Científicos de la UNAM investigan nuevas fallas geológicas en CDMX

La reciente actividad de enjambres de microsismos está relacionada con la red de fallas geológicas que se descubrieron a principios de 2024.

Tras los microsismos ocurridos a finales del pasado mes de septiembre, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que podrían existir otras fallas geológicas, en la Ciudad de México.

La reciente actividad de enjambres de microsismos está relacionada con la red de fallas geológicas que se descubrieron a principios de 2024, conocidas como fallas de Mixcoac y Barranca del Muerto.

Sin embargo, los científicos señalaron que la actividad humana podría ser la causante de la nueva situación geofísica que se presenta en la CDMX.

En una nueva investigación de los expertos del Instituto de Geofísica y de la Facultad de Ingeniería de la UNAM se descubrió un nuevo panorama sismológico de desconocidas dinámicas y consecuencias para la capital del país.

Hasta el momento, los expertos no han podido determinar si la cantidad e intensidad de los microsismos que se presentan desde 2023 se han incrementado retrospectivamente.

Lo que parece un hecho es que debajo de la CDMX existen más fallas principales que las descubiertas a principios del año.

En la megaurbe, se consideran “principales” a aquellas fallas con una longitud mayor a de 4 kilómetros (km), detalló Víctor Manuel Cruz Atienza, sismólogo de la UNAM.

En un estudio publicado en EarthArXiv, los científicos comprobaron que las fallas de Mixcoac y Barranca del Muerto sobresalen en la superficie y son visibles en las cañadas donde se localizan.

Debido a ello, se han dedicado a estudiar las barrancas situadas más al norte, las cuales “podrían ser la expresión de otras fallas principales”.

En esta zona, se localiza parte de la Supervía Poniente que conecta el barrio de San Jerónimo y la zona financiera de rascacielos de Santa Fe, ambas localidades densamente pobladas.

“Estamos buscando más sismos lentos, como los de mayo y diciembre de 2023 en las fallas Barranca del Muerto y Mixcoac, quizás ocurridos en otras fallas más al norte y que estén relacionados con los microsismos recientes”.

Víctor Manuel Cruz Atienza, sismólogo de la UNAM.

¿Por qué se generan los microsismos en CDMX?

En tanto, Eduardo Reinoso Angulo, investigador titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM, aseguró que los microsismos no representan un peligro para los edificios de la zona.

No obstante, subrayó que el riesgo de estos movimientos telúricos aumentaría si superan la magnitud de 4.5.

Estos microsismos podrían provocar “deslizamientos en las montañas” localizadas en el Ajusco, Periférico Sur y al poniente de la ciudad.

“No debemos cometer el error previo a 1985 y subestimar el potencial sísmico de estas fallas superficiales”.

Víctor Manuel Cruz Atienza, sismólogo de la UNAM.

Asimismo, los científicos señalaron que estos eventos geofísicos podrían estar relacionados con la demanda de agua de la CDMX.

Esto, debido a que la reciente sequía provocó una sobreexplotación de los mantos acuíferos y “un abatimiento de agua subterránea”.

Dichas condiciones, pudieron generar implicaciones en la ocurrencia de los microsismos de mayo y diciembre.  

De la misma forma, las fuertes que se registraron las últimas semanas pudieron detonar sismos lentos en otras fallas, lo que explicaría los nuevos enjambres sísmicos en la CDMX.

También puedes leer: Día Mundial de la Salud Mental: depresión y ansiedad, trastornos que más afectan a los mexicanos

¿Netflix gratis? Telmex incluye este servicio para sus clientes

Telmex anunció que todos sus paquetes de internet tendrían un aumento de velocidad, y además, ahora sus clientes podrán tener seis meses de Netflix sin costo adicional.

Desde hace apenas unos días, Telmex anunció que todos sus planes de internet, residencial y comercial, ofrecerán de manera totalmente gratuita acceso a Netflix, una de las plataformas de streaming más populares en todo el mundo.

Es por ello que con esta promoción, los clientes de Telmex podrán disfrutar de sus series y películas favoritas sin costo extra.

¿De qué se trata la promoción? Telmex informó que al contratar cualquiera de sus paquetes de internet Infinitum, Netflix va incluido por el mismo precio, durante los próximos seis meses.

Asimismo, la compañía destacó que han incrementado la velocidad en absolutamente todos sus paquetes Infinitum.

