíaco tras un golpe en nuestro partido contra los Bengals. Recuperó el ritmo cardíaco sobre el césped y fue trasladado al UC Medical Center para más pruebas y tratamiento”, se dio a conocer en un comunicado. “Actualmente está sedado y su estado es crítico”.

También puedes leer: China catalógola como “inaceptable” test COVID-19 a turistas chinos

En el partido, Damar Hamlin sufrió de un problema cardíaco tras derribar a Tee Higgins, receptor de los Bengals.

En la grabación se observa como el deportista golpea en el pecho a Higgins y ambos jugadores caen al piso.

Rápidamente, Hamlin se levanta y parece que se ajusta la barra protectora del casco y sin razón se cae hacia atrás.

Te recomendamos leer: Proponen que pasaporte sea GRATIS para deportistas y estudiantes

Damar Hamlin permaneció al menos 19 minutos en el pasto mientras recibía atención médica; el canal WXIX-TV de Cincinnati reveló que se tuvo que utilizar desfibrilador automatizado y externo.

Luego de casi una hora, la NFL declaró oficialmente el encuentro suspendido por el colapso del atleta, quien actualmente se encuentra delicado de salud.

China cataloga como “inaceptable” test COVID-19 a turistas chinos

China señaló como «inaceptable» la disposición de las pruebas COVID-19 en varios países del mundo a los turistas procedentes de China.

El gobierno de la ciudad de Pekín, capital de China, señaló como «inaceptable» la disposición de las pruebas COVID-19 en varios países del mundo a los turistas procedentes de China.

Este martes, China rechazó la medida que varios países del mundo optaron contra visitantes de origen chino en esta oleada de casos COVID-19.

Mao Ning, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, manifestó que la disposición de ciertas naciones no tiene base científica, por lo que es «inaceptable»,

Ante ello, el gobierno de China declaró que podría «tomar contramedidas» enfocadas a esos países, por la mencionada determinación.

México Habla te invita a leer: Por tercera vez, Lula da Silva asume presidencia de Brasil

Cabe recordar que China no emite, desde el año 2020, visas turísticas, ni ha recibido visitantes de otras partes del mundo. Aún así, fue de los primeros países en levantar las restricciones sanitarias contra COVID-19.

Países que buscan pedir pruebas COVID-19 a China

La gran mayoría de los países que conforman la Unión Europa (UE) aceptaron solicitar pruebas de COVID-19 a turistas chinos.

Debido a una ola de casos de Coronavirus que ha desbordado a los hospitales de Pekín, todos los Estados miembros de la UE han acordado un enfoque coordinado ante la “cambiante” situación pandémica.

Esto quiere decir que las naciones que integran este bloque están a favor de la realización de pruebas previas a la salida de ese país; mientras que todas las medidas tendrían que dirigirse a los vuelos y aeropuertos chinos y buscar garantizar su eficacia.

También puedes leer: Nueva función de Waze alerta cuáles son las carreteras más peligrosas

Sin embargo, el gobierno de Bélgica ha optado definitivamente por no exigir a los viajeros de China la realización de un test.

Proponen que pasaporte sea GRATIS para deportistas y estudiantes

De ser aprobada la iniciativa, deportistas que representen al país a nivel mundial y alumnos no pagarán el trámite del pasaporte.

Este año llega con nuevas propuestas para el Senado de la República, como lo es la sugerencia de que el pasaporte mexicano sea gratis para deportistas y estudiantes.

La iniciativa compartida al Senado, fue propuesta por la legisladora del partido político Morena, María Soledad Luévano Cantú.

Si esta iniciativa fuera aprobada por el Senado se agregará un artículo nuevo a la Ley Federal de Derechos.

Esto quiere decir que los deportistas que representan al país a nivel mundial y alumnos no pagarán el trámite del pasaporte por un lapso de tres años.

