García Luna se dirigirá a la Corte en audiencia de sentencia; vestirá de civil

Mañana miércoles, en Estados Unidos, se emitirá una sentencia en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

El día de mañana, en Estados Unidos, se emitirá una sentencia en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, luego de ser declarado culpable por cinco delitos relacionados con el narcotráfico.

El exsecretario podría enfrentar una condena mínima de 20 años en prisión o hasta cadena perpetua. La Fiscalía de Estados Unidos pidió aplicar una multa de 5 millones de dólares contra el imputado.

García Luna se presentará en la Corte

La defensa de García Luna solicitó a la Corte, el pasado 14 de octubre, que el exsecretario pueda acudir con ropa de civil a la audiencia.

La vestimenta consiste en un pantalón azul marino, chaqueta azul, camisa de vestir blanca y zapatos de vestir, la cual será proporcionada por la U.S. Marshals Service.

La vestimenta se complementa con una camiseta blanca, un par de calcetines, corbata y un cinturón de cuero.

En el juicio, el exsecretario podrá emitir un mensaje hacia la Corte, derecho que en los Estados Unidos todas las personas tienen cuando enfrentan un proceso de sentencia.

Al respecto, en una carta compartida por el diario Milenio, el abogado defensor Cesar de Castro, informó que su cliente, está ansioso por dirigirse a la Corte.

Delitos por los que se le declaró culpable a García Luna

En febrero del 2023, el jurado declaró culpable a García Luna de tres delitos:

  • Conspiración con narcotráfico.
  • Relación directa con el grupo criminal el Cartel de Sinaloa.
  • Declaraciones falsas a las autoridades de Estados Unidos en 2018.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La sentencia se llevó a cabo en la Corte Federal del Distrito del Este de Brooklyn, en New York, por el juez Brian Cogan.

En el 2019, el juez Brian Cogan fue el encargado de condenar a cadena perpetua a ‘El Chapo’ Guzmán.

La sentencia de García Luna se ha cambiado en diferentes fechas, anteriormente se había preparado para el 27 de junio de 2023 y la última fecha era para el pasado 9 de octubre.

También te puede interesar: Asesinan a Román Ruiz Bohórquez, alcalde de Candelaria Loxicha, Oaxaca

Asesinan a Román Ruiz Bohórquez, alcalde de Candelaria Loxicha, Oaxaca

Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, dio a conocer que la madrugada de este martes asesinaron al alcalde de Candelaria Loxicha, Román Ruíz Bohórquez.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, dio a conocer que la madrugada de este martes asesinaron al alcalde de Candelaria Loxicha, Román Ruíz Bohórquez.

El mandatario estatal, por medio de su cuenta X, manifestó su pesar por el acontecimiento y envió sus condolencias a la familia del alcalde.

Asimismo, aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca ya está trabajando el caso para deslindar responsabilidades y dar con los responsables.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Investigación por el asesinato de Román Ruiz Bohórquez

Los primeros reportes señalaron que al alcalde de Candelaria Loxicha lo atacaron con un arma blanca, en su domicilio el 14 de octubre.

Inmediatamente lo trasladaron a un hospital, sin embargo, no sobrevivió a la agresión.

Las autoridades aún no han proporcionado información oficial sobre los detalles del ataque.

Salomón Jara Cruz reiteró estar comprometido a que se realicen las investigaciones correspondientes para que el crimen no quede sin resolver y los responsables obtengan su castigo.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca se encuentra reuniendo información sobre lo ocurrido.

También te puede interesar: Anuncian fecha y costo para trámite de licencia permanente en CDMX

Frente Frío N°4 provocará temperaturas de hasta -5°C en 14 estados

Se avecina el Frente frio N°4 a México, por lo que más de 10 estados del país se verán afectados por las bajas temperaturas.

Este martes, diversos fenómenos meteorológicos, como el frente frio N°4, provocarán un ambiente muy frío en zonas montañosas de la Ciudad de México.

De acuerdo con el pronóstico de hoy, la próxima entrada del frente frio N°4 ocasionará temperaturas mínimas entre de -5°C y 0°C, en la sierras del Estado de México, Durango y Chihuahua, con posibles heladas.

En zonas montañosas de los estados de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz posiblemente se registren temperaturas de entre 0°C y 5°C.

