CURP biométrico: ¿De qué se trata y cómo tramitarlo?

A partir de enero y febrero de 2025, la CURP con datos biométricos será obligatoria en algunos estados del país.

Con el fin de evitar el robo de identidad, la Clave Única de Población (CURP) se digitalizará con los datos biométricos más relevantes de cada ciudadano.

Asimismo, a partir de enero y febrero de 2025, la CURP con datos biométricos será obligatoria en algunos estados del país.

De esta forma, el documento contará con elementos que permitan brindar certeza y mayor seguridad al portador.

La CURP sirve para registrar de forma individual a todas las personas que residen en el país, incluyendo a los extranjeros y connacionales.

Esta clave se asigna cuando se tramita el acta de nacimiento ante el Registro Civil o en las Oficinas Consulares en el extranjero, cuando el solicitante es mexicano.

La CURP es un documento indispensable en México, ya que se solicita en la mayoría de tramites escolares, bancarios, laborales y de salud.

La CURP con datos biométricos fortalece la identidad y evita el uso incorrecto de este documento, ya que se vincula con las huellas dactilares, la firma digital y el iris de los ojos, rasgos únicos de cada persona.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo tramitar el CURP biométrico?

Para obtener este documento, es necesario acudir a las oficinas del Registro Civil. Allí, los empleados te tomarán las huellas digitales, fotografiarán tu rostro y escanearán tus ojos.

Hasta el momento, la CURP con datos biométricos solo se puede tramitar en Veracruz, en las oficinas del Registro Civil de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. Te recomendamos llegar con anticipación, pues solo se dan entre 70 y 80 fichas diarias.

Requisitos

Para obtener el CURP biométrico es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial
  • CURP certificada por el Registro Civil
  • Correo electrónico
  • En caso de ser menor de edad, se requiere el CURP tanto de los menores como del tutor

También puedes leer: Pasos para recuperar tu e.firma del SAT

Banxico retira de circulación billetes de 50 y 1,000 pesos: ¿Qué pasará con ellos?

De acuerdo con Banxico, el sistema de billetes y monedas en proceso de retiro continuará, pero conservarán su “poder liberatorio”.

El Banco de México (Banxico) dio a conocer que retirará de circulación dos billetes de la Familia F, que incluyen los billetes de 50 y 1,000 pesos.

El billete de 50 pesos que saldrá de circulación es el que cuenta con la imagen de José María Morelos y Pavón, el cual salió al mercado el 21 de noviembre de 2006.

Por su parte, el billete de 1,000 pesos, donde aparece la figura de Miguel Hidalgo y Costilla, salió al público el 7 de abril de 2008.

Es importante señalar que, de acuerdo con Banxico, el sistema de billetes y monedas en proceso de retiro continuará, pero conservarán su “poder liberatorio”.

Por esta razón, los billetes de 50 y 1,000 pesos podrán seguir utilizándose; no obstante, cuando llegue a manos de las instituciones financieras, se retendrán y dejarán de circular.

En días pasados, Banxico informó que las familias B, C, D, D1 y F también se retirarán de circulación, como sucedió con las monedas de las familias AA y A, que surgieron en 1992 y actualmente se encuentran desmonetizadas.

Billetes desmonetizados

  • Familia B: Billete de 10 pesos con el rostro del general Lázaro Cárdenas
  • Familia C: Billete de 10 pesos con la figura de Emiliano Zapata – Billete de 20 pesos con la imagen de Benito Juárez – Billete de 50 pesos con el retrato de José María Morelos y Pavón
  • Familia D: Billetes conmemorativos del 75 aniversario de Banxico
  • Familia D1: Billete de 20 pesos fabricado en polímero
  • Familia F: Billete de 50 pesos con el rostro de José María Morelos y Pavón – Billete de mil pesos con la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla

¿Qué pasa si tengo un billete fuera de circulación?

Banxico ofrece a la población las siguientes alternativas para cambiar los billetes que pronto saldrán de circulación:

  • Cambio de billetes y monedas por otros de diferente denominación
  • Sustitución de billetes y monedas metálicas no aptos para circular
  • Solicitud de valoración de fracciones de billetes

Para los solicitantes del cambio que no sean clientes de la institución bancaria, el límite es de 3 mil pesos o 500 piezas de cada denominación.

También puedes leer: SAT ofrece facilidades de pago a contribuyentes con adeudos

CFE entrega chips con internet gratis; fechas y requisitos

Para poder obtener tu chip CFE gratuito, es indispensable que seas beneficiario de alguno de los programas del Bienestar.

