Marcelo Ebrard en Buenos Aires: Participa en séptima Cumbre de Celac

El canciller Marcelo Ebrard llegó a Buenos Aires para participar en la séptima Cumbre de Celac; representó a México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que el canciller Marcelo Ebrard acudió a la Cumbre de la Celac en su representación.

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el mandatario dio a conocer que grabó un mensaje para la séptima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a la que no pudo asistir; sin embargo, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, se presentó en su representación.

Grabé un mensaje, hay mucha especulación, el por qué no fui. Tengo compromisos en el país, tenía que estar en el Tren Maya, en la supervisión de la obra, era viajar ayer todo el día, estar hoy, regresarme mañana, llegar aquí el jueves y tengo trabajo, bastante”, reveló.

Asimismo, el presidente López Obrador reveló que estaba de acuerdo con lo que se plantearía en la cumbre, pues concuerda con los gobiernos de América Latina y del Caribe.

Te recomendamos: AMLO confirma que DHL será la primera compañía de carga en operar en el AIFA

“Estoy de acuerdo con lo que se va a plantear, hay muchas coincidencias, son más las coincidencias que las diferencias que podamos tener, […], de las políticas que se están siguiendo, de la auténtica democracia en contra de los golpes de Estado tanto militares como mediáticos o legales entre comillas”, puntualizó el mandatario.

El canciller Marcelo Ebrard llega a Buenos Aires

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard, dio a conocer que llegó por la noche a Buenos Aires; representó a México en la cumbre.

También puedes leer: Gobernador de Oaxaca pide que agresor de Elena Ríos siga en prisión preventiva

Esta mañana se dio a conocer que el secretario Marcelo Ebrard formaría parte de la reunión, junto a líderes, cancilleres, así como otros funcionarios de la región en el encuentro.

“En la cumbre, se prevé la participación, entre otros, de los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Brasil, Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro”, informó la SRE.

Ponte al día con las noticias, hoy 24 de enero

Ponte al día con las noticias de hoy, 24 de enero. Inicia la mañana conociendo los hechos más relevantes de México y el mundo.

AMLO habla sobre la salud del fiscal Gertz Manero

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el fiscal Alejandro Gertz Manero se encuentra en recuperación luego de ser sometido a una operación en la columna y negó que exista un documento en el que se proponen diferentes nombres para sustituirlo.

En Chihuahua, detuvieron a una célula de ‘Los Mexicles’

La Fiscalía General de Chihuahua informó sobre la desarticulación de una célula del grupo criminal ‘Los Mexicles’, en Ciudad Juárez. Asimismo, se aseguraron armas de fuego, cartuchos y uniformes tácticos usados durante la fuga de reos en el Cereso No. 3.

EU anuncia entrada en vigor de Plan que permite expulsar a migrantes

La embajada de Estados Unidos en México anunció que los ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que intenten cruzar a territorio estadounidense, sin autorización legal, serán expulsados inmediatamente a México.

Argentina y Brasil relanzan Alianza estratégica entre ambas naciones

Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvieron una reunión bilateral para suscribir acuerdos que permitan profundizar la relación estratégica entre ambos países sudamericanos. Asimismo, replantearon la creación de una moneda común para Sudamérica.

Rector de la UNAM señaló que ministra Esquivel podrá presentar alegatos sobre presunto plagio

Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que la institución abrirá un espacio para que la ministra Yasmín Esquivel exponga sus alegatos en defensa sobre el presunto plagio que cometió en su tesis de licenciatura.

También puedes leer:

Metro: Registran humo en estación Barranca del Muerto; hay intoxicados

Spotify despide al 6% de su plantilla, equivalente a 600 empleados

La compañía de Spotify anuncia que realizará un recorte de personal, como ocurrió con diversas franquicias como Amazon, Google y Microsoft.

La reconocida empresa de streaming, Spotify anunció que despedirá al 6 por ciento de su plantilla, lo cual, equivalente a 600 empleados.

La decisión se reveló este lunes y se une a la oleada de despidos que se realizaron en otras compañías, como Amazon, Google y Microsoft.