Para los estados de Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas se prevé temperaturas de entre 0°C y 5°C, acompañadas de heladas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Lluvias para este martes

Se esperan lluvias intensas en Chiapas. En Campeche, Tabasco y Yucatán se prevén lluvias muy fuertes. Mientras que, para Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz, se pronostican lluvias fuertes.

Para el Estado de México, Morelos, Puebla, Chihuahua, Colima, Durango, Jalisco, Nayarit y Sinaloa se esperan intervalos de chubascos.

En Ciudad de México, Baja California, Baja California sur, Guanajuato, Tlaxcala y Zacatecas se esperan lluvias aisladas.

En el istmo y golfo de Tehuantepec se provén ráfagas del componente norte de entre 50 y 70 k/m.

Para Baja California sur, Chihuahua, Sonora, los vientos podrían alanzar entre 40 y 60 k/m, provocando tolvaneras.

También te puede interesar: Reducción de la jornada laboral a 40 horas no podrá aplicarse a estos trabajadores

Anuncian fecha y costo para trámite de licencia permanente en CDMX

El gobierno de la Ciudad de México informó que, a partir de noviembre de este año, regresará la licencia de conducir permanente.

El gobierno de la Ciudad de México informó que, a partir de noviembre de este año, regresará la licencia de conducir permanente. Aquí te damos a conocer los detalles de costo y requisitos para realizar el trámite.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que este lunes enviará una iniciativa al Congreso capitalino, con el objetivo de establecer la medida.

Agregó que, una vez que se haya aprobado, iniciará la expedición de este tipo de licencia.

Asimismo, informó que el trámite se podrá realizar desde noviembre de 2024, hasta diciembre de 2025.

“El trámite se hará en todos los módulos de la Secretaría de Movilidad y otros puntos de la CDMX…

… si la demanda es importante, estaremos adecuando los módulos necesarios para que sea ágil».

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.

¿Cuál será el costo de la licencia permanente?

De acuerdo con las autoridades capitalinas, la licencia de conducir permanente tendrá un costo de mil 500 pesos, de acuerdo con la jefa de Gobierno.

Aclaró que las personas que ya cuentan con la licencia, podrán realizar el trámite del permiso permanente de forma automática.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, quienes no tengan la licencia, deberán realizar un examen para obtenerla. Este será teórico y en forma digital.

Asimismo, las personas que tienen alguna sentencia por delitos ligados a percances viales o sancionados por programas como “Conduce sin alcohol”, no podrán tramitarla.

Finalmente, la jefa de gobierno capitalino explicó que los recursos recaudados serán destinados para obras de transporte y seguridad vial.

También te puede interesar: Inaugura Gobernadora Libia Dennise el Programa de Artes Visuales de Guanajuato en el FIC

Inaugura Gobernadora Libia Dennise el Programa de Artes Visuales de Guanajuato en el FIC

«Tenemos que hacer que la cultura llegue a todos los rincones de Guanajuato»: Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En el marco de la 52 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó el Programa de Artes Visuales de Guanajuato.

En el evento, la gobernadora estuvo acompañada por la Directora General del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymeric Ordóñez; y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza.

Asimismo, estuvieron presentes el Embajador de Brasil en México, Nedilson Jorge; el Embajador Marco Antonio Nakata, Director del Instituto Guimaraes Rosa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil; y el Secretario de las Culturas y las Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca, Víctor Manuel Vásquez Castillejos.

En la inauguración en el patio del Palacio de los Poderes, la mandataria estatal señaló que Guanajuato integra un patrimonio cultural de amplia calidad y cantidad, porque en sus 46 municipios existe un patrimonio histórico y cultural que los hace únicos.

«No tengo duda que cada vez el acceso a la cultura debe ser universal para que todas las personas puedan verlas desde el alma, por eso, tenemos que hacer que la cultura llegue a todos los rincones de Guanajuato. Que la cultura sea un elemento de paz y transformador, que contribuya a una mejor sociedad».

Libia Dennise García, Gobernadora de Guanajuato.

Tras visitar la exposición en el Palacio de los Poderes, la comitiva se dirigió al Museo Casa Diego Rivera donde se instaló la exposición «Con los pies en la tierra y la cabeza en el cielo: escudriñando los horizontes fundando un arte de Oaxaca».

