Inician renuncias de ministros de la SCJN; Ortiz Mena dejará su cargo

Este martes, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, presentó su renuncia.

Este martes, comenzaron las renuncias de los 8 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se niegan a participar en las elecciones de cargos judiciales. El primero en hacerlo fue Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Mediante una carta dirigida al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, el ministro explicó los motivos de su renuncia.

“Es necesario subrayar que esta renuncia no implica una aceptación tácita de la constitucionalidad de la reforma. Procedo conforme a la presunción de validez que toda norma merece mientras no sea revocada por un tribunal competente. Pero como tantas cosas en el derecho, esa presunción es provisional, frágil y tal vez destinada a desaparecer cuando la Corte emita su juicio final. Hasta entonces seguiré las reglas vigentes”.

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En la misiva, indica que el 27 de noviembre de 2012 aceptó servir como ministro de la Suprema Corte para defender la justicia en México.

“Desde el principio, sabía que ser juez constitucional implicaba algo más que interpretar textos legales: implicaba mantener viva la promesa de justicia en un Estado democrático. La Constitución, al igual que el derecho, no es solo un conjunto de normas, sino una estructura de principios destinada a proteger a todos, especialmente a quienes carecen de voz o respaldo popular (…) Hoy me enfrento a una reforma constitucional que acorta el mandato para el cual fui investido. Se me presentan dos opciones: someterme a un proceso de elección popular o presentar mi renuncia. No me considero un candidato adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular. Si bien mi trayectoria y capacidades me califican para la judicatura, es en esa labor -para la que me siento más apto- donde la función no consiste en validar la voluntad de las mayorías, sino en resguardar los derechos de quienes más lo necesitan. Por ello, he decidido presentar mi renuncia”.

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Su renuncia se encuentra dentro del plazo establecido en el séptimo transitorio de la reforma al Poder Judicial.

Señala que acata la norma dentro del tiempo establecido, ya que de no ser así entraría bajo la hipótesis del tercer párrafo del artículo 98 de la Constitución.

Dicho párrafo que exige causa grave para justificar una renuncia extemporánea, la cual Gutiérrez Ortiz Mena dijo no poseer.

La renuncia del ministro surtirá efecto el 31 de agosto de 2025.

“Renuncio, no como quien abandona una tarea inconclusa, sino como quien entiende que los cargos públicos son préstamos temporales, conferidos para ser desempeñados con decoro mientras dure el encargo. El único lujo que me permito al dejar este puesto es hacerlo con la serenidad de haber sido fiel a los principios constitucionales que guían esta labor. Al final, el verdadero triunfo no es aferrarse al cargo, sino saber cuándo dejarlo con gracia, consciente de que nadie indispensable, solo libre”.

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Asimismo, el día hoy se espera la renuncia de la presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Lucía Piña Hernández, así como de:

  • Luis María Aguilar Morales
  • Javier Laynez Potisek
  • Juan Luis González Alcántara Carrancá
  • Alberto Pérez Dayán
  • Margarita Ríos Farjat
  • Jorge Mario Pardo Rebolledo

También te puede interesar: Ya llegó el Frente Frío 6 a México; aguanieve, heladas y lluvias en estos estados

Ya llegó el Frente Frío 6 a México; aguanieve, heladas y lluvias en estos estados

Este martes, el frente frio 6 y dos ondas tropicales afectarán algunos estados del país, provocando heladas y lluvias.

Este martes, el frente frio 6 y dos ondas tropicales afectarán algunas zonas del país, provocando temperaturas de hasta -10°C y lluvias con granizo.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) pronostica que en los estados de Chihuahua y Durango se esperan heladas con temperaturas de -5 a -10 °C en zonas montañosas.

Temperaturas de -5 a 0°C en zonas altas de:

  • Baja California
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Morelos
  • Puebla
  • Veracruz

Temperaturas mínimas de 0 a 5° C en zonas altas de:

  • Aguascalientes
  • Ciudad de México
  • Chiapas
  • Coahuila
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Querétaro
  • Sonora
  • Tamaulipas
  • Zacatecas

Asimismo, la CONAGUA informó que, en zonas montañosas superiores a los 4,500 msnm, como en los volcanes Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Pico de Orizaba, hay posibilidad de caída de nieve o aguanieve.

Lluvias este martes

La presencia de las ondas tropicales 28 y 29 traerá lluvias fuertes y en algunas regiones también se prevé la posible caída de granizo.

  • Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75mm) en: Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales a fuertes (25 a 50 mm) en: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Michoacán, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5mm) en: Baja California, Colima, Chihuahua, Durango, Jalisco, San Luis Potosí, Sonora y Sinaloa.

Para la Ciudad de México y el Estado De México, se esperan chubascos que podrían estar acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo, al igual que Guanajuato.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados con clima caluroso este martes

En varias regiones del país el clima será caluroso por las tardes principalmente, en zonas de Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.

Temperaturas máximas para este martes

En Colima, Nayarit Jalisco, Sonora y Sinaloa, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40°C.

Asimismo, temperaturas máximas de 30 a 35°C para Baja California Sur, Chiapas, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

También te puede interesar: Cierres y alternativas viales por día de San Judas Tadeo en CDMX

Retrasos y avance lento hoy en Metro CDMX; colapso en Línea 9

Este martes, usuarios reportaron retrasos y aglomeraciones principalmente en tres líneas del STC Metro de la Ciudad de México.

Este martes, usuarios reportaron retrasos y aglomeraciones en tres líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, principalmente en la que corre de Pantitlán a Tacubaya.

EL STC Metro indica que el avance de sus 11 líneas y el tramo provisional por obras de modernización es de 5 a 6 minutos, entre cada estación.

¿Qué líneas del Metro CDMX presentan afectaciones hoy?

A través de redes sociales, pasajeros del STC Metro reportaron retrasos en los trenes, aglomeraciones en los andenes y marcha lenta, especialmente en las líneas 8, 9 y 12.

Retrasos en la línea 9 del Metro CDMX

En la Línea 9, con dirección a Tacubaya, usuarios reportaron que los trenes están tardando en salir de la terminal Pantitlán, por lo que retrasan el avance en las estaciones siguientes.

Aglomeraciones en la línea 8

Usuarios de la línea 8 indicaron que los retrasos de los trenes son de más de 10 minutos.

Por la tardanza de los trenes en ambas direcciones, las estaciones se encuentran con una gran acumulación de gente en cada estación.

«En #L8 son como 15 minutos»,»Que pasa con la línea 8?, ya se quedó parada en Chabacano» y «ya muévanse en línea 8».

Usuario del STC Metro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marcha lenta en la línea 12

La línea 12, que va de Tláhuac a Mixcoac, usuarios indicaron que existen retrasos de los trenes para llegar a las terminales y bastante gente en cada estación.

«Línea 12 dirección Mixcoac viene haciendo base en cada estación». «más de 6 minutos por estación es lo que se está tardando» y «la 12 va muy lenta y es la más nueva».

Usuario del STC Metro.

Otras líneas que presentan afectaciones

Ante algunas quejas de los usuarios, el STC Metro informó que el servicio no presenta fallas o averías, aseguran que el avance lento se debe a la alta afluencia de usuarios.

Entre las líneas que presentan marcha lenta están:

  • Línea A (La Paz – Pantitlán).
  • Línea 5 (Politécnico – Pantitlán).
  • Línea 6 (Martín Carrera – El Rosario).
  • Línea 7 (El Rosario – Barranca de Muerto).

¿Cómo está el avance en el Metrobús de la CDMX?

Este martes, en la línea 1 del Metrobús de la CDMX, el Centro Cultural Universitario en dirección a Indios Verdes no cuenta con servicio.

También te puede interesar: ¿Cuándo pagan la Pensión Bienestar de noviembre? Anuncian fecha de inicio

¿Cuándo pagan la Pensión Bienestar de noviembre? Anuncian fecha de inicio

Si eres adulto mayor y cuentas con la pensión del Bienestar, es importante que sepas que ya hay fecha de pago para el mes de noviembre.

Si eres adulto mayor y cuentas con la pensión del Bienestar, es importante que sepas que ya hay fecha de pago para el mes de noviembre.

¿Qué día será el pago de pensión Bienestar para Adultos Mayores?

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el próximo 4 de noviembre se iniciarán los pagos del periodo que abarca los últimos dos meses de 2024.

Los pagos corresponden a los meses de noviembre y diciembre, por lo que el fin de este año se concluirá con este depósito.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«La pensión del adulto mayor la vamos a empezar a pagar el siguiente bimestre el que corresponde a noviembre y diciembre. A partir del día 4 de noviembre, estaremos comportando el calendario. 

Y recuerden que la dispersión de los programas se hace a través del banco de bienestar con su tarjeta que ya tienen los adultos mayores, las personas con discapacidad, las madres trabajadoras y sembrando vida. Estamos llegando a 13.7 millones”.

