Tramita tu licencia de conducir del Edomex en las Unidades Móviles

La Secretaría de Movilidad del Gobierno del Edomex dio a conocer las fechas para solicitar la licencia de conducir en las Unidades Móviles.

La licencia de conducir es un documento esencial para todos aquellos que manejan un automóvil, por esta misma razón es uno de los trámites más solicitados.

La licencia de manejo es un documento personal e intransferible, la cual puedes obtener a partir de los 16 años.

Por ello, si deseas renovar o tramitar por primera vez tu licencia de conducir y vives en el Estado de México, ahora puedes solicitarla en una de las Unidades Móviles ubicadas a lo largo de la entidad.

La Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de México (Semov-Edomex) dio a conocer las fechas para solicitar la licencia de conducir, durante el mes de agosto, en las Unidades Móviles.

Ubicación y fecha:

  • Sultepec (21 de agosto): Calle de Francisco I. Madero, número 01, Barrio del Centro, Sultepec. Frente al Palacio Municipal.
  • Tlalmanalco (22 de agosto): Calle Soledad, sin número, colonia Centro, Tlalmanalco, Estado de México. Casi esquina con Avenida Morelos.
  • Ixtlahuaca (22 y 23 de agosto): Avenida José María Morelos, manzana 22, colonia Centro, Ixtlahuaca, Estado de México. Frente a la Casa de Cultura.
  • Chimalhuacán (23 de agosto): Calle 16 de septiembre, colonia Centro, Chimalhuacán, Estado de México. Entre Avenida Nezahualcóyotl y Venustiano Carranza.
  • Ecatepec (19 de agosto): Avenida Lázaro Cárdenas, sin número, colonia Prizo II, Ecatepec de Morelos, Estado de México. A un costado de la base de transporte.
  • Ecatepec (20 de agosto): Calle Lima, manzana 11, lote 3, colonia Granjas Independencia, Ecatepec de Morelos.
  • Ecatepec (21 de agosto): Avenida Juárez, sin número, San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de México. En la explanada municipal.

Las Unidades Móviles brindarán servicio en un horario de 9:00 a 15:30 horas.

Requisitos para tramitar tu licencia de conducir

De acuerdo con la página oficial de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, los requisitos para obtener la licencia de conducir son:

  • Acta de nacimiento o carta de naturalización.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (credenciales expedidas por autoridades educativas o de salud e instituciones de gobierno que cuenten con autorización o con reconocimiento de validez oficial por ejemplo el pasaporte, certificado de estudios de secundaria o preparatoria, etc).
  • Comprobante de domicilio original no mayor a 3 meses a partir de su fecha de facturación.
  • El interesado deberá presentarse acompañado de cualquiera de los padre o tutor que tengan identificación oficial.
  • Alguno de los padres deberá firmar la carta responsiva.
  • El interesado deberá presentar y aprobar el examen de conocimientos del Reglamento de Tránsito del Estado de México (solo para quienes tramitan por primera vez la licencia).
  • Comprobante de pago de derechos o pagar en el módulo.

También te puede interesar: Anuncian cierre en tramo de la México-Cuernavaca y La Pera–Cuautla

¿Cuándo reabrirán el tramo de la Línea 1 del Metro CDMX?

En la actualidad, permanece cerrado el tramo de Observatorio a Salto del Agua, en la Línea 1 del Metro de la CDMX.

A un par de meses de concluir con su administración, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dio a conocer detalles sobre la reapertura de las nueve estaciones de la Línea 1 del Metro.

En la actualidad, permanece cerrado el tramo de Observatorio a Salto del Agua, lo que ha afectado a miles de usuarios que utilizan este medio de transporte.

Durante una conferencia con medios, el mandatario capitalino aseguró que la reapertura de dichas estaciones se realizará de manera fragmentada.

Batres indicó que, antes de finalizar su administración, la Línea 1 del Metro reabriría la estación Balderas.

“Espero pronto estar abriendo Balderas y luego así nos vamos a seguir por fragmentos a lo largo de toda la Línea 1”.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX.

