Sheinbaum reacciona a risas en Harvard por reforma judicial: «nadie se burla de mexicanos»

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma judicial se mantiene  pese a las críticas de integrantes del Poder Judicial.

Este martes, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma judicial se mantiene y servirá como un ejemplo de verdadero Estado de Derecho, pese a las críticas de integrantes del Poder Judicial.

La mandataria hizo referencia a un evento realizado en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, donde varios de los asistentes rieron cuando se detallaron los requisitos para la postulación de jueces y magistrados.

Las risas se generaron cuando se explicó que uno de los requisitos consta en presentar cinco cartas de recomendación por parte de sus vecinos.

Claudia Sheinbaum acusó a ministros opositores a la reforma Judicial de meterse hasta en Harvard para promover una campaña en contra de la reforma y proteger intereses.

“Va a ser un ejemplo al mundo, aunque en Harvard digan otra cosa la elección del poder judicial va a ser un ejemplo porque es el pueblo decidiendo”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cuando se le cuestionó nuevamente sobre la situación dijo que “nadie se burla de los mexicanos y las mexicanas”.

La mandataria agregó que se debe respetar la decisión de México, cosa que ella defenderá por más que la universidad sea muy reconocida. También, solicitó investigar la corrupción en el Poder Judicial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, criticó a los que aseguran que la aprobación de la reforma fue una “violación de los derechos humanos”.

Claudia Sheinbaum afirmó que no hay ninguna represión, ya que se han permitido las protestas en contra de esta reforma, aún sin estar de acuerdo.

Además, dijo que con la reforma se busca que el pueblo sea quien elija a los mejores prospectos, para los puestos de ministros y jueces por medio de una selección “abierta, transparente”.

También te puede interesar: El 58.6% de los mexicanos considera insegura su ciudad, según encuesta del Inegi

Detienen en Culiacán a ‘El Max’, presunto operador de ‘El Mayo’ Zambada

Fue detenido Edwin Antonio Rubio López, mejor conocido como “El Max” o “El Oso”, presunto líder de una célula criminal en Sinaloa.

El día de ayer, se reportó la detención de Edwin Antonio Rubio López, mejor conocido como “El Max” o “El Oso”, presunto líder de una célula criminal y operador de «El Mayo» Zambada, durante un enfrentamiento entre militares y civiles armados, en Sinaloa.

Rubio López es uno de los objetivos prioritarios de las Fuerzas Armadas por su participación en el tráfico de drogas y en la delincuencia organizada.

Este lunes, 21 de octubre, la Secretaria de Defensa Nacional (Sedena) confirmó que, durante un enfrentamiento en Sinaloa, a unos 30 kilómetros al oriente de Culiacán, se realizó la detención.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El arresto ocurrió alrededor de las 17:00 horas, en la comunidad Plan de Oriente, también conocida como La Doce y Carrizalejo, cerca de la carretera que conduce a Sanalona.

En los hechos, un helicóptero artillado apoyó desde el aire y disparó contra los civiles que se encontraban entre la maleza.

Los primeros reportes indican que al menos 19 civiles fallecieron en el lugar, sin embargo, no se reportó ningún militar herido.

¿Quién es “El Max”?

Edwin Antonio Rubio López, alias “El Max” o “El Oso” es el presunto líder de una célula delictiva liderada por “El Mayo” Zambada; contaba con una orden de aprehensión desde el 2019.

A Rubio López se le acusa por traficar droga desde Culiacán hasta San Felipe, para luego transportarla a la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.

También te puede interesar: El 58.6% de los mexicanos considera insegura su ciudad, según encuesta del Inegi

Manifestaciones, bloqueos y concentraciones hoy en CDMX

De acuerdo con el C5, este martes se esperan bloqueos y manifestaciones en diferentes alcaldías de la Ciudad de México.

De acuerdo con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), este martes se esperan bloqueos y manifestaciones en diferentes alcaldías de la Ciudad de México.

Algunas avenidas importantes de la alcaldía Cuauhtémoc, como Paseo de la Reforma, se verán afectadas con movilizaciones que inician desde las 9:30 horas y acabarán hasta las 21:00 horas.

En dónde habrá manifestaciones y bloqueos, en la CDMX

Xochimilco

En la alcaldía Xochimilco, desde las 6:00 horas, se registran las siguientes movilizaciones y/o bloqueos en:

  • Avenida Guadalupe I. Ramírez 5, colonia Barrio El Rosario.
  • Francisco Goytia y Gladiolas s/n, colonia Barrio San Pedro.
  • Prolongación División del Norte y Avenida Guadalupe I. Ramírez.