La Delegación de Programas para el Bienestar de la Ciudad de México dio a conocer las nuevas fechas en las que se entregarán tarjetas SIM de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que incluyen internet gratis.

México Habla te explica cómo conseguir tu chip, dónde solicitarlo y las fechas de entrega.

Para poder obtener tu chip CFE gratuito, es indispensable que seas beneficiario de alguno de los siguientes programas del Bienestar:

  • Jóvenes Construyendo el Futuro
  • Apoyo a la Vivienda
  • Producción para el Bienestar
  • Pensión Bienestar para Adultos Mayores
  • Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad
  • Becas para el Bienestar Benito Juárez

Fechas de entrega

La entrega del chip CFE ya comenzó y tendrás hasta el 5 de diciembre para acudir al Módulo de Bienestar más cercano para recibir el tuyo.

Los Módulos de Bienestar están distribuidos por todo el país, para conocer las ubicaciones exactas ingresa al siguiente enlace: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/.

Requisitos para solicitar el chip CFE

  • CURP actualizada
  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Acta de nacimiento (en caso de menores de edad)

Te recomendamos llevar copias de los documentos, ya que podrían solicitarte que las dejes para su revisión.

¿Qué incluye el plan de CFE Internet gratuito?

El chip CFE ofrece un plan básico que incluye:

  • 5 GB de datos móviles al mes
  • 1,500 minutos para llamadas
  • 500 mensajes de texto

Compra tu Chip CFE

Si no eres beneficiario de los programas sociales para el Bienestar, tienes la opción de comprar tu chip CFE y acceder a sus paquetes.

Compra en línea

  • Ingresa a la página oficial CFE internet: https://cfeinternet.mx/.
  • Verifica si tu teléfono es compatible con la red seleccionando la opción “¿MI EQUIPO ES COMPATIBLE?, e ingresa el número IMEI.
  • Escoge el plan que mejor se ajuste a tus necesidades y realiza el pago.
  • El chip será enviado a la dirección que proporciones.

Compra en puntos físicos:

  • Centros de Atención al Cliente CFE
  • Sucursales de Financiera para el Bienestar
  • Correos de México

Al adquirir tu chip CFE podrás consultar tu saldo y realizar recargas a través del sitio web o de la aplicación móvil de CFE Internet para Todos.

También puedes leer: Lanzan convocatoria para la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez

Ministros de la Suprema Corte bajarán su sueldo; percibirán menos que la Presidenta

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó su proyecto de presupuesto para el 2025, en el que habrá un recorte salarial.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó su proyecto de presupuesto para el 2025, en el que habrá un recorte salarial, incluido en los sueldos de los 11 ministros.

Tras tres días de debate, se aprobó el proyecto que contempla recursos por 5 mil 922 millones de pesos y un recorte a las remuneraciones de 330 altos mandos.

¿De qué trata el proyecto aprobado por la Suprema Corte?

Esta acción fue derivada de las críticas por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, para que los juzgadores reciban una menor percepción que ella.

Los ministros indicaron que este recorte se hizo “para cumplir con lo dispuesto en el artículo Séptimo transitorio del Decreto de Reforma al Poder Judicial”.

Asimismo, la Suprema Corte, por medio de un comunicado expresó lo siguiente:

“Representa una disminución de 1.4 por ciento, en términos reales (considerando la inflación estimada por el Banco de México para el cierre de 2024), respecto de lo que la Cámara de Diputados le autorizó a este Alto Tribunal para el presente año”.

Comunicado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Alto Tribunal aseguró que el monto es 23.7% inferior, en términos reales, al autorizado por la Suprema Corte hace 7 años.

La Corte detalló que para el ejercicio 2024, se hizo el recorte más grande en los últimos 10 años, equivalente a 321.9 millones de pesos. Es decir, una disminución del 5,3% de lo solicitado originalmente por los ministros.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación tomó en cuenta la configuración organizacional actual de la Corte y las necesidades operativas respecto de esa configuración.

También, señaló que estará sujeta a la legislación reglamentaria y secundaria, por lo que podría haber cambios en el transcurso del próximo ejercicio fiscal.

También te puede interesar: Senado aprueba reforma de supremacía constitucional

Hacienda deja sin estímulo fiscal a gasolina Magna; esto se pagará

De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la SHCP eliminó el estímulo fiscal a la gasolina Magna.

Este viernes, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminará el estímulo fiscal a la gasolina Magna.

Asimismo, la SHCP mantiene sin este beneficio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina Premium y al diésel.

Estímulo fiscal para gasolinas y diésel  

Los porcentajes del estímulo fiscal serán vigentes del 26 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

La gasolina Magna se mantiene sin estímulo fiscal, tras dos semanas consecutivas que Hacienda regresó parte de este apoyo.

Asimismo, desde hace 14 semanas consecutivas, el diésel no tiene un estímulo fiscal.

La gasolina Premium, desde la segunda semana de octubre del 2023, no cuenta con este apoyo del gobierno.

¿Cuánto se paga de impuesto por litro de gasolina y diésel?

Para la gasolina Magna (menor a 91 octanos), los compradores deberán pagar 6.17 pesos de impuesto por litro.

En la gasolina Premium (mayor o igual a 91 octanos), el impuesto a pagar se mantiene desde enero en 5.21 pesos por cada litro, sin el apoyo de Hacienda.

En cuanto al diésel, el impuesto es de 6.78 pesos por litro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Precio actual de la gasolina Magna, Premium y Diesel en México

Este viernes, los costos de la gasolina son:

  • Gasolina Magna a nivel nacional es de 23.95 pesos por litro.
  • Gasolina Premium se vende en 25.36 pesos por litro.
  • Diésel se encuentra en un precio de 25.53 pesos por litro, en promedio en México.

Lo anterior con respecto a la semana pasada presenta un ligero aumento.

También te puede interesar: Senado aprueba reforma de supremacía constitucional

Sheinbaum descarta que violencia en Guanajuato y Guerrero sea «terrorismo»

Claudia Sheinbaum descartó que sean actos de terrorismo, los hechos de violencia que se presentaron en Guerrero y Guanajuato.

Durante su conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que sean actos de terrorismo, los hechos de violencia que se presentaron el pasado jueves, en Tecpan de Galeana, en Guerrero, y Acámbaro y Jerécuaro, en Guanajuato.

“No se puede catalogar como terrorismo, lo vimos en la mañana y el martes informamos ¿qué quiere decir terrorismo?, ¿qué quiere decir delincuencia organizada? Y ahí discutimos el tema del terrorismo. No es que no lo queramos plantear hoy, pero estamos aquí para el tema de la vivienda”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria dijo que, en su informe de Seguridad, detallará información sobre los hechos de violencia en estos estados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el secretario de Seguridad, García Harfuch, indicó que los enfrentamientos son a causa de la disputa por el territorio para la venta de drogas e hidrocarburos.

“Estas agresiones que hubo en Guanajuato, esto es por una disputa de territorio, esto es por droga, el terrorismo tiene tintes ideológicos y religiosos. Aquí es una disputa de dos grupos delincuenciales para pelearse entre ellos y amedrentar a la autoridad, ya sea porque alguna autoridad local esté involucrada con algún otro grupo o porque la propia autoridad los está combatiendo, no están disputando más que la venta de droga, de hidrocarburo y eso son dos grupos delincuenciales enfrentándose entre ellos”.

García Harfuch, secretario de Seguridad.

Asimismo, aclaró que los grupos delincuenciales que participaron en el atentado, en el municipio de Tecpan de Galeana, conducían vehículos con calcomanías de GNG.

Además, señaló los criminales no iban a atacar originalmente al ejército, si no que iban a agredir al grupo delictivo que estaba dentro de Tecpan de Galeana.

Mencionó que el Ejército realizó una movilización inmediata en esta zona para apoyar y proteger a la ciudadanía.

Agregó que este grupo delincuencial ya tiene mucho tiempo establecido en el lugar y que son llamados Los Granados.

Respecto a la explosión de los coches bomba en Acámbaro, Guanajuato, el secretario informó que la FGR en conjunto con las autoridades locales ya se encuentran trabajando para determinar qué tipo de explosivos se ocuparon para el atentado.

También, dijo que el ataque se atribuye principalmente a la disputa que tiene el Cártel de Guanajuato con el Cártel Jalisco.

También te puede interesar: Inflación en México aumenta a 4.69% en octubre: estos son los productos que más subieron de precio

Senado aprueba reforma de supremacía constitucional

El Senado de la República aprobó la iniciativa de impugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal.

Con 85 votos a favor y 41 votos en contra, el Senado de la República aprobó la iniciativa de impugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal, también llamada «supremacía constitucional».

Esta iniciativa tiene como finalidad blindar las reformas aprobadas de manera previa por la cuarta trasformación, entre las que sobresale la reforma judicial.