“En las próximas horas, se realizarán entrevistas individuales con los empleados afectados”, informó el director general y cofundador de la empresa sueca, Daniel Ek; el comunicado se publicó en línea a los empleados de la franquicia de Spotify.

Te recomendamos: Suman 60 muertos por protestas en Perú en contra de la presidenta Dina Boluarte

Asimismo, el cofundador de la compañía añadió:

“En retrospectiva, he sido demasiado ambicioso invirtiendo más rápido que el crecimiento de nuestra facturación […] por esta razón, reducimos nuestros efectivos en torno a un 6% en todo el grupo”, manifestó.

Aunque la empresa de Spotify ha incrementado sus suscriptores y crecimiento, también ha registrado pérdidas en los últimos años.

También puedes leer: Año Nuevo Lunar: ciudad de Wuhan, China, lo celebra después del COVID-19

“Como saben, en los últimos meses hicimos un esfuerzo considerable para reducir nuestros costes, pero eso, simplemente, no ha sido suficiente”, puntualizó Daniel Ek.

En el 2022 las acciones de Spotify cayeron hasta un 66 por ciento, provocando dudas a inversores sobre la vialidad de la franquicia. En 2019 se hicieron inversiones de más de mil millones de dólares para redes, software de creación, servicio de alojamiento y derechos de programas.

Asimismo, se ha dado a conocer que las empresas tecnológicas eliminaron diversos puestos de trabajo, tras el registro de la pandemia de COVID-19.

También puedes leer: Dani Alves queda fuera de Pumas: Va a prisión preventiva en España

Captura de Ovidio Guzmán provoca que Guatemala blinde frontera

Gobierno de Guatemala toma medidas para prevenir el ingreso de capos mexicanos a su país, tras la captura de Ovidio Guzmán.

Tras la captura del narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, se dio a conocer que autoridades de Guatemala han decidido blindar su frontera.

Según la información disponible, el gobierno de Guatemala se ha prevenido por temor a que la detención del capo provoque el reacomodo de grupos criminales.

La captura del hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán provocó que el país reforzara la seguridad, con más de 300 elementos del Ejército en la frontera de México.

El gobierno guatemalteco busca impedir que grupos criminales, ligados al Cártel de Sinaloa ingresen al país con el propósito de desatar violencia en su nación.

Cabe mencionar que autoridades de México detuvieron a Ovidio Guzmán el 5 de enero de este año en Culiacán, Sinaloa; luego de su captura se trasladó al Centro Federal de Readaptación Social No. 1, conocido como “Altiplano”.

Además, el capo mexicano no ha podido ser extraditado a Estados Unidos (EU), en donde se le reclama por delitos de conspiración por el tráfico de drogas.

Tras la captura del narcotraficante, el ministro David Napoleón Barrientos informó anteriormente:

“Desde el conocimiento de la noticia iniciamos con un análisis, puesto que sin duda alguna, habrá un impacto dentro de las estructuras, estamos con una mesa, hoy se entregarán unas recomendaciones para las medidas pertinentes sobre el lado del país mexicano y esperamos resultados de las acciones”.

También puedes leer: Atento: Alerta sísmica se notificará por mensaje a partir de esta fecha

Asimismo, se reveló que las autoridades de la nación centroamericana esperan que Ovidio Guzmán sea extraditado a EU; sin embargo, han decidido tomar medidas para prevenir la seguridad del país.

Guatemala ha pedido el apoyo de agencias internacionales como la Interpol, para evitar el ingreso de capos mexicanos al país.

Año Nuevo Lunar: ciudad de Wuhan, China, lo celebra después del COVID-19

Los habitantes de la ciudad de Wuhan, China, acudieron al famoso mercado de flores para festejar el Año Nuevo Lunar.

Los habitantes de la ciudad de Wuhan, China, acudieron al famoso mercado de flores para festejar el Año Nuevo Lunar, tres años posteriores a la pandemia por COVID-19.