Miguel Hidalgo

En la alcaldía Miguel Hidalgo, desde las 9:00 horas, una concentración en Lieja 270, Bosque de Chapultepec 1ra Sección.

Además, se prevé para las 12:00 horas una manifestación-bloqueo en Circuito Interior Instituto Técnico Industrial y Manuel Carpio s/n colonia Agricultura.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Manifestaciones y bloqueos en la alcaldía Cuauhtémoc

En la alcaldía Cuauhtémoc, alrededor de las 9:30 horas, una concentración en Donceles y Allende s/n, colonia Centro Histórico.

A las 10:00 horas, se prevé una concentración en Plaza de la Concentración s/n, colonia Centro Histórico.

En la misma hora habrá una concentración en Abraham González 48, colonia Juárez.

Para las 12:00 horas, se convocó a una manifestación en James Sullivan Abad s/n, colonia Vista Alegre.

Asimismo, a las 14:00 horas, se espera la presencia de manifestantes en Avenida San Antonio Abad s/n, colonia Vista Alegre.

También se prevé una rodada, a las 21:00 horas, en Calzada de la Viga 44, colonia Esperanza. Sin embargo, aún no se define su rumbo.

Durante todo el día habrá bloqueos y manifestaciones en Atlixco 12, colonia Condesa Lugar 2 Manzanillo 49, colonia Roma Sur.

Venustiano Carranza

En la alcaldía Venustiano Carranza, alrededor de las 10:00 horas, se espera una concentración en Avenida Eduardo Molina 2, colonia El Parque.

Benito Juárez

También habrá una Concentración en Avenida México Coyoacán 343, colonia Xoco, a las 16:00 horas.

Iztapalapa

En la alcaldía Iztapalapa habrá una rodada en la calle 71 #1, colonia Santa Cruz Meyehualco.

Tlalpan

Se espera un bloqueo en Periférico Sur 4829, colonia Parques del Pedregal.

Coyoacán

En la alcaldía Coyoacán, durante el día, habrá una concentración en Avenida Miguel Ángel de Quevedo 1098, colonia Parque San Andrés.

También te puede interesar: Los hijos de ‘El Chapo’, Ovidio y Joaquín Guzmán, negocian acuerdo de culpabilidad en EU

El 58.6% de los mexicanos considera insegura su ciudad, según encuesta del Inegi

De acuerdo con la Ensu, del Inegi, 58.6% de los mexicanos mayores de 18 años considera que es insegura la ciudad donde viven.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 58.6% de los mexicanos mayores de 18 años considera que es insegura la ciudad donde viven.

Este porcentaje es el más bajo que se ha registrado desde que el instituto realiza este estudio, es decir, desde septiembre de 2013.

La encuesta resalta este cambio estadístico, ya que comparado con septiembre de 2023, hay una reducción de 2.8%.

La edición de este año registra la opinión de residentes de 91 áreas urbanas de México.

Asimismo, muestra que en 12 áreas de interés se registraron cambios significativos, en comparación con junio de 2024. En ocho regiones hubo reducciones en las estadísticas, mientras que en cuatro se incrementaron.

Por otra parte, 64% de las mujeres encuestadas indicaron que es insegura su localidad, mientras que 52.2% de hombres compartieron esta opinión.

Ciudades de México con mayor y menor percepción de inseguridad: Inegi

Las áreas urbanas en las que la población percibe más inseguridad son:

  • Tapachula, Chiapas, con 91.9%;
  • Naucalpan de Juárez, Estado de México, con 88%;
  • Fresnillo, Zacatecas, con 87.9%;
  • Ecatepec, Estado de México, con 87%;
  • Irapuato, Guanajuato, con 86.4%;
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con 85.9%.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, las ciudades con menor sentimiento de inseguridad son:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León, con 13.7%;
  • Benito Juárez, Ciudad de México, con 17.5%;
  • Tampico, Tamaulipas, con 20%;
  • Piedras Negras, Coahuila, con 20.2%;
  • Puerto Vallarta, Jalisco, con 21.3%;
  • Saltillo, con 21.7%.

Respecto a los lugares físicos específicos en los que la gente se siente más insegura, la Ensu señala lo siguiente:

  • Cajeros automáticos localizados en la vía pública: 67.3%;
  • Transporte público: 61.8%;
  • Carretera: 53%;
  •  Calles que usa habitualmente y en el banco: 51.3%.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana muestra los resultados correspondiente al tercer trimestre de 2024.

