Buen Fin 2024: Fechas y recomendaciones

En este Buen Fin 2024, la Concanaco-Servytur prevé que la derrama económica supere los 165 mil 500 millones de pesos.

El Buen Fin 2024 está por llegar, y como cada año, los consumidores y negocios mexicanos se alistan para aprovechar grandes promociones y descuentos.

En la edición 14 del Buen Fin, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) prevé que la derrama económica supere los 165 mil 500 millones de pesos, 10% más que en 2023.

Asimismo, se espera la participación de al menos 190 mil comerciantes y prestadores de servicio, los cuales ya se han registrado a la iniciativa.

Por su parte, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Economía han invitado a los consumidores a participar en el Sorteo El Buen Fin 2024, que se realizará el 13 de diciembre.

En esta ocasión, El Buen Fin coincidirá con el fin de semana largo en el que se conmemora el Día de la Revolución, es decir, del 15 al 18 de noviembre.

Durante estos cuatro días, participarán más de 100 mil tiendas a lo largo de todo el país. En ellas, se ofrecerán diferentes beneficios para los consumidores como descuentos de hasta el 50% y opciones de pago a menes sin intereses.

Recomendaciones para este Buen Fin 2024

  • Para saber qué tiendas participarán, visita la página oficial del Buen Fin.
  • Analiza tu capacidad de pago, de esta forma podrás cubrir los pagos mensuales de tus compras. Se recomienda no comprometer más del 30% del ingreso.
  • Compara ofertas en tiendas físicas y en línea previo a El Buen Fin, de esta manera podrás saber si el producto realmente tiene algún descuento.
  • Al realizar compras a meses sin intereses, procura adquirir productos duraderos cuyos beneficios o vida útil se prolonguen más allá del plazo de la deuda.
  • Planifica tus compras, ya que, debido a la alta demanda en los recintos participantes, los bienes podrían agotarse pronto.
  • Al realizar la compra, verifica que se haga válida la promoción.
  • Si realizas compras en línea, verifica la dirección y teléfonos, así como las políticas de pago, envíos, reclamación y de la privacidad de la información.

¿Cómo participar en el sorteo del SAT?

Este año, se repartirán 400 millones de pesos para los tarjetahabientes, con un premio mayor de 250 mil pesos y 32 mil 260 premios que van desde 500 a 20 mil pesos.

Los ganadores recibirán un depósito de manera directa en la tarjeta con la que realizaron la compra.

Para participar, los consumidores deberán realizar al menos una compra mínima de 250 pesos con tarjeta de crédito o débito participante.

A fin de no caer en estafas, el SAT y la Secretaría de Economía invita a los consumidores a consultar los detalles del concurso en la página oficial del Buen Fin.

El Buen Fin comenzó es un programa impulsado por la Secretaría de Economía, que desde 2011 tiene como fin incentivar la actividad del mercado interno y fomentar el comercio formal en el país.

También puedes leer: Banxico retira de circulación billetes de 50 y 1,000 pesos: ¿Qué pasará con ellos?

Evita compartir estos datos con la Inteligencia Artificial de WhatsApp

Revelar tu información personal a la IA de WhatsApp podría poner en riesgo tu privacidad y ocasionar problemas graves a tu seguridad.

La Inteligencia Artificial (IA), utilizada por algunas aplicaciones como WhatsApp, facilita a los usuarios obtener respuestas a las dudas de su día a día o recibir atención de ciertas compañías. Sin embargo, revelar información personal puede poner en riesgo la privacidad de las personas.

Por ello, aquí te decimos qué datos deber evitar compartir y cómo proteger tu información.

Si bien la IA de WhatsApp te ayuda a resolver algunas tareas, es importante saber que no tiene la capacidad de manejar información sensible o confidencial.

Por este motivo, el especialista en ciberseguridad, Jon Allen, brindó una serie de recomendaciones de los datos que debes evitar compartir:

  • Nombre completo, 
  • Dirección, 
  • Número de seguridad social, 
  • Contraseñas o detalles de cuentas bancarias.

Dicha información puede poner en riesgo tu seguridad, debido al riesgo de filtraciones que actualmente existe.

La IA presenta desafíos en su capacidad de comprensión, ya que aún es limitada. Al brindarle información personal, podría tomar decisiones que vulneren tu seguridad.

Recordemos que la Inteligencia Artificial se basa en patrones o interpretaciones parciales, lo que podría generar sesgos no deseados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Protege los datos que compartes con la IA de WhatsApp

La aplicación de WhatsApp cuenta con medidas de seguridad avanzadas, que brindan un cifrado de extremo a extremo. Sin embargo, al utilizar la IA algunos datos se almacenan o se analizan por servidores externos, lo que los hace vulnerables a una falla de seguridad.

