AMLO anuncia pausa con embajadas de EU y Canadá tras críticas a reforma judicial

AMLO indicó que existe «una pausa» en la relación de su gobierno con las Embajadas de EU y Canadá, tras criticas a reforma judicial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que existe «una pausa» en la relación de su gobierno con las Embajadas de Estados Unidos y Canadá, debido a las críticas contra su iniciativa de reforma judicial.

Tras las críticas de Ken Salazar (EU) y Graeme Clark (Canadá), AMLO mencionó que» tienen que aprender a respetar la soberanía de México», además, aseguró que «mientras no haya eso y sigan con esa política pues hay pausa con la embajada».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, el mandatario aclaró que la pausa es solo con las embajadas y no con los gobiernos de estos países.

“No es un asunto personal, hemos mantenido buenas relaciones, muy buenas relaciones muy constructivas”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

De la misma manera, aseguró que es responsabilidad del Gobierno defender la soberanía de México, criticando la imprudencia de los comentarios de los embajadores.

Añadió que durante lo que resta de su gobierno, no permitirá ninguna violación a la soberanía del país.

Con respecto a poner fin a la pausa, AMLO informó que espera una disculpa y una explicación por parte de los embajadores.

También espera que acepten que tienen que ser respetuosos en un asunto de la Constitución y la aplicación de la democracia nacional.

El embajador Salazar señaló, en días pasados, que la elección de jueces por medio del voto popular podría poner en riesgo el funcionamiento de la democracia mexicana y la integración económica de EU, México y Canadá, con el TMEC.

También te puede interesar: Peso mexicano cae por segundo día consecutivo

Incorporan figura de «jueces sin rostro» en dictamen de reforma judicial

La Cámara de Diputados aprobó incluir en el dictamen sobre la reforma judicial una reserva para crear la figura de “jueces sin rostro”.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó incluir en el dictamen sobre la reforma judicial una reserva para crear una figura similar a los “jueces sin rostro”.

En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propuso proteger la identidad de los jueces encargados de casos relacionados con delitos de narcotráfico, terrorismo y delincuencia organizada.

Además, aprobó garantizar la paridad de género en diversos cargos de personas juzgadoras.

Con 22 votos a favor y 17 en contra, se aprobó la reforma en lo general, comenzando la exposición de un total de 330 reservas presentadas por todos los partidos.

Hasta el momento, la única reserva aprobada ha sido la presentada por la diputada Lidia García Anaya, de Morena, quien propuso crear la figura de los jueces “sin rostro”.

Al dictamen se incluyó que, al tratarse de delincuencia organizada, el órgano de administración judicial dispondrá las medidas necesarias para proteger la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras, de acuerdo a lo que establezca la ley.

La diputada mencionó que el dictamen trata de incluir un órgano administrativo sin rostro, también denominado ‘jueces sin rostro’.

La propuesta busca que dentro de los sistemas de determinadas jurisdicciones, no se conozcan las identidades de los encargados del proceso y juicio de delitos vinculados al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado.

Esto con el principal objetivo de salvaguardar la identidad de los jueces y también de sus familias.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La diputada explicó que este sistema lo han utilizado para el análisis de casos vinculados con delitos graves en países como Italia, Colombia, Brasil y Perú.

Paridad de género en diversos cargos de personas juzgadoras

Otro punto de la reserva aceptada fue garantizar la paridad de género en diversos cargos del Poder Judicial.

Para el caso de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se podrán elegir hasta 5 mujeres y hasta 4 hombres.

En el caso de las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, que remplazará al Consejo de la Judicatura Federal, se elegirán hasta 3 mujeres y hasta 2 hombres.

Para magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se elegirán hasta 2 mujeres y 2 hombres.

En el caso de magistrados de las salas regionales del TEPJF, se elegirán hasta 2 mujeres y 2 hombres por cada sala.

Para magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito, hasta 5 mujeres y hasta 5 hombres.

Por su parte, los diputados opositores Héctor Saúl Téllez (PAN), Mario Rodríguez (MC) y Miguel Rodarte (PAN) advirtieron que la figura de los jueces “sin rostro” es contradictorio con la elección del voto popular.

Los diputados argumentan que, si los juzgadores participan en comicios, su identidad quedaría publica y su anonimato estaría comprometido.