Sin embargo, aún no se tiene fecha exacta para la reapertura total de la Línea 1 del Metro CDMX, por lo que será tarea de la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, concluir el proyecto que inició Claudia Sheinbaum.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En marzo de 2023, el Metro CDMX reabrió las siguientes estaciones de la Línea 1:

  • Pantitlán
  • Zaragoza
  • Gómez Farías
  • Boulevard Puerto Aéreo
  • Balbuena
  • Moctezuma
  • San Lázaro
  • Candelaria
  • Merced
  • Pino Suárez
  • Isabel la Católica (Únicamente descensos)

Entre las acciones que el Gobierno de la CDMX ha tomado para transformar el Metro se encuentra el acceso con la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Este método de acceso es la única forma de ingresar al Metro CDMX, eliminando así los boletos.

Par poder hacer uso de ella, los usuarios necesitan recargar su Tarjeta de Movilidad Integrada a través de las máquinas disponibles en las estaciones del Metro o mediante aplicaciones bancarias.

También puedes leer: Conoce la propuesta de boleta para votar por jueces, ministros y magistrados

Cofepris emite alerta por falsificación de antihistamínico pediátrico

La Cofepris realizó análisis fisicoquímicos y de valoración al antihistamínico, los cuales revelaron variaciones en sus características.

La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta debido a la falsificación de un antihistamínico pediátrico, el cual podría poner en riesgo la salud de los niños.

A través de un comunicado, la agencia sanitaria detalló que el producto Zyrtec (cetirizina) solución 10 mg/1 ml pediátrica no debe administrarse a menores de edad.

La razón de ello es que se desconocen los ingredientes y condiciones de fabricación. Además, tampoco se indica el principio activo ni los conservadores que contiene el producto.

Asimismo, la Cofepris realizó análisis fisicoquímicos y de valoración al antihistamínico, los cuales revelaron que existen variaciones en el olor característico del producto.

El medicamento que se vende de manera ilegal cuenta con las siguientes características:

  • Número de lote: 1900031
  • Fecha de caducidad: junio de 2023
  • Solución con frasco gotero de 10 mg/1 ml 

Debido a todas estas irregularidades, el medicamento representa un riesgo para la salud.

Por con siguiente, la Cofepris recomienda revisar el número de lote y la fecha de caducidad antes de adquirir Zyrtec (cetirizina) solución 10 mg/1 mL pediátrica.

En caso de detectar la venta del producto irregular con el número de lote 19000031, es importante realizar una denuncia sanitaria mediante el siguiente enlace:  https://t.ly/DenunciaSanitariaCofepris, o en cualquiera de los 32 Centros Integrales de Servicio.

La agencia sanitaria recordó que los insumos para la salud con fecha de caducidad vencida o cercana deben retirarse del punto de venta, conforme a la normatividad, y no deben ser comercializados.

¿Qué es un antihistamínico?

Un antihistamínico es un medicamento que sirve para reducir o eliminar los síntomas de las alergias causadas por algún compuesto o alimento.

Al tener contacto con un alergeno, el sistema inmune libera histamina, sustancia que produce alguna de las siguientes reacciones:

  • Estornudos
  • Picazón
  • Lagrimeo
  • Congestión nasal

Los antihistamínicos reducen este tipo de reacciones, por lo que muchas personas recurren a estos medicamentos al presentar síntomas de alergia.

Sin embargo, siempre se debe consultar a un médico antes de iniciar cualquier tratamiento.  

También puedes leer: Buzón IMSS: ¿Qué es y cómo activarlo?

Paro de trabajadores del Poder Judicial: ¿Qué trámites se detendrán?

En este paro participan más de mil 200 jueces federales y magistrados, quienes se pronuncian en contra de la reforma al Poder Judicial.

Luego de que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunciaran el paro de labores, algunos trámites tuvieron que ser detenidos debido a la falta de personal.

Sin embargo, algunos otros continúan realizándose debido a su importancia nacional. Por ello, México Habla te dice qué procesos se han suspendido.

El paro del Poder Judicial es catalogado como un hecho “histórico” pues no se había registrado alguno similar en México.