Y por si fuera poco, la oferta no solo es para los nuevos usuarios; si ya cuentas con un paquete de internet con ellos, también tienes acceso al contenido por seis meses.

¿Cómo activar Netflix gratuito?

Lo primero que tienes que saber es que debes contratar o contar con alguno de los paquetes Infinitum.

Posteriormente podrás activarlo gratis de dos formas:

La primera consiste en comunicarte al Canal Asistido de Telmex al número 800 123 2222, donde un agente te brindará asistencia para activar el servicio de streaming.

La segunda forma es a través de Mi Telmex, es decir la cuenta en internet que habilita la empresa a todos sus clientes y seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa a Mi Telmex.
  • En el menú Entretenimiento, elige Netflix.
  • Selecciona la opción del paquete que deseas y elige Contratar.
  • Te llegará un correo con un link de activación, ingresa ese link y te direccionará a la página de Netflix.
  • Ahí, detectará automáticamente tu usuario, por lo que solo hay que dar clic en Configurar contraseña. Sigue los pasos.
  • Confirma tus datos y da Aceptar.
  • Completa los datos restantes y ¡listo!

Cabe aclarar que pasados los seis meses de la promoción, la renovación del plan continuará, pero con un cargo adicional de 99 pesos a tu recibo.

Estos son los paquetes de Telmex

Para que tengas una idea de los planes de que ofrece Telmex y cuál es su costo, aquí te contamos:

Plan Estándar, desde 389 pesos:

  • 80 megas
  • 2 pantallas Full HD
  • Netflix gratis por 6 meses
  • 1 Línea Telmex
  • Claro Video
  • Claro Drive 100 GB
  • Antivirus

100 Megas, desde 435 pesos.

  • 2 pantallas Full HD
  • Netflix gratis por 6 meses
  • 1 Línea Telmex
  • Claro Drive 100 GB
  • Claro Video
  • Antivirus

250 Megas, desde 599 pesos:

  • 2 pantallas Full HD
  • Netflix gratis por 6 meses
  • 2 Líneas Telmex
  • Claro Drive 100 GB
  • Claro Video
  • Antivirus

Te puede interesar: Cineteca Nacional Chapultepec abre al público con funciones gratis

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Morena presidirá 26 comisiones en la Cámara de Diputados

El grupo parlamentario de Morena definió las presidencias de 15 comisiones, además de las 11 que ya se habían asignado previamente.

En días pasados, el grupo parlamentario de Morena realizó su sesión parlamentaria, en la que se determinó la lista de diputados que presidirán las 26 comisiones ordinarias asignadas en la Cámara de Diputados.

Al respecto, Arturo Ávila Anaya, vocero del grupo parlamentario, detalló que en la reunión participaron 220 legisladores, alcanzando el quórum requerido para realizar la votación.

En conferencia con medios, Ávila subrayó que 11 de las comisiones se asignaron por votación unánime.

En tanto, en las 15 comisiones restantes, las votaciones fueron muy amplias, logrando un respaldo promedio del 88%.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Distribución de presidencias

El grupo parlamentario de Morena definió las presidencias de 15 comisiones, además de las 11 que ya se habían asignado previamente.

Las comisiones y sus presidentes son:

  • Comisión de Cambio Climático – diputada Alejandra Chedraui Peralta.
  • Comisión de Cultura y Cinematografía – diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez.
  • Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial – diputado Carlos Alonso Castillo Pérez.
  • Comisión de Diversidad – diputado Jaime Genaro López Vela.
  • Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo – diputado Jesús Valdés Peña.
  • Comisión de Educación – diputada María de los Ángeles Ballesteros García.
  • Comisión de Pesca – diputada Azucena Arreola Trinidad.
  • Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres – diputado Luis Humberto Fernández Fuentes.
  • Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos – dipuatada Naty Poop Pijy Jiménez Vásquez.
  • Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento – diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz.
  • Comisión de Reforma Política Electoral – diputado Víctor Hugo Lobo Román.
  • Comisión de Salud – diputado Pedro Mario Zenteno Santaella.
  • Comisión de Seguridad Ciudadana – diputada Jessica Saiden Quiroz.
  • Comisión de Seguridad Social – diputado Arturo Olivares Cerda.
  • Comisión de Trabajo y Previsión Social – diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado.