Ante la situación, Téllez propuso que, en este caso, sea un comité previo de selección el encargado de designar a los jueces “sin rostro”.  

En tanto, los morenistas Salvador Caro y Yeidckol Polevnsky, y el petista Gerardo Fernández Noroña, estuvieron a favor de la propuesta de García Anaya.

También te puede interesar: Peso mexicano cae por segundo día consecutivo

Peso mexicano cae por segundo día consecutivo

Por segundo día consecutivo, el precio del peso mexicano registró una depreciación, tras la aprobación de la reforma judicial.

Por segundo día consecutivo, el precio del peso mexicano registró una depreciación, tras la aprobación de la reforma judicial en las comisiones de la Cámara de Diputados.

Con ello, este martes 27 de agosto, el precio del dólar se cotiza en 19.50 unidades.

En comparación con el precio de referencia del pasado lunes, la divisa mexicana perdió 0.57%.

La polémica reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, mantiene en vilo los mercados y a sus principales socios comerciales: Estados Unidos y Canadá.

En las últimas horas la reforma ha avanzado en el Congreso Mexicano.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El próximo domingo, el nuevo Congreso comenzará sus funciones, priorizando la discusión sobre la reforma judicial.

¿Cuál es el cambio del dólar a peso mexicano en bancos mexicanos?

En bancos de México podrás cambiar tus dólares en:

Tipo de cambio a las 07:47 horas.

  • Banorte – 18.20 pesos a la compra y 19.70 pesos a la venta
  • Banco Azteca – 18.20 pesos a la compra y 19.75 pesos a la venta
  • Banca Afirme – 18.40 pesos a la compra y 19.90 pesos a la venta
  • BBVA México – 18.68 pesos a la compra y 19.81 pesos a la venta
  • Citibanamex – 18.83 pesos a la compra y 19.90 pesos a la venta
  • Inbursa – 18.80 pesos a la compra y 19.80 pesos a la venta
  • Scotiabank – 17.00 pesos a la compra y 20.60 pesos a la venta

También te puede interesar: Morena obtiene mayoría legislativa en Congreso CDMX

Morena obtiene mayoría legislativa en Congreso CDMX

La Sala Regional del TEPJF ratificó la asignación de nueve diputados plurinominales para Morena, en el Congreso CDMX.

La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la asignación de nueve diputados plurinominales para Morena, en el Congreso de la Ciudad de México.

Con esto, Morena y sus aliados estuvieron a una diputación de alcanzar la mayoría calificada en el Congreso capitalino; ya que acumularon 43 curules de 66.

La noche del 25 de agosto, en una sesión pública, María Guadalupe Silva Rojas, magistrada presidenta de la Sala Regional de la Ciudad de México, dictaminó que fue correcta la asignación del Instituto Electoral de la Ciudad de México (EICM).

De esta forma, la Sala Regional reiteró el desistimiento que el Tribunal local hizo a varias impugnaciones impulsadas por la oposición, quienes argumentaban una presunta sobrerrepresentación.

Asimismo, se descartó un cambio en la asignación de lugares de la coalición encabezada por Morena, por lo que se estableció que el IECM actuó conforme a los convenios de coalición de los partidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante la discusión del acuerdo de asignación, el IECM recibió siete cartas de renuncia a Morena, por parte de diputados electos, quienes se pasaron a las bancadas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) o el Partido del Trabajo (PT).

Morena logra 31 escaños en Congreso CDMX

La coalición Sigamos haciendo historia obtuvo 43 diputaciones, es decir, se quedó a una de la mayoría calificada para el Congreso de la CDMX.

Los escaños quedaron distribuidos de la siguiente forma: Morena con 31; PVEM con 7; y PT con 5.

En tanto, la oposición alcanzó 23 escaños:

  • 16 para el Partido Acción Nacional (PAN),
  • 3 para el Revolucionario Institucional (PRI),
  • 3 para Movimiento Ciudadano (MC),
  • 1 para el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

La resolución dada a conocer por la Sala Regional todavía puede ser impugnada ante la Sala Superior del TEPJF.

También te puede interesar: AMLO pide a Zerón entregarse y aclarar acusación contra Peña Nieto en caso Ayotzinapa

Sheinbaum nombra a Víctor Rodríguez nuevo titular de Pemex

Este lunes, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, nombró a Víctor Rodríguez Padilla como director de Pemex.

