Claudia Sheinbaum recibe constancia como presidenta electa de México

El INE otorgó constancia de mayoría que hace oficial el nombramiento de la doctora Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México.

Este jueves, el Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó la constancia de mayoría que hace oficial el nombramiento de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta de México.

Es la primera vez en la historia del país que se nombra a una mujer como mandataria federal.

El evento se llevó a cabo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF); por protocolo se cantó el Himno Nacional y la doctora Sheinbaum recibió la constancia de mayoría.

La entrega de la constancia ocurre luego de que se atendieron las quejas relacionadas a la elección del pasado 2 de junio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La presidenta electa estuvo acompañada de su esposo, hijos, su madre y miembros destacados de Morena.

Asimismo, estuvieron presentes algunos integrantes que serán parte de su gabinete.

Al recibir el documento que la acredita como futura presidenta de México, Sheinbaum Pardo resaltó que México «ha roto el techo de cristal»; pues hasta el momento 65 hombres habían ocupado el cargo.

Por otra parte, el TEPJF aseguró que se analizaron todas las denuncias y querellas para confirmar el triunfo de la doctora Claudia Sheinbaum.

Asimismo, la instancia destacó que Sheinbaum será una de las 26 actuales jefas de estado en el mundo.

En su participación, la doctora Sheinbaum reconoció el ejercicio democrático de las magistradas y magistrados; además indicó que quedó mostrada la conciencia cívica del pueblo de México en la jornada electoral.

De igual forma, se comprometió a seguir construyendo igualdad para todas las mujeres, sobre todo para las que se encuentran en vulnerabilidad.

Elecciones históricas en México dan triunfo a Sheinbaum

El pasado 2 de junio fue una fecha histórica para México, ya que más de 99 millones de mexicanas y mexicanos ejercieron su derecho al sufragio.

De acuerdo con el cómputo del INE, 35 millones 923 mil 969 votos dieron el triunfo a Claudia Sheinbaum, lo que la convirtió en la candidata presidencial más votada en la historia del país.

Por disposición electoral, la transición de gobierno será a partir del 1 de octubre 2024, cuando la primera presidenta de México entrará en funciones.

También te puede interesar: AMLO revela que EU canceló juicio de extradición contra ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López

AMLO revela que EU canceló juicio de extradición contra ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López

El presidente López Obrador dio a conocer que EU solicitó cancelar el juicio de extradición contra ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que Estados Unidos solicitó cancelar el juicio de extradición contra Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López.

Durante su conferencia matutina, López Obrador comentó que aún no recibe información completa por parte del Gobierno de Joe Biden sobre la detención de los narcotraficantes.

«Estados Unidos ya solicitó que no se continúe con el juicio de extradición porque tenían una solicitud de extradición del señor Zambada y de Joaquín Guzmán López. 

Están solicitando que se cancele la solicitud que hicieron anteriormente de extradición, esto significa que ellos están procesando este asunto».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, fueron detenidos en EU, a finales de julio; tras aterrizar en un aeropuerto de Nuevo México.

Las autoridades no han proporcionado información de cómo ocurrió su detención. Solo se sabe que el hijo de ‘El Chapo’ negoció su entrega con el gobierno de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por ello, el presidente López Obrador pidió tiempo para que la Fiscalía General de la República (FGR) informe sobre los delitos cometidos en México por ambos capos.

Además, aseguró que la FGR tiene comunicación con el Departamento de Justicia de EU.

«Ellos argumentan que como los detuvieron allá no hace falta la extradición, como es lógico.

Pero hay que ver qué resuelve la FGR en el país, sobre lo que está investigando que ya dio a conocer en un boletín todos los posibles delitos que se cometieron en este caso.

(…)Entonces todavía vamos a esperar y ojalá la Fiscalía informe lo más pronto posible».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

De igual forma, el pasado 9 de agosto, el mandatario mexicano indicó que no existe cooperación con el gobierno estadounidense en la detención de los narcotraficantes.

Explicó que, por ello, no se sabe quién era el piloto, qué pasó con él y de dónde salió el avión.

En aquella ocasión, AMLO mencionó que EU solo aportó información elemental.

También te puede interesar: Afectaciones en el Metro CDMX: Retrasos en L7 y aglomeraciones en L8

Fiscalía de Chihuahua acusa a FGJCDMX de obstrucción de justicia al evitar detención de Javier Corral

El fiscal de Chihuahua explicó que antes de acudir al lugar donde se encontraba Javier Corral, los agentes capitalinos le habían confirmado que existía un convenio de colaboración entre Chihuahua y la CDMX, por lo que permitían el arresto del exgobernador.