También te puede interesar: Lanzan convocatoria para la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez

Los hijos de ‘El Chapo’, Ovidio y Joaquín Guzmán, negocian acuerdo de culpabilidad en EU

El abogado de Ovidio y Joaquín Guzmán López, Jeffrey Lichtman, confirmó que ambos negocian un acuerdo de culpabilidad por narcotráfico.

Este lunes, el abogado de Ovidio y Joaquín Guzmán López, Jeffrey Lichtman, al salir de una audiencia en Chicago, confirmó que ambos negocian con autoridades de Estados Unidos un acuerdo de culpabilidad por narcotráfico a cambio de una sentencia mínima.

Este día, se realizó una audiencia de seguimiento en la Corte de Distrito Norte de Illinois, por el caso de Ovidio Guzmán López, quien apareció bajo la custodia de la Oficina Federal de Prisiones (BOP), tras 88 días de su detención.

Cabe mencionar que, en septiembre de 2023, Ovidio Guzmán López, conocido como El Ratón, se declaró inocente de narcotráfico, lavado de dinero y otros cargos.

Durante su audiencia, la jueza le preguntó a Ovidio Guzmán si sabía que podría haber un conflicto de interés debido a que su abogado es el mismo que el de su hermano Joaquín Guzmán López.

Él aseguró que sí sabía, pero que estaba de acuerdo y que ya había hablado del tema con Jeffrey Lichtman, su abogado.

Recordando que, Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio Guzmán, se entregó a las autoridades de Estados Unidos a finales de julio.

En la audiencia, que duró 15 minutos, Ovidio Guzmán López, se mostró serio, sin ninguna otra expresión, con uniforme naranja de prisionero y portaba lentes.

En tanto, la jueza indicó la fecha de la próxima audiencia, que se realizará el 7 de enero de 2025 a las 11:00 horas locales para darle continuidad al caso.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los hermanos Guzmán López no han salido de prisión

Por su parte, el abogado Jeffrey Lichtman aclaró que los hijos de El Chapo Guzmán no han salido de la cárcel, sino que los cambiaron de centro penitenciario.

Al salir de la audiencia, el abogado habló con los medios de comunicación y manifestó que el que sus clientes no aparezcan en el sitio del BOP no quiere decir que no sigan bajo custodia por parte de las autoridades estadunidenses.

También te puede interesar: Lanzan convocatoria para la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez

FGR: Héctor Melesio Cuén fue asesinado donde secuestraron a ‘El Mayo’; va contra montaje

La FGR reveló que Héctor Cuén, exrector de la UNS, fue asesinado el 25 de julio en la finca donde secuestraron a “El Mayo” Zambada.

La Fiscalía General de la República (FGR) reveló que Héctor Melesio Cuén, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UNS), fue asesinado el 25 de julio, en la finca donde ‘El Mayo’ Zambada fue secuestrado.

Mediante un comunicado, la FGR indicó que en la finca ubicada en Huertos del Pedregal, en Culiacán, se encontró sangre correspondiente a Héctor Melesio Cuén.

Lo anterior confirma que en el lugar del asesinato se encontraba ‘El Mayo’ Zambada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Presunto montaje del caso de Héctor Cuén

Asimismo, la FGR apuntó que Héctor Cuén se encontraba en el lugar del secuestro y que este suceso ocurrió muchas horas antes del video de una gasolinera compartido por la Fiscalía de Sinaloa.

Con este video, se pretendía crear la idea de que Héctor Melesio Cuén fue atacado por hombres armados dentro de un vehículo.

También, señaló que en el vehículo de la gasolinera se encontró sangre humana que corresponde a Rodolfo “C”.

De Rodolfo “C”, actualmente se desconoce su paradero y se vinculó como un integrante del equipo de seguridad de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

FGR niega las versiones de la Fiscalía de Sinaloa sobre el caso de Héctor Melesio Cuén

La FGR, que se encuentra a cargo de Gertz Madero, indicó que el Ministerio Público de la Federación presentará, en los próximos días, ante un Juez alternativo todas las pruebas y diligencias procedentes.

Esto, debido a una situación de rechazo por parte de un Juez Federal de Culiacán, para conocer y determinar la aprehensión de los responsables.

En tanto, se investiga la participación de peritos y personal de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa  en el caso del asesinato de Héctor “N”.

También te puede interesar: El Metro CDMX habilita módulos de apoyo psicológico

ONU condena homicidio del sacerdote Marcelo Pérez en Chiapas

La ONU-DH calificó el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, en el estado de Chiapas, como crimen “absolutamente inaceptable”.