Respecto a la posibilidad de crear nuevas comisiones especiales, Ávila aseguró que, en conformidad con los principios de austeridad del gobierno, no se crearán comisiones adicionales en esta legislatura.  

También, destacó que, aún con limitaciones, existe un ambiente de unidad y ánimo en el grupo parlamentario.

También te puede interesar: Senado aprueba reglas de elección de jueces y magistrados

Pronostican heladas de -5 a 0 °C  en nueve estados para este fin de semana

El SMN pronosticó un descenso de la temperatura y posibles heladas en al menos nueve estados del norte, centro y oeste del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó una circulación anticiclónica, para este fin de semana; la cual ocasionará  un descenso de la temperatura y posibles heladas en al menos nueve estados del norte, centro y oeste del país.

Aquí te contamos qué entidades tendrán temperaturas menores a los cero grados, durante la madrugada del sábado, domingo y lunes.

Clima para el sábado 12 de octubre:

El SMN alertó que habrá temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, la madrugada de este sábado, en zonas montañosas de:

  • ⁠Chihuahua,
  • Durango, 
  • Estado de México,
  • Hidalgo,
  • Michoacán,
  • Puebla,
  • Tlaxcala,
  • Veracruz,
  • Zacatecas.

En tanto, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5°C para las zonas montañosas de:

  • Aguascalientes,
  • Ciudad de México,
  • Chiapas,
  • Coahuila,
  • Jalisco,
  • Guanajuato,
  • Nuevo León,
  • Morelos,
  • Oaxaca
  • Querétaro,
  • San Luis Potosí.

Temperaturas para el domingo 13 de octubre

La dependencia informó que para la madrugada de este domingo se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, en las zonas montañosas de:

  • Chihuahua,
  • Durango,
  • Estado de México,
  • Hidalgo,
  • Michoacán,
  • Puebla,
  • Tlaxcala,
  • Veracruz.

Asimismo, se registrarán temperaturas de 0 a 5°C en las zonas montañosas de:

  • Aguascalientes,
  • Chiapas,
  • Ciudad de México,
  • Coahuila,
  • Guanajuato,
  • Jalisco,
  • Nuevo León,
  • Oaxaca,
  • Querétaro,
  • San Luis Potosí,
  • Zacatecas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico para el lunes 14 de octubre

La madrugada del lunes, 14 de octubre, se tendrán temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas montañosas de:

  • Chihuahua,
  • Durango,
  • Estado de México,
  • Hidalgo,
  • Michoacán,
  • Puebla,
  • Tlaxcala,
  • Veracruz.

Ese mismo día, se pronóstican temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en las zonas montañosas de:

  • Aguascalientes,
  • Chiapas,
  • Ciudad de México,
  • Coahuila,
  • Guanajuato,
  • Jalisco,
  • Nuevo León,
  • Oaxaca,
  • Querétaro,
  • San Luis Potosí,
  • Zacatecas.

También te puede interesar: Sheinbaum «anima» a España a disculparse por la Conquista

Sheinbaum «anima» a España a disculparse por la Conquista

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que España debería ofrecer disculpas públicas a los pueblos originarios de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió, nuevamente, que el rey Felipe VI de España debería ofrecer disculpas públicas, por los abusos perpetrados durante el periodo de la Conquista, a los pueblos originarios de México.

Este viernes, durante su conferencia matutina, la mandataria compartió un video en donde se observa una recopilación de disculpas públicas realizadas por gobiernos que realizaron agravios contra otros pueblos.

“Vamos a pasar un video, relacionado con el día de mañana que es 12 de octubre (denominado como el Día de la Hispanidad), sobre todas las disculpas públicas que han hecho presidentes o gobernantes de distintos lugares del mundo para ver si España se anima, el día de mañana iniciar este proceso de disculpa pública a los pueblos originarios de México”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, en el video se observa a gobernantes de otros países pidiendo disculpas por ejercer crímenes de lesa humanidad, tal es el caso de los mandatarios de Japón, Alemania, Estados Unidos, Países Bajos, Francia, Bélgica y El Salvador.

El video presentado hace hincapié que disculparse por esos crímenes es una responsabilidad historia y una manera de buscar paz y eliminar tensiones entre países.

