Sheinbaum confirma asistencia a la cumbre del G20 en Brasil

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su asistencia a la Cumbre de Líderes del G20, en Río de Janeiro, Brasil.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su asistencia a la Cumbre de Líderes del G20 (que agrupa a las 20 economías más importantes del mundo), en Río de Janeiro, Brasil, los días 18 y 19 de noviembre.

La mandataria informó que cambiará la reunión que tenía programada el 18 de noviembre con el presidente de Alemania, Frank Walter Steinmeier, y empresarios de ese país.

Durante su conferencia matutina, aseguró que para el 20 de noviembre estará en nuestro país, para conmemorar el inicio de la Revolución mexicana.

«Ya decidimos que sí vamos al G20, eso es el 18 y 19 de noviembre, el 20 de noviembre tengo que estar en México. Estaría regresando el 19, el 20 estaríamos aquí para el desfile y la conmemoración del inicio de la revolución (…) Ya habíamos hecho un acuerdo para tener una reunión con empresarios y el gobierno de Alemania. Si se puede mover eso para el 20 en la tarde que habíamos pactado hace como tres meses”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cabe mencionar que, el expresidente Andrés Manuel López Obrador no asistió a ningún evento de la Cumbre de Líderes del G20 durante su gobierno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mandataria agradeció al Nobel Sustainability Trust por otorgarle la medalla a la contribución más sobresaliente de 2024.

Donde se premió a la presidenta por su compromiso y esfuerzo con iniciativas a favor de la sustentabilidad.

Sheinbaum indicó que le será difícil acudir a la ceremonia de premiación el 21 de noviembre en la Universidad de Berkeley, California, pero que enviará a alguien en su respresentación.

“Para mí el mayor privilegio es servir al pueblo, más allá de los títulos y reconocimientos académicos o al servicio público, es un privilegio enorme y que tengan la certeza de que vamos a cumplir y siempre vamos a estar a la altura de circunstancias, no llegamos para traicionar al pueblo, llegamos para cumplirle al pueblo de México”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Ministros tienen derecho a renunciar: Sheinbaum

Caso Esmeralda: Fiscalía de Querétaro retira acusación contra la menor

La Fiscalía de Querétaro retiró toda acción penal contra Esmeralda, niña de 14 años que fue acusada de homicidio doloso.

La Fiscalía de Querétaro retiró toda acción penal contra Esmeralda, niña de 14 años que fue acusada de homicidio doloso, así lo dio a conocer Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de Mujeres.

Luego de sostener un diálogo con el fiscal de Querétaro, Víctor Antonio Jesús Hernández, la Fiscalía estatal decidió retirar toda acción penal contra Esmeralda.

Agregó que el gobierno de México y el estatal estarán al pendiente de la niña “para que la reparación y no repetición sea lo que predomine en el caso”.

Asimismo, comentó que se dará “seguimiento para que su desarrollo sea en paz, con bienestar, en la escuela y soñando un futuro mejor”.

https://twitter.com/SoniTuit/status/1851790166056370567

Caso Esmeralda

La colectiva Adax Digitales denunció que la Fiscalía de Querétaro acusó de homicidio calificado a una menor de 14 años, quien sufrió un aborto involuntario.

Esmeralda resultó embarazada después de sufrir una violación presuntamente cometida por uno de sus familiares, tres años mayor que ella.

Ante la situación, la Fiscalía estatal solicitó una pena de tres años de cárcel para la menor, en el Centro de Reinserción Social para Adolescentes.

El pasado jueves, Mayra Dávila, presidenta de Adax Digitales, informó a medios locales que, durante la audiencia intermedia, la Fiscalía impuso 518 mil pesos por reparación del daño para el presunto agresor.

Por medio de una prueba, se confirmó la paternidad del agresor, aunque este en su declaración negó su participación.

Este lunes, el fiscal de Querétaro confirmó que el proceso era por homicidio, ya que el dictamen pericial señalaba que el bebé sí había nacido, había respirado y posteriormente había sido asfixiado.

En el video mensaje no se dieron detalles del caso, pero se informó que dieron prioridad al bienestar de la menor.