Asimismo, las políticas de privacidad de la aplicación permite que esta información se comparta con terceros, lo que aumenta el riesgo de filtración de datos sensibles.

Si piensas utilziar la Inteligencia Artificial de WhatsApp, te brindamos las siguientes recomendaciones:

  • Evita compartir información sensible, es importante que no brindes información personal.
  • Utiliza nombres genéricos o seudónimos, evita compartir tu nombre completo.
  • Lee detenidamente la política de privacidad para concoer el manejo de información  y si la aplicación la comparte con terceros.
  • Mantente informado sobre las actualizaciones de seguridad o cambios en los términos de servicio.

También puedes leer: La DANA golpea España, lluvias torrenciales han dejado más de 64 muertos y desaparecidos

CDMX otorgará apoyo económico a personas de 57 a 59 años

El programa “Ingreso ciudadano universal para las personas de 57 a 59 años” consiste en un apoyo económico de 2 mil pesos bimestrales.

Mediante la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se dio a conocer un nuevo programa social que otorgará un apoyo económico a las personas de 57 a 59 años.

Se trata del programa “Ingreso ciudadano universal para las personas de 57 a 59 años”, el cual consiste en un apoyo económico de 2 mil pesos.

La entrega de este beneficio se realizará de manera bimestral a través de una tarjeta electrónica.

Se espera que en los próximos días inicie el registro de los beneficiarios. La información del programa podrá consultarse en el sitio de internet de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sebien).

Requisitos para recibir el apoyo para adultos de 57 a 59 años

Para ser beneficiario del programa, es necesario que el solicitante cumpla con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 57 y 59 años 11 meses al momento de la inscripción.
  • Radicar permanente en la Ciudad de México.
  • No recibir otro apoyo económico de características similares.

Es importante señalar que se les dará prioridad a los habitantes de las Unidades Territoriales con base en el Índice de Desarrollo Social.

Asimismo, la solicitud de inscripción al programa se llevará acabo de manera personar y directa.

Los interesados deberán presentar los siguientes documentos en original y copia:

  • Identificación oficial
  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Comprobante de domicilio

El registro se realizará en la página de internet: https://www.sibiso.cdmx.gob.mx.

También puede interesarte: CFE entrega chips con internet gratis; fechas y requisitos

Cambio de horario en México: Esta es la fecha y estados en donde aplica

En algunas zonas del país, el cambio de horario sigue vigente, por lo que deberán ajustarse al horario de invierno.

Desde el 2022, el cambio de horario en México fue suspendido en la mayor parte de los estados. Sin embargo, en algunas zonas del país este ajuste sigue vigente, por lo que deberán cambiar su reloj el próximo fin de semana de acuerdo con el horario de invierno.

La reforma a la Ley de Husos Horarios en el país declaró que el horario de verano dejó de ser vigente debido a las afectaciones que provocaba a la salud de los mexicanos.

Asimismo, los expertos concluyeron que el ahorro de energía eléctrica no era significativo, por lo que no era necesario seguir implementándolo.

No obstante, varias entidades del país deberán ajustar sus relojes al horario de invierto por motivos geográficos y de sus relaciones comerciales con la frontera.

Fecha y lugares donde aplica el cambio de horario

El cambio de horario de invierno en México se realizará el próximo domingo 3 de noviembre.

Por lo que, durante la madrugada del domingo, el reloj se retrasará una hora, algunos de manera automática y otros por ajuste manual.

La modificación tiene como objetivo que las localidades cerca de la frontera con Estados Unidos se adapten a la zona horaria del país vecino, facilitando así sus relaciones comerciales.

El cambio de horario se llevará a cabo en 37 municipios de cinco estados fronterizos, se tratan de:

  • Baja California:

Mexicali, Ensenada, Playas de Rosarito, San Felipe, Tecate, Tijuana y San Quintín

  • Chihuahua:

Coyame del Sotol, Ojinaga, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G, Guerrero y Guadalupe.  

  • Coahuila

Acuña, Allende, Guerrero, Morelos, Piedras Negras, Ocampo, Villa Unión, Zaragoza, Nava, Hidalgo y Jiménez.

  • Nuevo León:

Anáhuac

  • Tamaulipas:

Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Matamoros, Miguel Alemán, Mier, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso.

También puedes leer: Banxico retira de circulación billetes de 50 y 1,000 pesos: ¿Qué pasará con ellos?

SAT aplicará impuesto a compras con tarjetas bancarias

La nueva medida del SAT tiene como fin combatir la evasión fiscal y mejorar la recaudación en el comercio digital.  

El Servicio de Atención Tributaria (SAT) dio a conocer la implementación de un impuesto dirigido a las compras efectuadas en plataformas digitales extranjeras mediante tarjetas de crédito o débito.

Esta medida tiene como fin combatir la evasión fiscal y mejorar la recaudación en el comercio digital.  

Este impuesto afectará a los consumidores de productos que se venden en sitios como Amazon, Shein, Temu y Shopee, donde muchos productos estaban exentos de impuestos.

Con ello, se busca fortalecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales y garantizar una competencia equitativa en el mercado digital.

La nueva normativa establece que todas las plataformas digitales que operan en México deberán registrarse ante el SAT para obtener un Registro Federal de Contribuyente (RFC).

Además, se verán obligados a aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las transacciones que realicen en el país.

De esta forma, el precio de los productos finales aumentará, ya que las plataformas agregarán el costo de los impuestos al consumidor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La nueva política fiscal pretende regular el mercado digital para que tanto vendedores locales como internacionales contribuyan equitativamente al gasto público.

Asimismo, el SAT busca promover mayor formalidad y seguridad en las transacciones en línea, al ofrecer un entorno más controlado y justo para los consumidores y negocios.

Esta acción refleja el esfuerzo por parte de las autoridades fiscales para adaptarse a la evolución digital del mercado.

Con este impuesto, las plataformas digitales extranjeras contribuirán justamente a la economía del país. Lo que, a su vez, promueve un ambiente competitivo y justo para todos los actores del mercado digital.

También puedes leer: INAI recomienda seguir estos 10 consejos para proteger tus datos personales en tu celular

Repunta dengue en México: suman más de 94 mil casos

México sufrió un repunte de casos de dengue en la semana epidemiológica 43 de 2024, con más de 94 mil casos confirmados.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, México sufrió un repunte de casos de dengue, en la semana epidemiológica 43 de 2024, con más de 94 mil casos confirmados.

Los estados con más casos registrados de dengue son Jalisco, Veracruz y Nuevo León, que concentran el 41.8%.

Estados con más casos confirmados de dengue

La Secretaría de Salud informó que los estados con más casos registrados con dengue son:

  • Guerrero: 6 mil 140 casos en total.
  • Jalisco: 13 mil 145 casos en total.
  • Morelos: 6 mil 016 casos en total.
  • Nuevo León: 7 mil 428 casos en total.
  • Veracruz: 6 mil 387 casos en total.

Muertes confirmadas en 2024

México registra 223 defunciones por dengue, hasta la semana 43, una cantidad superior a la registrada el año pasado en la misma semana, con 88 defunciones.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad causada por un virus. Su medio de transmisión es por la picadura de un mosquito que porta esta enfermedad.

Es importante mencionar que actualmente no hay vacuna para el dengue, además, no se transmite de una persona a otra.

En lugares tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica, así como zonas donde se estanca el agua, está enfermedad es más frecuente.

Las manifestaciones en que se puede presentar el dengue son:

  • Fiebre de dengue.
  • Fiebre hemorrágica.
  • Shock hemorrágico.

Síntomas

Los síntomas de esta enfermedad aparecen después de un periodo de 4 a 7 días y se conoce comúnmente como “trancazo” o “fiebre quebrantahuesos”.

Los síntomas son:

  • Dolor de huesos.
  • Dolor de cabeza intenso (en la frente).
  • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).
  • Dolor abdominal.
  • Erupción en la piel (parecida al sarampión).
  • Fiebre.
  • Falta de apetito.
  • Insomnio.
  • Náuseas.
  • Prurito (comezón).
  • Vómito.

En casos graves existe hemorragia, convulsiones a causa de la fiebre y deshidratación severa.

Algunas medidas para prevenir esta enfermedad son:

  • Evitar acumulación de basura.
  • Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Lavar constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas.
  • No dejar recipientes donde se pueda acumular agua.
  • No exponerse a la picadura de los moscos.
  • Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
  • Usar repelente contra mosquitos.
  • Usar una tela para cubrir la cama por completo.
  • Utilizar larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco.
  • Usar insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tratamiento

  • Guardar reposo.
  • No automedicarse.
  • No exponerse a piquetes de mosco.
  • Seguir recomendaciones médicas.
  • Tomar abundantes líquidos.

Casos graves del dengue

El dengue puede complicarse, convirtiéndose en dengue hemorrágico, al aparecen sangrados internos y externos.

También se puede agravar a shock hemorrágico, esto sucede cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, causando la muerte.