“Ofrecer disculpas por crímenes de lesa humanidad es una responsabilidad histórica, una manera de buscar la reconciliación y superar de agravios del pasado. Hacerlo, enaltece a quien admite el daño hecho a otros pueblos o naciones. Con ello se reconoce el derecho a la verdad y la dignidad que tienen los pueblos y grupos sociales”.

Video compartido por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria aprovechó para explicar que el 12 de octubre, no se debe considerar el Día de la Raza, haciendo alusión que no existen razas en los seres humanos en el mundo.

“Antes le llamaban el Día de la Raza, que no tiene nada que ver con razas porque las razas no existen en los seres humanos, somos una sola especie y no hay razas, demostrado biológicamente, ahora le llaman el Día de la Hispanidad”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tensión entre España y el gobierno de México

En marzo del 2019, se envió una misiva por parte del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, para que ofreciera disculpas a los pueblos originarios por los abusos de la Colonia.

La presidenta consideró importante retomar el tema ya que se implementará la reforma constitucional de los pueblos indígenas y afroamericanos.

Sheinbaum ha defendido su postura ante el rey por la falta de respuesta a la misiva enviada de López Obrador.

Además de que la presidenta cree que existe una “campaña tremenda contra México”, desatada ante esta situación.

También te puede interesar: Senado aprueba reglas de elección de jueces y magistrados

Día Mundial de la Salud Mental: depresión y ansiedad, trastornos que más afectan a los mexicanos

El lema oficial del Día Mundial de la Salud Mental de este año: «Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo».

El 10 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el fin de concientizar sobre los problemas de salud mental y combatir los mitos y estigmas que los rodean.

Esta fecha fue establecida por primera vez en 1992, por la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH, por sus siglas en inglés).

Desde entonces, la importancia de visibilizar las enfermedades mentales ha cobrado mayor relevancia. Más de 300 millones de personas en el mundo son diagnosticadas con alguna discapacidad psicosocial.

Por lo anterior, la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja junto a gobiernos, ONGs y asociaciones profesionales, para impulsar acciones que contribuyan al bienestar emocional y con ello mejorar la calidad de vida.

Lema del Día Mundial de la Salud Mental 2024

Este año, el lema del Día Mundial de la Salud Mental es: «Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo».

En un comunicado, la OMS señaló que los lugares de trabajo seguros y saludables ayudan a proteger la salud mental de los trabajadores.

Asimismo, destacó la importancia de prevenir situaciones de estrés en el trabajo, como la discriminación y la desigualdad y las malas condiciones laborales. Así como la infravaloración, el acoso y la intimidación, entre otras.

Depresión y ansiedad, trastornos de salud mental que más afectan a los mexicanos

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la depresión y la ansiedad son los dos principales trastornos de salud mental que afectan a los mexicanos.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente 35 millones de mexicanos han experimentado depresión, 19.3% de los adultos presenta síntomas de ansiedad severa, y 31.1% padece ansiedad en algún grado.

Aunado a ello, el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones informó que estas dos enfermedades fueron las que más atención médica requirieron durante este año.

Te puede interesar: Ley Silla: ¿Qué es, a quiénes aplica y cuándo entra en vigor?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reportan quema de vehículos y comercios en Tabasco

Se reportó la quema de comercios y vehículos, en Villahermosa, Tabasco. Autoridades realizan operativos coordinados por tierra y aire.

Este jueves, se reportó la quema de comercios y vehículos, en Villahermosa, Tabasco. Ante la situación, autoridades estatales y federales realizan operativos coordinados por tierra y aire.

Fernando Vázquez, vocero del gobierno de Tabasco, indicó que trabajan para “conservar el orden ante hechos de violencia registrados en Villahermosa».

Asimismo, explicó que estos hechos de violencia «responden a recientes actos de autoridad realizados».

Mediante X, pidió a la población mantener la calma y reportar al 089 cualquier indicio que permita dar con los responsables de los ilícitos.

Se registra ataque a policías estatales

Por otra parte, se dio a conocer el ataque a una unidad de la Policía Estatal que custodiaba un predio asegurado en Villa Parrilla, Centro.

La balacera dejó como saldo dos elementos con heridas menores.

Por este motivo, se realizó un operativo inmediato para brindar seguridad a la población.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Atienden incendios en tiendas y vehículos en Tabasco

​Por medio de redes sociales, Protección Civil de Tabasco dio a conocer al menos tres casos de incendios que atendieron.

