Haidee Aceves obtiene medalla de plata en paranatación en París 2024

La atleta mexicana Haidee Aceves consiguió la presea de plata en paranatación, en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

La atleta mexicana Haidee Aceves consiguió la primera medalla para México en los Juegos Paralímpicos de París 2024, al colgarse la presea de plata en paranatación.

En la madrugada de este jueves, la nadadora logró entrar en la final de la prueba de los 100 metros dorso-S2 como la primera de su heat.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La competencia se llevó a cabo en la alberca de Arena La Defensa, en donde también participó la mexicana Fabiola Ramírez, quien terminó en el último lugar de la final de esta modalidad.

Haidee se enfrentó a las atletas Pin Xiu Yip, de Singapur, y Ángela Procida, de Italia, culminando en la segunda posición, consiguiendo la medalla de plata de la prueba.

Cabe señalar que, Haidee Aceves quedó a solamente seis centésimas de segundo de la medalla de oro, con un tiempo de 2:21.79.

En tanto, Singapur obtuvo el primer lugar con 2:21.73 y la italiana terminó en 2:24.48.

Por su parte, el mexicano Cristopher Tronco quedó en quinta posición con 2:14.87 en la final de los 100 metros dorso S2 varonil de paranatación.

Mientras que, el Jesús López, quien también participó en esta modalidad obtuvo la octava posición con un tiempo de 2:25.64.

También te puede interesar: Trabajadores del PJF ‘bloquean’ acceso de la Suprema Corte

Trabajadores del PJF ‘bloquean’ acceso de la Suprema Corte

Este jueves, trabajadores de SCJN y del PJF se manifiestan y cierran los accesos al edificio de la Suprema Corte de la CDMX.

Desde la mañana de este jueves, trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifiestan y mantienen cerrados los accesos al edificio de la Corte, en la Ciudad de México (CDMX).

Las protestas son en contra la Reforma al Poder Judicial, pues exigen respeto a sus derechos laborales y a su carrera judicial.

Se prevé que se realice una cadena humana a las 11:00 horas y se entone el Himno Nacional a las 12:00 horas.

Cierre de calles por trabajadores de la SCJN y del PJF

Poco antes de las 9:00 horas, trabajadores de la SCJN y del PJF mantienen cerrada la calle Venustiano Carranza.

Sobre la avenida Pino Suárez, los manifestantes bloquearon la entrada principal de la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Con un megáfono, los trabajadores expresan su inconformidad a la reforma judicial.

“Somos los garantes de la Constitución”. (…) “el Poder Judicial no va a caer”. “Poder Judicial, contrapeso nacional”.

Trabajadores de la SCJN y del PJF.

Asimismo, en los mensajes que portan los manifestantes invitan a las personas a acercarse para darles información sobre la labor que realizan los trabajadores del Poder Judicial.

A pesar de que seis puertas del edificio de la SCJN están obstruidas por los manifestantes, sí se permite el paso de vehículos, especialmente de los ministros.

También te puede interesar: TEPJF ratifica supermayoría de Morena y aliados

TEPJF ratifica supermayoría de Morena y aliados

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó la supermayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el reparto de diputados plurinominales que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que se dio luz verde a la supermayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

La mayoría de magistrados consideró que las reglas de asignación se establecieron al inicio del proceso electoral, por lo tanto, no se pueden modificar.

Por ello, el tribunal invalidó 8 mil 867 juicios promovidos por PAN, PRI y MC en contra de la asignación de curules y escaños de representación proporcional.

La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, aseguró que las magistraturas actuaron con apego a los principios que todo juez debe cumplir.

“Sin temor a las críticas, exhibiciones, presiones externas, incluso amenazas directas e indirectas, personales, institucionales y familiares, por juzgar con libertad y con apego a derecho”.

Mónica Soto, presidenta del TEPJF.

En tanto, un grupo de integrantes del Poder Judicial de la Federación se manifestó afuera del tribunal para solicitar que se evite la sobrerrepresentación, ya que esto permitirá a Morena aprobar la reforma judicial. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Discusión sobre la sobrerrepresentación

La magistrada Janine Otálora Malassis inició la sesión pronunciándose a favor de corregir la distorsión en la representación política en la Cámara Baja.

Consideró que hubo un transvase de triunfos de mayoría relativa a Morena a sus aliados con el objetivo de obtener más asignación de diputaciones de representación proporcional.

También consideró que es mejor darle los triunfos a quien realmente ganó y, con ello, evitar la sobrerrepresentación.

Asimismo, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón explicó que el artículo 54 de la Constitución permite que los partidos empleen estrategias que distorsionen el sentido de la representación política.