También puedes leer: Por tercera vez, Lula da Silva asume presidencia de Brasil

La iniciativa propone que diversas personas tengan la oportunidad de tramitar gratis el pasaporte, entre ellas:

Deportistas, estudiantes, artistas, participantes de certámenes de belleza o cualquiera que represente al país a nivel mundial.

Si se aprobara esta propuesta planteada en la Cámara Alta de México, las compañías de relaciones exteriores del país deberán otorgar el pasaporte al grupo de personas mencionadas por un plazo de tres años.

Te recomendamos leer: Muere el Papa Emérito Benedicto XVI a los 95 años

Cabe mencionar que las personas interesadas deberán demostrar ante las autoridades su participación para representar al país a nivel internacional.

Recordemos que los precios del pasaporte en México se actualizaron este 2021, el de 1 año a 815 pesos; 3 años a 1,585 pesos; 6 años a 2,155 pesos y 10 años a 3,780 pesos.

México Habla te invita a leer: Nueva función de Waze alerta cuáles son las carreteras más peligrosas

Por tercera vez, Lula da Silva asume presidencia de Brasil

Durante una ceremonia en el Congreso de Brasilia, Luiz Inácio Lula da Silva fue investido presidente de Brasil, por tercera ocasión.

Durante una ceremonia en el Congreso de Brasilia, Luiz Inácio Lula da Silva fue investido presidente de Brasil, por tercera ocasión. 

El ahora presidente de Brasil llegó al Congreso en el tradicional Roll Royce negro junto a la primera dama Rosângela da Silva, conocida como «Janja».

El inicio de la ceremonia estuvo marcado por un minuto de silencio en memoria del futbolista Pelé y de Benedicto XVI.

Posteriormente, juró ante el Pleno del Congreso como el mandatario 39° de la nación sudamericana.

Durante su intervención, el mandatario de 77 años prometió reconstruir Brasil, luego de la gubernatura de Jair Bolsonaro.

“Hoy, nuestro mensaje para Brasil es de esperanza y reconstrucción. El gran edificio de derechos, soberanía y desarrollo que esta nación levantó a partir de 1988 ha sido sistemáticamente demolido en años recientes. 

Vamos a dirigir todos nuestros esfuerzos para reconstruir ese edificio de derechos y valores nacionales”.

Presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

A pesar de que el expresidente Bolsonaro no acudió a la toma de posesión para entregar la banda presidencial, una veintena de jefes de Estado arroparon al ahora mandatario.

Entre los mandatarios extranjeros que acudieron, se encontraban los presidentes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Hondura, Uruguay y el rey de España.

Por otra parte, las calles de Brasilia se encontraban llenas de simpatizantes del presidente de izquierda.

Por ello, se contó con un dispositivo de seguridad integrado por 8 mil agentes, para prevenir actos de violencia por parte de los seguidores del exmandatario ultraderechista.

En redes sociales, se apreciaron cientos de miles de comentarios respecto al desfile y ceremonia.

La fiesta en las calles continúo para celebrar el ascenso de Lula da Silva, luego de 20 años de que tomara posesión como presidente por primera vez.

Lula da Silva realiza primeras acciones

Posteriormente, el mandatario brindó otro discurso desde el palacio presidencial, en el que habló sobre sus ocho años de gobierno previos.

Asimismo, recalcó que el gobierno anterior hubo un retroceso sin antecedentes y destacó la revocación de decretos realizados por Bolsonaro.

“Estamos revocando los decretos criminales de ampliación de acceso a armas y municiones, que tanta inseguridad y tanto mal causaron a las familias brasileñas. 

Brasil no puede y no quiere las armas en manos del pueblo. Brasil necesita seguridadlibros y cultura”.

Presidente Luiz Inácio Lula da Silva

También puedes leer: Beatriz Gutiérrez Müller asistirá a la toma de posesión de Lula da Silva en Brasil

Año Nuevo: ¿Quiénes son los primeros países en recibir el 2023?

