Senado aprueba reforma energética; avala que Pemex y CFE sean empresas públicas

El Senado de la República aprobó la reforma constitucional que establece que la CFE y Pemex pasarán a ser empresas públicas del Estado.

El Senado de la República aprobó la reforma constitucional que establece que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) pasarán a ser empresas públicas del Estado.

La reforma se aprobó en lo general con 86 votos a favor de senadores de Morena, PVEM, PT y uno más de Miguel Ángel Yunes Márquez, del PAN.

Mientras que, obtuvo 39 votos en contra de legisladores del PAN, PRI y MC y una abstención de la senadora Amalia García Medina, de MC.

En lo particular, presentaron reservas de senadores de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PVEM y MC, para modificar los tres artículos del dictamen.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estas reservas no fueron aceptadas por la asamblea. Por lo que con 86 votos a favor y 39 en contra, los artículos reservados fueron aprobados en sus términos.

Con esto, la reforma alcanzó la mayoría calificada requerida para su aprobación en el Senado y fue enviada a las legislaturas estatales para discusión.

PEMEX y CFE cumplirán con su responsabilidad social

Con esta reforma, las empresas dejarán de ser empresas productivas del Estado, lo que cambió la obligación del Estado de garantizar el servicio público de electricidad y lo redujo a la obtención de utilidades.

Ahora, serán empresas públicas del Estado, por lo que Pemex y CFE serán de carácter público para cumplir con su responsabilidad social.

Asimismo, la reforma indica que las leyes definirán cómo los actores privados intervendrán en la industria eléctrica.

También, aclara que en ningún caso dichas actividades tendrán prioridad sobre la empresa pública del Estado, cuya misión principal es cumplir con el servicio de electricidad para toda la población.

Agregó que no se consideran de dominio las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva, como por ejemplo el servicio de internet .

También te puede interesar: Se registran 66 aspirantes para presidir la CNDH; Rosario Piedra busca reelegirse

Presentan ejes de la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno

Raquel Buenrostro presentó el modelo de prevención y combate a la corrupción que tendrá la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

La secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, presentó el nuevo modelo de prevención y combate a la corrupción que tendrá la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, nombre que ahora tendrá la dependencia.

La secretaria indicó que el nuevo modelo de prevención y combate a la corrupción esta basado en 10 pilares, que tienen como objetivo lograr la separación del poder político del poder económico.

«(Con este cambio se busca) empezar a separar el poder político del poder económico. ¿Eso qué significa? Que el gobierno, en lugar de estarse preocupando siempre por beneficiar a los grupos más poderosos, a los más ricos, está viendo por el bien del pueblo”.

Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública.

Pilares que conforman la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno

En los 10 pilares divididos en dos ejes principales de acción que contempla esta nueva dependencia, se menciona:

  • Prevenir la corrupción, evitando que suceda.
  • Dignificar el servicio público, esto al desarrollar una vocación acompañada de principios éticos y de integridad.
  • Digitalizar los procesos de los proyectos estratégicos, reduciendo el contacto humano. La nueva Agencia de Transformación Digital será pieza clave.
  • Fortalecimiento de la cultura de la denuncia, al incentivarlo en el sector público y privado.
  • Investigaciones proactivas y continuas sobre el uso del gasto público y la prestación de servicios, el objetivo es corregir irregularidades de manera oportuna.
  • Combate a la impunidad, involucrando a la sociedad en la lucha anticorrupción.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Raquel Buenrostro dijo que colaborarán en conjunto, dentro de los primeros 100 días de gobierno, con la Consejería Jurídica, la Secretaría de Hacienda y otros sectores clave para mayor reestructurar la administración pública.

También, dio avances sobre la implementación de nuevas reglas en las leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas.

Lo anterior con el fin de agilizar los procesos y fomentar la competencia, por ejemplo, las subastas electrónicas que logran ahorros de hasta 70%.

Respeto a la posible eliminación del Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la funcionaria afirmó que la propuesta no alterará su función que desempeña el organismo.