El Fiscal Anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela, acusó un abuso de autoridad de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), luego de que ésta evitara la detención del exgobernador Javier Corral en un restaurante de la CDMX.

En entrevista con Ciro Gomez Leyva en Grupo Fórmula, Valenzuela aseguró que hay una obstrucción de la justicia del encargado de la Fiscalía de la CDMX, Ulises Lara.

«Están obstruyendo la justicia, lo rescataron a la brava, es algo inusual, inadmisible, increíble», dijo el funcionario.

Asimismo, aseguró que en el caso del exgobernador de Chihuahua «hay un claro delito», que es el desvío de 98 millones de pesos que le pagaron a un particular para reestructurar una deuda cuando no había necesidad de hacerlo.

El fiscal Valenzuela aseguró que se hizo todo el protocolo en tiempo y forma para realizar la detención de Javier Corral en colaboración con la Fiscalía de la CDMX, pero que el fiscal Lara desistió de último momento y evitó la detención.

Valenzuela detalló que Javier Corral estaba custodiado por al menos seis agentes de Sedena o de la Ayudantía en el restaurante donde intentaron detenerlo.

Cabe mencionar que la noche de ayer, elementos de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentaron detener a Javier Corral, exgobernador de Chihuahua, acusado de los delitos de corrupción y peculado.

Al momento de la detención, Ulises Lara, titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, acudió personalmente al sitio e indicó que su dependencia ya no colaboraría, por lo que se llevó a Corral con él para evitar que fuera detenido.

Fiscalía CDMX autorizó operativo para arrestar a Javier Corral

Aunque el fiscal de la CDMX, Ulises Lara, dijo que no habían autorizado un oficio de colaboración con la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua para detener a Javier Corral por los delitos de peculado y corrupción, la dependencia capitalina sí dio permiso para ejecutar el arresto.

Así lo demostró Ciro Gómez Leyva en su programa Por la Mañana, al exhibir un documento en el que la subdirectora de Control y Seguimiento a Ordenamientos Judicial de la FGJCDMX, Brenda Cruz Ibarra, autorizó que los agentes estatales cumplimentaran una orden de aprehesión contra Corral solicitada por un juez penal de primera instancia de Chihuahua.

En el documento, la Fiscalía de Chihuahua notificó a las autoridades capitalinas la orden de arresto contra el exgobernador y la presencia de agentes armados en la Ciudad de México en un periodo que comprende del 14 al 20 de agosto.

Al respecto, Ulises Lara señaló que las autoridades de Chihuahua no siguieron los convenios de colaboración establecidos.

¿De qué se le acusa a Javier Corral?

Javier Corral es acusado del delito de peculado como parte de las investigaciones que realiza en su contra la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Fue el pasado 5 de julio, que la Secretaría de la Función Pública de Chihuahua le notificó sobre un procedimiento en su contra por probable enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal.

Lo anterior derivado de dos denuncias hechas ante la Secretaría de la Función Pública y la Fiscalía General del Estado en 2022.

Corral denuncia a Maru Campos y a la Fiscalía de Chihuahua

Javier Corral Jurado presentó una denuncia en contra de Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, y su equipo, por intentar detenerlo en un restaurante en la Ciudad de México.

A través de sus redes sociales, el exgobernador de Chihuahua publicó un extenso comunicado en el que compartió su versión sobre el intento de detención en su contra.

El exgobernador acusó que las autoridades chihuahuenses no podían detenerlo debido a que no contaban con la autorización correspondiente, por lo cual la Fiscalía capitalina intervino.

Te puede interesar: ¡Tómalo en cuenta! Anuncian cierre parcial en la autopista México-Cuernavaca

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Afectaciones en el Metro CDMX: Retrasos en L7 y aglomeraciones en L8

Este jueves, pasajeros del Metro de la CDMX reportaron retrasos en la línea 7, mientras que la línea 8 presenta una alta afluencia.

Este jueves por la mañana, varios pasajeros del Metro de la Ciudad de México (CDMX) reportaron retrasos en la línea 7, de igual manera indicaron que la línea 8 se ve afectada por una alta afluencia de usuarios.

Alrededor de la 6:00 horas, el Metro de CDMX informó que para la línea 7 y la línea 8 el tiempo de espera para abordar un tren era menor de 5 minutos. Sin embargo, los usuarios de estas líneas rechazaron la información oficial.