También te puede interesar: Licencia vehicular permanente en la CDMX entra en vigor hoy

Ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional dedicada «a las heroínas de nuestra patria»

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la ofrenda por el Día de Muertos colocada en Palacio Nacional, dedicada a las mujeres heroínas de la patria, anónimas y conocidas.

La presidenta Claudia Sheinbaum mostró la ofrenda por el Día de Muertos que se colocó este año en Palacio Nacional, dedicada a las mujeres que nos dieron patria.

Por medio de su cuenta de X, la mandataria compartió un mensaje y un video en el que detalló la inspiración de la ofrenda.

“Dedicamos la ofrenda del Día de Muertos a las heroínas de la patria, tanto anónimas como reconocidas, como Rita Cetina, Laureana Wright González, Hermila Galindo Acosta y Elvia Carrillo Puerto, quienes contribuyeron a construir el México de hoy”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Secretaría de Cultura realizó la ofrenda

Asimismo, Sheinbaum resaltó el esfuerzo que realizaron artesanos y artesanas con el apoyo de la Secretaría de Cultura.

También destacó el significado de reconocer a las mujeres que lucharon por los derechos políticos, sociales y económicos en México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué mujeres aparecen en la ofrenda de Palacio Nacional?

La ofrenda rindió homenaje a heroínas que contribuyeron al progreso y derechos de las mujeres en el país, entre las que se encuentran:

  • Rita Cetina
  • Laureana Wright González
  • Hermila Galindo
  • Rosa Torres González
  • Elvia Carrillo Puerto
  • Beatriz Peniche
  • Raquel Dzib Cicero
  • Aurora Meza Andraca
  • Refugio ‘Cuca’ García
  • Rosario Castellanos
  • Aurora Jiménez
  • Alicia Arellano Tapia
  • María Lavalle
  • Rosario Ibarra

“Está dedicada a estas grandes mujeres que hicieron a nuestro país. Estos días, el día en donde recordamos a nuestros seres queridos, los que se nos adelantaron, es una tradición del pueblo de México de la cual nos sentimos muy orgullosos y orgullosas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Día de muertos en México

En nuestro país, el día de muertos es una tradición para honrar a los seres queridos que ya murieron.

Las culturas prehispánicas, como las mexica, maya, purépecha y totonaca, tenían la creencia de que las almas de los muertos regresan al mundo de los vivos unos días para estar cerca de sus familias.

La celebración, que en el calendario indica el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, es una mezcla de creencias indígenas y la religión católica traída por los españoles.

Así la celebración del día de muertos cuenta con un altar u ofrenda decorada con diferentes componentes que representa algo especial.

Por ejemplo, el cempasúchil guía a las almas con su color y fragancia, y se ofrecen platillos y bebidas para el disfrute de los visitantes.

En 2008, la UNESCO declaró esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Asimismo, reconoció que esta tradición es una parte esencial de la identidad cultural de México.

También te puede interesar: Anuncian a integrantes del Comité de Evaluación de la elección del Poder Judicial

Licencia vehicular permanente en la CDMX entra en vigor hoy

Este 1 de noviembre, comienza la emisión de la licencia vehicular permanente en la Ciudad de México. Aquí te damos todos los detalles.

Este 1 de noviembre, entra en vigor la emisión de la licencia vehicular permanente en la Ciudad de México. Entérate de todos los detalles.

La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México emitió un decreto donde se establece dicha información, publicado en un número bis de la Gaceta Oficial.

Este decreto modifica el Código Fiscal local, así que el gobierno central puede nuevamente emitir la licencia de conducir permanente, que dejó de expedirse en 2008.

Vigencia de la reforma y costos de la licencia

El pasado miércoles, la reforma impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue aprobada por el Congreso local. El programa tendrá vigencia del 1 noviembre de 2024 a diciembre de 2025.

En el decreto se añade un inciso B y se ajustan los subsecuentes del artículo 299 del Código Fiscal de la Ciudad de México.

El costo de la licencia permanente será de 1,500 pesos para vehículos particulares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Administración de los recursos

La encargada de constituir un fideicomiso público para administrar los recursos generados por la emisión de estas licencias será la Secretaría de Administración y Finanzas.

De acuerdo con la reforma, lo recaudado se destinará a la infraestructura pública de transporte y movilidad.

Normativa y modificaciones reglamentarias

De acuerdo con la Jefatura de Gobierno, entrando en vigor esta iniciativa se anula todo lo establecido que se contradiga con lo que se indique en el nuevo decreto.

Además, se señala que la encargada de modificar las disposiciones reglamentarias y normativas correspondientes será la Secretaría de Movilidad.

