Salud casa por casa: anuncian nuevo programa para adultos mayores

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el nuevo programa de Bienestar, “Salud Casa por Casa”, que beneficiará a los adultos mayores.

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el nuevo programa de Bienestar, “Salud Casa por Casa”, que buscará mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Bajo la dirección de Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar y David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, se revelaron los detalles del programa.

¿Qué es el programa “Salud Casa por Casa”?

Los funcionarios explicaron que este programa tiene como objetivo llevar personal de salud capacitado a todos los hogares de los adultos mayores que residen en México.

Por lo tanto, se contemplarán a los 12 millones de beneficiarios de la pensión del sector 65 en adelante y a las personas que tengan alguna discapacidad.

El programa se realizará de acuerdo al siguiente procedimiento, que iniciará este 7 de octubre:

  1. Censo de Salud y Bienestar
  2. Análisis de los resultados obtenidos del Censo
  3. Determinación de los esquemas de Atención Personalizada
  4. Visitas de Salud en los hogares
  5. Entrega de la Cartilla de Salud
  6. Seguimiento Periódico

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo entrará en vigencia?

Montiel dio a conocer que la realización del Cuestionario de Salud y Bienestar iniciará el día de hoy, en donde los servidores de la nación acudirán a un total de 13.6 millones de viviendas.

Las visitas sólo se realizarán de octubre a diciembre, por lo que se solicita a los derechohabientes estar al pendiente.

Se espera que para el próximo año el programa ‘Salud Casa por Casa’ entre en vigencia.

El programa contará con la integración de enfermeras y médicos especializados para atender a los beneficiarios de este apoyo.

Requisitos para el apoyo

El Censo ayudará a los servidores a conocer y determinar un plan personalizado para los derechohabientes.

El cuadernillo contará con más de 80 preguntas referentes al estado de salud de las personas, datos personales, entre otros aspectos.

Ante ello, la dependencia solicita tengan a la mano los siguientes documentos para cuando los visiten:

  • CURP e identificación oficial vigente para el registro de datos
  • Datos Personales
  • Datos del auxiliar o cuidador de la persona
  • Información respecto a: vivienda, educación, ocupación/ingresos económicos, relaciones familiares, violencia o discriminación.
  • En cuestiones de salud, se solicita información respecto a los antecedentes de salud, medicación, visitas al médico, estudios, discapacidades, salud física y emocional.

Convocatoria para médicos y enfermeros

En este programa, participarán de 21 mil 500 enfermeras, las cuales tendrán la labor de atender las visitas personalizadas periódicas y bimestrales, que entrarán en vigencia a partir del mes de febrero del 2025.

Igualmente, su trabajo será entregar la Cartilla de Salud, así como la supervisión de la historia clínica y la atención primaria de los beneficiarios.

La convocatoria para el personal médico se encontrará abierta del 21 de octubre al 15 de noviembre. Los requisitos son:

  • Ser licenciado en Medicina, Enfermería y área de la Salud.
  • Identificación Oficial Vigente
  • CURP
  • Comprobante de Nivel Máximo de Estudios
  • Formato de Currículum Vitae

Kershenobich Stalnikowitz explicó que tal iniciativa fomenta el apego de los pacientes al tratamiento. Además, que la atención médica estará al alcance del hogar de miles de personas.

Agregó que también se buscará mejorar la calidad de vida para los adultos mayores y no saturar a los establecimientos de salud.

También te puede interesar: Alejandro Arcos, alcalde de Chilpancingo, pidió protección previo a su asesinato

Huracán Milton se intensifica a categoría 5 en el Golfo de México

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, este lunes, el huracán Milton se intensificó a categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.

De acuerdo con la última actualización del Centro Nacional de Huracanes (NHC en sus siglas en inglés), este lunes, el huracán Milton se intensificó a categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, manteniendo vientos máximos sostenidos de 250 km/h, en el Golfo de México.

La noche de este domingo, el Gobierno de México había informado que el huracán Milton tenía la categoría 1, además, emitió un aviso para la costa yucateca.

Sin embargo, en pocas horas y durante la madrugada escaló a categoría 2, horas más tarde aumentó a categoría 3, 4 y 5.