“(La reforma) no cambia nada lo que requiere la gente en cuanto a información en caso de aprobarse esta reforma, pues nosotros ya estamos trabajando en una propuesta de Ley General de Transparencia que garantice que esta secretaría pueda llevar a cabo todas estas funciones y, al mismo tiempo, que no sea juez y parte”.

Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública.

También te puede interesar: Bloqueos, marchas y manifestaciones hoy 17 de octubre en CDMX

Bloqueos, marchas y manifestaciones hoy 17 de octubre en CDMX

Este jueves, se prevé que se realicen diferentes bloqueos, marchas y manifestaciones que afectarán la Ciudad de México.

Este jueves, se prevé que se realicen diferentes bloqueos, marchas y manifestaciones que afectarán a la Ciudad de México. Aquí te decimos los detalles.

¿En qué zonas de la capital habrá marchas y manifestaciones?

Miguel Hidalgo

En la alcaldía Miguel Hidalgo, a partir de las 9:00 horas, se lleva a cabo una marcha del Movimiento Social por la Tierra (MST), para denunciar la contaminación de la presa Endhó, ubicada en Tula, Hidalgo.

La manifestación saldrá de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), rumbo a la Secretaría de Salud.

La ruta será por la Avenida Ejército Nacional Mexicano, Leibnitz, Avenida Thiers, Kelvin, Calzada General Mariano Escobedo y hasta Avenida Homero.

Asimismo, a las 9:00 horas, un mitin por parte de Siembra Cultura A.C, donde habrá una mesa lúdica y una protesta pacífica con el fin de dar a conocer el uso responsable y la tolerancia a los consumidores de cannabis.

La manifestación se realizará en la explanada de la Estela de Luz, en Lieja 270, colonia Bosque de Chapultepec 1ª Sección.

Iztapalapa

En el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, a las 9:15 horas, se realiza una protesta de “Sobrevivientes de Feminicidio”, esto en Avenida Reforma 100, colonia Lomas de San Lorenzo.

La manifestación es para exigir justicia para las sobrevivientes de feminicidio y sentencia ejemplar para el agresor.

Para las 11:00 horas, se prevé una manifestación del colectivo No Más Presos Inocentes, en los Juzgados de Control del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

La finalidad de la manifestación es exigir justicia para imputados por el delito de violación agraviada.

Cuauhtémoc

En el Monumento a la Madre, a las 12:00, horas habrá mitin de Plataforma 4:20, por su evento político-cultural y mesas informativas.

Su objetivo es el exigir libre desarrollo de la personalidad, así como respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ y de los consumidores de cannabis.

A las 19:00 horas, se espera una protesta de Direct Action Everywhere CDMX, Huellita es Amor, en el Palacio de Bellas Artes.

La protesta se concentrará en Avenida Juárez s/n, colonia Centro, en donde se exigirá el rescate de los gatos atrapados en las vías del Metro.

Iztacalco

Se espera una manifestación de la Alianza Mexicana Indígena de Grupos y Organizaciones Sociales (AMIGOS), a las 16:00 horas.

La manifestación se llevará a cabo en el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), exigen espacios en la vía pública para la venta de sus artesanías, además piden programas de vivienda.

Benito Juárez

A las 17:00 horas, habrá una protesta de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) Benito Juárez.

Esta protesta se concentrará en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, su inconformidad es por las agresiones, provocaciones y amenazas al “Caracol de Jerusalén”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gustavo A Madero

Asimismo, saldrá una rodada motociclista de Biker´s for Life, a las 19:30 horas.

La ruta será por Avenida Carlos Hank González, Avenida 608, Avenida Oceanía, Bolívares, Manchuria, Avenida Rio Consulado, Blvd. Puerto Aéreo, Avenida Jesús G. y Villa, Avenida Rio Churubusco y Centenario.

Venustiano Carranza

También, habrá una rodada motociclista de Biker´s for Life a las 20:30 horas que saldrá de la Biblioteca Virtual “Tlatoani”.