Este lunes, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, nombró a Víctor Rodríguez Padilla como nuevo director de Pemex.

Durante una rueda de prensa, Sheinbaum nombró al nuevo integrante que estará en su equipo de trabajo durante su gobierno y detalló que Rodríguez Padilla estudió física en la UNAM, por lo que lo conoce de hace tiempo.

También resaltó que el próximo director de Pemex fue el primer físico que realizó la maestría en Ingeniería en Energía. Posteriormente cursó el doctorado en Economía de la Energía en Francia.

Tras su nombramiento, Víctor Rodríguez agradeció la oportunidad que le dio Sheinbaum de incluirse a su gabinete y de representar a la empresa más grande del país.

Asimismo, informó que trabajará de la mano con la secretaria de Energía, Luz Elena González, y con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Aseguró que la petrolera mexicana está en condiciones de aumentar su capacidad, es decir, mejorar el sistema de refinación y reducir las importaciones para “lograr la autosuficiencia”.

Agregó que la empresa ha aumentado la producción de combustibles limpios para ayudar al medio ambiente.

“No queremos contaminar, queremos combustibles cada vez más limpios y queremos que Pemex contribuya a la sostenibilidad de este país”. 

Víctor Rodríguez Padilla, próximo titular de Pemex.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Víctor Rodríguez Padilla?

Víctor Rodríguez Padilla es profesor del Posgrado de Ingeniería de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Experiencia laboral:

  • Fue asesor en el Senado de la República, la Cámara de Diputados, la Auditoria Superior de la Federación, el Consejo de la Judicatura, la SCJN y varias dependencias gubernamentales.
  • Fue consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Organización Latinoamericana de Energía, Oxfam e Iniciativa Climática México.
  • Participó como miembro fundador de organismos no gubernamentales, entre ellos el Observatorio Ciudadano de la Energía.
  • Tiene 42 años de experiencia en el sector energético. Es experto en economía y política de la energía, organización y regulación de las industrias de la energía, contratos, régimen fiscal, seguridad energética, transición energética, petróleo, gas natural, electricidad e integración energética en América del Norte.
  • Fue defensor de las empresas energéticas de la Nación, de la soberanía energética y una de las personas que más conoce el sector energético mexicano.

También te puede interesar: IMSS comparte recomendaciones para este regreso a clases

AMLO pide a Zerón entregarse y aclarar acusación contra Peña Nieto en caso Ayotzinapa

AMLO pidió a Tomás Zerón que se entregue a las autoridades y dé su declaración sobre la acusación contra el expresidente Enrique Peña Nieto.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, que se entregue a las autoridades y dé su declaración por escrito sobre la acusación que hizo contra el expresidente Enrique Peña Nieto, a quien acusó de armar la llamada “Verdad Histórica” en el caso Ayotzinapa.

El mandatario indicó que desconocía la información con respecto a la declaración de Zerón, sin embargo, dijo que, de ser verdad, lo invitaba a regresar al país y aclararar la situación.

“No conocía esa información, pero ayudaría mucho que él viniera a declarar y a asumir su responsabilidad porque tiene acusaciones de que él fue el que llevó a cabo actos de tortura o él los coordinó a los torturadores para que declararan lo que le convenía al gobierno de ese entonces. Entonces si él recibió instrucciones como se indica en la declaración que lo dé por escrito y que se entregue a la autoridad”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

El presidente López Obrador puso en entre dicho la declaración de Zerón, ya que en su momento tanto Zerón como el extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam. se declararon culpables.

Por otro lado, AMLO recordó que ya van dos cartas que emite a los primeros ministros de Israel, con el objetivo de que Tomás Zerón sea repatriado a México.

En dichas solicitudes se expresan acusaciones por tortura de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Acusación contra Peña Nieto

Tomas Zerón afirmó que el expresidente Enrique Peña Nieto encabezó las reuniones en las que se elaboró la “Verdad Histórica” respecto al caso Ayotzinapa.

Esta declaración se hizo en respuesta a un cuestionario de 70 preguntas realizado por el entonces subsecretario de Derechos Humanos y titular de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVAJ), Alejandro Encinas.