Este fenómeno meteorológico traerá lluvias desde el sureste hasta el centro de México, así como de Yucatán a Puebla.

Advertencia por Milton en EU

Por medio de un comunicado, el Centro Nacional de Huracanes afirmó que la tormenta se encontraba a mil 200 kilómetros al suroeste de Tampa, Florida.

Explicó que podría tocar tierra durante el próximo miércoles convertido en un huracán categoría 3.

Hasta el momento, se levantó una alerta por Milton, para la costa del Golfo de Florida desde Chokoloskee hacia el norte hasta la desembocadura del río Suwanee. 

Este huracán podría convertirse en un fenómeno potencialmente destructivo en Estados Unidos.

Asimismo, Reuters informó que todo el personal de la plataforma Blind Faith de Chevron, en el Golfo de México ha sido trasladado y la instalación cerrada.

Milton provocará lluvia en estos estados

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el centro del huracán se localiza a 235 km al oeste-noroeste de Celestún.

Habrá lluvias intensas en Campeche y Yucatán. Lluvias muy fuertes en Puebla, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Se prevén rachas de viento de 100 a 120 km/h, oleaje de 3 a 5 metros de altura con posible formación de trombas marinas en las costas de Campeche y de Yucatán.

Además de rachas de 60 a 80 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en el litoral de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Las autoridades solicitan a los ciudadanos extremar precauciones, en especial a los estados mencionados, incluyendo la navegación marítima.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El domingo pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que el huracán Milton traería lluvias muy fuertes a puntuales intensas en estados del noreste, oriente, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán.

La actualización de las 10:22 horas, por parte de la CONAGUA, arrojó que la trayectoria del huracán Milton, se localiza a 160 km al noroeste de Celestún, y a 200 km al oeste de Progreso, en Yucatán.

Estados afectados por Milton

Lluvias puntuales torrenciales

  • Campeche
  • Yucatán

Lluvias puntuales intensas

  • Puebla
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Veracruz

Lluvias puntuales fuertes

  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas

También se esperan rachas de viento de 150 a 180 km/h, oleaje de 5 a 7 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Campeche y Yucatán.

Rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las cosas de Veracruz y Tabasco.

Además de 70 a 90 km/h con oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Quintana Roo.

Alerta en Yucatán por el huracán Milton

El gobierno de Yucatán consideró apropiado suspender las actividades no esenciales en el estado a partir de este lunes a la 1 de la tarde.

El gobernador Joaquín Díaz Mena señaló que «con excepción de hospitales, gasolineras, supermercados y farmacias», las demás actividades se suspenderían.

De acuerdo con el mandatario, la mayor afectación de Milton será para la costa yucateca, por lo que solicitó a la población seguir las recomendaciones de las autoridades y evacuar si es necesario.

También te puede interesar: Ley Silla: ¿Qué es, a quiénes aplica y cuándo entra en vigor?

Alejandro Arcos, alcalde de Chilpancingo, pidió protección previo a su asesinato

Dos días antes de ser asesinado, Alejandro Arcos Catalán, había solicitado protección a la gobernadora del estado Evelyn Salgado.

Dos días antes de ser asesinado, el expresidente municipal de la capital de Guerrero, Alejandro Arcos Catalán, solicitó protección a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado.

Este domingo, 6 de octubre, se registró el asesinato de Alejandro Arcos, a quien se localizó en la colonia Villas del Roble de Chilpancingo.

El pasado 4 de octubre, en el programa Por La Mañana con Ciro Gómez Leyva, el alcalde pidió que se reforzara la seguridad en Chilpancingo y la de su equipo de trabajo, tras el secretario general del ayuntamiento, Francisco Tapia.

“Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez siempre lo conocimos como un hombre honrado, de valores, de convicciones, se había dedicado siempre al servicio de la comunidad y no tenía ningún problema en su vida, ni familiar, ni personal que nosotros supiéramos, lo conozco de mucho tiempo (…) era un hombre de mucha confianza nuestra”.

Alejandro Arcos Catalán, expresidente municipal de la capital de Guerrero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tras preguntarle si el municipio necesitaba más seguridad, luego del asesinato del funcionario municipal, Arcos consideró que efectivamente se requería.