En esta suspensión de labores participan más de mil 200 jueces federales y magistrados, quienes se pronuncian en contra de la reforma al PJF propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) estableció que los Centros de Justicia y Juzgados de Distrito Especializados continuarán con los trámites que son urgentes o de importancia nacional.

Se consideran urgentes:

  • Las decisiones que impliquen peligro a la vida o a la integridad de las personas
  • Gestiones previas a la inminente compurgación de la pena
  • Beneficios preliberacionales ya determinados pendientes de ejecución
  • Acuerdos urgentes sobre condiciones de internamiento que versen sobre atención médica por parte del tercer escalón sanitario (hospitalización), segregación y tortura

En materia civil se atenderán:

  • Temas que pongan en riesgo los derechos de los niños o adultos mayores
  • Casos de violencia intrafamiliar o contra las mujeres y migrantes
  • Juicios de amparo relacionados con falta de acceso a medicamentos y el suministro de servicios básicos

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué tramites se suspenderán?

Debido al paro en el Poder Judicial, los trámites que no sean urgentes serán suspendidos.

Algunos ejemplos son:

  • Juicios de amparo en temas mercantiles como la falta de pago de un producto o servicio o la compraventa de una propiedad, pólizas de seguro, importes de siniestro, facturas o cuentas corrientes
  • Juicios laborales por despido injustificado o por deudas de un trabajador
  • Juicios civiles por disputas entre particulares, daños a la propiedad o incumplimiento de contratos, herencias y sucesiones, responsabilidad civil por daños a terceros, litigios de propiedad y tierras
  • Juicios familiares como la pérdida o suspensión de la patria potestad de un hijo, juicios de guarda y custodia o acciones de nulidad de un matrimonio

También puedes leer: AMLO responde a Ken Salazar, tras opinar sobre la reforma judicial; SRE envía nota diplomática

Avanza en Cámara de Diputados desaparición de organismos autónomos

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto para eliminar a siete órganos autónomos.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el proyecto para eliminar siete órganos autónomos. Aunque en las siguientes horas se discutirán 57 reservas.

El dictamen obtuvo 22 votos a favor, 17 votos en contra y cero abstenciones, sin embargo, todavía está en discusión para ser turnada al Pleno.

Durante la discusión, el diputado panista Santiago Torreblanca dijo que, con su aprobación, se regresaría a la opacidad de antaño y no se sabría en qué gasta el gobierno.

Por su parte, la legisladora morenista Guadalupe Chavira aseguró que con el proyecto «se acabó el moche institucionalizado; ahora sí habrá una verdadera simplificación administrativa y no se duplicarán funciones».

Esta es la segunda reforma, de un paquete de 20, que obtiene el pase en las Comisiones de la cámara baja.

¿Qué dice la reforma que busca eliminar a órganos autónomos?

La reforma indica, en su dictamen en Materia de Simplificación Orgánica, que se eliminarán los siguientes siete organismos autónomos:

  • Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
  • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
  • Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
  • Comisión Reguladora de Energía (CRE).
  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
  • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
  • Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Uno de los puntos más importantes es sobre el papel del nuevo instituto electoral, ya que hace referencia al Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).

De acuerdo con otra iniciativa impulsada por el presidente, dicho instituto sustituiría al Instituto Nacional Electoral (INE), según lo que establece la reforma electoral.

El documento señala que el INEC tendrá «la competencia de conocer de los asuntos relacionados con el acceso a la información pública y la protección de datos personales respecto a los partidos políticos».

También te puede interesar: Despliegan campaña ‘Adiós Mosquito’ ante aumento de casos de dengue, zika y chikungunya

Congreso de la CDMX aprueba limite al incremento anual de las rentas

Este jueves, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma constitucional que tiene como objetivo evitar el aumento excesivo en el cobro de rentas de viviendas en la capital del país.

La iniciativa, presentada por Martí Batres, jefe de gobierno en la CDMX, fue aprobada por unanimidad con 57 votos a favor.

En ella, se plantea la modificación del Código Civil y la Ley de Vivienda para que el incremento anual de la renta no supere la inflación reportada por el Banco de México.

¿Cuánto puede subir la renta cada año en el país?