También te puede interesar: Lunes caótico en líneas del Metro CDMX y Metrobús

IMSS comparte recomendaciones para este regreso a clases

El IMSS compartió algunas recomendaciones para facilitar el regreso a clases y evitar que esto provoqué ansiedad en los alumnos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) compartió algunas recomendaciones para facilitar el regreso a clases y evitar que esto provoque ansiedad en los alumnos.

El coordinador de Programas Médicos del Área de Tamiz Metabólico Neonatal y Control del Niño Sano, el doctor Vladimir Carmona Sierra, hace hincapié en la necesidad de mantener comunicación con las niñas, niños y profesores.

El fin de esta comunicación es conocer los logros de los estudiantes y detectar sus miedos en el plano educativo.

Además, aconseja que el calzado de uso diario para los alumnos debe de brindar la protección adecuada, preferentemente de piel con suela de goma. Respecto a los tenis, recomienda que sean tipo botín para proteger del tobillo.

Sugiere que las mochilas sean del agrado del menor en cuanto a color y diseño, sin embargo, debe limitarse al ancho de los hombros, rebasando un poco la altura de la cintura.

Indica que las mochilas que traen cinturón brindan mayor comodidad y soporte, en cuanto a las cintas que van a los hombros deben ser anchas, acolchadas y de material reforzado.

También se recomienda que la mochila tenga diferentes compartimientos para así distribuir el peso.

Es importante mencionar que el peso de la mochila no debe rebasar el 10% 0 15% del niño.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El IMSS solicita llevar al alumno a la Unidad de Medicina Familiar en caso de presentar molestias visuales.

Para cuidar la vista de los menores se recomienda buena iluminación dentro de los salones y si realizan lecturas largas o uso de computadora tomar descansos de 20 minutos.

Recomendaciones para la alimentación

En cuanto a la alimentación, se debe basar en los tres principales grupos de alimentos del Plato Saludable del IMSS:

  • La mitad del plato con verduras y frutas de temporada.
  • Una cuarta parte con alimentos de origen animal.
  • Una cuarta parte con leguminosas y cereales. 

Para el receso escolar, es importante consumir agua simple potable, de 4 a 7 vasos al día, además, se pide incluir alimentos saludables como:

  • Almendras
  • Jícama
  • Nueces
  • Pepino
  • Yogurt bajo en grasa
  • Zanahoria

Se recomienda a los padres de los niños fijar horarios para levantarse, dormir (entre 8 y 10 horas al día) y hacer las tareas, en un ambiente sin distracciones, ventilado e iluminado.

También te puede interesar: Anuncian apertura del segundo tramo del Tren El Insurgente: ¿Cuál será el costo y las rutas?

Lunes caótico en líneas del Metro CDMX y Metrobús

Este lunes, con el regreso a clases, varias líneas del Metro CDMX y Metrobús registran retrasos y alta afluencia de pasajeros.

Este lunes, con el regreso a clases, varias líneas del Metro CDMX y Metrobús registran retrasos y alta afluencia de pasajeros.

El Metro de la CDMX informó, por medio de su cuenta de X, que se registran aglomeraciones en las líneas 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, A y B, además de retrasos de hasta 7 minutos.

En la línea 2, con dirección a Cuatro Caminos, el avance de los trenes es lento, también hay alta afluencia de personas en Bellas arte e Hidalgo.

La línea 3 presenta retrasos de 15 minutos, de acuerdo con usuarios que han reportado esta situación.

Por ello, los usuarios deben esperar más de 10 minutos para abordar el convoy en estaciones como Zapata.

Asimismo, la línea 7 tiene retrasos de 20 minutos y se encuentra colapsada la estación Mixcoac.

En tanto, en la estación El Rosario, los usuarios deben esperar la llegada del tren hasta por 15 minutos. En la estación Tacubaya, se reporta que un tren se detuvo por varios minutos.

La línea A registra una alta saturación. La estación Santa Martha Acatitla presenta aglomeraciones y la estación Tepalcates tiene un retraso de trenes de más de 6 minutos.

Metrobús presenta afectaciones

El Metrobús hizo un recordatorio a todos sus usuarios que, en la línea 4, no habrá servicio de Museo de San Carlos a Archivo General de la Nación.