La gobernadora también asistió al edificio central de la Universidad de Guanajuato, donde se expone la muestra «Procesos», con gráficas de Francisco Toledo, y «Lu’Biaani, Francisco Toledo y la fotografía».

Finalmente, la mandataria estatal visitó la Casa Brasil durante su inauguración, donde se abre un espacio para la recepción y confluencia del público con los artistas invitados para deleitarse con la riqueza artística y cultural que ofrece Brasil al mundo.

«Nos sentimos orgullos de recibir esta delegación que ha preparado una participación muy nutrida con grandes expresiones de Brasil que los representan; esta Casa Brasil es un pedacito de su país en el corazón de Guanajuato».

expresó la Gobernadora.

Programa de Artes Visuales de Guanajuato

Como parte del Festival Internacional Cervantino, se presentó el Programa de Artes Visuales de Guanajuato, donde Brasil y Oaxaca son los invitados de honor.

Este programa se conforma por 31 exposiciones, en 18 museos y espacios independientes, donde Brasil, Oaxaca y Guanajuato, exponen parte de su legado con más de 500 obras.

Asimismo, estas exposiciones se podrán disfrutar, además de la ciudad de Guanajuato, en León, Salamanca, Silao y Purísima del Rincón, con un mosaico de lenguajes, técnicas, soportes y discursos plásticos donde el artista muestra su universo e identidad a contemplación del espectador.

También puedes leer: Arranca el Festival Internacional Cervantino 2024 en Guanajuato

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno lanza programa de vivienda; construirán un millón de casas

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer las iniciativas de vivienda que prevé implementar durante su administración.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer las iniciativas de vivienda que implementará durante su mandato.

El Programa de Vivienda y Regularización estará cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), bajo la dirección de su titular, Elena Edna Vega.

La inversión que se estima para la iniciativa es de 600 mil mdp. El gobierno de la República realizará la construcción de alrededor de 1 millón de viviendas.

Las viviendas serán dirigidas a diferentes sectores de la población, en especial a jefas de familia jóvenes, población indígena, adultos mayores y las viviendas en renta.

La titular de la Sedatu informó que este proyecto social está destinado a contemplar 500 mil viviendas para los ciudadanos que no cuenten con Seguridad Social.

Asimismo, otras 500 mil viviendas serán para los derechohabientes, con el fin de reducir el rezago habitacional.

Las viviendas contarán con servicios cercanos de salud, centros educativos, de cultura y de comercio, incluyendo los servicios básicos.

Edna Vega especificó que parte de las construcciones se enfocará a la renta social, otras más podrán alquilarse con opción a compra.

Para el año 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum pretende impulsar el desarrollo de esta iniciativa y otorgar un aproximado de 165 mil viviendas y 120 mil escrituras.

¿Quiénes pueden acceder al Programa de Vivienda?

La Sedatu adelantó que abarcará las siguientes limitaciones para los beneficiarios del programa:

  • Atención del rezago habitacional.
  • Atención a familias en zonas de riesgo.
  • Municipios con altos índices de inseguridad.
  • Municipios con necesidad de vivienda por proyectos prioritarios.
  • Necesidades de vivienda por incremento demográfico.
  • Población indígena.
  • Población vulnerable.
  • Zonas prioritarias con alto grado de marginación.

También, invitó a la población a estar atenta a los avances del programa que inicia el siguiente año.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo serán las viviendas que se construirán?

Hasta el momento, el proyecto se encuentra en construcción la iniciativa, sin embargo, se sabe que tendrá la colaboración de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la Secretaría de Desarrollo Agrario y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Se incluirán casi 450 mil mejoramientos y ampliaciones de hogares, además de un programa de escrituración para los beneficiados.

Características de las viviendas:

  • Acordes a las características familiares, culturales y al contexto.
  • Cercanas a equipamientos y actividades económicas (educación, salud, cultura, deporte, recreación, entre otros).
  • Con áreas verdes, espacios abiertos y recreativos.
  • Contarán con servicios básicos (agua potable, drenaje y energía eléctrica).
  • Próximas a vialidades primarlas y secundarias.

También te puede interesar:Fallas y retrasos hoy en el Metro CDMX y Metrobús

Fallas y retrasos hoy en el Metro CDMX y Metrobús

Este lunes, usuarios reportaron fallas y retrasos en el Metro y Metrobús de la CDMX, especialmente en las líneas B, 3, 5 y 7.