A la fecha, este incremento no puede exceder del 10% anual de la cantidad pactada como renta mensual. Sin embargo, con la reforma al artículo 2448 D del Código Civil quedaría de la siguiente forma:

“El incremento de la renta nunca será mayor a la inflación reportada por el Banco de México en el año anterior, respecto de la cantidad pactada como renta mensual”.

Artículo 2448 D del Código Civil.

De acuerdo con Batres, esta reforma atenderá el incremento excesivo de los costos de las rentas en la capital del país. Señaló que del 2013 al 2019 el aumento fue hasta 8 veces más que el salario mínimo.

Dentro de los cambios se considera la creación de un registro digital de contratos de arrendamiento de autorización inmediata a cargo del gobierno local.

Con ello, se obligaría a los a los arrendadores a registrar sus contratos dentro de los 30 días posteriores a su firma.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Dentro de la Ley de Vivienda, los legisladores añadieron un numeral al Artículo 1, donde se garantiza la construcción pública de vivienda en renta a precios accesibles para las personas con menores ingresos.

¿Quiénes tendrán prioridad para rentas baratas?

Con esta ley se busca ampliar el acceso a la vivienda para más personas, estableciendo mecanismos que garanticen este derecho.

Se dará prioridad a madres solteras, trabajadores, jóvenes de entre 18 y 35 años y a la población en situación de pobreza.

El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Octavio Rivero, hizo hincapié en que la vivienda digna no es un privilegio, sino un derecho resguardado en la Constitución.

Aseguró que el problema lleva pasando desde años atrás, sin embargo, no ha sido atendido correctamente.

Agregó que con la reforma ya no se elevará el precio de las rentas de manera desproporcionada, lo cual detendría el fenómeno de la gentrificación y la especulación inmobiliaria.

También te puede interesar: Despliegan campaña ‘Adiós Mosquito’ ante aumento de casos de dengue, zika y chikungunya

Despliegan campaña ‘Adiós Mosquito’ ante aumento de casos de dengue, zika y chikungunya

La SSA lanzó la campaña ‘Adiós Mosquito’ ante el aumento de casos por picadura de mosquito del dengue, zika y chikungunya.

La Secretaría de Salud (SSA) dio conocer que los casos por picadura de mosquito del dengue, zika y chikungunya se han triplicado a diferencia del año pasado, por lo que lanzó la campaña ‘Adiós Mosquito’.

Al respecto, el presidente nacional de la Cruz Roja, Carlos Freaner, señaló que en lo que va del año se han generado más de 100 defunciones relacionadas con estas enfermedades.

En el último conteo realizado, se reportaron 33 mil ochocientos casos, reportando la muerte de más de 100 personas contagiadas.

Por esta razón, la Cruz Roja Mexicana inició la campaña ‘Adiós Mosquito’, con el fin de prevenir y eliminar los contagios provocados por la picadura de este insecto.

Ante la situación, Carlos Freaner dijo que la Cruz Roja hará un programa de prevención nacional a través de sus 500 delegaciones en México.

Los voluntarios de la Cruz Roja Mexicana difundirán el programa en las escuelas, en la comunidad y en los medios de comunicación.

El objetivo del programa es que las personas conozcan del tema, sepan cómo evitarlo y como poder erradicarlo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados donde se aplicará el programa

La campaña se aplicará a nivel nacional, sin embargo, se concentrará más en los estados del sureste del país.

 La campaña Adiós Mosquito” iniciará en los municipios de:

  • Chiapas
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Tabasco
  • Yucatán

Freaner Figueroa detalló que, en el agua estancada, es donde se genera la larva del mosquito y pidió a la población evitar que el agua se acumule.

“No permitan en sus hogares la acumulación de aguas en forma innecesaria, que no estén bien cuidadas, bien cubiertas y bien tratadas; ese es lugar del mosquito, el agua abandonada, el agua sucia, el agua negra, ésos son los lugares donde se crea y se desarrolla”.

Carlos Freaner, presidente nacional de la Cruz Roja.