La trayectoria será Avenida Francisco del Paso y Trancoso, Avenida Morelos, Avenida Andrés Molina Enríquez, Avenida Rio Churubusco y Centenario.

Manifestaciones de la Fundación MSI

La Fundación MSI (40 Días por la Vida), durante el día, realizará manifestaciones en contra del aborto en cuatro sedes de la Fundación Marie Stopes México:

  • Coyoacán: Avenida Miguel Ángel de Quevedo 1098, colonia Parque San Andrés
  • Cuauhtémoc: Roma Sur en Manzanillo 49, colonia Roma Sur y Condesa en Atlixco 12, colonia Condesa.
  • Tlalpan: Pedregal en Periférico Sur 4829, colonia Parques del Pedregal.

Rodadas ciclistas

En varios puntos de la CDMX se llevarán a cabo rodadas ciclistas:

Benito Juárez

Mix Road saldrá a las 20:30 horas, del Biciestacionamiento del Metro Mixcoac a:

  • Casa de la Tía Toña: Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo
  • Casa Cañitas: Cañitas 51, colonia Popotla, alcaldía Miguel Hidalgo
  • Casa de las Brujas: Plaza Río de Janeiro 56, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc
  • Callejón del Aguacate: Aguacate 19-31, colonia Santa Catarina, alcaldía Coyoacán
  • Callejón del Diablo: colonia Insurgentes Mixcoac, alcaldía Benito Juárez

Blitz Bikers, saldrá a las 21:00 horas del Parque Tlacoquemécatl, rumbo a la Pirámide del Pedregal.

Cuauhtémoc

  • Buena Vibra, de la Torre del Caballito, rumbo a la Cineteca Nacional Chapultepec, a las 18:00 horas.
  • Frida Kahlo, del Museo Nacional del Arte (Munal), rumbo al Parque Frida Kahlo, a las 20:30 horas.

Otras afectaciones viales

En la alcaldía Benito Juárez, hay modo reversible en Eje 5 Sur, de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco, de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, para agilizar la vialidad.

Algunas alternativas son avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

En la alcaldía Cuauhtémoc, hay desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas, por las obras de mantenimiento a la Línea 1 del Metro.

Las alternativas son Avenida Hidalgo, Avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

En la alcaldía Miguel Hidalgo, hay cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte, por la construcción de la Línea 3 del Cablebús.

También te puede interesar: Genaro García Luna es sentenciado a más de 38 años en prisión

Se registran 66 aspirantes para presidir la CNDH; Rosario Piedra busca reelegirse

Según la lista preliminar de aspirantes a la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH , se registraron 66 personas.

De acuerdo con la lista preliminar de aspirantes a la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se registraron 66 personas.

Asimismo, se dio a conocer que 34 personas cumplieron en su totalidad con los requisitos, mientras que 32 presentan inconsistencias que “aún se pueden subsanar”.

Entre los aspirantes que se inscribieron al proceso, trascendió el nombre de Rosario Piedra, actual titular de la CNDH, quien pretende reelegirse en el cargo.

Asimismo, también se registraron el abogado morenista Jesús González Schmal; Nashieli Ramírez, actual titular de la Comisión de Derechos Humanos en la Ciudad de México; y Tania Ramírez, titular de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, Reyna Celeste Ascencio, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, informó que, el próximo jueves 24 de octubre, darán inicio las comparecencias de los aspirantes, las cuales se realizarán ante las comisiones de Justicia y Derechos Humanos.

De igual forma, consideró que Piedra y al menos otros cinco aspirantes tienen amplias posibilidades de competir.

Por su parte, Gerardo Fernández, presidente de la Mesa Directiva, indicó que la Cámara de Senadores tiene la facultad de revisar los perfiles de los participantes.

“Vamos a ver todos los perfiles que se registren y vamos a buscar que quien tenga el mejor perfil, la persona que tenga el mejor perfil, sea quien vaya a ese periodo”.

Gerardo Fernández, presidente de la Mesa Directiva del Senado.