Este sábado, miles de personas se encuentran celebrando el año nuevo lunar en un lugar que fue epicentro del coronavirus a finales del 2019.

La población de Wuhan celebra en grande estas fechas, pues es la primera vez, después de la crisis sanitaria, que pueden hacerlo sin restricciones.

De tal manera, cientos de personas se reúnen en casa de Qu Zhenggui, en Wuhan, para celebrar juntos el Año Nuevo; en parte, debido a que el gobierno chino levantó en diciembre las restricciones por coronavirus.

México habla te invita a leer: Suman 60 muertos por protestas en Perú en contra de la presidenta Dina Boluarte

La casa de Zhenggui ha sido decorado con antiguos caracteres, principalmente en sus puertas para atraer buena suerte para el año próximo. 

Aunado a ello, los desfiles, música, luces y comida, no pueden faltar en las avenidas primarias de la ciudad.

La comida tradicional de China es un elemento importante de esta celebración de año nuevo lunar «El Año del Conejo«.

Como se difunde en medios locales, no todos participan en esta celebración. Otras personas salen a las calles para recordar la muerte de un ser querido debido al COVID-19.

Los familiares de los fallecidos acostumbran visitar las casas de sus seres queridos que partieron, para ofrecerles flores como parte de las costumbres de Nochevieja china.

También puedes leer: Alphabet, de Google, despedirá a 12 mil personas de la empresa

Por otra lado, el presidente de la Asociación de Agentes de Viajes Tailandeses, Sisdivachr Cheewarattaporn, indicó que muchos chinos están optando por no viajar y permanecer en China.

Puntualizó que si es que van a algún lado, sería al interior de ese país, pues muchas agencias de viajes aún no gestionan viajes y los vuelos están limitados.

Suman 60 muertos por protestas en Perú en contra de la presidenta Dina Boluarte

Debido a las protestas en torno al gobierno de Perú, han fallecido 60 personas que se manifestaron en contra de la presidenta Dina Boluarte.

Debido a las diversas protestas en torno al gobierno de Perú, se ha registrado, hasta el momento, el fallecimiento de 60 personas que se manifestaron en contra de la presidenta Dina Boluarte.

Estos mítines comenzaron en ese país en diciembre pasado, semanas después de la toma de posesión de la mandataria peruana.

Las protestas piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte; así como el cierre del congreso, asamblea constituyente y la convocatoria a elecciones para este 2023.

De acuerdo con el Ministerio de Salud peruano, suman 60 muertes ocurridas en las marchas y movilizaciones en contra de ese gobierno; de las cuales, hay un policía muerto y 14 personas que fallecieron por causas afines a los bloqueos.

México Habla te invita a leer: Se registran protestas en Perú y Francia

El hecho más reciente fue la muerte de un hombre en la región sureña de Puno. La Dirección Regional de Salud (Direna) de Puno informó que un hombre de 62 años falleció tras sufrir un shock hipovolémico durante su trasladado en ambulancia.

En ese caso, el hombre, identificado como Isidro Arcata Mamani, sufrió el shock en medio de los enfrentamientos violentos entre manifestantes y elementos de seguridad en la ciudad de Puno.

De tal manera, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Christian Salazar, calificó de «inaceptable» estas muertes y señaló que hay represión en las protestas antigubernamentales en Perú.

También puedes leer: FIFA Gate: inicia en Nueva York juicio por el escándalo de sobornos en el fútbol de América Latina

Por otro lado, el ministro de Interior, Vicente Romero, indicó que “existe una acción planificada y concertada” en las manifestaciones que se presentan desde hace un mes en el país. Aseguró que los mítines tienen el objetivo de “chantajear al gobierno”.

Dani Alves queda fuera de Pumas: Va a prisión preventiva en España

El presidente del Club Universidad, Leopoldo Silva, informó que el futbolista Dani Alves ya no forma parte del equipo de Pumas.

El futbolista brasileño Daniel Alves da Silva, se encuentra en prisión sin derecho a fianza, confirmaron las autoridades españolas.