El primer caso ocurrió en una tienda de conveniencia en la colonia Gaviotas Sur. El apoyo se dio en coordinación con elementos de la unidad municipal de la dependencia.

Simultáneamente, acudieron a controlar el fuego en una mercería que se encuentra sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines, en la colonia Casa Blanca.

El tercer caso se trató del incendio de un vehículo en la carretera Villahermosa a Teapa, a la altura de la ranchería La Huasteca.

Por otra parte, los medios locales informaron el incendio de una tienda Oxxo, y un vehículo estacionado fuera del comercio, ubicados en Periférico, fraccionamiento Carrizal.

También te puede interesar: Diputados avalan iniciativa para que Pemex y CFE sean empresas públicas

Anuncian programa “Bachetón” para reparar carreteras a nivel nacional

El secretario de Obras Jesús Esteva, presentó el programa “Bachetón” para rehabilitar más de 44,000 kilómetros de carreteras en todo México.

Este jueves, el secretario de Obras Jesús Esteva presentó el programa “Bachetón” para rehabilitar más de 44,000 kilómetros de carreteras, en todo México.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Jesús Esteva habló sobre el programa que con anterioridad se había aplicado, pero solo a nivel federal.

Será a partir del mes de noviembre cuando inicié la reparación de carreteras federales, así lo informó por medio de redes sociales la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“Este esfuerzo garantizará una mejor movilidad para las y los mexicanos. Es un paso adelante hacia mejores caminos”.

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

¿En qué consiste el programa “Bachetón”?

El Gobierno informó que una de las principales peticiones de la población, en cuanto a infraestructura, son los baches.

Por este motivo, se espera que el programa “Bachetón” comience a principios de noviembre y termine en febrero del próximo año.

La inversión que tendrá el programa es de de 4,000 millones de pesos, la meta es rehabilitar 44,574 kilómetros.

Con respecto al sureste del país, las carreteras que fueron afectadas por la construcción del Tren Maya tendrán prioridad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los trabajos contemplados en el programa son bacheo, renivelación, deshierbe y limpieza de obras de drenaje.

Se prevén 134 frentes de trabajo, los cuales trabajarán al mismo tiempo, generando 8,500 empleos.

Jesús Esteva dijo que tendrán conservación periódica, para atender los principales trabajos que serán fresado y colocación de carpeta asfáltica.

Asimismo, indicó que serán 28 frentes de trabajo simultáneos que iniciarán en diciembre y concluirán en abril del 2025, dando oportunidad de trabajo a 2,760 personas.

¿Cómo reportar un bache?

Aunque este proyecto tiene como fin rehabilitar las carreteras del país, se invita la población a realizar su reporte de baches a través de diferentes vías de comunicación.

Para reportarlo, se debe identificar el tipo de vialidad: primaria o secundaria, o ciclovía.

En caso de ser vía primaria o ciclovía, reportar a las redes sociales de la Secretaría de Obras y Servicios.

También, se pueden comunicar al teléfono 55 5658 1111 en la opción 5; por mensaje de texto, al 0311 opción 5; mediante al Sistema SUAC en la página www.311locatel.cdmx.gob.mx .

En caso de ser vialidad secundaria, se debe reportar a las redes sociales de la alcaldía en donde se encuentre el bache.

Para mejor atención al reporte, se debe proporcionar la ubicación exacta y/o imágenes del bache.

También te puede interesar: Senado aprueba que salario mínimo esté por encima de la inflación

Diputados avalan iniciativa para que Pemex y CFE sean empresas públicas

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas para devolverle el carácter de empresas públicas del Estado a Pemex y a la CFE.

Esta madrugada, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para devolver la denominación de “empresas públicas” del Estado a Pemex y a la CFE.

Tras más de 10 horas de discusión y luego de admitir una de 261 reservas, el proyecto se aprobó, en lo particular, con 350 votos a favor, 111 en contra y una abstención.

El decreto pretende otorgarle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prevalencia sobre las empresas privadas en el sector eléctrico.

Asimismo, elimina el carácter de “empresas productivas” del Estado que se le otorgó con la reforma energética de 2014.

La reforma fue turnada al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

El bloque oficialista admitió una reserva propuesta por los morenistas Ricardo Monreal y Ana Elizabeth Ayala. Esta exenta al Estado mexicano de la obligación en la transición hacia las energías limpias, que exigía la reforma.