Por otra parte, Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, expresó que Rosario Piedra tiene el derecho de buscar la reelección. Sin embargo, rechazó comentar sobre el perfil de la actual titular de la CNDH.

También te puede interesar: Tribunales y juzgados declaran días inhábiles; trabajadores del Poder Judicial continuarán con movilizaciones

Genaro García Luna es sentenciado a más de 38 años en prisión

Genaro García Luna recibió hoy la sentencia en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, después de ser declarado culpable de delitos relacionados con el narcotráfico.

Este miércoles 16 de octubre, el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, recibió una sentencia de poco más de 38 años de cárcel en una corte federal de Brooklyn, Nueva York.

García Luna fue sentenciado por el juez federal de distrito Brian Cogan, después de ser declarado culpable por delitos ligados al narcotráfico.

Vestido con un traje color azul, el exfuncionario dirigió unas palabras al juez a quien, previamente, escribió una carta para pedirle «clemencia» y que le permitiera regresar lo antes posible con su familia.

Por su parte, la fiscalía había pedido cadena perpetua para el exsecretario, mientras la defensa solicitó 20 años de cárcel.

Asimismo, además de la sentencia, el juez Brian Cogan ordenó que García Luna pagara 2 millones de dólares de multa. 

Cabe mencionar que a pesar de la sentencia de 38 años, pasará menos tiempo en prisión, ya que se le reducirán los 58 meses que ya ha estado ahí, es decir, cuatro años y ocho meses.

¿De qué fue acusado Genaro García Luna?

De acuerdo con el Departamento de Justicia, el exsecretario de Seguridad fue acusado de los siguientes cargos de los que lo halló culpable un jurado en febrero de 2023:

  • Conspiración para la distribución internacional de cocaína.
  • Conspiración para la distribución y posesión de cocaína con intención de distribuirla.
  • Conspiración para la importación de cocaína.
  • Dar falso testimonio a las autoridades estadounidenses.

Te puede interesar: Senado aprueba convocatoria para elección del Poder Judicial

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tribunales y juzgados declaran días inhábiles; trabajadores del Poder Judicial continuarán con movilizaciones

Debido a la falta de personal administrativo, el regreso de jueces y magistrados se detuvo, declarando días inhábiles del 16 al 18 de octubre.

Debido a la falta de personal administrativo, que se niega a regresar a laborar debido a la entrada en vigor de la reforma judicial, el regreso de jueces y magistrados se detuvo.

Los Juzgados y los Tribunales de los edificios sedes del Poder Judicial de la Federación (PJF) decidieron declarar días inhábiles hoy y hasta el 18 de octubre.

Los titulares de los órganos jurisdiccionales del Palacio Legislativo de San Lázaro, Las Flores, Revolución y Prisma, fueron los encargados de emitir los acuerdos.

Los jueces y magistrados habían decidido regresar a sus cargos el día de hoy, sin embargo, ante la falta de personal administrativo fue imposible brindar servicio a la ciudadanía.

“Por causas de fuerza mayor –manifestación pacífica por parte de los trabajadores de los órganos jurisdiccionales, con cierre total del edificio-, y con la finalidad de salvaguardar los derechos de los gobernados, se declara inhábil del 16 al 18 de octubre de 2024, en los 16 Tribunales Colegiados en Materia de Trabajo, los 16 Tribunales Colegiados en Materia Civil, ambos del Primer Circuito (…) Los dos Juzgados de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, los nueve Juzgados de Distrito en Materia de Trabajo, los 14 Juzgados de Distrito en Materia Civil y los seis Juzgados de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana Especializados en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito, todos con Sede en la Ciudad de México”.

Acuerdo de juzgados y los Tribunales.

Los Tribunales Colegiados en Materia Penal y los juzgados de amparo se concentran en Revolución y Prisma, respectivamente, por lo que no transcurrirán términos judiciales.

“En el entendido que, tratándose de asuntos urgentes, los órganos jurisdiccionales que se encuentran de guardia, conforme al calendario de guardias vigente, atenderán de manera electrónica lo que a esto corresponde”.