Fiscalía de Querétaro recibirá capacitación en perspectiva de género

En tanto, Citlalli Hernández, mencionó que se capacitará al personal de la Fiscalía General del Estado de Querétaro `para que puedan ejercer sus actividades con perspectiva de género.

Además, se indagará a los servidores públicos que participaron en el caso Esmeralda que hayan cometido alguna falla u omisión.

“Exhortamos respetuosamente al Congreso local de Querétaro a legislar YA para despenalizar el aborto en la entidad. Lo reitero: las mujeres de México ¡no están solas!”.

Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de Mujeres.

También te puede interesar: Avalan ‘supremacía constitucional’; estos 10 congresos estatales ya la aprobaron

Anuncian nuevo modelo para la compra de medicamentos; Ssa estará a cargo

El Gobierno de México anunció un nuevo esquema con el cual se realizará la compra consolidada de medicamentos para el siguiente año. Así será.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se anunció un nuevo esquema con la cual se realizará la compra consolidada de medicamentos para el siguiente año.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que este esquema es un «modelo novedoso».

«Nos van a presentar cómo va a ser ahora la compra de medicamentos para los siguientes años. Es un método novedoso que queremos presentarle a toda la población»

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

¿Cómo será el esquema de compra consolidada de medicamentos? 

El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, dio a conocer este nuevo modelo de compra tiene la finalidad de obtener los medicamentos con mayor calidad y con al menor precio posible.

«Garantizar la disponibilidad de todos los medicamentos para todas y todos los mexicanos que reciben atención en el sector público». 

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo se la Secretaría de Salud.

Asimismo, el subsecretario detalló que la Secretaría de Salud será la encargada del proceso, una vez que se firme un decreto presidencial.

«La Secretaría de Salud, como cabeza de sector, como rector del sector salud, está encargada del diagnóstico de la planeación, de la coordinación y supervisión de todo el proceso».

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo se la Secretaría de Salud.

El funcionario explicó que el proceso será de la siguiente forma:

  • Primera etapa: Las instituciones de salud pública serán los encargados de verificar cuántos y cuáles medicamentos e insumos requieren.
  • Segunda etapa: La Secretaría de Salud validará la información que envíen las instituciones del sector salud y las evaluará en términos de relevancia terapéutica, calidad, cantidad y también en posibilidades de negociación de precio.
  • Tercera etapa: Tras el análisis que realice Salud, el equipo de Birmex, realizará la compra consolidada mediante un proceso que incluirá «invitar a la proveeduría a que oferte y adjudicar a los mejores postores para garantizar las mejores condiciones de calidad, eficiencia y precio». 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Eduardo Clark aseguró que se tiene como fin garantizar la máxima transparencia y participación, tanto nacional como internacional, así como buscar la mejor calidad y precio de los medicamentos.

La compra consolidada de medicamento se realizará en formato bianual, con un presupuesto estimado de 130 mil millones de pesos, y se espera adquirir de 4 mil 454 claves de medicamentos.

SSA, encargada de compra consolidada

Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de la Función Pública, anunció el pasado 7 de octubre que la Secretaría de Salud será la encargada de la compra de medicamentos e insumos del país para el 2025.

En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, informó que Birmex ya no se encargará de la compra consolidada.

Para realizar este trabajo, se conformará un Comité Colegiado, liderado por la Secretaría de Salud.

Asimismo, también colaborarán algunas otras dependencias, como la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de la Función Pública y todas las instancias sanitarias.

También te puede interesar: Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, y 7 ministros más presentan su renuncia al Senado

Avalan ‘supremacía constitucional’; estos 10 congresos estatales ya la aprobaron

Fue aprobada en la Cámara de Diputados la ‘supremacía constitucional’, que blindaría a la reforma al Poder Judicial.

La madrugada de este jueves, fue aprobada en la Cámara de Diputados la ‘supremacía constitucional’, que blindaría a la reforma al Poder Judicial, tras el respaldo del bloque de Morena y aliados.

Por lo que se aprobó la iniciativa, con 343 votos a favor y 129 en contra, que modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución.

