Beatriz Gutiérrez Müller asistirá a la toma de posesión de Lula da Silva en Brasil

Durante la conferencia de prensa de este jueves, el presidente de México anunció que su esposa acudirá en su representación a Brasil.

El mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que su esposa Beatriz Gutiérrez Müller asistirá a la toma de posesión de Lula da Silva.

Durante la conferencia de prensa de este jueves, 29 de diciembre, el presidente de México anunció que su esposa acudirá en su representación a Brasil.

El presidente López Obrador agregó que Beatriz Gutiérrez realizará el viaje este jueves hacia Brasil para representar a México en la posesión de Da Silva.

También puedes leer: En 2023 aumentarán precios de gasolina y otros productos; conoce cuáles son

La toma de posesión de Lula da Silva, en Brasil, se realizará el 1 de enero del próximo año.

«Hoy sale Beatriz, mi esposa, me va a representar en la toma de posesión del presidente Lula, en Brasil, va a ser el día primero, iniciando 2023», informó el mandatario López Obrador.

Asimismo, el gobernante mexicano envió saludos a la población de Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice, Argentina, Uruguay, Perú y Brasil.

Te recomendamos: Luego de estar grave de salud, Murillo Karam regresa al Reclusorio Norte

«Sostengo lo que dije cuando estuvo por acá el presidente electo, pienso que Lula es una bendición para el pueblo de Brasil, va a haber en Brasil igualdad y alegría con Lula«, compartió.

México Habla te invita a leer: Salud de Oaxaca expone que niños mordidos por murciélago se encuentran graves

En la toma de posesión de Lula da Silva como presidente de Brasil se espera la presencia de alrededor de 17 jefes de Estado y de Gobierno, como lo es el rey Felipe VI de España, así como de los gobernantes de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

Ve AQUÍ la conferencia de prensa de esta mañana.

Para entrar al país, EU pedirá prueba negativa COVID-19 a los visitantes de China

Estados Unidos informó que será obligatorio para los visitantes de China presentar un test negativo de COVID-19 para ingresar a su país.

El gobierno de Estados Unidos (EU) informó que será obligatorio para todos los visitantes de China presentar un test negativo de COVID-19 para ingresar a su país.

La autoridad estadounidense apuntó que la ciudad de Beijing no comparte suficiente información sobre el aumento de casos de coronavirus en su población, por lo que determinó la decisión.

Este miércoles, un funcionario de Salud de EU anunció que, a partir del 5 de enero, todos los pasajeros aéreos de dos años o más, cuyo origen sea de China, deberán hacerse una prueba COVID-19.

Este test debe ser reciente, es decir, no más de dos días antes de su salida desde China, Hong Kong y Macao.

México Habla te invita a leer: ¿Qué ocurre con el papa emérito Benedicto XVI?

Por ello, deben mostrar un resultado negativo al virus, a las aerolíneas, en el aeropuerto de origen.

Asimismo, para los viajeros que hacen escala en cualquier aeropuerto de Estados Unidos, esta medida también les incluye.

Además, el funcionario mencionó que si algún pasajero da positivo a COVID-19, más de 10 días antes de un vuelo, puede presentar algún papel médico que respalde su recuperación.

La mencionada disposición da marcha atrás a las medidas anuladas por el presidente de EU, Joe Biden, en junio de este año, para los turistas de procedencia china.

Por su lado, el gobierno de China comenzó a desmantelar toda la importante infraestructura contra COVID-19, es decir, los sitios de confinamiento y puntos de pruebas.

También puedes leer: Por tormenta ‘Elliot’, Joe Biden declara emergencia en Nueva York

Se prevé que su administración reactive al cien por ciento su economía para el 2023, conforme al aparente avance de la pandemia en el mundo.

¿Qué ocurre con el papa emérito Benedicto XVI?

El Vaticano ha informado que el estado de salud de Benedicto XVI, de 95 años, continúa agravado desde las últimas semanas.

En las últimas horas se dio a conocer que el papa emérito, Benedicto XVI, se encuentra con graves complicaciones de salud.

El Vaticano ha informado que el estado de salud del antecesor del papa Francisco, de 95 años, continúa agravando desde las últimas semanas.

Recordemos que Joseph Aloisius Ratzinger, mejor conocido como el papa emérito Benedicto XVI, fue principal asesor teológico del papa Juan Pablo II; mientras que en el año 2005 fue elegido como el papa número 265 tras la muerte de Juan Pablo II.

Luego de ocho años con el cargo, dio a conocer que se jubilaría desde el 28 de febrero del 2013 por su avanzada edad y «el comienzo de su último peregrinar en esta tierra».