La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) calificó el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, ocurrido en Chiapas, como un crimen “absolutamente inaceptable”.

Este domingo, por medio de un comunicado, la ONU-DH mencionó que el crimen perpetrado en San Cristóbal de las Casas», Chiapas (sureste), deber ser investigado de manera “exhaustiva» por parte de las autoridades.

Padre Marcelo y su lucha por los pueblos indígenas

De acuerdo con la ONU, el Padre Marcelo había recibido amenazas y contaba con medidas de protección cautelares por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Al sacerdote, indígena tzotzil y defensor de los pueblos originarios, le dispararon dentro de su vehículo, luego de oficiar una misa en el Barrio de Cuxtitali, municipio de San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas.

Diferentes organizaciones nacionales e internacionales habían informado públicamente las amenazas, agresiones y actos criminales en su contra, los cuales iban en aumento en los últimos años.

El padre Marcelo encabezó marchas y peregrinaciones por la paz, debido el incremento de violencia en Chiapas desde el 2021.

En diferentes ocasiones se pronunció contra la delincuencia organizada y demandó justicia por el asesinato del defensor Simón Pedro.

También, actuó como mediador de conflictos y acompañó a comunidades tzotziles y tzeltales desplazadas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Exigen justicia para el Padre Marcelo

Este domingo, la diócesis de San Cristóbal de las Casas pidio justicia por el asesinato del religioso.

El obispo Rodrigo Aguilar Martínez solicitó al Gobierno establecer la paz en la religión con los criterios de «auténtica» verdad y justicia en el crimen contra el padre Marcelo.

Además, dijo que la diócesis está dispuesta a perdonar a los autores de crimen contra el padre de la iglesia de Guadalupe.

Al finalizar la misa, los restos del sacerdote Marcelo se entregaron a su padre y hermano.

El obispo Rodrigo Aguilar hizo un llamado a los habitantes del estado a que «recapaciten porque la verdadera paz tiene que ir en unidad a la verdad y a la justicia».

Asimismo, el obispo resaltó que no se escucharon las denuncias del padre Marcelo sobre su seguridad, sin embargo, continuó luchando por la justicia.

Luego que se entregó el cuerpo a sus familiares, decenas de personas recibieron el féretro con banderas blancas y acompañaron al féretro unos dos kilómetros hasta la iglesia de Guadalupe, gritando «justicia».

El cuerpo del religioso se trasladado al municipio de San Andrés Larráinzar para su sepultura.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya se abrió una investigación para dar con los responsables y estableció contacto con autoridades de la Iglesia católica.

La ONU-DH, desde el 2017, registró por lo menos 134 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos, de los cuales 7 han ocurrido en el 2024.

También te puede interesar: Pasos para recuperar tu e.firma del SAT

Lunes caótico en el Metro de CDMX por lluvias

El Metro de la Ciudad de México reportó marcha lenta y aglomeraciones en al menos 9 de sus líneas, debido a la lluvia de esta mañana.

Este lunes, el Metro de la Ciudad de México (CDMX) reporta marcha lenta y aglomeraciones, en al menos 9 de sus líneas, debido a la lluvia de esta mañana.

Los tiempos de espera son de hasta 30 minutos por estación, de acuerdo con reportes de usuarios de diferentes líneas.

Las líneas más afectadas son: 2, 3, 4, 5, 8, 9, 12, A Y B.

Marcha lenta en 9 líneas del Metro de la CDMX

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la CDMX implementó marcha lenta en 9 de sus 14 líneas, debido a la lluvia que se registra en esta mañana de lunes.

Asimismo, informó que los tiempos de espera son de alrededor de 8 minutos por estación. Sin embargo, pasajeros del Metro informaron que los tiempos de espera son de 30 minutos, principalmente en la línea B, que transita de Ciudad Azteca a Buenavista.

Servicio sin contratiempos en el Metrobús CDMX

Por otro lado, el Metrobús de la CDMX reporta un servicio regular en sus 7 líneas, por lo que es una opción para evitar los contratiempos que se presentan en Metro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las líneas del  Metrobús que se pueden utilizar para agilizar su traslado son:

  • Línea 1 de Indios Verdes a El Caminero.
  • Línea 2 de Tepalcates a Tacubaya.
  • Línea 3 de Tenayuca a Pueblo Sta. Cruz Atoyac.
  • Línea 4 de Buenavista a San Lázaro (Ruta Norte y Sur).
  • Línea 5 de Río de los Remedios a Preparatoria 1.
  • Línea 6 de Villa de Aragón a El Rosario.
  • Línea 7 de Indios Verdes a Campo Marte.