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar.

Calendario de pagos

Aunque se indicó la fecha con la que darán inicio con los pagos, no se compartió el calendario oficial, ni los días que se llevará a cabo este ejercicio.

Probablemente, el próximo lunes 4 de noviembre se facilite el calendario de pagos, para que se pueda informar cuáles son los beneficiarios y en qué día recibirán sus pagos.

¿Cómo se realizarán los pagos?

La Secretaría de Bienestar ha establecido dinámicas para el pago, por lo que este podría llegar durante la semana o tener un periodo de dos semanas para que se realice el monto a cada beneficiario.

El pago será a través de la tarjeta del Bienestar, solo por este medio se podrá cobrar de manera inmediata y sin ninguna complicación, en el banco del Bienestar.

También te puede interesar: INAI recomienda seguir estos 10 consejos para proteger tus datos personales en tu celular

Violencia en Michoacán: Asesinan a directora de seguridad de Angamacutiro, y a exalcalde de Cotija

En Michoacán, hoy se reportaron los asesinatos de Lizbeth Esthela Romero Tafolla, directora de Seguridad Pública de Angamacutiro, y el de Aurelio Santos, exalcalde de Cotija.

La Fiscalía General de Michoacán dio a conocer que la directora de Seguridad Pública de Angamacutiro, Michoacán, Lizbeth Estela Romero Tafolla, fue asesinada, por lo que abrió una carpeta de investigación para aclarar los hechos.

La dependencia informó que el deceso de Lizbeth Estela Romero Tafolla ocurrió en su domicilio, donde falleció a causa de impactos de arma de fuego.

El domicilio particular, se ubica sobre la calle Nicolás Bravo, en la colonia centro, en el municipio de  Angamacutiro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las primicias indican que sujetos tocaron a la puerta de su domicilio pasadas las 7 de la mañana, y tras abrirles, le dispararon a quemarropa.

Personal de la Fiscalía General del Estado ya se encuentra en el lugar recabando información para esclarecer el caso lo antes posible.

Asesinan a Aurelio Santos, exalcalde de Cotija, Michoacán

A este asesinato se suma el del candidato a la presidencia municipal de Cotija por el PRD, Aurelio Santos Contreras, ocurrido este lunes en los alrededores del Colegio de Bachilleres de dicha ciudad.

Asimismo, se informó que el también exalcalde de Cotija, murió a causa de varios disparos de arma de fuego. Su cuerpo fue localizado sobre la carretera Cotija-Tocumbo en la colonia Valleverde.

También te puede interesar: Reportan balaceras en Mazatlán, Sinaloa; piden resguardarse

Cierres y alternativas viales por día de San Judas Tadeo en CDMX

Se implementó un operativo de seguridad y control de tránsito en el templo de San Hipólito en la CDMX por la celebración del día de  San Judas Tadeo.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementó un operativo de seguridad y control de tránsito, en los alrededores del templo de San Hipólito y San Casiano, debido a la celebración anual de San Judas Tadeo.

La iglesia está ubicada en el cruce de Paseo de la Reforma y México-Tenochtitlán, donde cientos de feligreses acuden a celebrar este día.

Por este motivo, desde el día de ayer y hoy 28 de octubre, habrá cortes de circulación en esta zona para resguardar a los peregrinos.

¿Qué calles se verán afectadas?

  • México-Tenochtitlán
  • Paseo de la Reforma

Las rutas alternas recomendadas son:

  • Avenida Chapultepec
  • Avenida Fray Servando Teresa de Mier
  • Circuito Interior
  • Doctor Río de la Loza
  • Eje 1 Norte
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Insurgentes
  • José María Izazaga
  • Insurgentes
  • Ricardo Flores Magón

La SSC informó que habrá preferencia de paso en la zona para los peregrinos, además que estos tendrán lugares para detenerse a descansar o tomar alimentos, por lo que pide a los automovilistas manejar con precaución.

Es importante mencionar que, cada 28 de cada mes, en el recinto religioso, se realiza una celebración.

Sin embargo, la festividad más grande es en octubre, por lo que el Templo informó que desde el día de ayer comenzaron las festividades religiosas.

¿Dónde está el Templo de San Hipólito?

El templo de San Hipólito se encuentra en la avenida Hidalgo 107, en la colonia Centro Histórico, en la delegación Cuauhtémoc.

