El Metro CDMX habilita módulos de apoyo psicológico

A partir del 15 de octubre y hasta el 19 de diciembre, los usuarios del Metro podrán acercarse a alguno de los módulos de apoyo psicológico.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México dio a conocer la implementación del Programa Salvemos Vidas, que tiene como fin brindar apoyo psicológico de manera gratuita, en distintas estaciones.

A partir del 15 de octubre y hasta el 19 de diciembre, los usuarios del Metro de CDMX podrán acercarse a alguno de los módulos para recibir atención psicológica.

Se trata del tercer ciclo de atenciones psicoeducativas habilitado por el programa, donde un grupo de profesionales de la salud mental podrá realizar una breve valoración del estado emocional de los usuarios que así lo deseen.

Aquellos que presenten angustia, depresión o algún malestar emocional, podrán recibir información sobre las instituciones especializadas donde pueden recibir ayuda integral.

Ubicación, días y horarios de los módulos de apoyo psicológico en el Metro CDMX

La atención se brindará los martes, miércoles y jueves de cada semana, en un horario de 14:00 a 17:00 horas, en las siguientes ubicaciones:

  • Línea 2: Estaciones Hidalgo, Bellas Artes y Pino Suárez, de 15 al 31 octubre.
  • Línea 1: Estaciones Pantitlán, Merced, Isabel La Católica, Salto del Agua y Balderas, del 5 de noviembre al 5 de diciembre.
  • Línea 3: Estaciones Niños Héroes e Indios Verdes, del 10 al 19 de diciembre.

Cabe señalar que, en la estación Juárez, de la Línea 3, se encuentra un módulo de apoyo psicológico, de manera permanente.

La atención de este módulo se realiza desde agosto de 2023, en donde se ofrece ayuda psicológica a quien lo solicite, con el fin de apoyar la prevención del suicidio.

El Programa Salvemos Vidas es una iniciativa impulsada por el STC Metro de la CDMX, que comenzó en agosto de 2016.

Este programa tiene como objetivo prevenir, disuadir y evitar muertes autoinfligidas en las estaciones del Metro.

Desde su creación, el programa logró contener a 620 personas, logrando un incremento notable de su efectividad, que pasó del 65 % en 2018 al 72 % en 2023.

También puedes leer: Anuncian fecha y costo para trámite de licencia permanente en CDMX

¿Sirven las vacunas contra Covid-19 que están aplicando en la Campaña Nacional de Vacunación?

Durante esta campaña se aplicarán la vacunas Abdala y Sputnik, contra Covid-19, así lo informó David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud.

El pasado 15 de octubre inició en México la Campaña Nacional de Vacunación contra Covid-19 e Influenza.

La Secretaría de Salud anunció que, a partir de esa fecha y hasta el 28 de marzo de 2025, se estarán aplicando alrededor de 36 millones de vacunas contra la Influenza y más de 22 millones dosis contra Covid-19.

Asimismo, informó que durante esta campaña serán las vacunas Abdala y Sputnik contra Covid-19 las que se aplicarán de manera gratuita en los distintos centros de salud del país.

¿Quiénes tendrán prioridad para las vacunas contra Covid-19?

Los grupos de riesgo a vacunar contra el virus serán las personas de 60 años y más, mujeres embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 59 años de edad con comorbilidades.

Cabe mencionar que de acuerdo con la opinión de los expertos, las vacunas Sputnik y Abdala no están actualizadas puesto que se desarrollaron con base en la variante original de Wuhan, China.

¿Las vacunas contra Covid-19 que estarán aplicando gratis, sirven?

Ante el llamado de las autoridades de salud para que las personas acudan a los centros de salud para recibir la inoculación, el Dr. Alejandro Macías, reconocido infectólogo, referente por sus investigaciones y recomendaciones para la atención del virus, hizo la siguiente observación.

A través de un video en sus redes sociales, el experto señaló que la vacuna debe aplicarse siempre una vez al año y que es preferible administrarse una actualizada estacional contra el virus SARS-CoV-2.

Macías Hernández recordó que la enfermedad ha evolucionado con el paso del tiempo y que se han registrado una serie de variantes que se han distanciado de la primera cepa detectada en 2019 en Wuhan, China.

«Recuerden que el virus ha tenido cambios genéticos muy importantes. El virus original de Wuhan dio variantes: Alfa, Beta, Delta, Gamma que se distanciaron de esa original», dijo.