Dentro de los cambios se establece que las reformas constitucionales no podrán ser impugnadas e invalidadas por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) y otras instancias.

Alrededor de las 21:30, Morena y aliados lograron la aprobación de votos en lo particular mediante la mayoría calificada.

Se espera que se le dé el visto bueno en por lo menos 17 congresos por la mayoría que tiene Morena y aliados.

Posteriormente, la iniciativa llegaría al Ejecutivo, donde la presidenta Claudia Sheinbaum la firmaría para después ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

¿Qué congresos locales ya dieron su aprobación a la supremacía constitucional?

A pocos horas de su aprobación, los congresos locales ya comienzan las discusiones y votaciones.

Al momento, son diez congresos locales los que ya aprobaron la reforma de supremacía constitucional:

  • Zacatecas, primera entidad en aprobar reforma
  • Tabasco, el segundo estado en aprobar la reforma
  • Congreso de la CDMX, el tercero en dar luz verde
  • Quintana Roo, cuarto estado en aprobarla
  • Sonora, el quinto en aprobar la iniciativa
  • Tamaulipas, el 6 en aprobarla
  • Campeche, número 7
  • Hidalgo es la entidad 8 en avalar reforma
  • Oaxaca, ya son 9
  • Baja California, entidad 10 en avalarla

Oaxaca aprueba la ‘supremacía constitucional’

El congreso de Oaxaca aprobó por unanimidad el proyecto de decreto en materia impunidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal, remitido por el Congreso de la Unión.

Con 38 votos a favor, este jueves, la 65 legislatura del congreso de Oaxaca aprobó esta modificación de conformidad con el artículo 135 de la Constitución.

Liz Hernández Matus, presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, indicó:

“No le compete al Poder Judicial impedir los cambios constitucionales ni modificar la voluntad soberana del pueblo”.

Con la aprobación de dicha reforma, se modifica el artículo 107 y se agrega un quinto párrafo al artículo 105 de la Carta Magna.

“Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución. (…) No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución”.

Modificación artículo 105 constitucional.

En cuanto al artículo 107 constitucional:

“Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo solo se ocuparán de personas quejosas que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlas y protegerlas, si procediere, en el caso especial sobre el que verse la demanda. (…) En los que se refiere juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales. No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución”.

Dicha reforma aplicará al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tabasco

Con 24 votos a favor y 8 en contra, el Congreso de Tabasco aprobó la reforma llamada ‘supremacía constitucional’.

Esta reforma fue criticada por el priista Fabián Granier Calles, quien dijo que esto “debilita la división de poderes”.

El presidente de la Mesa Directiva, Marcos Rosendo Medina Filigrana, mencionó que ahora se pone en la Constitución “lo que ya estaba en el derecho positivo mexicano”.

Añadió que con esto no se hace irreformable la Constitución, pues esa facultad les corresponde a las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, de la Cámara de Senadores y la mitad más uno de los congresos locales.

Zacatecas

Zacatecas aprobó la reforma constitucional en materia de impugnabilidad con 18 votos a favor y 10 en contra.

Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México dieron los votos necesarios para la aprobación de la minuta.

La decisión del Congreso de Zacateas se emitió a pocas horas de que la reforma fuera aprobada en la Cámara de Diputados.

Genaro García Luna apela sentencia de 38 años en prisión en EU

Genaro García Luna presentó una apelación formal en contra del juicio, veredicto y sentencia de 38 años de prisión dictados en su contra.

A través de sus abogados, el exsecretario de Seguridad Federal, Genaro García Luna, presentó una apelación formal en contra del juicio, veredicto y sentencia de 38 años de prisión dictados en su contra, en Estados Unidos.

Esta sentencia se le impuso en una Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, donde se le declaró culpable de narcotráfico y falsedad en declaraciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El abogado Cesar de Castro presentó, este miércoles, una nota ante la Corte donde se explica que la apelación es en contra de la sentencia que el juez Brian Cogan le impuso el pasado 16 de octubre y de todo el proceso.

Posteriormente, se debe de presentar el escrito de apelación con sus argumentos ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos.

Si se cumplen las formalidades necesarias, el caso será admitido y se remitirá a un tribunal para que tres magistrados lo revisen.