Agregó que las reglas que asignan a los plurinominales las determina la Constitución, por lo que no se pueden modificar.

Sin embargo, indicó que lo óptimo es confirmar el límite de sobrerrepresentación de 8% a partidos y no a coaliciones.

En tanto, el magistrado Alfredo Fuentes argumentó que hay límites constitucionales claros en la asignación; por lo que aseveró que ningún partido puede tener más de 300 diputaciones.

Agregó que los límites deben establecerse para los partidos y no para las coaliciones. 

También te puede interesar: Ifigenia Martínez es elegida presidenta de la Cámara de Diputados; pondrá banda presidencial a Sheinbaum

Ifigenia Martínez es elegida presidenta de la Cámara de Diputados; pondrá banda presidencial a Sheinbaum

Ifigenia Martínez fue elegida por mayoría de votos como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Ifigenia Martínez fue elegida por mayoría de votos como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, durante el periodo ordinario de sesiones de la 66 legislatura.

Por lo anterior, tendrá la encomienda de entregar la banda presidencial, el próximo 1 de octubre, a Claudia Sheinbaum.

El diputado Ricardo Monreal confirmó a la prensa el nuevo cargo de Ifigenia Martínez, a quien reconoció por su larga trayectoria, aportación y talento.

«Es un símbolo de lucha política de la mujer, pero también de lucha en la izquierda mexicana»

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Ifigenia Martínez?

Ifigenia Martínez fue la primera mexicana graduada con maestría y doctorado en Economía por la Universidad de Harvard.

Además, ocupó diversos cargos como diputada, senadora y embajadora de México en Nueva York ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).  

Morena continúan votaciones en San Lázaro

Por otro lado, diputados de Morena eligieron a Alfonso Ramírez Cuéllar como vicecoordinador de la bancada del partido.

En tanto, este miércoles, votarán por la vicepresidencia de la Mesa Directiva, en la que puede quedar a cargo de Dolores Padierna o Sergio Gutiérrez Luna.

También te puede interesar: Legisladores electos del PRD se suman a bancada de Morena; les falta uno para mayoría calificada en el Senado

Morena designa a Noroña como presidente en Senado y a Adán Augusto como coordinador

El Grupo Parlamentario de Morena designó como Coordinador General de la bancada a Adán Augusto López Hernández.

Esta mañana, el Grupo Parlamentario de Morena designó como Coordinador General de la bancada a Adán Augusto López Hernández, y a Gerardo Fernández Noroña como presidente de la mesa directiva del Senado de la República.

Durante la plenaria de senadores y senadoras de Morena, realizada desde el Hotel Royal, en la alcaldía Tlalpan, los legisladores electos eligieron por unanimidad al exsecretario de Gobernación y al todavía diputado del Partido del Trabajo (PT).

Las y los legisladores de Morena tienen como objetivo revisar las 18 reformas constitucionales presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas la del Poder Judicial.

Será el próximo 1 de septiembre cuando Augusto López entre en funciones como coordinador parlamentario de Morena en el Senado.

El exgobernador de Tabasco tendrá la encomienda de conducir a las bancadas de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado.

Asimismo, Gerardo Fernández Noroña comenzará su cargo como presidente del Senado, en la LXVI Legislatura.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ricardo Monreal será coordinador de Morena en Cámara de Diputados

En cuanto a Ricardo Monreal Ávila, ayer lo eligieron por unanimidad como coordinador del grupo parlamentario de Morena para la LXVI Legislatura, en la Cámara de Diputados.

El nombramiento del diputado electo se logró por consenso, tras ser propuesto por Mario Delgado, presidente nacional del partido.

Monreal tiene la responsabilidad de llevar por buen camino las reformas que constituyen el “Plan C” del presidente López Obrador. 

El político zacatecano dijo que, al inicio de la legislatura, la iniciativa de reforma del Poder Judicial de la Federación (PJF), será la primera del “Plan C” que se abordará.

También te puede interesar: Legisladores electos del PRD se suman a bancada de Morena; les falta uno para mayoría calificada en el Senado

Legisladores electos del PRD se suman a bancada de Morena; les falta uno para mayoría calificada en el Senado

Los senadores electos del PRD, Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, se unen a la bancada de Morena en el Senado de la República.

Los senadores electos del PRD, Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, se unen a la bancada de Morena en el Senado de la República, con lo que el partido se queda a un escaño para obtener la mayoría calificada en la Cámara Alta.

Durante la plenaria morenista, que se realizó a puerta cerrada, se presentó a los legisladores.