La gente ya se organizó para celebrar con sus seres queridos este día. Te decimos que países son los primeros y los últimos en recibir el año

Empieza la cuenta regresiva para despedir al 2022 y recibir el 2023 en nuestro hemisferio. La gente ya se organizó para celebrar con sus seres queridos este día, por lo que te decimos que países son los primeros y los últimos en recibir el año.

`Como bien es sabido, existen naciones que reciben primero y al ultimo el Año Nuevo, debido a los husos horarios.

Los primeros en estar en 2023 serán las personas que viven en el continente oceánico, para luego seguir con los asiáticos, y hasta el final, los habitantes de América.

Así que mientras tú preparas la comida y que outfit tendrás, del otro lado del mundo se están dando el abrazo por el nuevo 2023.

México Habla te invita a leer: Muere el Papa Emérito Benedicto XVI a los 95 años

Países que reciben primero el 2023

De acuerdo con los husos horarios del mundo, el primer país en festejar el año nuevo es Kiribati, que se encuentra al noreste de Australia.

Aquí la Navidad, como el Año Nuevo, ocurren primero en el planeta.

Luego continúan, solo unos momentos después, las Islas Chatham, en Nueva Zelanda.

Rusia y las Isla Norfolk, en Australia, también son parte de esta lista.

Los últimos en recibir el Año Nuevo

Según el globo terráqueo, los últimos en despedir el 2022 serán las islas Howland y Baker, que pertenecen a los Estados Unidos.

Tahití, en la Polinesia Francesa, y las Islas Pitcairn, en Reino Unido, forman parte de los lugares donde ocurre al ultimo esta festividad.

Los países de Centroamérica, incluidos México, son de las ultimas naciones de todo el mundo en cambiar de año, junto a Estados Unidos.

También puedes leer: Nueva función de Waze alerta cuáles son las carreteras más peligrosas

Hasta el momento, la primera ciudad importante en festejar el Año Nuevo fue Sídney, en Australia. Y luego la ciudad de Nueva DelhiIndia, donde ya brindaron por el 2023.

Muere el Papa Emérito Benedicto XVI a los 95 años

 Joseph Aloisius Ratzinger, el papa Benedicto XVI, murió a la edad de 95 años en el monasterio Mater Ecclesiae, en la Ciudad del Vaticano.

 Joseph Aloisius Ratzinger, de nombre papal Benedicto XVI, murió a la edad de 95 años en el monasterio Mater Ecclesiae en el interior de la Ciudad del Vaticano.

Benedicto XVI fue el papa número 265 de la Iglesia católica y séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano. 

Este 31 de diciembre, a las 9:34 am, transcendió la noticia del fallecimiento de jefe del catolicismo en la Santa Sede, luego de permanecer grave de salud en los últimos días.

Se dio a conocer, en pasados días, que el papa Benedicto XVI estuvo bajo cuidados intensivos por su estado frágil de salud, debido a su avanzada edad.

México Habla te invita a leer: UE está en contra de imponer pruebas COVID-19 a viajeros de China

Luego de que la Santa Sede hizo público la noticia, las campanas de la basílica repicaron por la muerte del papa, mientras cientos de creyentes se acercaban a la plaza para conmemorarlo.

Benedicto XVI, de nombre secular Joseph Ratzinger, fue doctor en teología ultraconservador. Nació el 16 de abril de 1927, en Marktl, Alemania, y tuvo el nombramiento de arzobispo de Múnich y Frisinga; posteriormente, ascendió a cardenal por el papa Pablo VI en 1977.

En 1981, Roma le dio el cargo de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fé por el papa Juan Pablo II.

Benedicto XVI rompió las tradiciones papales por renunciar al cargo

Joseph Ratzinger continuó desarrollándose en el Vaticano hasta el fallecimiento de Juan Pablo II, cuando ganó las votaciones del conclave para llegar a ser el papa Benedicto XVI en 2005.

También puedes leer: Para entrar al país, EU pedirá prueba negativa COVID-19 a los visitantes de China

Sin embargo, el 28 de febrero de 2013 renunció al papado, tomando el título de Papa Emérito. Desde entonces vivió en el convento Mater Ecclesiae, en Ciudad del Vaticano, donde se dedicó a la oración y al retiro espiritual.

Diversos actores políticos y figuras publicas mexicanas han lamentado en redes sociales la muerte del papa emérito.

Nueva función de Waze alerta cuáles son las carreteras más peligrosas

n Waze cuenta con una funcionalidad que muestra en el mapa los diferentes tramos de carretera considerados de riesgo y los destaca con un trazo en color rojo.

Ahora, la aplicación Waze cuenta con una funcionalidad que muestra en el mapa los diferentes tramos de carretera considerados de riesgo y los destaca con un trazo en color rojo.

Waze es una aplicación de tránsito automotor en tiempo real y navegación asistida por GPS desarrollada por la empresa Waze Mobile.​

El 11 de junio de 2013, la compañía Google adquirió a Waze por un costo de $966 millones de dólares

Esta herramienta tiene un récord de navegación con más de 140 millones de usuarios a nivel mundial, por lo que los directores buscan perfeccionarla para que los recorridos sean más seguros y eficientes.

La app afirma que la información de tráfico en tiempo real se basa en las actualizaciones de tráfico en vivo.

México Habla te invita a leer: RAE agrega nuevas palabras al diccionario, conoce cuáles son

Ahora, Waze tiene la capacidad de alertar a los usuarios justo antes de acceder a las áreas peligrosas. Esto con el objetivo de que los conductores tengan mayor precaución en su conducción.

El algoritmo de la app identifica el número de accidentes acontecidos en las zonas donde los usuarios trazaron su ruta y les marca si las condiciones de las carreteras son peligrosas.

Esto quiere decir que el status de las vialidades se basa en el historial de choques reportado por los conductores.

En este momento, la función solo está disponible en la versión beta, o sea, está en una fase de prueba.

También puedes leer: Toma nota: eventos y actividades para despedir el año en CDMX

Se espera que próximamente se active para todos los usuarios, porque es una manera de prevenir accidentes en zonas o parajes poco recorridos de nuestro país.

UE está en contra de imponer pruebas COVID-19 a viajeros de China

Este jueves el ECDC de Unión Europea (EU) informó que es «injustificado»imponer test anticovid sistemático a turistas de China.

La Agencia sanitaria de la Unión Europea (UE) se ha manifestado en contra de imponer pruebas de COVID-19 a personas originarias de China.

Este jueves el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) informó que es «injustificado»imponer test anticovid sistemático a turistas.

La decisión se tomó, luego de darse a conocer el brote masivo de contagios del coronavirus que se registra en el país asiático.

Diversos países que forman parte de la UE, como Estados Unidos o Italia, han comenzado a aplicar los test sistemáticos a los viajes que vienen de China.

También puedes leer: ¿Qué ocurre con el papa emérito Benedicto XVI?

Por lo que se informó que los funcionarios no han logrado ponerse de acuerdo acerca de un curso de acción.

Por su parte, Italia busca que la UE imponga pruebas obligatorias para viajeros que llegan desde China, indicó la primera ministra Giorgia Meloni.

Mientras que, tras el brote de contagios de COVID-19 en China, en países como Estados Unidos y Japón se espera imponer nuevas reglas a turistas.

Te recomendamos leer: Por tormenta ‘Elliot’, Joe Biden declara emergencia en Nueva York

«En la Unión Europea, hasta ahora solo Italia ha pedido hisopos con antígenos de COVID-19 para todos los viajeros procedentes de China. Esto corre el riesgo de no ser efectivo si otros en el bloque, donde las personas viajan libremente de un país a otro, no hacen lo mismo», dijo Meloni.

Salir de la versión móvil