Próximos detalles sobre el programa

Clara Brugada, en el el inicio del programa «Tu Gobierno Casa por Casa», informó que durante los próximos días se darán más detalles sobre la emisión de la licencia vehicular permanente.

También te puede interesar: Caso Esmeralda: Fiscalía de Querétaro retira acusación contra la menor

Caos en las líneas 3, 7 y 12 del Metro de CDMX por retrasos

Este viernes 1 de noviembre, usuarios del STC Metro de la Ciudad de México reportaron retrasos y aglomeraciones, particularmente en tres líneas.

Este viernes, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México reportaron retrasos y aglomeraciones en tres líneas, especialmente en la línea 3.

El avance de los trenes, de acuerdo con el semáforo de Metro, es de 5 a 6 minutos entre cada estación, incluyendo el tramo provisional por obras de modernización.

¿Qué líneas presentan afectaciones este viernes?

A través de redes sociales, usuarios del Metro indican que la marcha de los trenes es lenta, los andenes están saturados, principalmente en las líneas 3, 7 y 12.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 12 con avance lento

Viajeros del Metro reportaron que en la terminal Tláhuac, de la Línea 12, con dirección a Mixcoac, los trenes han llegado retrasados provocando avance lento en las próximas estaciones.

Línea 7 presenta aglomeraciones

En X, usuarios del Metro señalaron que el tiempo de espera de la línea 7, que va de Barranca del Muerto a El Rosario, es de más de 15 minutos, ocasionando que los trenes estén llenos y haya filas largas.

«Línea 7 se quedó parada, llevamos más de 5 minutos detenidos en Auditorio», «Línea 7, lleva más de 10 minutos sin pasar ningún tren» y «publica que no Hay servicio en la línea 7 dirección barranca el Rosario» (sic).

Usuario del STC Metro.

¿Qué pasa en la línea 3 del Metro?

En la línea 3, los pasajeros indicaron que hay aglomeraciones y retrasos en la llegada de los trenes en las terminales de Indios Verdes a Universidad, además de otras estaciones de esta misma línea.

«Cuáles 5 minutos en la línea 3? Tardo diez en pasar y todavía se detiene en dirección universidad», «en la línea 3 del metro están perdiendo tiempo para que baje y suba la gente al tren» y «la L3 mas de 10 minutos» (sic).

Usuarios del STC Metro.

Otras líneas afectadas

El STC Metro, en respuesta, aseguró que no hay fallas ni averías en los trenes, aseguran que se debe a la alta afluencia de personas.

Algunas líneas que también presentan afectaciones, este viernes, son:

  • Línea 5 (Politécnico – Pantitlán).
  • Línea 6 (Martín Carrera – El Rosario).
  • Línea 7 (El Rosario – Barranca de Muerto).

Metrobús sin retrasos

Según las redes sociales del Metrobús, las líneas y estaciones NO presentan retrasos o suspensión del servicio, por lo que es una buena opción para viajar.

También te puede interesar: Detienen en CDMX a Zhi Dong Zhang, ciudadano chino ligado a tráfico de drogas

Detienen en CDMX a Zhi Dong Zhang, ciudadano chino ligado a tráfico de drogas

Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó sobre la detención de Zhi Dong Zhang, ciudadano chino buscado por tráfico de drogas.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó sobre la detención de Zhi Dong Zhang, ciudadano chino buscado por tráfico de drogas.

Dio a conocer que la aprehensión ocurrió durante un operativo realizado este jueves, el cual fue liderado por la SSPC, en la alcaldía Cuajimalpa.

El secretario de Seguridad señaló que el detenido tiene una orden de aprehensión en Estados Unidos.

Asimismo, destacó que su captura evitará que se distribuyan millones de dosis de droga a las calles de la Ciudad de México.

Por su parte, la SSPC explicó que la detención se llevó a cabo en un inmueble de Lomas de Santa Fe. 

El operativo derivó de una orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos.

En el despliegue participaron miembros de las Secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena); así como de la Fiscalía General de la República (FGR).

Para dar con el paradero de Dong Zhang, los elementos realizaron labores de investigación de campo y análisis de gabinete.

Zhi Dong Zhang, ciudadano chino, acusado en EU por tráfico de drogas

Zhi Dong, de nacionalidad china, tiene una orden de aprehensión por exportación, transporte y distribución de cocaína, fentanilo y metanfetaminas. También se le acusa de lavado de dinero.

El detenido realizaba actividades ilegales en Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, América Central, Europa, China y Japón. 

También se le acusa de tener alianzas con organizaciones delictivas de México, con el objetivo de realizar trasiego.

También puedes leer: Sheinbaum confirma asistencia a la cumbre del G20 en Brasil

Salir de la versión móvil