“Desde luego que sí. Lo pido y la de mi equipo de trabajo. Nosotros vamos a seguir trabajando, vamos a seguir luchando por nuestra comunidad. Siempre hemos hablado de un proyecto de paz, ha sido nuestra bandera, nuestra propuesta y eso es a lo que aspiramos. No somos gente de conflicto”.

Alejandro Arcos Catalán, expresidente municipal de la capital de Guerrero.

Arcos Catalán afirmó que su administración trabajaría en conjunto con el gobierno federal y del estado para abordar las afectaciones tras el paso del huracán John.

“Queremos coordinarnos para fortalecer la seguridad y la paz, esa es una prioridad y la otra es ayudar a las familias afectadas, a la infraestructura que se averío demasiado”.

Alejandro Arcos Catalán, expresidente municipal de la capital de Guerrero.

¿Qué se sabe sobre el asesinato de Alejandro Arcos?

El presidente de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, fue decapitado y su cuerpo fue localizado en la colonia Villas del Roble de Chilpancingo.

Alrededor de las 17:00 horas, se reportó el hallazgo de una cabeza que se encontraba sobre el toldo de una camioneta tipo Robust de la marca Volkswagen.

El hallazgo se registró en la calle Moctezuma, esquina con el andador uno, de la colonia Villas del Roble de Chilpancingo.

Cabe mencionar que, el 30 de septiembre Alejandro Aros, miembro del PRD, protestó como nuevo presidente de la alianza constitucional Partido Revolucionario.

La noticia sobre el fallecimiento la reveló Alejandro Moreno Cárdenas, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Además, solicitó a la Fiscalía General de la República asumir la responsabilidad de la investigación sobre el asesinato de Alejandro Arcos Catalán.

La Fiscalía General de Estado de Guerrero señaló que ya se abrió una carpeta de investigación para dar con el paradero de los responsables.

Por su parte, Evelyn Salgado Pineda condenó el asesinato del presidente municipal de Chilpancingo.

Informó que había ordenado al ministro de Seguridad Pública de la unidad, Josué Barrón, en Sevilla, reforzar los operativos de vigilancia y asistencia social en la localidad.

También te puede interesar: Registro Civil CDMX: así puedes hacer tus trámites sin salir de casa

Retrasos de hasta 20 minutos en Metro de la CDMX hoy

Este lunes, en el Metro de la CDMX se registran retrasos y aglomeraciones, en al menos 5 de las 12 líneas que lo integran.

Este lunes, en el Metro de la Ciudad de México (CDMX) se registran retrasos y aglomeraciones, en al menos 5 de las 12 líneas que lo integran.

En las líneas B, 8, A, 2 y 3, se reporta alta afluencia de personas y retrasos de hasta 20 minutos, ocasionando molestia entre los pasajeros que viajan a través de este transporte.

A pesar de que el Metro de la CDMX indicó que no hay fallas en la línea B, pasajeros reportaron retrasos de hasta 20 minutos.

“Línea B no presenta averías, son 20 minutos, en 20 no avanza, no es que haya mucha gente y no cierren las puertas, simplemente no avanza, lo hacen adrede o es meta, ver qué día pueden hacer más tiempo en el recorrido”.

Usuaria en X.

Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo informó que la línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, no presenta fallas, solamente es la afluencia de personas por la hora, por lo que a la brevedad agilizará el paso de los trenes.

En la línea 8, usuarios reportaron avance lento con dirección a Garibaldi, además hay de afluencia de usuarios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué líneas del Metro de la CDMX presentan retrasos?

En la línea 2, del Metro de la CDMX, que va de Cuatro Caminos a Taxqueña, también se presentan retrasos.

Además, en la línea 3, con dirección a Indios Verdes, existen retrasos de más de 15 minutos en el arribo de los trenes y aglomeraciones.

También en la línea A, los trenes están tardando 15 minutos en cada estación, ocasionando que se generen aglomeraciones y molestias entre los pasajeros.

Por medio de su cuenta X, el Metro CDMX informó que hay alta afluencia de pasajeros en la línea A, por lo que agiliza el paso de los trenes.

De acuerdo con el Metro de la CDMX, las líneas que presentan mayor demanda son la 3, 5, 7, 8, 9, 12, A y B.