Como referencia se encuentra cerca de la Alameda Central y del Metro Hidalgo de la Línea 2 y de la Línea 3 del STC.

En esta celebración, se esperan a miles de personas, por lo que se advierte tomar precauciones viales por los alrededores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién fue San Judas Tadeo?

San Judas Tadeo fue uno de los doce apóstoles de Jesús, conocido como “el hermano del Señor” por haber sido hijo de María de Cleofás, familiar de la Virgen María, esto según información de libros y expertos en religión.

También te puede interesar: INAI recomienda seguir estos 10 consejos para proteger tus datos personales en tu celular

Reportan balaceras en Mazatlán, Sinaloa; piden resguardarse

Los enfrentamientos armados dejaron un muerto, un taxista herido y bloqueos en la Maxipista Mazatlán-Durango.

Durante la noche de este domingo, en Mazatlán, Sinaloa, se registraron persecuciones y enfrentamientos a balazos, en varias zonas de la ciudad.

A consecuencia de estos hechos, una persona resultó muerta dentro de una camioneta blindada, un taxista resultó herido en forma incidental y se registró un bloqueo en la Maxipista Mazatlán-Durango.

Debido a los enfrentamientos registrados en el Venadillo, en el fraccionamiento Real Pacifico y colonias aledañas, el ayuntamiento tuvo que lanzar una alerta para solicitar a las personas resguardarse en sus domicilios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que, derivado a estos enfrentamientos armados, especialmente en la avenida Oscar Pérez Escobosa, se halló una camioneta blindada abandonada.

En el interior de dicha camioneta, con placas del estado de Puebla, se encontró a una persona muerta a balazos. Otro vehículo con impactos de bala, se localizó en una calle aledaña.

Asimismo, un taxista resultó herido por una bala perdida mientras transitaba por una de las calles del fraccionamiento Real Pacífico.

Estos enfrentamientos causaron conmoción en las familias que se encontraban en el lugar de los hechos.

Ante la situación, las personas se resguardaron dentro de los negocios de la plaza comercial Acaya, los cuales cerraron sus puertas a fin de proteger a sus clientes.

En la Maxipista Mazatlán-Durango, a la altura de la salida de la sindicatura de Villa Unión, fueron colocados tráiler quemados.

Por los hechos de violencia presentados, el ayuntamiento de Mazatlán, hizo un llamado a la población para no salir de sus hogares.

También te puede interesar: INAI recomienda seguir estos 10 consejos para proteger tus datos personales en tu celular

INAI recomienda seguir estos 10 consejos para proteger tus datos personales en tu celular

El INAI dio a conocer 10 consejos que reducen los riesgos de que alguien tenga acceso a tu información y datos personales.

La mayoría de las personas que utilizan celular guardan en él datos personales como fotos, contactos y contraseñas, que podrían estar en riesgo si extravías o alguien te roba tu dispositivo.

Ante esta situación, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitió 10 recomendaciones para proteger los datos almacenados en tu celular:

  • Utiliza una contraseña de bloqueo: De esta manera impides que otras personas accedan a tu información.
  • Genera contraseñas fuertes: Combina letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos para mayor seguridad.
  • Descarga aplicaciones únicamente de sitios oficiales: Evita descargar cualquier tipo de contenido que pueda ser malicioso.
  • Revisa los permisos de alojamiento automático de los servicios de la nube: Verifica la configuración de permisos para evitar filtraciones.
  • Borra el historial de navegación frecuentemente: Así, eliminarás los movimientos en línea que hayas realizado.
  • Verifica la geolocalización: Decide qué aplicaciones puedes acceder a tu ubicación geográfica y en qué momentos.
  • Realiza copias de seguridad: Guardar la información almacenada permitirá que puedas recuperarla ante posibles pérdidas o daños del dispositivo.
  • Lee los avisos de privacidad: Infórmate qué tratamiento tendrán tus datos personales y a qué información de tu celular le das acceso.
  • No compartas información confidencial cuando estés conectado en una red Wi-Fi pública: Al hacer esto, reduces el riesgo de que personas ajenas accedan a tus datos privados.
  • No realices transacciones o compras en línea cuando estés conectado a una red Wi-Fi pública: Protege tus datos bancarios al conectarte a redes seguras cuando realices una compra o un pago en línea.

Al aplicar estas recomendaciones, se reducen los riesgos de que alguien tenga acceso a tu información y datos personales, garantizando así una mayor seguridad digital.