Este lunes, usuarios reportaron fallas y retrasos en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Metrobús de la CDMX, especialmente en las líneas B, 3, 5 y 7.

A primeras horas de la mañana, el STC Metro presentó alta afluencia de gente. Sin embargo, al no haber lluvias en la capital, el avance debería ser normal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Retrasos en varias líneas del Metro

La línea 3 presentó retrasos esta mañana, usuarios indicaron que un tren fue retirado para su revisión y esto generó que varias estaciones fueron abarrotadas.

Los andenes de la terminal Indios Verdes presentaban aglomeraciones importantes y se registran retrasos de hasta 25 minutos.

Por otro lado, en la línea 7, en la estación Camarones, los viajeros fueron desalojados por una falla de un tren que fue retirado.

En la línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, pese a que no había tanta afluencia de gente, el servicio es lento.

En la línea 5 del Metro, el trayecto es lento ya que personal del STC realiza trabajos en las vías.

Asimismo, en la línea 8 de Metro, en la estación Garibaldi se reportó un gato en las vías de esta estación.

Metrobús también presenta retrasos

En la estación Balderas, de la línea 3 del Metrobús, también se registra alta afluencia de personas.

En la Línea de Buenavista Ruta Norte, existen usuarios esperando por largo tiempo.

Por obstrucción del carril confinado, en la Línea 6 del Metrobús, en la estación San Juan de Aragón no tiene servicio.

También te puede interesar: Reducción de la jornada laboral a 40 horas no podrá aplicarse a estos trabajadores

¿Cuándo se podrá tramitar la licencia de conducir permanente en CDMX?

La licencia de conducir permanente forma parte de los compromisos que la mandataria capitalina prometió implementar en la CDMX.

Con el inicio de la administración de la nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, los automovilistas esperan la implementación de la licencia de conducir permanente en la capital del país.

Este documento forma parte de los compromisos que la mandataria capitalina prometió implementar en la CDMX.

Se espera que este tipo de licencia se pueda tramitar a inicios de 2025.

Asimismo, Brugada aseguró que en los primeros 100 días de su gobierno se dieran a conocer los requisitos necesarios para poder obtener este tipo de licencia.

Por ello, teniendo en cuenta que asumió su cargo el 5 de octubre, la fecha límite implementar la licencia de conducir permanente en la CDMX es el próximo 13 de enero de 2025.

“En los primeros 100 días de gobierno vamos a iniciar el programa de licencia de conducir permanente 2024-2025”.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.

El mayor beneficio de esta licencia será que ya no se necesitará renovarla periódicamente, permitiendo a los automovilistas contar con un documento válido de manera indefinida.

Cabe señalar que, en otras entidades del país ya se cuentan con esquemas similares al que se busca implementar en la capital.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para tramitar la licencia de conducir permanente en CDMX

Aunque aún no se establecen los requisitos para tramitar este nuevo documento, para obtener la licencia de conducir por primera vez, es necesario presentar:

  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio
  • Comprobante de pago de los derechos establecidos en el Código Fiscal de la Ciudad de México

Costo

Actualmente, el precio de la licencia de conducir en la CDMX es de $1,049 pesos para la tipo A y A2, mismo precio que el tramite de reposición de la permanente.

En tanto, el costo de la licencia tipo A1 es de $525 pesos.

También puedes leer: García Harfuch presenta Estrategia Nacional de Seguridad; tendrá 4 ejes

Reducción de la jornada laboral a 40 horas no podrá aplicarse a estos trabajadores

Aunque la propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas es muy atractiva, existen ciertos sectores que no podrán beneficiarse.

La propuesta para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas está cobrando gran relevancia. Sin embargo, no todos los trabajadores podrían beneficiarse de esta reforma.

En este sentido, surgen varias dudas sobre la posible modificación a la Ley Federal del Trabajo.

Aunque la propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas es muy atractiva, existen ciertos sectores que no podrán beneficiarse:

  • Trabajadores que laboran menos de seis días a la semana: La reforma va dirigida a quienes tienen una jornada laboral de 48 horas semanales o más. Por ello, quienes ya trabajan menos de ese límite no se beneficiarán de la reducción.