En estas líneas, debido a las lluvias en algunas zonas, los tiempos de espera son de hasta 6 minutos.

También te puede interesar: Ley Silla: ¿Qué es, a quiénes aplica y cuándo entra en vigor?

Ley Silla: ¿Qué es, a quiénes aplica y cuándo entra en vigor?

La Ley Silla reconoce el derecho de los trabajadores de sectores de servicio y comercio a descansar durante su jornada laboral.

La Cámara de Diputados aprobó la denominada ‘Ley Silla’, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca mejorar las condiciones laborales en México.

Esta nueva reforma reconoce el derecho de los trabajadores a descansar durante su jornada laboral. Está destinada a proteger los derechos de miles de trabajadores en sectores de servicio y comercio.

La Ley Silla establece que los empleadores deben proporcionar un tiempo de descanso, así como una silla con respaldo durante la jornada laboral a los trabajadores.

Esta medida va dirigida a las tiendas de servicio, mercados, establecimientos comerciales o cualquier actividad similar.

Con ello, se busca evitar que los empleados permanezcan de pie por largas horas sin descanso.

Tal y como ocurre con los trabajadores de tiendas y almacenes, quienes pasan turnos completos de pie, sin la posibilidad de tomar un descanso.

Dicha situación ha generado muchos problemas de salud a largo plazo, como enfermedades circulatorias, várices y otros padecimientos derivados por la falta de descanso.

Al respecto, el senador Ricardo Monreal aseguró que la medida busca la justicia para un sector laborar olvidado.

«No genera problemas fiscales ni financieros, solo obliga a los propietarios de autoservicios y comercios a proporcionar sillas con respaldo y tiempos de descanso a sus trabajadores».

Ricardo Monreal, senador de Morena.

De aprobarse la Ley Silla, los empleadores estarán obligados a proporcionar espacios adecuados para el descanso de los trabajadores.

Asimismo, se deberá garantizar que el empleado no permanezca de pie durante toda la jornada, favoreciendo su salud y bienestar.

¿Cuándo entrará en vigor la Ley Silla?

Pese a que la Ley Silla fue aprobada por la Cámara de Diputados, aún falta la revisión y aprobación del Senado de la República.

Si el Senado le otorga el respaldo, el siguiente paso será que la ley sea promulgada y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Por ahora, no se puede establecer una fecha exacta para que la Ley Silla entre en vigor.

No obstante, una vez que se cumplan los siguientes procedimientos, las empresas se verán obligadas a implementar las nuevas reglas que garanticen descanso adecuado para sus trabajadores.

También te puede interesar: Sheinbaum anuncia apoyos de limpieza a damnificados por huracán ‘John’

Registro Civil CDMX: así puedes hacer tus trámites sin salir de casa

Conoce el procedimiento para realizar tus trámites de registro civil en la Ciudad de México (CDMX) sin salir de casa

El Registro Civil de la Ciudad de México (CDMX) ha implementado ocho plataformas en línea para agilizar los trámites sin necesidad de acudir a sus oficinas.

Por ello, aquí te contamos los trámites que puedes realizar desde donde estés.

Con el objetivo de dar un mejor servicio a la ciudadanía, la Dirección General del Registro Civil de la CDMX ha buscado modernizarse con tecnología para ofrecer diferentes trámites por internet.

Trámites como corrección de actas de nacimiento, solicitud de registro de nacimiento a domicilio. Captura de registros del Estado Civil, alta en el Sistema Integral de Impresión, Seguimiento de Inscripción de Sentencias, entre otros.

¿Cuáles son los trámites de Registro Civil CDMX que puedes realizar en línea?

Primeramente deberás ingresar al enlace https://correccionextracto.rcivil.cdmx.gob.mx/ con tu cuenta llave y adjuntar copia del acta que deseas corregir en formato PDF y una identificación oficial vigente.

Las solicitudes que puedes realizar son:

Finalmente, en un periodo de dos días hábiles habrás finalizado tu trámite y obtendrás copias certificadas con los datos correctos en Kioscos de la Tesorería, Ferias del Bienestar, Juzgados del Registro Civil y Oficina Central.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ley Airbnb en CDMX: Congreso aprueba límite de días en las que puedes rentar tu inmueble

Las modificaciones equilibran la competencia entre alojamientos de plataformas digitales, como Airbnb, y hoteles tradicionales.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que regula la competencia entre alojamientos turísticos de corta estancia, como Airbnb, y hoteles tradicionales.