También puedes ver: Por tormenta ‘Elliot’, Joe Biden declara emergencia en Nueva York

Recientemente el Vaticano compartió un informe en donde da a conocer que Benedicto XVI se encuentra grave de salud indicando que «está muy enfermo».

Mientras que el papa Francisco compartió un tuit en su cuenta oficial en donde pidió por las oraciones para el papa.

Te recomendamos leer: “Seguimos en la lucha”: Hija de Pelé publica foto de su padre en hospital y desmiente rumores

«Oremos Juntos por el Papa Emérito Benedicto XVI, que en el silencio sigue rezando por la Iglesia. Pidamos al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor a la Iglesia, hasta el final», se lee en el mensaje.

López Obrador pide a Joe Biden que por “diplomacia” aterrice en el AIFA

López Obrador pidió a la Embajada de Estados Unidos en México «tomar nota» para que la llegada del mandatario de EU sea en el AIFA.

El mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha pedido al presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, que “por amistad” y “diplomacia” aterrice en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El 9 de enero del 2023 el presidente Biden acudirá a México para formar parte de la X Cumbre de Líderes de América del Norte.

En la próxima reunión trilateral se espera la presencia de los mandatarios Joe Biden, López Obrador y Justin Trudeau.

También puedes leer: Aeroméxico inaugura la primera ruta de conexión entre AIFA y Aeropuerto de Veracruz

“No es un asunto de logística, es un asunto político, esto a lo mejor el presidente Biden no lo sabe pero estoy aprovechando para decirle que por amistad y diplomacia le pedimos que su avión aterrice en el Aeropuerto General Felipe Ángeles, porque imagínense nuestros adversarios”, informó el mandatario López Obrador.

El presidente AMLO pidió a la Embajada de EU en México «tomar nota» para que la llegada del mandatario de EU sea en el AIFA.

Te recomendamos: Por tormenta ‘Elliot’, Joe Biden declara emergencia en Nueva York

“Yo estoy haciéndole la recomendación y ojalá y de la Embajada tome nota de que es muy seguro y muy buen aeropuerto el Felipe Ángeles, y ojalá y baje ahí el avión del presidente Biden”, puntualizó.

Asimismo, el mandatario recalcó que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llegará al AIFA; el cual se inauguró el pasado 21 de marzo de 2021.

México Habla te invita a leer: Se registra tiroteo en protesta en París: saldo de tres muertos y tres heridos

Por tormenta ‘Elliot’, Joe Biden declara emergencia en Nueva York

El gobierno de Estados Unidos informó que se aprobó el apoyo federal para enfrentar las diversas afectaciones de la tormenta ‘Elliot’.

El presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, ha declarado emergencia en Nueva York, tras las diversas complicaciones que ha causado la tormenta ‘Elliot‘ en el país.

Desde hace algunos días se registró la llegada de la tormenta invernal que provocó la muerte de más de 50 personas en EU y diversas cancelaciones de vuelos, entre otras afectaciones.

Por la llegada de la tormenta invernal se registraron diversos fallecimientos asociados a las bajas temperaturas, registrada en condados de EU; siete en Erie; 10 en Ohio, 6 conductores en accidentes registrados en Missouri, Kansas y Kentucky y 3 en Wisconsin, entre otros más.

Luego de dar a conocer las recientes declaraciones, el gobierno informó que se aprobó el apoyo federal para enfrentar las diversas afectaciones de la tormenta ‘Elliot‘.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) informó que la tormenta ‘Elliot‘ ha sido nombrada como “única en una generación”; ya que ha causado gélidas temperaturas que se registran desde los Grandes Lagos, hasta la frontera con México.

La tormenta de nieve ‘Elliot‘ provocó vientos con fuerza de huracán en BuffaloEU; fue Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York, quien compartiría que camiones de bomberos quedaron varados, por el aumento de la nieve.

Recordemos que durante el fin de semana la nieve alcanzó casi 2 metros de altura, cubriendo los vehículos del lugar, además, diversas casas se quedaron sin electricidad.

Corte Suprema de EU decide mantener Título 42

La Corte Suprema de Estados Unidos decidió mantener vigente el Título 42, ley que obliga a migrantes a permanecer en la frontera con México.

La Corte Suprema de Estados Unidos (EU) decidió mantener vigente el Título 42, ley que obliga a los migrantes a permanecer en la frontera con México.

Esta medida permite que funcionarios federales estadounidenses expulsen a los migrantes en las fronteras con Estados Unidos.

Este fallo judicial, obtenido con cinco votos contra cuatro, se da en respuesta a la petición que realizaron 19 estados.