Asimismo, el especialista reiteró que la variante Omicrón es una mutación que se ha distanciado muchísimo del virus original.

Además, señaló que actualmente existen hasta cuatro generaciones de vacunas contra el Covid-19, por lo que recomendó que este año se aplique una vacuna actualizada.

Por otra parte, el especialista ha recomendado que en caso de que no se tenga acceso a una vacuna actualizada, sí es importante aplicarse las que el gobierno ofrecerá durante la campaña.

Respecto a la duda de si es o no recomendable aplicarse la vacuna contra el Covid-19 y la de la Influenza, el experto en infectología aseguró que ambas pueden administrarse simultáneamente sin ningún riesgo.

También puedes leer: Arranca Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SAT ofrece facilidades de pago a contribuyentes con adeudos

Esta medida permite que tanto personas físicas como morales realicen pagos en parcialidades o pagos diferidos ante el SAT.

El Servicio de Atención Tributaria (SAT) informó que los contribuyentes con adeudos pueden regularizar su situación fiscal mediante una serie de facilidades de pago.

Esta medida permite que tanto personas físicas como morales realicen pagos en parcialidades o pagos diferidos.

El programa permite una reducción de hasta el 100% en multas y una tasa de interés fija de acuerdo con el plazo seleccionado.

Los contribuyentes con adeudos establecidos por la autoridad o autodeterminados a través de las declaraciones podrán seleccionar entre dos modalidades:

Pago en parcialidades:

Con esta modalidad, el adeudo se puede liquidar hasta en 36 meses, con un pago inicial de, por lo menos, el 20% del adeudo total.

Asimismo, se establece una tasa de interés fija, según las parcialidades elegidas:

  • De 1 a 12 meses: 1.26%
  • De 13 a 24 meses: 1.53%
  • De 25 a 36 meses: 1.82%

Pago diferido:

En este esquema, se realiza un pago inicial de al menos 20% del total, el contribuyente podrá elegir cuándo desea liquidar el resto del adeudo en una sola exhibición, en un plazo no mayor a 6 meses.

Aunado a las facilidades de pagos, los interesados podrán solicitar una reducción de hasta 100% de la multa, de acuerdo con la antigüedad de esta, así como una reducción a la tasa de recargos.

Para conocer el monto exacto del adeudo y las facilidades de pago a las que son candidatos, debes agendar una cita a través de la página oficial del SAT: https://citas.sat.gob.mx/.

¿Qué pasa si incumplo con mis pagos?

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el no pagar los adeudos fiscales trae consecuencias como:

  • El SAT reportará la información de tus adeudos fiscales ante el Buró de Crédito y Círculo de Crédito, lo que podría afectar tu historial crediticio y reducir la posibilidad de adquirir algún crédito financiero.
  • El fisco podrá bloquear tus cuentas bancarias y de inversión.
  • Se comenzará un Procedimiento Administrativo de Ejecución en tu contra con el que podrán embargar tus bienes.
  • En caso de ser emprendedor, los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) que generes se cancelarán, impidiendo que factures o cobres por tus servicios.
  • Si tienes devoluciones de impuestos pendientes, la autoridad podrá tomar dichos recursos para saldar tus adeudos fiscales.

También te puede interesar: Presentan reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales

Día Mundial contra el Cáncer de Mama: Estadísticas en México

Todo el mes de octubre es considerado como el Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama, también conocido como el mes rosa.

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el cual tiene como objetivo crear conciencia sobre la detención, el tratamiento y los cuidados de esta enfermedad.

Asimismo, todo el mes de octubre es considerado como el Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama, también conocido como el mes rosa.

Esta fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1988, con el fin de concientizar a la población sobre esta enfermedad, que ha afectado la vida de millones de mujeres alrededor de todo el mundo.

Además, se busca visibilizar la lucha de las mujeres que sufren cáncer de mama, y fomentar el apoyo a la investigación para su diagnostico y tratamiento.

También, se exhorta a las organizaciones de salud, gobiernos y sociedad a reforzar la cultura de prevención y el acceso a los servicios médicos adecuados.

Este mes, se invita a las personas a utilizar un moño rosa y unirse a la lucha contra el cáncer de mama.

El origen de el moño rosa se remonta a 1991, cuando por primera vez se utilizó en una carrera, en la ciudad de Nueva York, en alusión a los sobrevivientes de cáncer de mama.