Por otro lado, desde el 31 de julio, la estación Zócalo de la línea 2 del Metro fue reabierta; a pesar de ello, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) recordó a los usuarios que aún se encuentran en mantenimiento algunas estaciones de la línea 1, línea 9 y línea B.

Retrasos en línea 7

Por medio de redes sociales, usuarios reportaron que la línea 7 del Metro de la CDMX se ve afectada con retrasos en el servicio.

Un usuario de la línea 7 explicó que los retrasos son de hasta 10 minutos, lo cual confirmó otro usuario y añadió que la afectación es en ambas direcciones.

Hasta el momento, el Metro de la CDMX no ha dado información oficial para atender quejas de los usuarios.

Aglomeraciones en línea 8

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) indicó que en la línea 8 hay una alta afluencia de usuarios, por lo que el servicio está retrasado.

Viajeros expresaron su inconformidad en redes sociales y cuestionaron el motivo de retrasos en la línea 8 del Metro de la CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 1, línea 9 y Línea B en mantenimiento

Desde el 18 de noviembre de 2023, la línea 1 del Metro CDMX se encuentra en mantenimiento; en tanto, se empezó a trabajar en las líneas 9 y B, en diciembre de 2023 y enero de 2024. 

En la línea 1 se encuentran cerradas las siguientes estaciones:

  • Balderas
  • Cuauhtémoc
  • Chapultepec
  • Insurgentes
  • Juanacatlán
  • Observatorio
  • Tacubaya
  • Sevilla

En la línea 9, permanecen cerradas tres estaciones del tramo elevado:

  • Ciudad Deportiva
  • Pantitlán
  • Puebla

Desde el jueves, 18 de enero, se mantienen cerradas seis estaciones de la línea B, sin embargo, no afecta a los usuarios, ya que las labores se realizan en las noches:

  • Deportivo Oceanía
  • Flores Magón
  • Morelos
  • Oceanía
  • Romero Rubio
  • San Lázaro

Para atender estos cierres, se instaló un servicio provisional de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) en las tres rutas.

La tarifa para abordar una unidad es de 5 pesos y el transbordo es gratuito con una tarjeta de Movilidad Integrada.

También te puede interesar: ¡Tómalo en cuenta! Anuncian cierre parcial en la autopista México-Cuernavaca

¡Tómalo en cuenta! Anuncian cierre parcial en la autopista México-Cuernavaca

CAPUFE informó que en los siguientes días se realizará un cierre parcial de carriles en la autopista México-Cuernavaca.

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informó que, del 13 al 28 de agosto de 2024, se realizará un cierre parcial de carriles en la autopista México-Cuernavaca.

Las afectaciones se deben a los trabajos de bacheo superficial de la carpeta asfáltica, que se llevan a cabo entre los kilómetros 18 y 23, con dirección a Cuernavaca.

Los trabajos en la autopista tienen como objetivo mejorar las condiciones y reforzar la seguridad para los automovilistas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Horarios del cierre en la autopista México-Cuernavaca

Los trabajos de reparación se llevarán a cabo en horario nocturno, de 22:00 a 6:00 horas, de lunes a jueves.

Los cierres de carriles se irán realizando conforme avancen los trabajos, por lo que se sugiere a los automovilistas manejar con precaución y respetar los señalamientos viales.

Capufe recomienda a los usuarios que utilizan la autopista, anticipar sus traslados y estar al pendiente de la información en sus canales oficiales como redes sociales o el número telefónico 074.

Además, pidió mantenerse al tanto de cualquier cambio o eventualidad sobre la vialidad.

También te puede interesar: Mario Marín llega a su casa en Puebla, para cumplir prisión domiciliaria

AMLO enviará carta a Joe Biden por injerencia de EU a México

AMLO mencionó que enviará una carta a EU por la injerencia en asuntos internos debido a donativos en beneficio de organizaciones civiles.

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mencionó que enviará una nota diplomática a Estados Unidos por la injerencia en asuntos internos debido a donativos en beneficio de organizaciones civiles que considera opositoras.

En tanto, la Secretaria de Relaciones Exteriores emitirá una nota diplomática sobre el mismo tema.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tiempo atrás, AMLO reclamó al gobierno de Washington por las ayudas económicas a esos grupos como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

En su conferencia mañanera, afirmó que enviará una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el asunto y detalló que la Fiscalía se encargará de indagar e informar si esos recursos cumplen con la legislación local.

MCCI recibió 96 mdp de la Embajada de EU

Asimismo, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, acusó al gobierno de los Estados Unidos de entregar 96 millones 740,613 pesos a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), mediante su embajada en México.

También indicó que, entre 2017 y 2023, MCCI recibió 13 millones 951.50 pesos de distintas organizaciones estadounidenses, entre las que se encuentran:

  • Intelligent Mexican Marketing Inc. (50,957.50 pesos).
  • International Community Foundation (2 millones 850,372 pesos).
  • John and Catherine T. Macarthur Foundation (3 millones 65,800 pesos).
  • Rockefeller Brothers Fund(471,250 pesos).
  • The Ford Foundation (5 millones 601,500 pesos).

Pablo Gómez señaló que las ONG no están obligadas a publicar sus estados financieros, por lo que esta falta de obligación legal hace que no haya trasparencia en la gestión de los recursos.

Añadió que aún se está a tiempo para realizar la modificación de algunas leyes, para que no se lleven a cabo campañas en contra de los intereses de los mexicanos.

Y agregó que cuando se deducen impuestos por donativos son ingresos que no llegan a la hacienda pública por lo tanto no pueden utilizarse para el desarrollo del país en beneficio de todos los mexicanos.

También te puede interesar: Mario Marín llega a su casa en Puebla, para cumplir prisión domiciliaria

Mario Marín llega a su casa en Puebla, para cumplir prisión domiciliaria

Este 14 de agosto, Mario Marín, exgobernador de Puebla, llegó a su casa de Xilotzingo, donde cumplirá prisión domiciliaria.

Este 14 de agosto, a las 3:53 horas, Mario Marín, exgobernador de Puebla, llegó a su casa de Xilotzingo, Puebla, donde cumplirá el proceso de prisión domiciliaria.

El exmandatario estatal arribó a su domicilio en residencial San Ángel, en una camioneta de la Guardia Nacional, en compañía de una ambulancia.

El llamado ‘gober precioso’ cumplirá el proceso penal de prisión domiciliaria, por el delito de tortura y abuso de autoridad, presuntamente cometidos en contra de la periodista Lydia Cacho.

El exgobernador poblano fue capturado en Acapulco, Guerrero, en febrero de 2021. Fue liberado el pasado 13 de agosto, a las 23:30 horas, del penal del Altiplano en el Estado de México.

Su liberación se dio luego de que la jueza Angélica Ortuño dio la orden para la liberación inmediata del exmandatario, ya que consideró que era innecesario mantenerlo en prisión preventiva.

Su liberación se retrasó, debido a que el sistema carcelario del Cefereso Número 1 de máxima seguridad pidiera apoyo de todas las fiscalías del país para averiguar si tenía otras causas penales pendientes.

Mario Marín abandona el penal del Altiplano

Tras la decisión de la jueza del Poder Judicial Federal, con sede en Quintana Roo, de que Mario Marín podía continuar su proceso en libertad, el exmandatario dejó la prisión del Altiplano.

En este penal, el ‘gober precioso’ estuvo recluido desde hace tres años; ya que luego de su detención fue trasladado al Centro Federal y de Readaptación Social (CEFERESO) 1 del Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Marín utilizará brazalete?

Funcionarios judiciales apuntaron que la resolución judicial dictada en la diligencia no implica la libertad del procesado.

Señalaron que solo sustituye la prisión preventiva por cinco medidas cautelares solicitadas por la FGR, en audiencia:

  • Exhibición de garantía económica por cien mil pesos y prohibición de acercarse a la periodista Lidya Cacho.
  • Resguardo domiciliario (en Puebla) con vigilancia permanente de la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares.
  • Suspensión Condicional del Proceso, prohibición de salir de la entidad federativa donde se encuentra y del país.
  • Uso de brazalete electrónico.

Estas medidas impuestas son una garantía para que Marín continúe su proceso penal.

También te puede interesar: AMLO asegura que no recibirá a Javier Milei cuando visite México

AMLO asegura que no recibirá a Javier Milei cuando visite México

El presidente López Obrador dijo que no recibirá al presidente de Argentina, Javier Milei, durante su próxima visita a la Ciudad de México para un evento político, ya que, dijo, no coincide con su manera de pensar.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionó que el presidente de Argentina, Javier Milei, puede visitar México, pero aseguró que él no lo va a recibir.

En su conferencia matutina, el presidente López Obrador señaló que no lo recibirá en el Palacio Nacional ya que no comparte su manera de pensar, ni su forma de ser.

Agregó que México es un país es libre y puede visitarlo cualquier persona pues «no hay censura, no hay persecución, hay libertades plenas, no hay ningún problema».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También dijo que cuando la Presidencia de Argentina ha requerido permiso para que Milei pase por el espacio aéreo de México para viajar a Estados Unidos, se ha otorgado sin problema alguno.

Sin embargo, resaltó que a nuestro país se le ha negado el uso del espacio aéreo en Perú y Ecuador.

El próximo 24 de agosto, el presidente de Argentina, Javier Milei, participará en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que se llevará acabo en la Ciudad de México.

En un comunicado del equipo de prensa del mexicano Eduardo Verástegui, quien organiza el evento, se confirmó la asistencia del presidente Milei.

El mandatario argentino presentará un mensaje sobre la necesidad de seguir luchando por la libertad en América Latina y el mundo.

De acuerdo con la información, «su discurso será clave en el evento y atraerá el interés de líderes conservadores y defensores de la libertad en toda la región».

También te puede interesar: Fiscalía de Sinaloa difunde video de la agresión contra Héctor Melesio Cuén Ojeda

Fuertes lluvias y caída de granizo hoy en 11 alcaldías de la CDMX

Este martes por la tarde se prevén tormentas eléctricas y posible caída de granizo en varias alcaldías de la capital del país.

Este martes por la tarde, se pronosticó que continuarán las fuertes lluvias en la Ciudad de México (CDMX), que podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), durante la tarde de este día, se espera cielo nublado con probabilidad de intervalos de chubascos y lluvias puntuales fuertes.

Asimismo, las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, granizo y fuertes rachas de viento que podrán registrarse durante la tarde-noche de este 13 de agosto.

Fuertes lluvias y granizo en 11 alcaldías de la CDMX

Las demarcaciones en las que se esperan fuertes tormentas y granizo son:

Azcapotzalco
Cuauhtémoc
Miguel Hidalgo
Gustavo A. Madero
Milpa Alta
Tláhuac
Coyoacán
Iztacalco
Tlalpan
Iztapalapa
Xochimilco

Cabe recordar que las fuertes lluvias y ráfagas de viento pueden derribar cables eléctricos, anuncios espectaculares, árboles o ramas, entre otros accidentes.

Por lo anterior, es importante seguir las recomendaciones de las autoridades competentes, como son:

  • Consultar el pronóstico del tiempo
  • No resguardarse bajo árboles durante una tormenta eléctrica
  • Estacionarse y salir del automóvil en caso de caída de granizo
  • No intentar cruzar calles inundadas
  • Resguardarse en alguna habitación de un lugar alto para prevenir efectos de inundaciones

Te puede interesar: Onda tropical 16 provocará lluvias en estos estados

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Alejandro Svarch será director del IMSS-Bienestar con Sheinbaum

Este martes, Claudia Sheinbaum presentó a Alejandro Svarch como titular de IMSS-Bienestar, para el siguiente sexenio.

Este martes, la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó a Alejandro Svarch como titular de IMSS-Bienestar, para el siguiente sexenio.

¿Quién es Alejandro Svarch?

Alejandro Svarch es médico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y actualmente es director general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud (Ssa). 

En el 2021, fue nombrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Anterior a ello, se desempañaba como encargado de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Alejandro Calderón Alipi es el actual titular del IMSS-Bienestar, quien desempeña su cargo desde el 1 de agosto del 2023.

¿Qué es el IMSS-Bienestar?

El IMSS-Bienestar es un programa que proporciona servicios de salud gratuitos a la población sin seguridad social.

Maneja el modelo de atención a la salud para el Bienestar, el cual está sustentando en la atención primaria a la salud.

IMSS-Bienestar vincula dos componentes: atención médica y atención comunitaria.

Este programa lleva existiendo más de 40 años, otorgando servicios a personas que no cuentan con seguridad social en zonas rurales o urbanas marginadas.

El primer antecedente del IMSS-Bienestar se registra en 1973, cuando se modifica la Ley del Seguro Social para facultar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atender a población de extrema pobreza y marginación que no tienen servicio médico.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El 25 de mayo de 1979, se firma un convenio entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados de la Presidencia de la República (Coplamar).

Con este convenio firmado surge el programa IMSS-Coplamar, para extender los servicios de salud a todo el país.

El Programa IMSS-Bienestar cumplió 45 años el pasado 25 de mayo del 2024, con el cual su red de servicios en salud ha beneficiado a las personas que no cuentan con seguridad social.

También te puede interesar: Manlio Fabio Beltrones es expulsado por el PRI de su bancada en el Senado

Salir de la versión móvil