Las bancadas de oposición (PRI, PAN y MC) critican la iniciativa como una presunta dictadura en México, sin embargo, se avaló de manera previa por las Comisiones Unidas del Senado.

Debido a las discusiones que se fueron elevando, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, ordenó un receso a la sesión. 

¿De qué trata la iniciativa?

Esta iniciativa modifica el segundo párrafo del artículo primero de la Constitución, adiciona un último párrafo a los artículos 103 y 105, además, reforma el primer párrafo del artículo 107.

Con ello, Morena pretende que esta iniciativa sea retroactiva, lo que generó controversia en la sala con la oposición.

Se agregó al artículo primero de la Constitución:

«Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia, pero en ningún caso pueden ser inaplicadas por medio de control de convencionalidad». 

Adición al artículo primero de la Constitución.

Sobre el artículo 103, se añade lo siguiente:

«Quedan exceptuadas de lo dispuesto en las fracciones anteriores, las reformas y adiciones a esta Constitución, su forma, procedimiento y fondo, contra lo que no cabe juicio o recurso alguno, en ningún caso». 

Adición al artículo 103 de la Constitución.

Cabe mencionar que la reforma al Poder Judicial, enfrenta múltiples suspensiones. Una de ellas es la de la jueza Nancy Juárez, quien solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum que elimine el decreto del Diario Oficial de la Federación (DOF).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En el artículo 105 constitucional, se adiciona:

“Se declaran como «improcedentes» las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad «que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo el proceso deliberativo». 

Adición al artículo 105 de la Constitución.

Finalmente, en el artículo 107 indica:

«No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo su proceso deliberativo, legislativo y correlativa votación». 

Modificación al artículo 107 de la Constitución.

También te puede interesar: Jueces y magistrados aceptan levantar paro, tras orden del CJF

Marchas, bloqueos y rodadas en la CDMX este 25 de octubre

Este viernes, se prevé que varios eventos y movilizaciones afecten distintas vialidades de la CDMX: concentraciones, rodadas y eventos masivos como conciertos, expos y el GP de la Ciudad de México.

Este viernes, se prevén múltiples marchas, bloqueos y concentraciones que afectaran el tránsito y la movilidad en diferentes zonas de la Ciudad de México.

Bloqueos

Alcaldía Tlalpan

Se espera una protesta alrededor de las 11:00 horas, del grupo Vecinos Unidos de Ajusco, Padierna y Lomas Hidalgo, su inconformidad es el tráfico generado por el “Festival del Terror” en Six Flags México.

Las vialidades afectadas por esta protesta son carretera Picacho Ajusco (a la altura de Tizimín y Pico de Turquino).

RODADAS DE MOTOCICLISTAS

Gustavo A. Madero

A las 22:30 y 23:00 horas, el grupo Arrancones Relax, se reunirán en Refaccionaria California y Bodega Aurrera Insurgentes Norte.

Azcapotzalco

Este mismo grupo, Arrancones Relax, tendrán otro punto de encuentro en la alcaldía Azcapotzalco, a las 23:20 y será en Portal Vallejo.

Venustiano Carranza

A las 21:30 horas, la Klica Biker del Norte Ciudad de México, en apoyo a personas de bajos recursos, saldrá de Parque de los Periodistas con destino a Hospitales de CDMX.

Miguel Hidalgo

El grupo Arrancones Relax se encontrará en Walmart “Lomas Toreo” a las 23:45 horas.

Iztapalapa

A las 22:00 horas, Arrancones Tláhuac tendrá un punto de encuentro en Concesionaria Kia Tláhuac.

Tláhuac

Arrancones Tláhuac se reunirá a las 21:30 horas, en la estación “Nopalera” (Línea 12 del Metro).

Xochimilco

Street Rebel’s se reunirá a las 20:00 horas, en el embarcadero Fernando Celada con dirección a Hospitales de CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CONCENTRACIONES

A las 12:00 horas se espera una protesta por parte de Colectivo Plataforma 4:20, en el monumento a la madre, en defensa de derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ y consumidores de cannabis.

Asimismo, 40 Días por la Vida se reunirá durante el día en Fundaciones “Marie Stopes México”, en Condesa y Roma Sur, en defensa del derecho a la vida y contra el aborto.

El movimiento Hijas de la Cannabis se manifestarán a las 12:00 horas, en el Museo Memoria y Tolerancia, demandando espacios seguros para consumidoras de cannabis.

En el Monumento a la Revolución, a las 11:00 horas, se manifestarán los policías Preventivos en Retiro para la discusión sobre la Caja de Previsión de la CDMX.