El dictamen aprobado añade un cuarto párrafo al artículo 61 de la Ley de Turismo de la Ciudad de México, uno al artículo 36 Bis de la Ley de Vivienda y otro más al artículo 22 de la Ley de Vivienda de la Ciudad de México.

Dichas modificaciones equilibran la competencia entre alojamientos ofertados a través de plataformas digitales y hoteles tradicionales.

Al respecto, César Emilio Guijosa Hernández, diputado de Morena, afirmó que las plataformas digitales han alterado los servicios de alojamiento en la CDMX.

Mencionó que esto ha provocado una serie de externalidades negativas, tales como la gentrificación y el aumento de los precios de la vivienda.  

Ante ello, indicó que regular los alojamientos turísticos favorecerá al equilibrio en el mercado, dando prioridad a los intereses de los establecimientos hoteleros y evitando la saturación de los hospedajes por aplicación.

En tanto, la diputada de morena, Cecilia Vadillo Obregón, aseguró que el objetivo del dictamen es asegurar rentas accesibles de vivienda para la población.

Asimismo, detalló que las alcaldías Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc son las demarcaciones más afectadas debido a la competencia de las rentas con plataformas como Airbnb.

Sin embargo, algunos diputados mostraron su inconformidad con el dictamen, es el caso del panista Diego Orlando Garrido López, quien aseveró que la medida «va en contra de la propiedad privada y la libertad individual de las personas».

También, argumentó que el Estado no debe ser quien determine cómo se pueden utilizar los bienes inmuebles.

Airbnb tendrá límite en días de renta

La reforma a la Ley de Turismo de la CDMX establece un límite de días permitidos para la renta de un inmueble, es decir, una restricción respecto al porcentaje de hospedaje anual permitido.

Se estableció un coeficiente de ocupación máxima del 50% anual para las unidades de alojamiento ofertadas en plataformas digitales.

También, se determinó que no se podrá renovar el registro de aquellos inmuebles que excedan el porcentaje de ocupación establecido.

«Los inmuebles que no se puedan renovar por exceder el porcentaje anual de ocupación establecido, podrán registrarse nuevamente pasado un año de la negativa». 

De la misma manera, se establece una prohibición explícita de registrar y ofrecer, mediante plataformas digitales, inmuebles destinados a vivienda social o viviendas reconstruidas tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

También puedes leer: Sheinbaum anuncia reformas para garantizar los derechos de las mujeres

Metro CDMX: ahora ya puedes pagar con tarjetas bancarias

El Metro de la Ciudad de México (CMDX) ofrece a los usuarios una nueva opción del pago del viaje: tarjetas bancarias.

En días pasados, el Metro de la Ciudad de México (CMDX) implementó una nueva modalidad para el pago del peaje, con la finalidad de modernizar el sistema y brindar una mejor atención a los usuarios.

¿De qué se trata? Desde el pasado 27 de septiembre, el pago del peaje es posible con tarjetas bancarias Master Card, Visa y American Express.

Cabe aclarar que las únicas tarjetas válidas para tal efecto, son las llamadas ‘contactless’ o sin contacto.

Asimismo, se informó que este nuevo método de pago solo está disponible en las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A y B, mismas en donde los validadores en los torniquetes están listos para que los usuarios utilicen esta modalidad, sumada al uso de la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Por lo que respecta a la línea 12 del Metro, se informó que ahí los equipos aún se encuentran en proceso de adaptación, por lo que aún no se podrá realizar el pago del viaje con tarjeta bancaria.

¿Qué es una tarjeta bancaria sin contacto?

Las tarjetas bancarias sin contacto o cero contacto, se distinguen por contar con el icono de wifi en la parte frontal.

Este tipo de pago implementado en el Metro CDMX es uno de los lineamientos que instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de la Modernización Integral de este transporte público.

¿Cómo pagar en el Metro CDMX con tarjeta bancaria sin contacto?