Acuerdo de juzgados y los Tribunales.

Se prevé que al medio día se reúnan los trabajadores en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y aborden temas relacionados con los trabajadores y la reforma judicial.

Asimismo, en la reunión Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dirigirá la sesión del Pleno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se prepara paro de labores indefinido en el Poder Judicial de la CDMX

Los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México se preparan para un paro laboral indefinido, si este lunes no reciben una respuesta por parte del magistrado presidente, Rafael Guerra, respecto a las posibles afectaciones a sus derechos laborales en torno a la reforma al PJ.

Tras cerrar las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia, algunos inconformes gritaban “el Poder Judicial no va a caer” además, dieron un mensaje en que solicitan una mesa de dialogo con Rafael Guerra.

Jovita Carbajal, trabajadora Poder Judicial, manifestó que es necesaria la mesa de diálogo para aclarar “cuáles son los fondos, los fideicomisos o los contratos que no van a contemplar en las leyes secundarias”.

Lo anterior, debido a que los sueldos y salarios, así como las prestaciones de los trabajadores dependen de estos recursos.

Se sumaron a la manifestación empleados del Poder Judicial de la Federación y su vocera Patricia Aguayo, que de la misma forma pide respeto a los derechos laborales de los servidores públicos.

El día de hoy, se encuentran los trabajadores en paro, hasta que tengan respuesta del magistrado Rafael Guerra, sin embargo, continuarán si no atiende su petición.

También te puede interesar: Senado aprueba convocatoria para elección del Poder Judicial

Presentan reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó la iniciativa de reforma para regularizar a los trabajadores de aplicaciones como Uber y Didi en México.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó la iniciativa de proyecto de decreto a la Ley Federal del Trabajo en materia del trabajo en las plataformas digitales, como Uber y Didi.

Esta iniciativa establece que las personas que laboran en las plataformas digitales tengan cobertura de salud, además de otros beneficios como del reparto de utilidades.

“Por una parte las personas trabajadoras tendrán protección contra accidentes de trabajo en el IMSS durante cada viaje, esto beneficiará a 658 mil personas trabajadores. Por otro parte, las que tienen con al menos un salario mínimo tendrán todos los derechos establecidos en la LFT, beneficiando a más de 273 mil personas y sus familias”.

Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

La presidenta afirmó que se beneficiará a 658 mil trabajadoras y trabajadores con esta iniciativa.

Asimismo, recalcó que les brindará seguridad a los trabajadores que están vinculados con las plataformas digitales.

 “No puede haber un esquema de trabajo que esté fuera de la Ley, estas plataformas generaron una manera de incorporar a estos trabajadores de una forma que nada tiene que ver con la Ley, se contratan como socios solo para no darles los beneficios de la Ley y el objetivo de esta iniciativa es regularlos. Algunos trabajan dos horas la día, otros más y todo eso tiene que ser regulado. Esto no se hizo aislado, el objetivo de esta Ley es que tengan derecho al reparto de utilidades, al IMSS. Estamos mejorando las condiciones de vida”.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Esta iniciativa se enviará al Congreso para su discusión y aprobación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Dentro de los principales puntos de esta iniciativa se encuentran:

  • La integración de un capítulo a la LFT para la regulación del trabajo para choferes y repartidores.
  • Se establece la creación de un régimen transitorio para que el IMSS implemente un programa piloto de carácter obligatorio para las empresas.
  • Los trabajares podrán seguir eligiendo sus horarios de trabajo y las plataformas donde quieran trabajar.
  • Debe haber un registro de trabajo en las plataformas donde se detallen las reglas.
  • Se dará derecho al IMSS.
  • Tendrán derecho a créditos del Infornavit, guarderías, vacaciones.
  • Seguro contra accidentes de trabajo.
  • Se integrarán reglas para la desconexión del trabajo.
  • Se implementarán mecanismos de revisión gestionados por personas, no por algoritmos.
  • Derecho a pago de utilidades.