Óscar Cantón Zetina, senador electo de Morena, confirmó la información por medio de sus redes sociales.

Para obtener mayoría calificada en el Senado se requieren 86 de 128 legisladores, de acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

La coalición formada por Morena, el Partido Verde y el PT lograron 83 escaños, pero con las dos incorporaciones suman 85, es decir, están a un senador de obtener mayoría en esta cámara.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Perredistas que se integraron a Morena en el Senado

José Sabino Herrera es un empresario ganadero, quien del 2012 al 2015 se desempeñó como diputado del Congreso de Tabasco; del 2016 al 2018 fue presidente municipal de Huimanguillo.

El 9 de junio, tras recibir su constancia como senador electo, José Sabino Herrera informó que se integraría a la Cámara Alta como legislador independiente.

Araceli Saucedo ha sido diputada federal y regidora del municipio de Salvador Escalante; es militante del PRD desde 2002. Actualmente es diputada local en el Congreso de Michoacán.

Juan Pablo Celis, dirigente estatal de Morena en Michoacán, la invitó a sumarse a la bancada oficialista.

También te puede interesar: Israel rescata a rehén de Hamás en la Franja de Gaza 

Concluyen padres de los 43 normalistas reuniones con AMLO: “Terminamos mal”

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa dieron por concluidas las reuniones que sostenían con el presidente López Obrador.

Los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa dieron por concluidas las reuniones que sostenían con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues consideraron que ya no eran reuniones sino confrontaciones.

Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, dijo que no hubo avances sustanciales en las investigaciones. 

Debido a que, en el último informe que presentó AMLO, se dieron a conocer dos detenciones que podrían abrir nuevas líneas de investigación, pero no se logró un adelanto para conseguir la justicia que merecen.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Terminamos mal”

En su declaración, Vidulfo Rosales aseguró que los padres le solicitaron que se tratara de la última reunión, pues no consideran que existan las condiciones para volver a reunirse.

“No tiene caso en estar viniendo a confrontarnos cuando resultados sustantivos o sustanciales no estamos teniendo”.

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Por su parte, el presidente López Obrador mencionó que ya no eran necesarias más reuniones, si los padres ya no las querían.

Independientemente de lo anterior, AMLO se comprometió a enviar un último informe sobre el caso, en septiembre.

Padres de los 43 normalistas esperan reunirse con Claudia Sheinbaum

El abogado de los padres de los 43 normalistas dio a conocer que esperan reunirse con el gobierno de Claudia Sheinbaum hasta conseguir justicia.

Destacan que ya están por cumplirse 10 años de la desaparición de los normalistas y que el gobierno no ha dado mayores resultados.

Además, sostienen que el caso cayó en un bache y esperan que el gobierno pueda darle continuidad y se restablezca un diálogo correcto.

Caso Ayotzinapa

El pasado 26 de septiembre del 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero.

Los estudiantes iban rumbo a la Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, sin embargo, nunca llegaron.

El caso está por cumplir una década y aún no se ha resuelto. En el 2022, por instrucciones de AMLO se creó La Comisión de la Verdad, además, se declaró que el hecho se trató de un “crimen de Estado”.

También te puede interesar: Sigue bloqueo de transportistas en la México-Pachuca

Sigue bloqueo de transportistas en la México-Pachuca

Este miércoles, sobre la carretera libre México-Pachuca continúa el bloqueo de transportistas que exigen mayor seguridad.

Este miércoles, sobre la carretera libre México-Pachuca, a la altura del acceso a la localidad Ojo de Agua, continúa el bloqueo de transportistas que exigen mayor seguridad.

Luego de un ataque armado contra 4 unidades de la empresa de transporte colectivo Servicios Expresso, los manifestantes solicitan mayor protección.

El bloqueo ocasionó caos vial, pues afectó un tramo del servicio de la línea 1 del Mexibús, incluyendo la conexión hacia la zona centro de Tecámac, Estado de México y hacia la Central de Abastos de Ecatepec.

Desde el pasado lunes, a las 19:00 horas, los transportistas llegaron al lugar, posterior al ataque que sufrieron 4 unidades de transporte colectivo que permanecían en el paradero de la terminal de la línea 1 de Mexibús.

Según testigos, a los atacantes no les importó que en el interior de las unidades se encontrara pasajeros, ya que se abalanzaron con armas y palos.

A la zona llegaron autoridades para entablar un diálogo con los manifestantes y llegar a un acuerdo.

Sin embargo, el bloqueo carretero continúa en la zona con dirección a la capital del país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Atentado a líder sindical, origen del bloqueo en la México-Pachuca

El lunes 26 de agosto, miembros de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON) bloquearon la autopista México-Pachuca.