La defensa de García Luna ya había dado avances de las supuestas fallas relacionadas con el proceso.

Entre ellas, aseguran que no hubo un claro descubrimiento de la evidencia con la que se contaba y que supuestamente se presentaron testigos que afirmaron hechos falsos.

Se espera que dentro de la apelación se solicité la reposición del juicio, una solicitud que, en su momento el juez Brian Cogan, rechazó.

Es importante mencionar que el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán también presentó una apelación en contra de la sentencia que el mismo Juez le impuso, la cual se declinó, pues se consideró que carecía de elementos, por lo que la condena quedó como se había impuesto.

También te puede interesar: Ministros tienen derecho a renunciar: Sheinbaum

Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, y 7 ministros más presentan su renuncia al Senado

Ocho ministros han presentado su renuncia, entre ellos, la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, y la ministra Margarita Ríos Farjat, quien además hizo público su rechazo a la pensión vitalicia.

Ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentaron su renuncia ante el Senado de la República, informó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva, a través de su cuenta oficial de X.

Asimismo, a las renuncias que hicieron públicas el lunes y martes los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántara Carrancá, se sumaron las de:

  • Norma Piña Hernández, ministra presidenta.
  • Alberto Pérez Dayán.
  • Javier Laynez.
  • Margarita Ríos Farjat.
  • Luis María Aguilar.

En el caso del ministro Luis María Aguilar su periodo termina en un mes. Mientras que, las demás renuncias entraran en vigor a partir del 31 de agosto de 2025.

Por su parte, la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, explicó que su renuncia al cargo responde a un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy rige.

«Esta renuncia no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige».

En su carta de renuncia, la Ministra Margarita Ríos Farjat indicó el motivo de su renuncia:

“La reforma impone una disyuntiva que considera impropia: que se presente una renuncia, pero se permanezca en el cargo por unos meses más, a fin de preservar derechos; o permanecer en el cargo por esos meses más, sin renunciar a este, pero sí a lo que se tiene derecho. Si de cualquier manera se ha limitado sin reparo la duración de nuestra encomienda al 31 de agosto de 2025, esa disyuntiva es, por decirlo menos, extraña. Entonces, dado que de todas formas seguiré desempeñando fielmente mi encargo hasta esa fecha, presento mi renuncia efectiva, efectiva al 31 de agosto de 2025 y en los términos del citado artículo séptimo transitorio, como una forma de rechazo estas condiciones”.

Asimismo, dijo que devolverá su haber de retiro, un monto de pensión que recibirán los ministros.

“Para mantener mi espacio de dignidad y libertad personal, y como parte de ese rechazo, opto por no aceptar, bajo tales condiciones y llegado el momento, el pago de la cantidad de dinero mensual a la que tengo derecho como futura integrante en retiro de este tribunal constitucional. Retornaré tranquilamente y sin apego ese dinero a la tesorería de la Federación y es que, antes o después, no logro cristalizar una forma de donarlo íntegramente a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Después de todo, siempre son las generaciones siguientes las que reciente en el quehacer de las actuales y la ausencia cada vez mayor de empatía, solidaridad y educación cívica”.

Margarita Ríos Farjat, ministra de la SCJN.

Las ministras que continuarán en su cargo son:

  • Yasmín Esquivel.
  • Lenia Batres.
  • Loretta Ortiz.

Renuncias públicas de otros ministros

Los otros ministros que han renunciado a sus cargos en la SCJN son Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Ortiz Mena y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Por su parte, el ministro González Alcántara aseguró que sus haberes de retiro no son nada comparado con lo que cuesta la estancia de la Presidenta en Palacio Nacional.

Ante los hechos, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, acusó al Poder Judicial de tener una “actitud de franca rebelión y de desobediencia al marco constitucional”, tras la difusión del proyecto del ministro González Alcántara.

En tanto, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, dijo que analizarán las renuncias presentadas.

Mientras que, la presidenta Claudia Sheinbaum, el día de ayer, cuestionó a los ministros que renunciaron haciendo alusión a que gozarán del millonario haber de retiro.