Datos recopilados por el colectivo “Ni un Repartidor Menos”

A partir del año 2018, se han reportado aproximadamente 700 decesos de repartidores en México.

La Ciudad de México es uno de los lugares con más casos de muertes, con cerca de 300 fallecimientos, donde solo dos casos han recibido justicia.

En lo que va del 2024, 42 repartidores perdieron la vida en la capital, y 72 a nivel nacional.

Asimismo, hasta septiembre de este año se han registrado 3 mil 5 accidentes tan solo en la Ciudad de México y al menos 9 mil 870 accidentes en todo el país.

El colectivo “Ni un Repartidor Menos” resaltó que podría tratarse de una cifra más alta debido a que muchos accidentes no se registran adecuadamente.

También te puede interesar: Secretaría de la Función Pública será Secretaría Anticorrupción; hará las funciones del INAI: Sheinbaum

Peso mexicano retrocede, roza los 20 por dólar

Este miércoles, el peso mexicano tubo una depreciación de 1.06% frente al dólar. En la jornada previa, la divisa mexicana se depreció 1.54 %

Este miércoles, el peso mexicano tubo una depreciación de 1.06% frente al dólar. El Banco de México (BANXICO) informó que, en la jornada previa, el peso mexicano se depreció un 1.54 % frente al dólar, al cotizar a 19.69 unidades por billete verde.

La directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller, detalló que en este momento la moneda local es la divisa más depreciada frente al dólar.

Asimismo, indicó que acumula una caída de 3.25% o 62.7 centavos, en los primeros tres días de la semana.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué precio tiene el dólar este miércoles?

El peso mexicano, este 16 de octubre, cotiza alrededor de 19.91 pesos por dólar, con el tipo de cambio tiene un mínimo de 19.6765 y un máximo de 19.9369 pesos por billete verde.

El fenómeno económico de la depreciación de la moneda afecta el panorama financiero de un país.

La depreciación de una moneda indica la disminución del valor de una divisa en comparación con otras monedas extranjeras en los mercados internacionales.

Si una moneda local pierde valor frente a otras monedas, los bienes y servicios de otros países elevan sus costos para los consumidores locales.

Dólar a la compra este miércoles 16 de octubre:

  • Afirme: $18.70
  • Banco Azteca: $18.35
  • BBVA: $19.05
  • Citibanamex: $19.14
  • Banorte: $18.45

Dólar a la venta este miércoles 16 de octubre:

  • Afirme: $17.80
  • Banco Azteca: $20.20
  • BBVA: $20.19
  • Citibanamex: $20.21
  • Banorte $20.05

También te puede interesar: Secretaría de la Función Pública será Secretaría Anticorrupción; hará las funciones del INAI: Sheinbaum

Secretaría de la Función Pública será Secretaría Anticorrupción; hará las funciones del INAI: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum indicó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) se convertirá en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) se convertirá en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

Asimismo, explicó que eventualmente realizará las funciones del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información(INAI); luego de que este desapareciera.

La mandataria federal anunció que invitará a Raquel Buenrostro, titular de la nueva dependencia, a que informe sobre los mecanismos que seguirán para erradicar la corrupción. Explicó que estos serán tanto preventivos como sancionatorios.

Por otra parte, recordó que  la desaparición del INAI no elimina la transparencia en el gobierno. Al contrario, destacó que en su administración serán más estrictos con la transparencia.

Extinción del INAI se concretará antes de concluir 2024: Monreal

Anteriormente, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, indicó que se concretará la extinción del INAI antes de concluir el 2024.

Esto como parte de una reforma impulsada por el expresidente López Obrador que desaparece a los órganos autónomos.

De igual forma, señaló que aún no se discute en tribuna la iniciativa. Sin embargo, se encuentra bajo análisis para ser aprobada en el tiempo establecido.

“Tenemos de aquí a diciembre para sacar el paquete de 18 reformas. Llevamos siete y mantenemos un ritmo pesado.

Antes de que termine octubre tendremos nueve aprobadas”.

Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Segob e INAI se reúnen

El pasado lunes, los comisionados del INAI informaron que Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, aceptó reunirse con ellos.

Los comisionados buscan dialogar sobre la desaparición de los órganos autónomos; por lo que el encuentro se realizará el próximo miércoles.

La comisionada Julieta del Río Venegas dijo que presentarán una propuesta de reingeniería institucional.

La cual busca reducir el presupuesto del Instituto, sin comprometer su autonomía y eficiencia.

También te puede interesar: Arranca Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19

Arranca Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19

La Secretaría de Salud y las instituciones del sector dieron inicio a la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19.

La Secretaría de Salud, junto con las instituciones del sector, dieron inicio a la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19, que se realizará del 15 de octubre de 2024 al 28 de marzo de 2025.

Habrá prioridad para grupos de riesgo y se aplicarán 36 millones 134 mil 272 vacunas contra la influenza y 22 millones 931 mil 444 dosis contra COVID-19.

“Damos inicio a la vacunación para la temporada invernal 2024 2025 en esta edición aplicaremos más de 36 millones de dosis de la vacuna contra la influenza y alrededor de 22 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 en todo el país”.

Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

¿Quiénes tendrán prioridad para las vacunas?

Los grupos de riesgo a vacunar contra el virus de la influenza serán los menores de 6 meses a 4 años con 11 meses, personas de 60 años y más, embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 59 años de edad con comorbilidades.

Para la vacuna contra el COVID-19, serán prioritarios los mismos grupos excepto los menores de 6 meses a 4 años de edad y 11 meses.

También, habrá prioridad para personas con comorbilidad, con los siguientes padecimientos:

  • Enfermedades cardíacas
  • Enfermedades pulmonares crónicas: asma y EPOC
  • Personas con diabetes sin control
  • Personas con obesidad mórbida
  • Personas con enfermedad cardiovasculares
  • Personas con insuficiencia renal
  • Personas con inmunosupresión
  • Personas con cáncer
  • Personas con VIH

En total, se aplicarán casi 21 millones de dosis contra la influenza y COVID-19, en IMSS.

“En el IMSS casi 21 millones de dosis con 12.7 de influenza y 8 millones de vacunas COVID estamos planteándonos internamente llegar al 27 de diciembre con 70% del avance para esto “.

Zoé Robledo, Director del IMSS.

Para la Ciudad de México, se espera la aplicación de 2.5 millones de dosis contra Influenza y 470 mil contra COVID-19.

¿Dónde se amplicarán las vacunas?

La campaña de vacunación del periodo invernal 2024-2025, donde intervendrán todas las instituciones del sector salud, se aplicará en:

  • Unidades médicas de Primer Nivel
  • Módulos PrevenIMSS
  • Guarderías
  • Puestos de vacunación (ubicados en centros comerciales)

El horario de aplicación será de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el IMSS comunicó que se realizarán brigadas de vacunación fuera de las unidades médicas, con el fin de ampliar las vacunas a aquellos que cumplan con los requisitos.

“Esta temporada se van a aplicar la vacuna contra la influenza y los refuerzos a la vacuna contra el COVID 19 de manera simultánea esto es seguro para niños niñas y adultos mayores, el objetivo en la Ciudad de México es aplicar 2.5 millones de dosis de vacunas contra la influenza a través del IMSS, del ISSSTE, del IMSS Bienestar, en 3 mil 435 puntos fijos que son hospitales, centros de salud, unidades móviles de salud y en su casa y 470 mil dosis de refuerzo de COVID-19″.

Nadine Gasman, Secretaria de Salud de la CDMX.

El secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que las vacunas que se utilizarán contra el virus Influenza será la tetravalente elaborada en nuestro país, y contra COVID-19, Abdala, de Cuba.

Adicional a estas vacunas, también se aplicará contra el neumococo a niños menores de un año y adultos mayores de 60 y más.

También te puede interesar: Asesinan a Román Ruiz Bohórquez, alcalde de Candelaria Loxicha, Oaxaca

Salir de la versión móvil