A partir de ese evento, se comenzó a utilizar el símbolo rosa, que hace referencia lo femenino, además de derivarse del listón rojo, relacionado con la lucha contra el SIDA.

En octubre, la OMS fomenta la implementación de programas para la prevención y detección oportuna de la enfermedad mediante la autoexploración y la mastografía.

Entre estas actividades destacan las carreras deportivas, la iluminación en color rosa de edificios, congresos médicos y mastografías gratuitas.

Estadísticas:

  • Muertes por cáncer de mama: En 2023, se registraron 8,034 muertes por cáncer de mama en personas de 20 años y más; 99.5% ocurrieron en mujeres y 0.5% en hombres.
  • Tasa nacional de mortalidad: En México, la tasa de mortalidad en mujeres de 20 años y más a causa del cáncer de mama es de 17.9 por cada 100 mil mujeres.
  • Estados con más casos: Sonora registró la tasa de mortalidad más alta en el país, con 27.5 por cada 100 mil mujeres, seguida por Chihuahua con 25.2.
  • Estados con menos casos: Campeche presentó la tasa de mortalidad más baja, con 9.9 por cada 100 mil mujeres, seguido por Guerrero con 11.0.
  • Rango edad más afectado: En 2023, las mujeres de entre 60 y 74 años formaron parte del grupo con más defunciones por cáncer de mama, con 2,598 muertes.
  • Autoexploración: El 65% de las mujeres de entre 50 y 59 años se realizaron una autoexploración mamaria, en 2021.
  • Mastografía: El 51.5% de las mujeres de entre 50 y 59 años se realizaron una mastografía, mientras que tan solo el 12.6% de las mujeres de 84 años y se realizaron el estudio.
  • Afiliación a instituciones de salud: El 60% de las mujeres que fallecieron por cáncer de mama en 2023 estaban afiliadas a alguna institución de salud.
  • Nivel de estudios: Del total de mujeres fallecidas por cáncer de mama en 2023, el 33.5% contaba con algún grado de primaria, el 21.2% con algún grado de secundaria y el 19.3% con estudios profesionales o de posgrado.
  • Estado civil: El 48.2% de las mujeres fallecidas por esta enfermedad en 2023 estaban casadas o en unión libre, mientras que el 24.2% eran solteras.

Medidas de prevención contra el cáncer de mama

La detención oportuna brinda una posibilidad de supervivencia de más de 5 años en la mayoría de los casos.

Los expertos en salud recomiendan seguir las siguientes medidas de prevención:

  • Tener una alimentación balanceada, alta en fibra, que incluya el consumo de brócoli, acelgas, espinacas, setas, uva y papaya.
  • Disminuir el consumo de azúcares y grasas saturadas
  • Ejercitarse al menos 30 minutos diariamente
  • Mantener un peso adecuado
  • Evitar el consumo de alcohol y cigarro
  • Realizar una autoexploración mamaria mensual desde los 20 años, de preferencia al quinto día de la menstruación
  • Hacerse una mastografía a partir de los 34 años, en caso de antecedentes familiares de la enfermedad, de lo contrario, a partir de los 40, y cada año al llegar a los 50

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cáncer más frecuente en las mujeres es el de mama.

Gracias a la detección oportuna y a las opciones de tratamiento, la tasa de mortalidad ha disminuido de gran manera.

Factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama:

  • Antecedentes familiares de cáncer de mama
  • Tener 40 años o más
  • Tener por primera vez la menstruación antes de los 12 años
  • Utilización de anticonceptivos hormonales por más de 5 años
  • Ser madre primeriza después de los 30 años
  • No tener tenido hijos
  • Tener la última menstruación después de los 52 años
  • Ingerir hormonas para la menopausia
  • Obesidad

Factores de riesgo relacionados con estilos de vida:

  • Alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra
  • Exceso en el consumo de grasas animales y ácidos grasos trans
  • Obesidad, principalmente en la postmenopausia
  • Sedentarismo
  • Consumo de alcohol mayor a 15 gramos al día
  • Tabaquismo

Información obtenida del IMSS y del INEGI.

También puedes leer: Senado aprueba reforma energética; avala que Pemex y CFE sean empresas públicas

Diana Sánchez Barrios, lideresa de comerciantes, está ‘grave pero estable’ tras atentado en CDMX

Diana Sánchez Barrios, lideresa de comerciantes y diputada suplente del PRI en el Congreso local, se encuentra grave, pero estable.