También te puede interesar:  AMLO responde a Ken Salazar, tras opinar sobre la reforma judicial; SRE envía nota diplomática

AMLO responde a Ken Salazar, tras opinar sobre la reforma judicial; SRE envía nota diplomática

AMLO aseguró que EU opta por una política injerencista, luego de que el embajador Ken Salazar opinó sobre la reforma del Poder Judicial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que Estados Unidos opta por una política injerencista, luego de que el embajador estadounidense, Ken Salazar opinó sobre la reforma del Poder Judicial en México.

Anteriormente, el diplomático norteamericano señaló que la reforma afectaría la democracia en México y la relación comercial con Estados Unidos.

AMLO reconoce buena relación entre México y Estados Unidos

El presidente López Obrador mencionó que su gobierno cumple lo que mandata la Constitución en su relación con EU.

Agregó que durante el mandato de Donald Trump, el trato fue respetuoso y sin ofensas.

Asimismo, afirmó que mantiene una buena relación de respeto e igualdad con el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Sin embargo, indicó que últimamente se han presentado faltas de respeto, como las críticas del embajador, ante lo cual la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió una nota diplomática.

Aunado a ello, comentó que la reforma se impulsó porque el “Poder Judicial está tomado”, y los cambios hechos en otros mandatos solo se hicieron para saquear al país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SRE envía nota diplomática a EU

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador leyó la nota que la SRE envió a EU.

La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa su profundo extrañamiento por dicha declaración del embajador Salazar sobre cuestiones internas y de plena soberanía nacional.

El gobierno de los Estados Unidos Mexicanos se permite destacar que el objetivo principal de la iniciativa de reforma constitucional es fortalecer el estado de Derecho mediante una reforma al Poder Judicial que se realiza a través de los procedimientos democráticos consagrados en la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos”.

(…) El gobierno de México está comprometido con un Poder Judicial que goce de verdadera independencia, autonomía y legitimidad, fortaleciendo así el estado de Derecho y mejorando el acceso a la justicia para todos”.

Nota diplomática de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para Estados Unidos.

De igual forma, el mandatario dio a conocer que la SRE enviará una nota diplomática al gobierno de Canadá, debido a las declaraciones de su embajador contra la reforma.

Por otra parte, descartó reunirse con el embajador Salazar.

Ken Salazar opina sobre la reforma judicial

Los embajadores de EU y Canadá en México, Ken Salazar y Graeme C. Clark, respectivamente, opinaron sobre la reforma al Poder Judicial mexicano.

Por su parte, Ken Salazar dijo que esta reforma podría afectar la democracia en México y la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.

Al respecto, C. Clark comentó que hay inquietudes en su país, por parte del sector empresarial, por la implementación de la reforma judicial.

También te puede interesar: Ante el mpox, la Secretaría de Salud aumenta el nivel de alerta a viajeros mexicanos

Ante el mpox, la Secretaría de Salud aumenta el nivel de alerta a viajeros mexicanos

Por el aumento de casos de mpox en África, la SSA lanzó un aviso de prevención a viajeros mexicanos, incrementando el nivel de riesgo.

Debido al aumento de casos de mpox en África, la Secretaría de Salud Federal (SSA) lanzó un aviso de prevención a los viajeros mexicanos, incrementando el nivel de riesgo de bajo a medio.

En países africanos como Congo, Ruanda, Uganda, Kenia y Burundi, se detectó una nueva variante (clado l, cladoIb) de esta infección viral.

Por esta situación, la SSA pide a los viajeros implementar medidas sanitarias antes, durante y después de su viaje para evitar contagios.

El virus se transmite principalmente por contacto directo con lesiones o costras en la piel o superficies mucosas de una persona infectada.

El mpox es una enfermedad viral y puede propagarse a través del contacto con sangre, fluidos corporales, ropa contaminada y gotas respiratorias, particularmente en contextos de contacto sexual.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al mpox como una emergencia de salud pública de importancia internacional.

La alerta se debe al aumento de casos en República Democrática del Congo (RDC) y otros países africanos.

Actualmente, el clado I es la cepa del virus que repunta, siendo la más peligrosa y contagiosa hasta el momento.

Los principales síntomas de mpox incluyen dolor de cabeza, fiebre, erupciones o lesiones en la piel, dolor de espalda, crecimiento o dolor de ganglios linfáticos y dolor muscular.