Para ello, las bancadas de Morena, PVEM y PT eliminaron el párrafo que establecía:

“El Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación, con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero, para lo que establecerá las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para la transición energética y otros impactos ambientales”.

En tanto, da prioridad a la participación de la CFE en el sector eléctrico por encima del sector privado:

“Las leyes determinarán la forma en que los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica, que en ningún caso tendrán prevalencia sobre la empresa pública del Estado”.

Se presentaron alrededor de 261 reservas para su discusión en lo particular por parte de diputados de todos los partidos políticos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, indicó que esta reforma ayudará que el Estado recupere la autonomía en áreas estratégicas de electricidad e hidrocarburos.

Además, explicó que las leyes secundarias de la reforma permitirán que la CFE tenga prevalencia de al menos 54% de participación en el sector eléctrico.

“Vamos a hacer ley reglamentaria para garantizarle a los inversionistas extranjeros o nacionales la certeza de que no se les va a afectar su inversión en el porcentaje de hasta el 46; así es de que podrán ganar, podrán invertir con seguridad y no habrá quien los moleste en ese 46 por ciento”.

Ricardo Monreal,  diputado al Congreso de la Unión de México.

Ante los enfrentamientos que se dieron durante la discusión de la reforma, un grupo de legisladores del Partido Acción Nacional gritó: “¡Fuera, fuera, fuera!” a la legisladora Dolores Padierna.

Estos hechos se debieron a que la diputada hizo un llamado a los panistas por exceder su tiempo en tribuna.

En tanto, Rocío Abreu fijó la postura de Morena, como presidenta de la Comisión de Energía. Sin embargo, sostuvo una confrontación con diputaos panistas.

“¡No estoy hablando con usted, señora, estoy hablando con el pueblo mexicano, no con ignorantes! Lo que te duele y te arde vienes aquí a gritar. Lo que no tiene la razón lo quieren hablar con gritos (…). Y no vamos a dejar de poner el dedo en el renglón, nosotros estamos para defender al pueblo, no nos venimos a arrodillar ante los intereses privados y ante los patrones de un grupo que está gritando”.

Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía en el Palacio de San Lázaro.

También te puede interesar: Error en la Reforma Judicial no la invalida: Sheinbaum

Senado aprueba que salario mínimo esté por encima de la inflación

Por unanimidad, el Senado aprobó la reforma constitucional que protege el salario mínimo contra la inflación.

Por unanimidad, el Senado aprobó la reforma constitucional que protege el salario mínimo contra la inflación. Con ello, los incrementos salariales generales y profesionales estarán por encima de esta.

Los legisladores respaldaron la reforma constitucional con 124 votos a favor, por lo que el dictamen se turnará a los congresos estatales para su discusión y aprobación. 

El dictamen determina que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, o la revisión de los mismos, no podrán estar por debajo de la inflación durante el período de su vigencia. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De igual manera establece que los siguientes trabajadores percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):

  • Maestras y maestros de nivel básico de tiempo completo
  • Policías
  • Guardias nacionales
  • Integrantes de las fuerzas armadas permanentes
  • Médicos
  • Enfermeros

Legisladores a favor de la reforma aprobada al salario mínimo

Alfonso Cepeda, senador por Morena y líder del SNTE, afirmó que se trata de justicia social y destacó que existieron salarios bajos en el periodo neoliberal.

Por su parte, Manuel Añorve, coordinador del PRI, expreso que la reforma protege el poder adquisitivo de los trabajadores. Agregó que la inflación ha sido un reto constante para la economía de los mexicanos.

En tanto, el panista Ricardo Anaya comentó lo siguiente:

“Tiene dos grandes vertientes y, por un lado, es correcto que nunca más el salario de las personas aumente por debajo de la inflación y, segundo, que ningún docente, ninguna enfermera, ningún policía gane menos que el salario promedio que el salario registrado ante el Seguro Social”.

Ricardo Anaya, Senador de la República de México.

Anaya anticipó el voto a favor por parte de su bancada, sin embargo, pidió a Morena detallar si la reforma aplicará solo a los salarios de policías federales o también estatales y municipales. 

Ante esta interrogante, Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, señaló que eso quedará a consideración de los estados.

También te puede interesar: Inflación en México se ubica en 4.58% en septiembre; frutas los productos que más subieron de precio

Salir de la versión móvil