Diana Sánchez Barrios, lideresa de comerciantes y diputada suplente del PRI en el Congreso local, se encuentra grave, pero estable, luego de ser atacada por la espalda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Silvia Hernández, hermana de la también activista, informó que se encuentra intubada y sedada, en un hospital de la colonia Roma. “Está reaccionando bien. Está en terapia intensiva, pero estable”, indicó.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El ataque ocurrió cerca de un negocio de lentes de la diputada, que se ubica sobre la calle de Motolinia,

Sánchez Barrios recibió al menos cuatro impactos de bala por parte de un hombre que portaba una mascarilla quirúrgica y gorra.

El individuo le disparó a ella y dos personas más. Luego del ataque recibió primeros auxilios y la trasladaron a un hospital particular.

Por el ataque, la lideresa de comerciantes se encuentra estable, pero delicada, debido a que posiblemente una de las balas se alojó a la altura del tórax.

En tanto, Alejandra Barrios, madre de la víctima, señaló que tiene varias lesiones, por lo que se mantienen las intervenciones quirúrgicas.

Las inmediaciones del hospital donde se encuentra la legisladora capitalina se encuentran custodiadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Asimismo, trascendió que falleció una de las personas que se encontraba con ella durante el ataque y otra más se encuentra delicada.

También te puede interesar: Fiscalía de EU analiza pedir pena de muerte para ‘El Mayo’ Zambada

Gobierno denunciará a jueza que ordenó eliminar reforma judicial del DOF

Claudia Sheinbaum informó que no atenderá la instrucción de una jueza para bajar del DOF el decreto de la reforma judicial.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no atenderá la instrucción de una jueza para bajar del Diario Oficial de la Federación el decreto de la reforma judicial, ya que considera que no tiene sustento jurídico.

Asimismo, dio a conocer que denunciará a la juzgadora ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Durante su conferencia matutina, la presidenta estuvo acompañada de la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, y del exministro Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia.

Juntos, explicaron los argumentos por los que no atenderá la orden de la jueza, quien determinó un plazo de 24 horas para eliminar el decreto publicado el 15 de septiembre pasado.

“La explicación que dan Ernestina Godoy y el ministro Zaldívar es que la juez no tiene ninguna atribución para solicitar que se quite del Diario Oficial de la Federación esta publicación; primero, porque no tiene atribución porque una juez no está por encima del pueblo de México y segundo, porque jurídicamente no tiene ningún sustento lo que está haciendo, y tercer, porque es el Poder Legislativo quien ordena al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador la publicación en el Diario Oficial de la Federación, entonces no vamos a bajar la publicación(…) Y número dos, vamos a hacer una denuncia de esta juez ante el Consejo de la Judicatura, ya sabemos que el Consejo de la Judicatura no necesariamente está haciendo su trabajo, pero de todas maneras no queremos que quede en la impunidad, queremos que quede un antecedente de que hay una juez que por encima de su función está pidiendo que se baje una publicación que se hizo a partir de un proceso legislativo, de cambio constitucional, que está establecido en la propia Constitución y que deriva de la voluntad del pueblo de México expresada en las urnas el 2 de junio de 2024(…) Ahí dice que, si no se hace eso, se dará vista al ministerio público y que el delito para la presidenta, porque es un amparo, es dentro de un juicio de amparo, son nueve a no sé cuántos años de cárcel, de tres a nueve años de prisión”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta dio a conocer el nombre de la jueza, cuya resolución aún no le ha sido notificada, sin embargo, mencionó que se enteró mediante las notas de prensa.

Asimismo, la mandataria insistió que la decisión de la juzgadora de nombre Nancy Juárez, de Coatzacoalcos, Veracruz, no tiene sustento jurídico.

Los argumentos jurídicos son improcedentes: Ernestina Godoy

Momentos antes, la consejera jurídica, Ernestina Godoy, detalló que los argumentos jurídicos son improcedentes y aseguró que se trata de un caso sin precedentes.

Añadió que la reforma constitucional al Poder Judicial, al ser una facultad soberana del constituyente permanente, se exenta de revisión judicial, pues no existe ninguna facultad para cuestionar, revisar o anular la labor del órgano revisor de la Constitución.

También, dijo que con esta decisión, la jueza se toma atribuciones que no le competen, además de que vulneraría el pacto federal.