Las entidades argumentaron que la llegada de migrantes desbordaría las comunidades, en caso de que se eliminara el Título 42.

Esto ocurrió a pesar de que el presidente estadounidense Joe Biden había señalado que estaban preparados para el término de esta ley.

Anteriormente, John Roberts, presidente de la Corte Suprema de EU, decidió mantener temporalmente el Título 42 para analizar su extensión por más tiempo.

La orden denominada Título 42 fue implementada por la administración de Donald Trump, durante la pandemia por COVID-19 y expiraba el pasado 21 de diciembre.

Corte vota permanencia de Título 42

Sin embargo, la corte acordó retomar la solicitud de los 19 estados y escuchar los alegatos en febrero de 2023.

En tanto, las juezas Sonia Sotomayor y Elena Kagan votaron contra la solicitud, sin dar explicaciones.

Mientras que el juez Neil Gorsuch resaltó que “no descarta las preocupaciones de los estados» respecto a la seguridad fronteriza

No obstante, recordó que el Título 42 se implementó como medida contra el coronavirus y actualmente la crisis en la frontera no es por COVID-19.

Asimismo, señaló que “los tribunales no deberían perpetuar edictos administrativos para una emergencia, solo porque los funcionarios electos no han podido abordar una emergencia diferente”.

Por otra parte, defensores de derechos de los inmigrantes y expertos en salud pública han acusado el uso de esta medida en la frontera sur de EU.

También puedes leer:

Tormenta invernal Elliot en Estados Unidos, deja más de 50 muertos

Tormenta invernal Elliot en Estados Unidos, deja más de 50 muertos

Tormenta invernal en Estados Unidos provoca el fallecimiento de al menos 30 personas, así como otras afectaciones.

Este año se han registrado alrededor de 50 muertes en Estados Unidos (EU), ocasionadas por la tormenta invernal Elliot que se registró en los últimos días.

Se ha informado que la tormenta ha causado afectaciones en diversas zonas de dicho país, como en los Grandes Lagos de Canadá, hasta llegar a la frontera mexicana.

Se informó que mil 700 vuelos se cancelaron durante la mañana del domingo, pero lograron realizar los viajes hasta las 2 de la tarde, informó el medio FlightAware.

También puedes leer: FOTOS: Por tormenta invernal en EU, más de 6 mil vuelos cancelados afectan a ciudadanos

La tormenta de nieve ‘Elliot‘ provocó vientos con fuerza de huracán en Buffalo, EU; fue Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York, quien compartiría que camiones de bomberos quedaron varados, por el aumento de la nieve.

Autoridades informaron que el aeropuerto de la ciudad suspenderá sus actividades hasta el martes, por el registro de nieve acumulada, pues fue el domingo que ascendió a 109 centímetros.

«Gran parte del este de Estados Unidos seguirá congelado este lunes y comenzará una tendencia a la moderación el martes», informó el National Weather Service (NWS).

Este fin de semana la nieve alcanzó casi los 2 metros de altura, cubriendo los vehículos del lugar, además, diversas casas se quedaron sin electricidad.

Te recomendamos: China registra aumento de casos COVID-19; podrían colapsar hospitales

Alrededor de 50 personas fallecidas asociadas con la tormenta invernal Elliot, registrada en condados de EU, como lo son siete en Erie; 10 en Ohio, 6 conductores en accidentes registrados en Missouri, Kansas y Kentucky y 3 en Wisconsin, entre otros más.

México Habla te invita a leer: Nevadas dejan 3 muertos, en Japón

“Seguimos en la lucha”: Hija de Pelé publica foto de su padre en hospital y desmiente rumores

La hija de «Pelé», Kely Nascimento, posteó un foto en Instagram donde se le observó abrazando a su padre desde el hospital.

La hija del exfutbolista Edson Arantes do Nascimento «Pelé», Kely Nascimento, posteó una foto en Instagram donde se le observó abrazando a su padre desde el hospital.

Kely Nascimento difundió una foto abrazando a su padre O`Rei en la cama del hospital de Sao Paulo, Brasil, donde la ex estrella del futbol de 82 años se encuentra internado.

Este viernes, la hija escribió en su red social «sigue en la lucha”, subrayando que Pelé sigue vivo, después de conocerse el empeoramiento de su estado de salud.

Ésta foto causó polémica recientemente, pues según el ángulo del cual se tomó la imagen, pareciera que el campeón falleció.

México Habla te invita a leer: FIFA abre registro de información de venta de boletos para Mundial 2026

Al publicar la foto con dicha leyenda, Kely desmintió los rumores de un posible fallecimiento. Aunque de acuerdo con los medios locales, su estado de salud no es favorable.