Autoridades aseguraron al deportista, que formaba parte del equipo de Pumas, el 20 de enero en Barcelona, España; las acusaciones indican que la detención ocurrió por presuntamente agredir sexualmente a una mujer en una discoteca.

Sin embargo, este viernes se informó que Dani Alves se encuentra en prisión, luego de que autoridades españolas lo arrestaran, al realizar su declaración.

Según la información disponible, la jueza instructora ordenó el ingreso del deportista brasileño, de 39 años de edad.

Leopoldo Silva confirma que Dani Alves queda fuera de Pumas

Tras las acusaciones contra Dani Laves, Leopoldo Silva, presidente del Club Universidad, informó que el deportista ya no forma parte del equipo.

Te recomendamos leer: FIFA Gate: inicia en Nueva York juicio por el escándalo de sobornos en el fútbol de América Latina

«Sobre el proceso legal que enfrenta […] Daniel Alves, y por el cual se encuentra detenido en España, hemos determinado comunicar los siguientes: El Club Universidad Nacional ha tomado la decisión de rescindir con causa justificada la relación laboral con el jugador Daniel Alves a partir de este día», puntualizó Leopoldo Silva, presidente del conjunto.

Asimismo, Leopoldo Silva declaró:

«El Club […] no tolerar actos de ningún integrante de esta institución, sea quien sea, que atente contra el espíritu universitario y sus valores. El Club Universidad Nacional es una institución que promueve el respeto, el comportamiento íntegro, digno y profesional dentro y fuera de la cancha de sus jugadores y jugadoras porque son un modelo a seguir en sus vidas en México […] no podemos permitir que la conducta de alguna persona perjudique nuestra filosofía de trabajo, que ha sido un ejemplo a lo largo de la historia en la formación y desarrollo de jóvenes deportistas en nuestro país».

Cabe mencionar que Dani Alves jugó la Copa del Mundo en Qatar 2022, posteriormente tomó unas vacaciones en Barcelona en donde fue acusado agresión sexual.

Alphabet, de Google, despedirá a 12 mil personas de la empresa

Por medio del comunicado, se informó que la compañía matriz de Google se ha topado con una «realidad económica diferente» actualmente.

La empresa estadounidense Alphabet, de Google, dio a conocer que busca reducir su plantilla de empleados, por lo que despedirá a 12 mil personas.

Por medio del comunicado, se informó que la compañía matriz de Google se ha topado con una «realidad económica diferente» actualmente.

Asimismo, la empresa anunció que envió un correo electrónico a cada uno de sus empleados afectados de Estados Unidos, informó el consejero de Google y Alphabet, Sudar Pichai.

Te recomendamos leer: Se registran protestas enMinistro de Interior de Ucrania muere en choque de helicóptero

La reconocida compañía ahora forma parte de las empresas que han despedido masivamente a sus trabajadores ante las condiciones económicas.

Google reveló que el recorte de personal se realiza tras hacer una «revisión rigurosa» de las áreas y funciones de los productos; la compañía espera reajustar los costos, talento y destacar sus prioridades.

Además de Google, Microsoft y Amazon realizan despidos masivos

Cabe mencionar que además de Google, otras reconocidas empresas han anunciado que realizarán despidos masivos, como ocurrió ayer con Microsoft.

México Habla te invita a leer: Jacinda Ardern, ministra de Nueva Zelanda, presentará su renuncia

Microsoft anunció que hará un recorte de alrededor de 10 mil empleados, mientras que Amazon anunció que liquidará a unos 18 mil trabajadores.

Por su parte, la compañía de Facebook, Meta, también realizó un recorte de personal en el mes de noviembre del año pasado.

También puedes leer: FIFA Gate: inicia en Nueva York juicio por el escándalo de sobornos en el fútbol de América Latina

Se registran protestas en Perú y Francia

Este jueves se registraron protestas en Lima, Perú, contra el gobierno de Dina Boluarte; y en Francia en rechazo a la reforma de pensiones.

El pasado jueves, se presentaron protestas en Perú, contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte; mientras que Francia vivió una manifestación en rechazo a la reforma de pensiones del presidente Emmanuel Macron.

En el país sudamericano, los manifestantes se enfrentaron a la policía, situación que se prolongó hasta la noche.

Asimismo, se presentó el incendio de un edificio en el centro de Lima, Perú, sin embargo, hasta el momento, no se ha confirmado si está relacionado con la protesta.

En tanto, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, manifestó que su gobierno está firme y señaló que los protestantes quieren “quebrar el Estado de derecho”.

“Quiero desmentir las noticias falsas (…) el Gobierno está firme y su gabinete más unido que nunca”.

Presidenta Dina Boluarte.

Agregó que mantiene su invitación al diálogo con las fuerzas políticas y sociales que piden su renuncia y el cierre del Congreso.

Al mismo tiempo que señaló que las autoridades actuarán con todo el peso de la ley ante los ciudadanos que generan actos de violencia.

En Francia, se registran protestas en rechazo a la reforma de pensiones

En Francia, se reportó que cientos de miles de personas tomaron las calles para realizar una huelga en rechazo al proyecto del presidente Emmanuel Macron para que la edad de jubilación sea a los 64 años.

Los sindicatos de trabajadores informaron que, tan solo en la capital, acudieron 400 mil personas a la marcha.

En tanto, autoridades informaron que los manifestantes ocasionaron incidentes y destrozos, por lo que se detuvieron a 38 personas.

A pesar de estos hechos, el presidente Macron reiteró que seguirá adelante con esta reforma.

“Debemos hacer esa reforma para rescatar el sistema de pensiones. (…) Lo haremos con respeto, con espíritu de diálogo, pero también con determinación y responsabilidad”.

Presidente Macron.

Luego de la manifestación, grupos sindicales anunciaron más protestas el 31 de enero y realizarán otras acciones para que el gobierno de Francia se retracte.

También puedes leer:

Jacinda Ardern, ministra de Nueva Zelanda, presentará su renuncia

Jacinda Ardern, ministra de Nueva Zelanda, presentará su renuncia

Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, anunció que, en unas semanas, presentará la renuncia a su cargo.

Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, anunció que, en unas semanas, presentará la renuncia a su cargo.

Durante una conferencia de prensa, realizada el pasado jueves, indicó que su mandato finalizaría el 7 de febrero.

Expresó que no buscará reelegirse en las próximas elecciones que se celebrarán en octubre, ya que “no se siente con la energía” para ello.

Asimismo, aseguró que ella fue quien tomó esta decisión. “La decisión fue mía”, señaló contundentemente.

Liderar un país es el trabajo más privilegiado que alguien pueda tener, pero también el más desafiante. 

No se puede ni se debe hacer a menos que uno tenga el tanque lleno, más un poco de reserva para esos desafíos no planificados e inesperados que pueden surgir”.

Primera ministra Jacinda Ardern.

Conoce más sobre la primera ministra Jacinda Ardern

Jacinda Ardern fue elegida primera ministra de Nueva Zelanda, en 2017, cuando tenía 37 años.

En su momento, fue una de las líderes más jóvenes en el mundo y, en Nueva Zelanda, fue la tercera mujer en ascender al poder.

En 2020, la reeligieron para un segundo mandato, gracias al enfoque que tomó su administración durante la pandemia de COVID-19.

Asimismo, durante su gobierno enfrentó grandes retos a parte de la pandemia, como un ataque terrorista y una erupción volcánica.

Estos hechos marcaron su gobierno y las decisiones que tomó para afrontarlas hicieron que fuera reconocida por la población neozelandesa y el mundo.

Asimismo, dentro de las políticas de su gobierno destacaron las campañas a favor de los derechos de la mujer y el fin de la pobreza infantil y la desigualdad económica.

Por otra parte, a raíz del ataque a dos mezquitas, promovió una reforma a las leyes de armas.

También puedes leer:

Ministro de Interior de Ucrania muere en choque de helicóptero

Salir de la versión móvil