La Reforma Judicial establece que los ministros en activo que deseen conservar su derecho al retiro deben renunciar este año, aunque se haga efectivo el 2025.

En el proceso electoral de junio del 2025, se elegirán 9 ministros para renovar en su totalidad a la SCJN.

Cuando los ministros se retiran sin haber cumplido 15 ejerciendo el cargo, también tienen derecho a esta remuneración, pero de manera proporcional al tiempo de su desempeño.

Este fue el caso de Eduardo Medina Mora, quien estuvo poco más de tres años, y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien ocupó el cargo de ministro durante 13 años.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También te puede interesar: Marchas y concentraciones hoy en CDMX; la CNTE y otras movilizaciones

Ministros tienen derecho a renunciar: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum mencionó que los ministros de la SCJN tienen derecho a renunciar y a no participar en las elecciones de cargos judiciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen derecho a renunciar y a no participar en las elecciones de cargos judiciales.

No obstante, indicó que no tienen facultades para modificar la Reforma Judicial ni la Constitución, pues esto solo lo puede realizar el Poder Legislativo.

“En ningún lugar la Constitución dice que la Corte puede legislar sobre las reformas constitucionales, entonces por eso el día de ayer yo planteé, más allá del monto del haber de retiro, a ver si estos ochos ministros y ministras están dispuestos a violar el artículo 135 de la Constitución que dice que la Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó un proyecto que propone invalidar algunos aspectos de la Reforma Judicial, entre ellos la elección de jueces y magistrados.

El proyecto será discutido el próximo 5 de noviembre, en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Por unanimidad, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que, el martes 5 de noviembre, iniciará con la revisión del proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, relacionado con los expedientes de la llamada Reforma Judicial, atendiendo los plazos previstos en la ley, conforme a los cuales se rige la acción de inconstitucionalidad”.

Comunicado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió que los ministros son libres de decidir si quieren renunciar y retirarse con los beneficios económicos que les corresponden.

“Si renuncian, tienen derecho a lo que se llama el haber de retiro. Estamos todavía revisando los números porque no queremos dar un número que sea falso. Ahora yo creo que lo importante es que se conozca lo que están planteando algunos de los ministros de la Corte o la mayoría de las y los ministros de la Corte, como el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá hace una propuesta, un borrador, vamos a llamarle así… la propuesta que hace este ministro dice que se elijan por voto popular a las y los ministros, pero no a los magistrados y a los jueces”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria resaltó que el único facultado para modificar la Constitución es el Poder Legislativo, tal y como lo determina el artículo 130 de la Constitución.

Respeto a los calificativos de que es autoritaria y antidemocrática, Sheinbaum afirmó que solo está cumpliendo con lo que dicta la Constitución.

“La Corte hace esa propuesta, pero el problema es que están legislando, están cambiando la Constitución porque ya es constitucional la reforma al Poder Judicial, la Corte puede decir se realizaron mal estos procedimientos, eso sí podría o sea el procedimiento con el cual se cambió, pero eso no dice la propuesta del ministro Alcántara”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Agregó que ocho personas quieren hacer modificaciones a una reforma que cuenta con la aprobación del mismo pueblo, por lo que cuestionó: ¿Quiénes son los autoritarios?.

También te puede interesar: Inician renuncias de ministros de la SCJN; Ortiz Mena dejará su cargo

Marchas y concentraciones hoy en CDMX; la CNTE y otras movilizaciones

Que no se te haga tarde. Este miércoles 30 de octubre se esperan diferentes movilizaciones y concentraciones en calles y avenidas principales de la CDMX.

Este miércoles, 30 de octubre, se esperan diferentes marchas y concentraciones en la Ciudad de México, en donde algunos grupos buscarán que sus demandas sean escuchadas, entre ellos la CNTE.

Por ello, aquí te decimos cuáles serán las movilizaciones más relevantes de este día.

A las 10:00 horas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inicia una marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo de la Ciudad de México.

La finalidad de esta marcha es discutir una serie de peticiones con el gobierno federal, entre ellas esta:

  • La abrogación total de la reforma educativa y la Ley del ISSSTE de 2007.
  • Aumento salarial del 100% al sueldo base.
  • Atención adecuada en los servicios de salud y la solución a los problemas de los deudores del FOVISSTE.  