Agregó que existe un claro conflicto de interés e incluso, se está desobedeciendo a la propia Constitución.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el exministro Zaldívar dijo afirmó que:

“Todas estas suspensiones que se han venido otorgando son abiertamente contrarias a derecho, porque hay una disposición en la Ley de Amparo que con claridad establece que el amparo no procede en contra de reformas constitucionales y las y los jueces la ha inaplicado de manera automática”.

Arturo Zaldívar, exministro.

Además indicó que tampoco procede la suspensión en contra de un proceso legislativo y menos de reforma constitucional.

Dijo que no se puede invalidar o quitar una publicación del DOF y está prohibido suspender efectos generales.

“En estos casos, los jueces y las juezas están actuando claramente al margen de sus atribuciones con un interés personal y directo en contra de la reforma, estando impedidos para resolver y están trastocando y desafiando el orden constitucional”.

Arturo Zaldívar, exministro.

También te puede interesar: Enfrentamientos, bloqueos y ataque a oficinas de diario El Debate en Culiacán

Fiscalía de EU analiza pedir pena de muerte para ‘El Mayo’ Zambada

Ismael ‘El Mayo’ Zambada compareció hoy en el tribunal de Brooklyn, Nueva York. Los fiscales de Estados Unidos informaron que analizan la posibilidad de solicitar la pena de muerte contra el narcotraficante.

La Fiscalía de Estados Unidos dio a conocer que analizará la posibilidad de solicitar pena de muerte contra el narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

El cofundador del cártel de Sinaloa se presentó por primera vez ante el juez Brian M. Cogan, en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en la sala 10-A sur.

Este viernes, a las 9:00 horas del tiempo centro de México, Zambada entró a la Corte con uniforme de prisionero color beige.

Dentro de la sala, por primera vez estaba frente al juez Cogan, quien en 2019 condenó a cadena perpetua a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Además, este 16 de octubre, el mismo juez dio sentencia de 38 años de prisión a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, vinculado con el Cártel de Sinaloa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En la sala, se leyeron las pruebas que el Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene en su contra.

‘El Mayo’ Zambada y su abogado Frank A. Pérez escucharon las pruebas que incluyen grabaciones, registros de aseguramientos e intercepciones, esto de acuerdo con el periodista Ángel Hernández.

El juez reconoció que será un proceso largo y determinó designar el caso como complejo.

El juez Cogan cuestionó a los fiscales si solicitarán la pena de muerte debido a la gravedad de los cargos que enfrenta.

Según reveló el comunicador Arturo Ángel, los fiscales indicaron que analizarán esta opción.

Se informó que la siguiente audiencia será el próximo 15 de enero de 2025.

También te puede interesar: Jueces y magistrados realizarán nueva consulta tras orden de Judicatura de levantar paro de labores

Inicia temporal de lluvias intensas; se prevén tormentas en varios estados del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hoy inició un temporal de lluvias intensas a torrenciales en el país.

La temporada en el que sistemas fríos y cálidos chocan afectará a siete estados del país, provocando lluvias intensas y torrenciales, con acumulados que podrían superar los 400 milímetros en tres días.

Este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que dio inicio un temporal de lluvias intensas a torrenciales en la península de Yucatán y el sureste mexicano, provocado por la interacción del frente número cuatro de la temporada.

Este sistema tendrá características de estacionario, se expandirá en el sureste de México y la península de Yucatán.

Además, un canal de baja presión sobre el oriente del país y a la onda tropical número 27 asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico que se localizará frente a las costas de Quintana Roo.

Descenso de temperaturas

El SMN informó que la masa de aire frío que impulsa al frente 4, mantendrá durante la mañana y la noche temperaturas bajas sobre el norte, noreste, centro y oriente de México.

También, se prevé viento de componente norte en el litoral del golfo de México, la península de Yucatán, el istmo y golfo de Tehuantepec.

Frente frío provocará lluvias intensas

Asimismo, el SMN indica que el nuevo frente frío (No. 5) ingresará al noroeste del territorio nacional y, en interacción con un centro de baja presión en altura y con la corriente en chorro polar, provocará descenso de temperatura.

También, traerá vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras, además de elevar la probabilidad de lluvias en la zona mencionada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, un canal de baja presión sobre el norte, occidente y centro de la República Mexicana en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México ocasionará:

  • Lluvias e intervalos de chubascos.
  • Rachas de viento.
  • Posibles descargas eléctricas en dichas regiones, además del sur.