Para que puedas realizar este nuevo tipo de pago, deberás acceder a los torniquetes usando tu tarjeta de débito o crédito Master Card, Visa y American Express.

Una vez que identifiques que tu tarjeta tiene la función desde la aplicación móvil del banco emisor, lo único que deberás hacer es acercar la tarjeta al lector del torniquete de acceso y de este modo se realizará el cargo de tu pasaje.

Te puede interesar: Entran en vigor multas por instalar chelerías en vía pública en CDMX

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mi Beca para Empezar: ¿Quiénes recibirán pago triple en octubre?

Mi Beca para Empezar tiene como objetivo fomentar la permanencia y el aprovechamiento escolar, además de reducir la deserción escolar.

Mi Beca para Empezar es un programa social del gobierno de la Ciudad de México, el cual va dirigido a estudiantes de educación básica en situación de vulnerabilidad económica.  

Este apoyo tiene como objetivo fomentar la permanencia y el aprovechamiento escolar, además de reducir la deserción escolar por motivos económicos.

En días pasados, el Fideicomiso Bienestar Educativo (Fibien) informó que los beneficiarios de nuevo ingreso y quienes concluyeron su registro exitosamente, entre el 26 de agosto y el 30 de septiembre, recibirán el pago tripe, durante el mes de octubre.

A partir de octubre, se dispersarán los apoyos de la siguiente manera:

  • Preescolar 970 pesos
  • Primaria 1,100 pesos
  • Secundaria 1,180 pesos
  • CAM Preescolar 970 pesos
  • CAM Primaria 1,100 pesos
  • CAM Secundaria 1,150 pesos

El deposito de la beca será el correspondiente a los meses de septiembre y octubre, así como el concepto de Uniformes y Útiles Escolares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mi Beca para Empezar está destinada a estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), de escuelas públicas.

Este apoyo se entrega de manera bimestral y el monto puede variar de acuerdo con el nivel educativo y otras condiciones del programa.

Requisitos para acceder a Mi Beca para Empezar

  • Ser estudiante inscrito en una institución de educación pública y cumplir con ciertos criterios de vulnerabilidad.
  • Los padres o tutores deberán registrarse en la plataforma Beca Benito Juárez.
  • Proporcionar la documentación que demuestre la inscripción del estudiante y la situación de vulnerabilidad del hogar.
  • Es vital mantener actualizada la información para seguir siendo beneficiario del apoyo.

También puede interesarte: ¿Prohibirán venta de comida chatarra en escuelas?

Pensión para mujeres de 60 a 64 años: cómo inscribirse y requisitos

La pensión para mujeres de 60 a 64 años formará parte de los Programas para el Bienestar que se implementarán en esta nueva administración.

En los próximos días, iniciará el registro para la nueva pensión para a mujeres de 60 a 64 años. México Habla te dice los detalles.

Esta nueva pensión formará parte de los Programas para el Bienestar que se pondrán en marcha durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Todas aquellas mujeres de entre 60 y 64 años que deseen registrarse al nuevo programa deberán estar atentas a los avisos de cada entidad, incluyendo la Ciudad de México.  

Se espera que en los próximos días se habilite la plataforma para realizar el registro, posteriormente, se deberá acudir al Módulo del Bienestar que les corresponda para continuar con el proceso.

Los recursos se entregarán de manera bimestral, como otros programas sociales. Los depósitos de esta ayuda se realizarán a través de la Tarjeta del Bienestar.

Asimismo, se espera que el primer pago se lleve a cabo en enero de 2025. Su dispersión se hará de manera escalonada. Sin embargo, se dará prioridad a las mujeres indígenas y afromexicanas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos acceder a la pensión para mujeres de 60 a 64 años

  • Tener entre 60 y 64 años cumplidos
  • Ser de nacionalidad mexicana, por nacimiento o naturalización
  • Presentar: acta de nacimiento, identificación oficial vigente, CURP y un comprobante de domicilio.
  • Si a la solicitante le es imposible realizar el trámite por sí misma, podrá designar a un auxiliar, quien deberá presentar la documentación, así como una copia de su identificación oficial y un documento que acredite el parentesco.

También te puede interesar: Beca Jóvenes Construyendo el Futuro: Cómo registrarse

Salir de la versión móvil