Las líneas 3 y 2 del Metro, que presentan afectaciones, se pueden remplazar por la Línea 1 o 5 del Metrobús.

Mientras que, las líneas que conectan al Poniente con el Oriente de la CDMX, pueden ser remplazadas por la ruta de la Línea 2 del Metrobús.

También te puede interesar: Lanzan convocatoria para la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez

Pasos para recuperar tu e.firma del SAT

La e.firma es un documento personal e intransferible, que cuenta con protocolos de seguridad que impiden que otra persona la utilice.

Para realizar cualquier tramite ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es indispensable presentar tu e.firma. Por ello, si la perdiste, aquí te decimos qué debes hacer para recuperarla.

La e.firma es un documento personal e intransferible, que cuenta con una serie de protocolos de seguridad que impiden que otra persona pueda usarla.

Esta razón es la que hace necesario que la vuelvas a tramitar si en alguna ocasión la extravías.

Para recuperar tu e.firma, es necesario que te presentes personalmente en la oficina del SAT de tu preferencia, ya que no podrás realizar el trámite en línea.

Pasos para recuperar tu e.firma

  • Ingresa a la página oficial del SAT para generar una cita https://citas.sat.gob.mx/.
  • Selecciona la opción “Contribuyente que cuente con RFC”.
  • Escribe tu RFC, tu CURP y un correo electrónico.
  • Acepta los términos del servicio, escribe el código captcha y da clic en “Siguiente”.
  • Selecciona el apartado “e.Firma renovación”.
  • Elige tu estado y el módulo al que deseas acudir.
  • Da clic en la fecha y en el horario en el que gustes agendar tu cita.

En caso de no haber disponibilidad de fechas u horarios, puedes unirte a la fila virtual en la que el sistema te notificará la próxima cita disponible.

Si aceptas esta opción, deberás estar al pendiente de tu correo electrónico, ya que solo tendrás 24 horas para confirmar la cita.

Documentos para recuperar tu e.firma

Cuando acudas a tu cita, deberás presentarte en la oficina seleccionada 15 minutos antes con la siguiente documentación:

  • Cita impresa 
  • Identificación oficial en original y copia
  • Dirección de correo electrónico
  • USB extraíble

También puedes leer: ¿Cuándo se podrá tramitar la licencia de conducir permanente en CDMX?

Lanzan convocatoria para la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez

La Beca Universal Rita Cetina va dirigida a estudiantes de educación pública y tiene el objetivo evitar la deserción escolar.

Uno de los nuevos programas que implementará la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum es la Beca Universal Rita Cetina.

Este apoyo, que va dirigido a estudiantes de educación pública, tiene el objetivo de garantizar la permanencia de los alumnos en el sistema educativo.

La implementación del programa se realizará de manera paulatina y comenzará a entregarse primero a nivel secundaria a inicios de 2025.

El trámite para acceder a la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez se deberá realizar en línea, en los últimos meses de 2024.

¿Quiénes podrán acceder a la Beca Universal Rita Cetina?

Por el momento, solo los estudiantes de secundaria de instituciones publicas de todo el país podrán solicitar esta beca.

Los padres o tutores de familia podrán realizar la inscripción de sus hijos, en dos etapas.

Registro

De acuerdo con la convocatoria para la Beca Universal Rota Cetina, el registro se llevará a cabo del 11 de noviembre al 18 de diciembre de 2024.

Este trámite debe realizarse a través de la página: www.becaritacetina.gob.mx.

Antes de iniciar el registro se efectuarán asambleas informativas, en donde los padres de familia conocerán los detalles de este nuevo apoyo económico.

Etapa 1: A partir del 14 de octubre de 2024 tendrán lugar las reuniones informativas dirigidas a los padres de familia.

Se celebrarán en las secundarias de sus hijos, donde personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) informará y aclarará las dudas acerca de la convocatoria.

La Etapa 2: Del 11 de noviembre al 18 de diciembre, los padres de familia deberán crear un usuario y contraseña para posteriormente subir la documentación de los estudiantes y tutores.

Requisitos

Alumnos:

  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Comprobante de estudios

Padres o tutores

  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Acta de nacimiento
  • Registro en la página de internet

¿De cuánto es el monto de la Beca Universal Rita Cetina?

Los alumnos seleccionados recibirán un apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales. Si hay dos estudiantes de secundaria en la familia, los beneficiarios recibirán 700 pesos adicionales.

Fuente: Reducción de la jornada laboral a 40 horas no podrá aplicarse a estos trabajadores

Salir de la versión móvil