Pronóstico de lluvias para este viernes

Intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm):

  • Campeche.
  • Quintana Roo.

Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):

  • Chiapas.
  • Oaxaca.
  • Tabasco.
  • Veracruz.
  • Yucatán.

Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):

  • Puebla.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):

  • Chihuahua.
  • Hidalgo.
  • Querétaro.
  • San Luis Potosí.
  • Tamaulipas.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):

  • Coahuila.
  • Ciudad de México.
  • Colima.
  • Estado de México.
  • Guerrero.
  • Guanajuato…
  • Jalisco.
  • Morelos.
  • Michoacán.
  • Nayarit.
  • Nuevo León.

Aisladas (0.1 a 5 mm):

  • Aguascalientes.
  • Baja California.
  • Baja California Sur.
  • Chihuahua.
  • Durango.
  • Sonora.
  • Sinaloa.
  • Tlaxcala.
  • Zacatecas.

Pronóstico de temperaturas máximas para este viernes

Máximas de 30 a 35 °C:

  • Baja California Sur.
  • Campeche.
  • Colima.
  • Chiapas.
  • Guerrero.
  • Jalisco.
  • Michoacán.
  • Nayarit.
  • Oaxaca.
  • Quintana Roo.
  • Sonora.
  • Sinaloa.
  • Yucatán.

Temperaturas mínimas para este viernes

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas montañosas de:

Baja California.

Chihuahua.

Durango.

Estado de México.

Hidalgo.

Michoacán.

Tlaxcala.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en zonas montañosas de:

  • Aguascalientes.
  • Ciudad de México.
  • Coahuila.
  • Guanajuato.
  • Jalisco.
  • Nuevo León.
  • Oaxaca.
  • Puebla.
  • Querétaro.
  • San Luis Potosí.
  • Sonora.
  • Tamaulipas.
  • Veracruz.
  • Zacatecas.

Pronóstico de viento y oleaje para este viernes

Corriente de Viento con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en:

  • Baja California.
  • Chihuahua.
  • Coahuila.
  • Sonora.

Viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h, istmo y golfo de Tehuantepec en:

  • Chiapas.
  • Oaxaca.

Viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h en costas de:

  • Campeche.
  • Quintana Roo.
  • Tabasco.
  • Veracruz (sur).
  • Yucatán.

Corriente de Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras:

  • Baja California Sur.
  • Durango.
  • Nuevo León.
  • San Luis Potosí.
  • Tamaulipas.
  • Zacatecas.

Oleaje de 1 a 3 metros de altura, istmo de Tehuantepec en:

  • Chiapas.
  • Oaxaca.

Costas de:

  • Campeche.
  • Norte de Quintana Roo.
  • Tabasco.
  • Tamaulipas.
  • Veracruz.
  • Yucatán.

También te puede interesar: Jueces y magistrados realizarán nueva consulta tras orden de Judicatura de levantar paro de labores

Enfrentamientos, bloqueos y ataque a oficinas de diario El Debate en Culiacán

El periódico El Debate Culiacán sufrió un atentado, por parte de hombres armados, que dispararon al menos 12 veces contra las instalaciones.

La noche de este jueves, el periódico El Debate Culiacán sufrió un atentado, por parte de hombres armados, que dispararon al menos 12 veces contra la fachada de las instalaciones.

«Las instalaciones de esta casa editora fueron objeto de un atentado a balazos por parte de sujetos que se desplazaban a bordo de vehículos. En la fachada del edificio de El Debate Culiacán quedaron indicios de los disparos. Por lo menos dispararon en 12 ocasiones”.

Periódico El Debate Culiacán.

El ataque ocurrió en la calle Donato Guerra, en la colonia Centro, donde varios automóviles fueron afectados por los disparos. Hasta el momento, no se reportaron personas lesionadas.

A través de redes sociales, se difundieron audios en donde se escucha a presuntos integrantes de grupos criminales ordenar el ataque: “A la casa de El Debate, pa’ que se prenda para allá todo”.

Tras los hechos, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP) indicó se recibió reportes de lo ocurrido, por lo que envió a elementos de la Policía Estatal Preventiva.

Al llegar a la zona, la SSP localizó impactos de arma de fuego en la fachada del inmueble, así como 4 automóviles dañados.

El atentado se suma a la serie de actos violentos que han ocurrido en diferentes puntos de Culiacán, desde las primeras horas del jueves.