Los transportistas argumentaron que sus acciones son una respuesta a lo que llamaron “actos de guerra sucia” en contra de sus líderes de organización.

Esto debido a que, horas antes, el hermano de Guillermo Fragoso Báez, líder sindical de la USON, sufrió un atentado en su hogar, en Santa María Chiconautla, Ecatepec.

Los atacantes utilizaron un detonante que dejó dos trabajadores heridos, por lo que los transportistas solicitan que las autoridades actúen e investiguen exhaustivamente.

También te puede interesar: Israel rescata a rehén de Hamás en la Franja de Gaza 

Israel rescata a rehén de Hamás en la Franja de Gaza 

El Ejército de Israel informó sobre el rescate del rehén Kaid Farhan al Qadi, en el sur de la Franja de Gaza.

El Ejército de Israel informó sobre el rescate del rehén Kaid Farhan al Qadi, en el sur de la Franja de Gaza, donde el hombre beduino de 52 años se encontraba secuestrado por Hamás, desde el pasado 7 de octubre.

Las fuerzas castrenses dieron a conocer a sus familiares el rescate. Asimismo, indicaron que su estado de salud es estable, sin embargo, se trasladará al hospital para una valoración médica.

El pasado 7 de octubre, Hamás secuestró a 251 personas, de las cuales quedan 104 personas cautivas (34 muertos confirmados).

Asimismo, hay otros cuatro rehenes desde hace años, de estos, dos soldados muertos.

De acuerdo con las el ejército israelí, trabajaron en conjunto con la agencia de inteligencia interior de Israel, el Shin Bet.

Tras la compleja operación lograron rescatar a Al Qadi, después de 326 días de cautiverio.

«No pueden publicarse más detalles por consideraciones sobre la seguridad de nuestros rehenes, la de nuestras fuerzas y la seguridad nacional».

Ejército de Israel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El rehén rescatado fue secuestrado mientras trabajaba en una fábrica de embalaje, en el kibutz (comunidad agraria) de Magen; a unos 5 kilómetros de la frontera con Gaza.

Por otra parte, en un comunicado, Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor del Ejército, resaltó que hacen lo posible para rescatar a todos los secuestrados.

El Foro de las Familias de los Rehenes celebró el anuncio del rescate y reiteraron que los rehenes que aún se encuentran cautivos necesitan un acuerdo de alto al fuego para poder ser liberados.

Ataque de Hamás deja 19 personas muertas

El ataque de Hamás al territorio israelí dejó 19 personas muertas en la comunidad beduina Al Bat.

En aquella ocasión, Hamás Lanzó 3 mil cohetes que ocasionaron diversos daños a la comunidad.

El ataque dejó 7 personas muertas por impacto de cohete; milicianos masacraron a otras 10. Asimismo, secuestraron a seis personas como rehenes.

También te puede interesar: Kamala Harris promete ser “presidenta de todos”

Ricardo Monreal será coordinador de Morena en Cámara de Diputados

Diputados de Morena nombraron a Ricardo Monreal como el coordinador del grupo parlamentario para la LXVI Legislatura.

Diputados federales electos de Morena nombraron, por unanimidad y consenso, a Ricardo Monreal como el coordinador del grupo parlamentario para la LXVI Legislatura, en el Palacio de San Lázaro.

Los legisladores de Morena, desde el Hotel Courtyard en la alcaldía Miguel Hidalgo, durante la reunión plenaria, realizaron el nombramiento oficial de su próximo coordinador, Ricardo Monreal Ávila.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El anuncio fue realizado por Mario Delgado, presidente de Morena, quien estuvo acompañado de Citlalli Hernández, secretaria general del partido.

Por su parte, Pedro Haces diputado federal electo, previamente mencionó que hay unidad al interior del grupo parlamentario y anunció el consenso respecto a que a Monreal sea el coordinador de Morena.

Agregó que Monreal es una persona muy preparada y resaltó las cualidades que mostró en el Senado.

Añadió que «en el Senado con todos los compañeros siempre fue piso parejo para todos, y lo mismo yo creo que hará ahora aquí en la Cámara de Diputados”.

El pasado 14 de agosto, por medio de su cuenta de X, Monreal Ávila compartió que realizó su registro como diputado federal para la LXVI Legislatura.

Asimismo, recalcó que trabajará en una agenda legislativa destinada a profundizar el proceso de transformación de México.

También te puede interesar: Incorporan figura de «jueces sin rostro» en dictamen de reforma judicial

Salir de la versión móvil