Esta es la primera foto de Pelé que sale a la luz desde que los médicos informaron que ha avanzado el cáncer en su cuerpo. Señalaron que “requiere mayores cuidados«.

Ó Rei se encuentra internado desde el pasado 29 de noviembre.

Hace dos días, se dio a conocer que el atleta sufrió de  “disfunciones” en los riñones y corazón.

Posteriormente, la otra hija de Pelé, Flavia, confirmó que pasarán esta navidad en el hospital junto a su padre.

También puedes leer: FOTOS: Por tormenta invernal en EU, más de 6 mil vuelos cancelados afectan a ciudadanos

FOTOS: Por tormenta invernal en EU, más de 6 mil vuelos cancelados afectan a ciudadanos

La tormenta invernal que azota al centro del país ha provocado más de 6 mil vuelos cancelados que afectan en estas fiestas decembrinas.

Debido a las bajas temperaturas en Estados Unidos (EU), la tormenta invernal que azota al centro del país ha provocado más de 6 mil vuelos cancelados que afectan estas fiestas decembrinas.

 Este viernes, aproximadamente 60% de la población estadounidense está siendo víctima del mal clima y temperaturas gélidas en EU que está provocando la reciente tormenta.

La llamada «bomba ciclónica» está convirtiendo la temporada de viajes navideños en una de las más agitadas de la historia de ese país.

Por su lado, la Administración Federal de Aviación indicó que el día hoy la tormenta invernal está creando ventiscas en la región central de EU; principalmente en los estados de Chicago, Detroit y Minneapolis-St. Paul.

México Habla te invita a leer: China registra aumento de casos COVID-19; podrían colapsar hospitales

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que, en estas fechas, más de 100 millones de personas están bajo alertas de invierno y alertas de sensación térmica,

Asimismo, la empresa American Airlines dio a conocer que se encuentra monitoreando el fenómeno climático para informarles a sus pasajeros.

Prevén que la «bomba ciclónica» pueda afectar a los aeropuertos del Medio Oeste, Noreste y de la Costa.

Tan solo esa aerolínea ha reprogramado 80 vuelos hasta la tarde; Southwest Airlines canceló 580 vuelos.

Hace dos días, el presidente de EU, Joe Biden, recomendó a sus ciudadanos que, si planean salir de viaje, lo hagan ahora, antes de que se intensifique el clima.

También puedes leer: Nevadas dejan 3 muertos, en Japón

Pidieron a los viajeros que verifiquen que sus vuelos aún estén programados para despegar antes de partir hacia el aeropuerto.

Fotos

Foto: Especial
Foto: Especial

Se registra tiroteo en protesta en París: saldo de tres muertos y tres heridos

En manifestación de ciudadanos kurdos en las calles de París, Francia, se registró un enfrentamiento con la policía, en donde horas antes un hombre mató a tres personas y dejó heridas a otras tres.

En manifestación de ciudadanos kurdos en las calles de París, Francia, se registró un enfrentamiento con la policía, en donde horas antes un hombre mató a tres personas y dejó heridas a otras tres.

El incidente sucedió cerca de un centro cultural kurdo en Paris, alrededor de las 5 de la tarde.

De acuerdo con los reportes de la autoridad parisina, los manifestantes kurdos se enfrentaron a los cuerpos policiacos que protegían al ministro francés del Interior, Gérald Darmanin.

Él se encontraba en las instalaciones para hablar con los medios locales sobre los homicidios.

Este viernes, el ministro Darmanin expuso que el atacante es de nacionalidad francesa y acudió a la aglomeración con la presunta intención de matar extranjeros.

México Habla te invita a leer: Sam Bankman-Fried, cofundador de FTX, es liberado con fianza de 250 mdd

La policía no determina aún si el tentativo homicida de 69 años de edad tenía como propósito arremeter contra los iudadanos kurdos.

Posteriormente,  Emmanuel Macron, presidente de Francia, difundió por medio de sus redes sociales que «los kurdos de Francia han sido objetivo de un ataque odioso en el corazón de París»,

Después de lo sucedido, aconteció en esa misma sede la manifestación, en la cual policías usaron gases lacrimógenos para dispersar a la concentración de personas; ellos respondieron lanzando a los uniformados proyectiles caseros.

Como saldo entre el tiroteo y la movilización, quedaron tres personas fallecidas y tres heridas.

También puedes leer: Perú compartió expediente de Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo, a México

Los kurdos​ son un pueblo iranio que habitan la región montañosa del Kurdistán, en Asia Occidental, repartida principalmente entre los Estados soberanos de Siria.

Salir de la versión móvil