Las lesiones cutáneas son más comunes en el rostro, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

La Secretaría de Salud hace un llamado a los viajeros para que tomen precauciones adicionales como:

  • Evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas sospechosos.
  • Utilizar mascarillas en lugares concurridos.
  • Mantener una higiene adecuada, incluyendo el lavado frecuente de manos.

Además, señala que en caso de presentar signos o síntomas durante o después del viaje, se busque inmediatamente atención media para un tratamiento adecuado.

UNAM comenta sobre la situación de mpox en México

Según el profesor del Departamento de Microbiología y Parasitología de la UNAM, Mauricio Rodríguez Álvarez, a pesar de la alerta internacional por mpox, México se encuentra bajo control y no hay señales de alarma por el momento.

En un artículo, también mencionó que existe un sistema para vigilar y detectar la introducción del virus al país.

El pasado 14 de agosto, la SSA reconoció la existencia de 49 casos confirmados del virus en 11 estados del país.

Ante esta situación, Rodríguez Álvarez reconoció que el virus no representa un riesgo generalizado hasta el momento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo se identifica mpox?

El virus mpox es más contagioso, causado por el clado I y una variante aún más peligrosa, el clado Ib. De acuerdo con la OMS, su tasa de mortalidad se estima en un 3,6%.

La especialista de la Facultad de Medicina de la UNAM, la doctora Rosa María Wong Chew, aclaró algunas diferencias en la sintomatología de la enfermedad.

Durante una entrevista comentó que la nueva cepa provoca erupciones cutáneas en todo el cuerpo, a diferencia de las variantes anteriores que se caracterizaban por lesiones localizadas en los genitales.

«En el caso del clado I se observa fiebre importante, un ataque en el estado general, lesiones en todo el cuerpo que inician en la cara. Salen manchas, granitos que se vuelven pústulas. Además, hay una mayor mortalidad”.

Doctora Rosa María Wong Chew, Facultad de Medicina, UNAM.

Para el caso del clado II, la especialista explicó que se trata de una enfermedad más benigna, además dijo que las dos variantes producen fiebre y dolores musculares.

También te puede interesar: Obama pide que elijan a Kamala Harris para unir a EU

Ken Salazar asegura que reforma judicial pone en riesgo la democracia en México

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, criticó la iniciativa de reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador.

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, criticó la iniciativa de reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Señaló que la elección de jueces por medio del voto popular podría poner en riesgo el funcionamiento de la democracia mexicana y la integración económica de EU, México y Canadá, con el TMEC.

Durante conferencia de prensa, el embajador estadounidense habló sobre el proyecto de reforma que se discutirá en la Cámara de Diputados.

Dijo que cualquier reforma judicial debe garantizar que «el poder judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción de la política».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, señaló que, a diferencia del argumento del presidente López Obrador, la reforma no combatirá la corrupción interna del poder judicial.

Explicó que la elección popular elimina la posibilidad de que se tenga a los jueces más calificados y con carrera judicial. Sin embargo, mencionó que si se necesita una reforma para combatir a generadores de violencia.

Por otra parte, alertó sobre los peligros de que se politice la elección de los juzgadores.

“La elección popular directa de jueces no va a funcionar para avanzar en la democracia o para llevarnos a un Poder Judicial que de verdad tenga la fuerza para funcionar a todos los ámbitos que afecta al pueblo de México y de Estados Unidos».

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

Asimismo, resaltó que los países requieren certidumbre para poder invertir en México. Recordó que existe el interés para que se inviertan mil millones de dólares en Baja California.

Indicó que hay expectativas de que el debate brinde la oportunidad de establecer cambios en la iniciativa, ya que en caso de aprobarse se pronostica un panorama de discusiones y litigios de la iniciativa privada y sus representantes.

Salazar considera que el combate a cárteles será más complicado

Por otra parte, Salazar señaló que, si los jueces son elector mediante voto popular, tendrán menos experiencia, lo cual impactaría a la lucha contra los cárteles.

«Podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”.

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

También te puede interesar: FGR confirma versión de ‘El Mayo’ sobre el asesinato de Héctor Cuén

Salir de la versión móvil