De esta manera, quienes laboren cuatro o cinco días a la semana quedarán fuera de esta medida.

  • Trabajadores del sector informal: En México, gran parte de la fuerza laboral forma parte de este sector, donde las condiciones de trabajo son precarias y carecen de medidas regulatorias.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más del 55% de los trabajadores del país están en la informalidad.

  • Burócratas con jornadas reducidas: Muchos empleados del gobierno cuentan con jornadas que no superan las 40 horas semanales. Por lo tanto, esta reforma no incluirá a estos trabajadores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reducción en la jornada laborar busca mejorar la salud de los trabajadores

Varios estudios han comprobado que trabajar más no siempre implica producir más, sino todo lo contrario, trabajar menos puede mejorar de manera significativa la salud física y mental de los trabajadores.

La razón es que, una jornada más corta puede disminuir el estrés, la ansiedad y el riesgo de agotamiento, logrando que los empleados puedan disfrutar de un equilibrio laboral y personal.

Asimismo, contar con más tiempo libre puede fomentar hábitos saludables, como el ejercicio y la realización de actividades recreativas y familiares.

Todo ello, contribuye al bienestar emocional, lo que puede aumentar la productividad y la satisfacción en el trabajo, beneficiando así a los empleados y a los empleadores.

También puedes leer: Ley Silla: ¿Qué es, a quiénes aplica y cuándo entra en vigor?

Fraude diamante: Conoce la nueva estafa para obtener tus datos y vaciar tus cuentas

El “fraude diamante” es utilizado por los cibercriminales para robar tus datos personales y vacían tus cuentas bancarias.

El aumento de la tecnología en la vida diaria también ha traído diversos tipos de fraudes, en especial los relacionados con el uso de internet.

Tal es el caso del “fraude diamante”, el nuevo modus operandi de los cibercriminales, con el cual roban tus datos personales y vacían tus cuentas bancarias.

México Habla te explica de qué se trata esta nueva forma de estafa y cómo puedes evitar caer en ella.

¿En qué consiste el fraude diamante?

En este tipo de robo, los ciberdelincuentes envían por medio de paquetería un sobre que contiene un supuesto diamante. Sin embargo, se trata de una piedra falsa que se le parece.

Es importante recalcar que los datos personales de la víctima que aparecen en el paquete son reales, por lo que se sospecha que son obtenidos de alguna base de datos ilegal.

El paquete contiene en su interior un folleto con las supuestas características del diamante, las cuales simulan su autenticidad.

También, se incluye un certificado de garantía que contiene un código QR, el cual al ser escaneado con tu celular da acceso a toda tu información.

De esta manera, los delincuentes sustraen tus contactos, fotos, datos de cuentas bancarias, entre otras cosas.

Esta información es utilizada por los delincuentes para hacker tus redes sociales, robar tu identidad e incluso vaciar tus cuentas bancarias.

En los últimos años, los códigos QR se han utilizado para facilitar algunas actividades, como visualizar menús en restaurantes, visitar páginas de internet y conocer las características de diversos productos.

Por ello, te recomendamos que tengas precaución al escanear cualquier código QR. Evita hacer esto si no procede de una fuente oficial y confiable.

Otros tipos de fraudes cibernéticos

En los últimos años, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha identificado otras formas de fraude, por lo que ha alertado a la población, se tratan de:

QRLJacking: Al escanear un código QR malicioso, los delincuentes acceden a tus aplicaciones como WhatsApp o Telegram, teniendo acceso a tu información personal. Este código también redirige a las víctimas a sitios web maliciosos.

Carding: Consiste en obtener y utilizar ilegalmente los datos de las tarjetas bancarias.

Phishing: Se lleva a cabo mediante correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas o sitios web falsos.

Vishing: Estafa telefónica en la que se suplanta de la identidad de una persona o entidad de confianza.

Smishing: Mediante de mensajes de texto extraen información personal o financiera.

Pharming: Redirige a los usuarios a sitios web apócrifos para robar información personal y financiera.

Ransomware: Mediante un malware que restringe el acceso a los archivos o partes del sistema operativo de un dispositivo, por lo que los delincuentes piden un rescate para desbloquearlo.

También puedes leer: Ley Airbnb en CDMX: Congreso aprueba límite de días en las que puedes rentar tu inmueble

Salir de la versión móvil