Asimismo, prácticamente todos los accesos a Culiacán han sido bloqueados, según la información del periodista Adrián López, de Noroeste.

Bloqueos y enfrentamientos

Al mismo tiempo, la Secretaría de Seguridad ha reportando detonaciones y bloqueos en diferentes zonas de Culiacán.

En el Campo El Diez, se registró una movilización de fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, debido a enfrentamientos entre civiles armados.

La Secretaría informó que, aun que no se encontraron civiles armados en el lugar, sí se localizaron vehículos dañados y casquillos percutidos.

En el Portezuelo, perteneciente a la sindicatura de Imala, se reportaron detonaciones de arma de fuego y bloqueos en las vialidades que conectan Culiacán con otras localidades.

En la carretera Culiacán-Los Mochis, un tráiler bloqueó el acceso a la vialidad, posteriormente lo retiraron para restablecer la circulación.

Además, en el bulevar Jesús Kumate y bulevar Las Torres, se atendió un bloqueo en la vialidad, sin embargo, este fue despejado por las autoridades.

Alrededor de las 22:40 horas, en el bulevar Orquídeas, en el sector Santa Fe, se reportaron detonaciones de armas de fuego contra vehículos particulares

En tanto, en el sector Cedros se despojó y quemó un automóvil Hyundai. Mientras que, en la salida hacia Imala, un camión de basura fue quemado.

Los hechos violentos en Culiacán han afectado las salidas al sur, oriente y norte del estado.

La mañana del jueves, en Villa Juárez, municipio de Navolato, dos hombres resultaron heridos tras un enfrentamiento a balazos. 

Más tarde, en la sindicatura de Tepuche, en las afueras de Culiacán, elementos del Ejército Mexicano abatieron, durante un tiroteo, a seis presuntos delincuentes.

Posterior al enfrentamiento, en la zona se aseguraron tres vehículos, un arsenal de armas y equipo táctico.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rocha Moya asegura que la situación está bajo control

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ante medios locales afirmó que la situación está bajo control.

Añadió que los hechos violentos que se han registrado han sido fuera de la capital.

“Estamos cuidando que las cosas no sucedan para intranquilizar a los sinaloenses”.

Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa.

Reconoció que se atiende la situación y que cuenta con el respaldo de las fuerzas federales para mantener el orden.

Agregó que todas las corporaciones de seguridad están apoyando para controlar los enfrentamientos y desactivar los bloqueos, por lo que la ciudad está tranquila.

Por otro lado, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) informó que este viernes las clases serán virtuales.

También te puede interesar: Senado aprueba reforma energética; avala que Pemex y CFE sean empresas públicas

Jueces y magistrados realizarán nueva consulta tras orden de Judicatura de levantar paro de labores

La Jufed realizará una nueva consulta debido a la decisión del CJF que ordenó levantar el paro de labores.

El próximo 18 de octubre, la Asociación Nacional de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) realizará una nueva consulta para determinar la postura que asumirán debido a la decisión del Consejo de la Judicatura Federal  (CJF) que ordena levantar el paro de labores.

La Jufed señaló que el CJF no escuchó sus peticiones y criticó la falta de empatía con los trabajadores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mediante un comunicado de prensa, la Asociación de juristas manifestó su rechazo a “la actitud poco empática hacia la legitima protesta de las personas trabajadoras y juzgadoras del PJF”.

Asimismo, se informó que la consulta se llevará acabo entre más de 1,700 personas juzgadoras federales.

Resaltaron que esta resolución se debe a que no se han resuelto las peticiones formuladas de los trabajadores; además de que el informe de la consulta a los titulares, que se efectuó el pasado viernes, indicaba el respeto a la suspensión decretada por los trabajadores.

Por otra parte, expresaron su desacuerdo con la imposición de que los jueces y magistrados sen quienes informen qué personas trabajadoras no acuden a laborar.

Los trabajadores reiteraron que se debe mostrar solidaridad y apoyo recíproco entre titulares y empleados, en esta lucha.

El comunicado menciona que debido a la gravedad de los hechos recientes, diversos titulares solicitaron una nueva consulta que se realizará este viernes.

Finalmente, destacaron que los resultados de la consulta les permitirá definir la postura que asumirán como cuerpo judicial; y marcarán el rumbo de la defensa colectiva en la defensa del Poder Judicial.

También te puede interesar: Presentan ejes de la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno

Salir de la versión móvil