También puedes leer: Pasos para recuperar tu e.firma del SAT

CURP biométrico: ¿De qué se trata y cómo tramitarlo?

A partir de enero y febrero de 2025, la CURP con datos biométricos será obligatoria en algunos estados del país.

Con el fin de evitar el robo de identidad, la Clave Única de Población (CURP) se digitalizará con los datos biométricos más relevantes de cada ciudadano.

Asimismo, a partir de enero y febrero de 2025, la CURP con datos biométricos será obligatoria en algunos estados del país.

De esta forma, el documento contará con elementos que permitan brindar certeza y mayor seguridad al portador.

La CURP sirve para registrar de forma individual a todas las personas que residen en el país, incluyendo a los extranjeros y connacionales.

Esta clave se asigna cuando se tramita el acta de nacimiento ante el Registro Civil o en las Oficinas Consulares en el extranjero, cuando el solicitante es mexicano.

La CURP es un documento indispensable en México, ya que se solicita en la mayoría de tramites escolares, bancarios, laborales y de salud.

La CURP con datos biométricos fortalece la identidad y evita el uso incorrecto de este documento, ya que se vincula con las huellas dactilares, la firma digital y el iris de los ojos, rasgos únicos de cada persona.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo tramitar el CURP biométrico?

Para obtener este documento, es necesario acudir a las oficinas del Registro Civil. Allí, los empleados te tomarán las huellas digitales, fotografiarán tu rostro y escanearán tus ojos.

Hasta el momento, la CURP con datos biométricos solo se puede tramitar en Veracruz, en las oficinas del Registro Civil de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. Te recomendamos llegar con anticipación, pues solo se dan entre 70 y 80 fichas diarias.

Requisitos

Para obtener el CURP biométrico es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial
  • CURP certificada por el Registro Civil
  • Correo electrónico
  • En caso de ser menor de edad, se requiere el CURP tanto de los menores como del tutor

También puedes leer: Pasos para recuperar tu e.firma del SAT

Banxico retira de circulación billetes de 50 y 1,000 pesos: ¿Qué pasará con ellos?

De acuerdo con Banxico, el sistema de billetes y monedas en proceso de retiro continuará, pero conservarán su “poder liberatorio”.

El Banco de México (Banxico) dio a conocer que retirará de circulación dos billetes de la Familia F, que incluyen los billetes de 50 y 1,000 pesos.

El billete de 50 pesos que saldrá de circulación es el que cuenta con la imagen de José María Morelos y Pavón, el cual salió al mercado el 21 de noviembre de 2006.

Por su parte, el billete de 1,000 pesos, donde aparece la figura de Miguel Hidalgo y Costilla, salió al público el 7 de abril de 2008.

Es importante señalar que, de acuerdo con Banxico, el sistema de billetes y monedas en proceso de retiro continuará, pero conservarán su “poder liberatorio”.

Por esta razón, los billetes de 50 y 1,000 pesos podrán seguir utilizándose; no obstante, cuando llegue a manos de las instituciones financieras, se retendrán y dejarán de circular.

En días pasados, Banxico informó que las familias B, C, D, D1 y F también se retirarán de circulación, como sucedió con las monedas de las familias AA y A, que surgieron en 1992 y actualmente se encuentran desmonetizadas.

Billetes desmonetizados

  • Familia B: Billete de 10 pesos con el rostro del general Lázaro Cárdenas
  • Familia C: Billete de 10 pesos con la figura de Emiliano Zapata – Billete de 20 pesos con la imagen de Benito Juárez – Billete de 50 pesos con el retrato de José María Morelos y Pavón
  • Familia D: Billetes conmemorativos del 75 aniversario de Banxico
  • Familia D1: Billete de 20 pesos fabricado en polímero
  • Familia F: Billete de 50 pesos con el rostro de José María Morelos y Pavón – Billete de mil pesos con la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla

¿Qué pasa si tengo un billete fuera de circulación?

Banxico ofrece a la población las siguientes alternativas para cambiar los billetes que pronto saldrán de circulación:

  • Cambio de billetes y monedas por otros de diferente denominación
  • Sustitución de billetes y monedas metálicas no aptos para circular
  • Solicitud de valoración de fracciones de billetes

Para los solicitantes del cambio que no sean clientes de la institución bancaria, el límite es de 3 mil pesos o 500 piezas de cada denominación.

También puedes leer: SAT ofrece facilidades de pago a contribuyentes con adeudos

Salir de la versión móvil