Otra manifestación es por parte de la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales Pasajeros y Alimentos (Uber y DiDi).

Este grupo se concentrará a las 10:30 horas, en el Parque de Lecumberri, con destino a la Cámara de Diputados.

Este grupo solicita:

  • Una explicación detallada sobre qué establece la Iniciativa de reforma que les afecta.
  • Mantener sus ingresos y establecer un modelo dual que les dé oportunidad de decidir sobre sus condiciones laborales.

A las 9:30 horas, se espera una protesta por parte de Vanguardia Mexicana de Trabajadores y Ex Trabajadores de Seguridad Pública, en el Monumento a la Revolución.

La finalidad de la protesta es:

  • Defender los recursos de la CAPREPOL.
  • Exigir un aumento en los préstamos, becas y mejoras en las condiciones de retiro voluntario.

Concentraciones

Dentro del marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Colectiva Faltosas Batulenchas se reunirá.

A las 10:00 horas, en el Hemiciclo a Juárez, Colectiva Faltosas Batulenchas, realizará una “Batucada Lésbica”.

La organización Deconstrucción Violeta A.C. se manifestará exigiendo justicia para una víctima de discriminación, a las 10:00 horas, en los Juzgados Penales de la Ciudad de México.

Asimismo, los Extrabajadores de la Extinta Ruta 100 demandarán el pago de su liquidación en las oficinas del Gobierno de la Ciudad de México.

A las 12:00 horas, en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Comunidad Indígena Otomí organizará una “Ofrenda Colectiva”, en apoyo a las comunidades que luchan contra la guerra capitalista y patriarcal.

Alrededor de las 16:30 horas, en la Exglorieta a Colón, la Colectiva Glorieta de las Mujeres que Luchan se reunirá para colocar un “Altar por la Memoria”, recordando a las mujeres desaparecidas y víctimas de violencia.

El Colectivo de Acciones Diversas (CADI), a las 17:30 horas, en el Monumento a la Revolución y el Hemiciclo a Juárez, realizará un homenaje titulado “Luz por Nuestros Muertos”.

El homenaje es para honrar a los activistas y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ que han sido víctimas de violencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A las 18:00 horas, la Comunidad Estudiantil de las diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizará una velada en la Escuela Nacional de Trabajo Social.

La velada es para protestar por la expulsión de estudiantes que ejercen su derecho a la protesta social.

El Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel (BDS) convocará a una “Velada” en el Ángel de la Independencia, a las 19:00 horas.

La reunión es en memoria de los periodistas asesinados en Gaza, denunciando lo que consideran un apagón mediático en Palestina.

¿Qué vehículos entran en el Hoy No Circula?

Este viernes, el programa Hoy No Circula aplica para autos con:

  • Engomado rojo, terminación de placas 3 y 4.
  • Hologramas 1 y 2.
  • Hologramas 00 y 0 están exentos.

También te puede interesar: García Harfuch informa avances de la Estrategia de Seguridad; 824 personas detenidas

García Harfuch informa avances de la Estrategia de Seguridad; 824 personas detenidas

En la conferencia matutina de la presidenta, el titular de SSPC, Omar García Harfuch, informó sobre los avances de la Estrategia de Seguridad.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre los avances de la Estrategia de Seguridad; la cual busca dar atención prioritaria a los delitos de alto impacto en las zonas con mayor índice delictivo.

Asimismo, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, presentó el reporte de incidencia delictiva del 1 de enero al 28 de octubre de este año.

De acuerdo con lo reportado, hubo una reducción de 25.4% en el promedio diario de víctimas por homicidio doloso.

Por otra parte, se indicó que los estados que concentran el 49.8% de los homicidios en México son: Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuáles son los avances de la Estrategia de Seguridad de García Harfuch?

De acuerdo con el titular de la SSPC, en 28 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha logrado:

  • La detención de 824 personas por delitos de alto impacto.
  • Se aseguraron 834 armas de fuego  y 33 mil kilogramos de drogas.
  • En Guerrero, se logró la captura de 8 integrantes de una célula delictiva.
  • En Jalisco, detuvieron a Andrew ‘N’, asociado al tráfico de fentanilo.
  • En Michoacán, se aseguraron seis embarcaciones con más de 8 toneladas de drogas.

Estas acciones se lograron gracias a la coordinación de:

  • Guardia Nacional,
  • Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),
  • Secretaría de Marina (Semar),
  • Fiscalía General de la República (FGR),
  • Policías Estatales y municipales.

Avanza consolidación de la Guardia Nacional

De igual forma, García Harfuch informó que se ha avanzado en la consolidación de la Guardia Nacional y sus labores de vigilancia y reconocimiento.

Indicó que hay 133 mil efectivos desplegados en el país, como parte del apoyo a las 32 entidades federativas.

Estas acciones fortalecen la vigilancia en las vías generales de comunicación en los municipios que registran una alta incidencia delictiva.

Asimismo, los miembros de la Guardia Nacional han logrado detener a generadores de violencia.

García Harfuch anuncia iniciativa para que SSPC realice investigaciones

Por otra parte, dio a conocer que, por indicaciones de la presidenta, se presentará unainiciativa constitucional para que la SSPC pueda realizar investigaciones; con la intención de coadyuvar a la Fiscalía General de la República.

“Hemos planteado dos acciones… en lo relativo al marco legislativo … fortalecer las capacidades de planeación y coordinación para las atribuciones de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

La reforma al Artículo 21 constitucional (…) y también la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública”.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

También te puede interesar: FGR: secuestro de ‘El Mayo’ está probado; EU debe dar más información

FGR: secuestro de ‘El Mayo’ está probado; EU debe dar más información

El titular de FGR, Alejandro Gertz Manero, aseguró que ya está probado el secuestro de Ismael ´El Mayo Zambada´.

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que ya está probado el secuestro de Ismael ´El Mayo´ Zambada. Además, indicó que esperan que el gobierno de Estados Unidos proporcione más información sobre el caso.

Este martes, el funcionario aseguró que se cuenta con información que prueba que Joaquín Guzmán López secuestró al ´El Mayo´ el pasado 25 de julio.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero dijo:

“El delito se cometió en México, fue un secuestro y hay una serie de investigaciones sobre los homicidios que se cometieron”.

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El funcionario informó que el gobierno de Estados Unidos entregó parte de la información sobre el caso de Zambada, pero no en su totalidad.

“Nos ha informado una parte, pero falta otra que es fundamental. Esa persona que fue secuestrada en Culiacán llegó por avión a una ciudad fronteriza de EEUU. La entrada de cualquier avión y persona está reglamentada y se tiene que identificar el vehículo, en este caso el avión y el piloto. Que nos digan por qué llegó en un avión clonado, por qué no fue detenido el piloto en esas condiciones. Que nos den todos esos datos, que son útiles, pero no fundamentales”.

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

FGR emitió una solicitud de asistencia jurídica internacional para el caso de ´El Mayo´

Gertz Manero precisó que la FGR ya emitió una solicitud de asistencia jurídica internacional, el único método que la ley permite para pedir información sobre la captura de Zambada García.

No obstante, aseguró que Estados Unidos tiene la obligación de darle información, pero que esta saldrá tarde o temprano.

“El secuestro está probado. En ese sentido, creo yo, ellos tienen la obligación de darnos la información. De todas maneras va a ir saliendo. ¿Por qué? Las audiencias de las personas se van a ir desahogando y ahora sabemos lo que está pasando con el que hizo el secuestro, su hermano y con las facilidades de orden procesal que están teniendo en EEUU”.

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Por otro lado, el pasado 20 de octubre, la FGR informó sobre un rechazo por parte de un juez federal de Culiacán para “conocer y determinar la aprehensión” de Guzmán López.

Por esta situación, a tres meses de los hechos, aún no se ha girado ninguna orden de detención.

También te puede interesar: Violencia en Michoacán: Asesinan a directora de seguridad de Angamacutiro, y a exalcalde de Cotija

Salir de la versión móvil