Asimismo, en este transporte público se presentan aglomeraciones y retrasos en las líneas 1 y 2.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También te puede interesar: Anuncian apertura del segundo tramo del Tren El Insurgente: ¿Cuál será el costo y las rutas?

Anuncian apertura del segundo tramo del Tren El Insurgente: ¿Cuál será el costo y las rutas?

Habitantes de la CDMX y el Edomex esperan contar con el servicio del Tren El Insurgente para ahorrar tiempo y dinero en sus traslados.

El Tren El Insurgente es una de las obras de infraestructura más esperadas en el país, ya que promete beneficiar a miles de habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México.

Debido a ello, muchos ciudadanos anhelan contar con este servicio de transporte para así ahorrar tiempo y dinero en el traslado a sus trabajos y escuelas.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se revelaron detalles de la apertura del nuevo tramo del Tren El Insurgente.

Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, anunció que será el próximo 31 de agosto cuando inicien las operaciones de la segunda etapa del Tren Interurbano.

El tramo Lerma-Santa Fe abarcará 29 kilómetros y el costo del pasaje dependerá de la distancia recorrida.

Los usuarios que ingresen de la estación Santa Fe deberán pagar un mínimo de 15 pesos y un máximo de 90 pesos, de acuerdo con la distancia que recorran.

Estos costos hacen que el Tren Interurbano resulte una opción competitiva frente a otros medios de transporte como lo son los automóviles particulares o los autobuses de larga distancia.

El acceso al tren se podrá realizar utilizando la Tarjeta de Movilidad Integrada o mediante boletos QR.

De acuerdo con las autoridades capitalinas, estos métodos de pago permitirán una mayor flexibilidad y accesibilidad par los usuarios.

Rutas para llegar a la estación Santa Fe

Para facilitar la conexión de los usuarios que utilizarán el Tren El Insurgente, se han habilitado tres rutas de la Red de Transportes de Pasajeros (RTP), las cuales son:

  • Metro Auditorio – Santa Fe
  • Parque de la Bombilla – Santa Fe
  • Metro Balderas – Santa Fe

Asimismo, también se contará con transporte concesionado que permitirá una mejor conexión entre las colonias aledañas y la estación del tren.

Algunas rutas pasarán por:  

  • Avenida Santa Fe, Carlos Lazo y Javier Sierra
  • Circuito Vasco de Quiroga

En tanto, Martí Batres detalló que las tres estaciones que funcionarán en CDMX son:

  • Santa Fe
  • Vasco de Quiroga
  • Observatorio

Además, señaló que la estación terminal Observatorio será multimodal, es decir, contará con conexión con las Líneas 1 y 12 del Metro CDMX.  

También te puede interesar: Buzón IMSS: ¿Qué es y cómo activarlo?

Pensión Bienestar para hombres en CDMX; así será

La jefa de Gobierno de electa, Clara Brugada anunció el apoyo a económico para hombres de 60 a 64 en la CDMX.

Clara Brugada, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México (CDMX), dio a conocer que los hombres de 60 a 64 años que residen en la capital, tendrán un apoyo económico con el mismo mecanismo que la Pensión Bienestar para Adultos Mayores.

«Nos vamos a poner de acuerdo, porque ella (Claudia Sheinbaum) va a entregar a las mujeres de 60 a 64 años y yo voy a entregar hombres de 60 a 64 años, para que nadie se quede fuera».

Clara Brugada.

¿A partir de cuándo y de cuánto será el apoyo de la Pensión Bienestar para hombres?

Por el momento no se ha dado una fecha exacta para que el nuevo programa social entre en vigor.

No obstante, se prevé que inicie en 2025, cuando la entrega de los recursos económicos para mujeres de 60 a 64 años inicie.

Por otra parte, se estima que el apoyo para mujeres y hombres de 60 a 64 años será de 3 mil pesos, o sea la mitad de la pensión de los adultos mayores.

Estos son los requisitos para la Pensión Bienestar para hombres:

  • Ser mexicano de nacimiento o naturalizado
  • Tener de 60 a 64 años de edad
  • Identificación oficial con domicilio en CDMX
  • Comprobante de domicilio que acredite que vive en la CDMX

Te puede interesar: Pensión Bienestar 2024: Publican calendario oficial para el registro de adultos mayores

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil