WhatsApp implementa transcripción de notas de voz

Con la transcripción de notas de voz en WhatsApp te evitarás escuchar largos audios y en vez de ello podrás leerlos.

Recientemente, WhatsApp lanzó una de las funciones más esperadas por sus usuarios: se trata de la transcripción de notas de voz.

Con esta nueva herramienta te evitarás escuchar largos audios de voz y en vez de ello podrás leerlos.

Anteriormente, la función estaba disponible para usuarios de IPhone, sin embargo, en los últimos días, algunos dispositivos de Android han tenido acceso a ella.

Cabe señalar que, esta función solo está disponible en la versión beta 2.24.17.7 de WhatsApp, por lo que, si no cuentas con la prueba beta de la app, quizá aún no aparezca la opción en tu dispositivo.

¿Cómo activar la transcripción de notas de voz en WhatsApp?

Para los usuarios que tienen acceso a está función, les aparecerá de forma automática un mensaje después de recibir una nota de voz.

Posteriormente, deberás seleccionar el idioma en el que deseas que se lleve a cabo la transcripción.

Al finalizar la configuración del idioma, la transcripción del audio de mostrará de manera automática.

Si cuentas con la versión beta 2.24.17.7 de WhatsApp y aún no te aparece esta herramienta, deberás seguir los siguientes pasos para activarla:

  • Ingresa a WhatsApp
  • Selecciona “Ajustes”, lo localizarás en los tres puntos de la parte superior derecha
  • Ve al apartado «Chats»
  • En la sección de «Ajustes de chat» aparecerá la nueva opción «Transcripción de mensajes de voz».

Al activarla, deberás seleccionar el idioma con el que se transcribirán de forma automática los audios que te envíen.

También puede interesarte: WhatsApp lanza nueva función Meta AI

Secretaría del Trabajo anuncia empleo con sueldo de más de 20 mil pesos; conoce los requisitos

El empleo es como Supervisor de Área de Estados Financieros, el cual ofrece un sueldo de hasta 21 mil 116 pesos.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría del Trabajo dio a conocer que ofrece una vacante de empleo con un sueldo de hasta 21 mil 116 pesos.

Se trata del puesto como Supervisor de Área de Estados Financieros. Aquí te decimos los requisitos para aplicar a esta vacante.

Entre las labores que se tienen a cargo en este empleo está controlar la documentación que se expida en la Dirección General de Programación y Presupuesto (DGPP), bajo un esquema de descripción de series documentales de los archivos.

También, se deberá organizar y clasificar los documentos justificatorios, mantener el control de archivo y atender los requerimientos de información documental.

Requisitos

  • Preparatoria o Bachillerato
  • Experiencia mínima de 2 años en cualquiera de las áreas como Ciencias económicas, Contabilidad, Ciencias políticas y/o Administración Pública
  • Contar con conocimientos en herramientas de cómputo, programación y presupuesto, así como en Administración pública.

Es importante señalar que esta vacante de empleo está sujeta a un concurso realizado por la Secretaría del Trabajo, en apego al proceso de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

Por dicha razón, todas las personas interesadas que cumplan con los siguientes requisitos podrán participar en el concurso:

  • Cumplir con el nivelde escolaridad y experiencia para el puesto
  • Ser ciudadano mexicano o extranjero con condición migratoria para poder desarrollar la función a la que aplica
  • No haber sido sentenciado con pena punitiva
  • No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro o de algún culto

¿Cómo aplicar a esta vacante de empleo?

Para poder aplicar a este puesto se debe realizar un registro mediante la página de internet: http://trabajen.gob.mx/.

La fecha límite para realizar el registro es hasta el próximo 27 de agosto, posterior a ello los aspirantes serán evaluados en distintas etapas del proceso, a partir del 28 de agosto.

Será hasta el 11 de noviembre cuando se selecciones qué persona ocupará el puesto, por lo que se deberá estar al pendiente del contacto que registraste en la plataforma.

También puedes leer: Concluye la preparatoria mediante un examen único en CDMX

Lluvias elevan el nivel de las presas del Sistema Cutzamala

Además de las lluvias, el paso de los ciclones tropicales provocó el aumento en el almacenamiento de las presas del Sistema Cutzamala.

El Comité Técnico de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) informó que las lluvias de los primeros días de agosto ayudaron a elevar el nivel del llenado de las tres presas del Sistema Cutzamala.

De acuerdo con el reporte del organismo, el incremento representa un 36.8%, con un total de 288.3 millones de metros cúbicos (Mm³).

Además de las precipitaciones propias de la temporada, el paso de los ciclones tropicales provocó el aumento en el almacenamiento de las presas.

Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), detalló que tales fenómenos meteorológicos aportaron 84.78 millones de metros cúbicos en los últimos dos meses.

Asimismo, se detalló que, a finales de julio, el nivel medio de las presas El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria era de 32.4%, registrando una recuperación de poco más de cuatro puntos porcentuales en el mes de agosto.

Dicha recuperación también se debe al manejo hídrico implementado en el Sistema Cutzamala, pues desde abril se prohibió la extracción desde la presa Miguel Alemán, en Valle de Bravo.  

Conagua señaló que el incremento de la presa El Bosque asciende a 51.9%, en la de Valle de Bravo subió a 32.6% y en Villa Victoria aumentó a 29.4%.

Con estos niveles, se cumplen las proyecciones establecidas en el esquema de manejo que se implementan al atravesar los efectos de la sequía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aumenta el nivel de las presas en todo México

Desde el inicio de las precipitaciones en el mes de julio, se ha notado un impacto positivo en las 210 principales presas de México.

Según datos revelados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua, el incremento en estas presas ha sido del 46% al 49%, en tan solo unas semanas.

La capacidad de llenado en ellas se registró del 29 de julio al 12 de agosto, presentando un volumen total de agua de hasta 61 mil 398 millones de metros cúbicos (Mm3).

Asimismo, el SMN resaltó una disminución significativa en las zonas afectadas por la sequía, la cual cubría un 73.79% del territorio nacional, pero que disminuyó al 40.13%, gracias a las lluvias.

Lo anterior, representa un 46.78% de territorio libre de sequía, sin embargo, aún persisten condiciones anormalmente secas en otras áreas del país.

Por su parte, la Subdirección General Técnica de la Conagua enfatizó cómo las lluvias han provocado que los niveles de agua aumenten en las presas.

Estas condiciones suponen un impacto positivo en el abastecimiento de agua para consumo, en la generación de energía y en el riego para la agricultura.

También puedes leer: Entérate cómo reportar coladeras, tapas e inundaciones en CDMX y Edomex

Pensión Bienestar 2024: Publican calendario oficial para el registro de adultos mayores

Si cumples 65 años o más entre julio y agosto, deberás revisar el calendario oficial para poder registrarte en la Pensión Bienestar.

La Secretaría del Bienestar dio a conocer las fechas para el registro a la Pensión Bienestar de adultos mayores.

Por esta razón, si cumples 65 años o más entre julio y agosto, deberás revisar el calendario oficial del registro y presentar los documentos necesarios.

Esta etapa de inscripción a la Pensión Bienestar de adultos mayores se llevará a cabo del 19 al 31 de agosto.

Mediante este programa social, miles de adultos de la tercera edad reciben 6 mil pesos de manera bimestral.

El proceso se realizará de acuerdo con la inicial de tu primer apellido, por lo que debes ubicar en el calendario el día en que te corresponde iniciar el trámite.

Estas son las fechas para el registro:

  • A, B C, D – lunes 19 y 26 de agosto
  • D, E, F, G, H – martes 20 y 27 de agosto
  • I, J, K, L, M – miércoles 21 y 28 de agosto
  • N, Ñ, O, P, Q, R – jueves 22 y 29 de agosto
  • S, T, U, V, W, X, Y y Z – viernes 23 y 30 de agosto
  • Todas las letras – sábado 24 y 31 de agosto

¿Cuándo será el próximo pago de la Pensión Bienestar?

Con el fin de la veda electoral, los pagos de la Pensión Bienestar han sido reactivados. Por lo que los beneficiarios ya han recibido el deposito de 6 mil pesos a través de sus tarjetas del Banco del Bienestar.

Sin embargo, este en lo que resta de 2024 se deberán transferir dos pagos más a la Pensión Bienestar, los cuales corresponden a los bimestres de septiembre-octubre y noviembre-diciembre.

Por consiguiente, el próximo depósito se llevará a cabo en el mes de septiembre. La dispersión del dinero se realizará conforme al calendario por apellido.

Así que debes estar atento a los anuncios de la Secretaría del Bienestar para saber el día exacto en el que se te depositará tu pensión.

También te puede interesar: SEP presenta lista de útiles escolares. Recomendaciones de Profeco para comprar

¿Qué es el Mpox? Síntomas y lo que hay que saber de la viruela del mono

Esta es la segunda vez que la OMS se declara el Mpox como amenaza sanitaria internacional; en mayo de 2023 fue la primera.

En días pasados, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró que el brote de Mpox, antes conocido como la viruela del mono, en la República del Congo y su expansión a países cercanos, constituye una emergencia sanitaria de importancia mundial.

Esta emergencia se debió al aumento de casos en África y recientes contagios en Europa, por lo que aseguró que se requiere una respuesta internacional unificada, al tiempo que pidió no entrar en pánico.

¿Qué es el Mpox?

El Mpox, mejor conocida como viruela del mono, es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus, este incluye al virus variola.

Por lo tanto, es una enfermedad causada por un virus perteneciente a la misma familia de la viruela, sin embargo, es menos contagiosa.

De acuerdo con la OMS, esta enfermedad se propaga por diferentes formas:

Por el contacto cercano, personal, piel con piel con el portador del virus, contacto directo con un sarpullido, costras o fluidos corporales, inhalar el virus durante un prolongado contacto cara a cara.

Síntomas del Mpox

El Mpox o viruela símica se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Los síntomas para detectarlo son:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Agotamiento
  • Dolores musculares y de espalda
  • Dolor de cabeza
  • Síntomas respiratorios como dolor de garganta, congestión nasal o tos

Sin embargo, el periodo de incubación es de 3 a 17 días y durante este tiempo, una persona no tiene síntomas y podría sentirse bien.

Tratamiento

Según la información de la OMS, hasta el momento no existen tratamientos específicos para el Mpox, pero los síntomas suelen resolverse espontáneamente y la mejoría viene por sí sola.

Cabe mencionar, que dado que el Mpox y la viruela son similares, los medicamentos antivirales que protegen contra la viruela también pueden ayudar a tratar los síntomas.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el mpox se detectó por primera vez en África en 1970.

Casos de Mpox en México

Según la información del último boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, se reportaron tres casos durante los primeros días de agosto, sumándose así 49 casos en 2024.

En 2023 se reportaron 283 casos de viruela símica.

Entidades de México donde se han reportado casos:

  • 29 casos en Ciudad de México
  • 3 en Jalisco
  • 1 en Estado de México
  • 2 en Morelos
  • 1 en Nuevo León
  • 2 en Puebla
  • 7 en Quintana Roo
  • 1 en Sinaloa
  • 1 en Tamaulipas
  • 1 en Tlaxcala
  • 1 en Veracruz

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Jueces y magistrados informan fecha tentativa de paro en protesta por reforma judicial

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) emitió la convocatoria para votar el lunes por un paro temporal de labores contra la reforma al Poder Judicial que discutirá el Congreso.

La fecha tentativa para el paro de labores temporal en protesta contra la reforma judicial, en caso de aprobarse, sería a partir del 21 de agosto, informó la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).

Por medio de la plataforma X, se compartió un comunicado en donde los jueces y magistrados publicaron la convocatoria para la votación sobre la suspensión de labores.

Asimismo, se indicó que ka suspensión de labores iniciaría a las 00:00 horas del miércoles 21 de agosto.

Explicaron que esta se extenderá hasta que se cumplan las peticiones que demandan y se levantará con la aprobación de las Mesas Directivas Nacional y Regionales de la Jufed.

Por otra parte, indicaron que el 19 de agosto, de 9:00 a 20:00 horas, se realizará la votación por medio de una liga institucional, la cual será de manera electrónica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El documento indica que podrán votar juzgadores asociados y no asociados a la Jufed.

También votarán las personas vencedoras de los concursos de oposición que estén realizando funciones de adscripción y secretarias y secretarios en funciones de jueza, juez, magistrada o magistrado.

Se indicó que solo se podrá ingresar a la votación electrónica a través del correo institucional del Consejo de la Judicatura Federal.

La Asociación resaltó que el voto es personal, libre y secreto, por lo que garantizó que será en absoluto anonimato.

Juez advierte que la elección popular es error histórico

El magistrado de circuito del Consejo de la Judicatura Federal, Juan Pablo Gómez Fierro, consideró que la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador será grave para el sistema de justicia en el país.

En entrevista radiofónica, hizo hincapié en que la solución no es la elección popular de jueces y magistrados, ya que será un error histórico que llevará décadas reparar.

También te puede interesar: AMLO pide a FGR aclarar irregularidades en caso de Héctor Cuén

AMLO pide a FGR aclarar irregularidades en caso de Héctor Cuén

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a la FGR hacer una investigación profunda sobre el asesinato de Héctor Cuén.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) hacer una investigación profunda para esclarecer las inconsistencias sobre el asesinato de Héctor Cuén, exrector de la Universidad de Sinaloa.

Por otro lado, el mandatario consideró un acierto que la FGR se hiciera cargo del expediente para conocer las irregularidades en la indagatoria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«La versión inicial en el caso del rector versó sobre que había sido ejecutado en la gasolinera, que había puesto resistencia, incluso, eso fue lo que declaró el testigo, el que lo acompañaba.

Luego el señor Zambada dice: no, lo asesinaron donde se dio el encuentro.

Ahora la fiscalía también está dando a conocer que hay cosas que no coinciden».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Hay irregularidades en el informe de la Fiscalía de Sinaloa por caso de Héctor Cuén: FGR

La FGR detectó inconsistencias en los informes que la Fiscalía General del Estado de Sinaloa presentó respecto al asesinado de Héctor Cuén.

Mencionó que en la necropsia no se establecen correctamente los signos cadavéricos inmediatos, temperatura, signos tanatológicos, livideces, la descripción correcta ni la evolución del cuerpo.

También indicaron que ninguna de las autoridades involucradas cumplieron las medidas de preservación del cuerpo; ya que permitieron su incineración, lo cual no corresponde a las prácticas criminalísticas en la investigación de homicidios.

AMLO reafirma su respaldando al gobernador de Sinaloa

A pesar de las irregularidades en las indagatorias que realizó la Fiscalía de Sinaloa, el presidente López Obrador reafirmó su respaldo a Rubén Rocha, gobernador de la entidad.

Asimismo, afirmó que tiene autoridad moral, ya que estos temas no tienen implicaciones sobre ningún funcionario de alto nivel, por lo que se pueden abordar abiertamente.

También te puede interesar: Clima hoy: Onda tropical 16 y monzón provocarán lluvias y granizadas

Clima hoy: Onda tropical 16 y monzón provocarán lluvias y granizadas

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que la onda tropical 16 provocará lluvias muy fuertes a puntuales intensas, con granizadas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que la onda tropical 16 se asociará con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de Colima y Jalisco, lo que provocará lluvias muy fuertes a puntuales intensas, con descargas eléctricas y granizadas.

Asimismo, el monzón mexicano ocasionará precipitaciones intensas y posible caída de granizo en la Península de Baja California.

¿En qué estados habrá lluvias intensas y granizadas?

Canales de baja presión sobre el norte y sureste del país causarán precipitaciones. Además, en las zonas donde las lluvias van desde muy fuertes hasta puntuales intensas, se prevén granizadas.

La intensidad de las lluvias y los estados en los que se presentarán son:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas, con posibles granizadas:

  • Colima
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, con posibles granizadas:

  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro

Intervalos de chubascos con puntuales fuertes, con posibles granizadas:

  • Ciudad de México
  • Chihuahua
  • Chiapas
  • Durango
  • Tlaxcala
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Veracruz
  • Zacatecas

Intervalos de chubascos:

  • Aguascalientes
  • Baja California Sur
  • Coahuila
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas
  • Tabasco
  • Yucatán

Lluvias aisladas:

  • Baja California

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué temperatura se registrará en el país?

La temperatura en el territorio nacional será por la tarde de caluroso a muy caluroso. Asimismo, en al menos dos estados las temperaturas serán superiores a 40 grados.

Temperaturas de 40 a 45 grados: Baja California y Sonora.

Temperaturas de 35 a 40 grados: Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chiapas (oriente), Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Nuevo León, Oaxaca (sureste), Tamaulipas, Tabasco, Sinaloa y Yucatán.

De 30 a 35 grados de temperatura: Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla (suroeste), San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.

Alerta por vientos fuertes

El SMN informó que habrá vientos de hasta 70 kilómetros por hora en diferentes estados del país.

Viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en:

  • Chihuahua, Durango, Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec), San Luis Potosí, Sonora, Zacatecas.

Con tolvaneras:

  • Coahuila y Nuevo León.

Rachas de 40 a 60 kilómetros por hora:

  • Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Querétaro y Yucatán.

También te puede interesar: SSA emite aviso epidemiológico por emergencia de salud internacional por mpox

SSA emite aviso epidemiológico por emergencia de salud internacional por mpox

El Conave emitió un aviso epidemiológico para que el personal médico actúe ante la identificación de un caso probable de mpox.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia sanitaria por Mpox (viruela Símica), por lo que el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) emitió un aviso epidemiológico para que el personal médico actúe ante la identificación de un caso probable.

En este, las autoridades dan a conocer las acciones que deberá realizar el personal médico ante la emergencia sanitaria.

Las unidades médicas del país tendrán como objetivo prioritario vigilar y notificar los casos probables, a fin de disminuir la cadena de contagio.

Asimismo, deberán proporcionar atención médica a las personas que hayan contraído la enfermedad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El aviso resalta que la movilidad poblacional en diferentes partes del mundo, especialmente en países de África, aumenta el riego de contagios por Mpox en México.

Por ello, la Secretaría de Salud (SSA) realizó las siguientes recomendaciones a la población:

  • Cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser,
  • Lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón o solución alcohol gel,
  • No compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos con otras personas,
  • Limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma,
  • Utilizar mascarilla médica.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), del 1 de enero al 3 de agosto, indicó que se ha detectado un total de 212 casos probables; 49 de ellos confirmados, en 11 estados del país.

De igual forma, señala que la variante clado II es la única detectada en todos los casos analizados, hasta el momento, en México. Añade que no se ha identificado la nueva variante clado 1b.

Ante la situación, las autoridades sanitarias exhortan a la población a estar alertas ante la aparición de casos probables o confirmados de Mpox en su región.

Además, especifican las acciones que se deben realizar en materia de vigilancia, manejo clínico, profilaxis y comunicación de riesgos, como:

  • Implementar la vigilancia genómica para determinar los clados circulantes y su evolución.
  • Mantener una vigilancia epidemiológica basada en pruebas de laboratorio.
  • Notificar oportunamente los casos probables y confirmados.

También te puede interesar: Afectaciones en el Metro CDMX: Retrasos en L7 y aglomeraciones en L8

Claudia Sheinbaum recibe constancia como presidenta electa de México

El INE otorgó constancia de mayoría que hace oficial el nombramiento de la doctora Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México.

Este jueves, el Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó la constancia de mayoría que hace oficial el nombramiento de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta de México.

Es la primera vez en la historia del país que se nombra a una mujer como mandataria federal.

El evento se llevó a cabo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF); por protocolo se cantó el Himno Nacional y la doctora Sheinbaum recibió la constancia de mayoría.

La entrega de la constancia ocurre luego de que se atendieron las quejas relacionadas a la elección del pasado 2 de junio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La presidenta electa estuvo acompañada de su esposo, hijos, su madre y miembros destacados de Morena.

Asimismo, estuvieron presentes algunos integrantes que serán parte de su gabinete.

Al recibir el documento que la acredita como futura presidenta de México, Sheinbaum Pardo resaltó que México «ha roto el techo de cristal»; pues hasta el momento 65 hombres habían ocupado el cargo.

Por otra parte, el TEPJF aseguró que se analizaron todas las denuncias y querellas para confirmar el triunfo de la doctora Claudia Sheinbaum.

Asimismo, la instancia destacó que Sheinbaum será una de las 26 actuales jefas de estado en el mundo.

En su participación, la doctora Sheinbaum reconoció el ejercicio democrático de las magistradas y magistrados; además indicó que quedó mostrada la conciencia cívica del pueblo de México en la jornada electoral.

De igual forma, se comprometió a seguir construyendo igualdad para todas las mujeres, sobre todo para las que se encuentran en vulnerabilidad.

Elecciones históricas en México dan triunfo a Sheinbaum

El pasado 2 de junio fue una fecha histórica para México, ya que más de 99 millones de mexicanas y mexicanos ejercieron su derecho al sufragio.

De acuerdo con el cómputo del INE, 35 millones 923 mil 969 votos dieron el triunfo a Claudia Sheinbaum, lo que la convirtió en la candidata presidencial más votada en la historia del país.

Por disposición electoral, la transición de gobierno será a partir del 1 de octubre 2024, cuando la primera presidenta de México entrará en funciones.

También te puede interesar: AMLO revela que EU canceló juicio de extradición contra ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López

Salir de la versión móvil