EVENTOS MASIVOS

Durante el día, en Paseo de la Reforma (Ángel de la Independencia a Estela de Luz), se esperan a 5,000 personas por la exposición de Alebrijes Monumentales.

Otro evento, en el que se esperan a 120,000 personas, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, será el evento de Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México 2024, esto a las 10:00 horas.

A las 21 horas, en la Plaza de Toros México, se presentará Alejandro Fernández en concierto y se estima que acudirán al evento 40,000 personas.

Durante el día, entre el 25 y hasta el 28 de octubre, se espera que acudan 40,000 personas al Templo de San Hipólito y San Casiano, esto por la celebración de San Judas Tadeo.

Por otro lado, se recomienda a los habitantes que, debido a la magnitud de los eventos antes mencionados, tomen precauciones antes de salir, eviten lugares con bloqueos y de preferencia usen el trasporte público.

También te puede interesar: Inflación en México aumenta a 4.69% en octubre: estos son los productos que más subieron de precio

Inflación en México aumenta a 4.69% en octubre: estos son los productos que más subieron de precio

El INEGI compartió los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor para conocer los productos y servicios que tuvieron una variación en su precio por la inflación en México en octubre.

En octubre, la inflación en México se ubicó en 4.69% anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con los resultados del INEGI, en la primera quincena de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.43% respecto a la quincena anterior.

Asimismo, en el mismo periodo del año 2023, la inflación quincenal fue de 0.24% y la anual de 4.27%.

Recordemos que el Índice Nacional de Precios al Consumidor, mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa, que adquiere un consumidor promedio.

Dentro del informe, se destaca que el producto que más aumento de precio en la última quincena, fue el nopal, pues presentó una variación al alza de 18.90%.

Productos y servicios que subieron de precio por la inflación en México en octubre

Estas son las frutas y verduras que aumentaron su costo:

  • Nopales: 18.90%
  • Calabacita: 15.56%
  • Papaya: 15.51%
  • Tomate verde: 14.80%
  • Jitomate: 4.02%

Por otra parte, los servicios que más subieron de precio son:

  • Electricidad: 18.07%
  • Transporte aéreo: 10.29%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.33%
  • Vivienda propia: 0.12%

Los productos y servicios que más bajaron de precio en la primera quincena de octubre son:

  • Limón: 15.02%
  • Naranja: 8.49%
  • Plátano: 6.63%
  • Aguacate: 4.42%
  • Gas doméstico: 1.86%

Te puede interesar: Senado aprueba que salario mínimo esté por encima de la inflación

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Jueces y magistrados aceptan levantar paro, tras orden del CJF

Los jueces y magistrados respondieron a la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de levantar el paro de labores y aseguraron que sí levantarán el paro, a partir del próximo lunes 28 de octubre.

Luego de que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) resolviera levantar el paro de labores de jueces de Distrito y magistrados de Circuito, los trabajadores del Poder Judicial aceptaron la resolución, sin embargo, lo harán el próximo lunes 28 de octubre.

La Asociación Nacional de Jueces y Magistrados de Distrito del Poder Judicial (Jufed) informó que aceptan la decisión de la instancia.

No obstante, resaltaron que no han concluido las protestas en rechazo a la reforma al Poder Judicial.

“La reanudación apuntada obedece a la determinación libre y autónoma de las personas juzgadoras en beneficio a la población, pero manteniendo en todo momento formas legítimas de protesta y resistencia”.

Asociación Nacional de Jueces y Magistrados de Distrito del Poder Judicial.

Asimismo, indicaron que continuarán con la defensa del Estado de derecho y la protección de los derechos humanos.

También pidieron a la sociedad mantenerse unidos en la lucha en contra de la aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, el comunicado establece una solicitud a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los juzgadores pidieron que se dé solución a los medios legales interpuestos contra la reforma.

CJF advirtió sanciones a quienes no detengan el paro

El CJF resolvió, la noche de este miércoles, que se dé por terminado el paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial.

Asimismo, estableció que se reanuden las actividades este jueves 24 de octubre.

Por ello, advirtió que se aplicarán descuentos salariales a los trabajadores que no retomen sus labores.

“Las áreas administrativas deberán aplicar la normativa vigente al personal que no asista a laborar, esto a partir del día 24 de octubre”.

Consejo de la Judicatura Federal.

También te puede interesar: Reportan enfrentamientos y bloqueos en Tecpan de Galeana, Guerrero

Salir de la versión móvil