Fiscalía de Sinaloa difunde video de la agresión contra Héctor Melesio Cuén Ojeda

La Fiscalía de Sinaloa difundió un video en donde se observa el ataque que sufrió Héctor Melesio Cuén Ojeda, exrector de la UAS.

La Fiscalía de Sinaloa difundió un video en donde se observa el ataque que sufrió Héctor Melesio Cuén Ojeda, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el pasado 25 de julio.

El video se reveló después de que «El Mayo» Zambada asegurará que en el mismo lugar donde lo secuestraron para llevarlo a Estados Unidos es donde se realizó el asesinato de Cuén Ojeda.

Ante la posibilidad de que este hecho se relacioné con las capturas de Ismael Zambada García y Joaquín Guzmán López, la Fiscalía General de la República pidió atraer el caso sobre el asesinato de Cuén Ojeda.

Por su parte, la Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñonez Estrada, ya recibió la notificación de la atracción de esta investigación.

Al respecto, el dictamen médico apunta que la víctima llegó a la clínica médica, sin signos vitales y trataron de reanimarlo.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ataque contra Héctor Cuén Ojeda

En el video compartido se observa la llegada de dos personas en una motocicleta a una gasolinería, uno de ellos desciende y le dispara, presuntamente a Cuén Ojeda.

Posteriormente, su acompañante, de nombre Fausto ‘N’, quien manejaba el vehículo, sale rápidamente del establecimiento.

De acuerdo con el video y los testimonios recabados, se mantiene como línea de investigación el intento de despojo violento de la camioneta en donde viajaba Cuén Ojeda.

En tanto, Bruna Quiñonez Estrada comentó que aún no se tiene claro de que rumbo procedía Héctor Melesio Cuén Ojeda y su acompañante, por lo que el caso pasará a manos de la FGR.

Añadió que se está indagando sobre el caso del comandante de investigación, José Rosario Heras López, señalado en la carta publicada por el abogado de ‘El Mayo’, como uno de los escoltas que lo acompañaban.

Sin embargo, el Fiscal General del Estado admitió que existe ninguna ficha de búsqueda de José Rosario Heras López, quien es reportado como desaparecido desde el día 28 de julio.

Por su parte, Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, solicitó al presidente de la República que sea la instancia federal quien investigue el caso.

Agregó que, pese a que la Fiscalía General del Estado trabaja profesionalmente en el caso, por la posible relación con la captura de Ismael Zambada García y Joaquín Guzmán López, quién debe investigarlo es la Federación.

También te puede interesar: Onda tropical 16 provocará lluvias en estos estados

Manlio Fabio Beltrones es expulsado por el PRI de su bancada en el Senado

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expulsó a Manlio Fabio Beltrones de su bancada en el Senado.

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expulsó a Manlio Fabio Beltrones de su bancada en el Senado y nombró como su coordinador en la Cámara Alta a Manuel Añorve.

Los priistas se reunieron para definir su agenda en la próxima legislatura, en donde establecieron que, aunque Beltrones fue uno de los principales representantes del PRI, ya no hay espacio para él en su bancada.

“Por mayoría de votos, las senadoras y los senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República han decidido no admitir al senador Manlio Fabio Beltrones Rivera al Grupo Parlamentario. Esta determinación se basa en la gravedad de las acciones del senador Beltrones Rivera, las cuales han atentado de manera significativa contra la unidad ideológica, programática y organizativa del Partido”.

Grupo parlamentario del PRI.

Asimismo, señalaron que Beltrones es libre de decidir a qué grupo parlamentario quiere unirse.

También informaron que Manlio Fabio Beltrones enfrenta procedimientos sancionadores conforme a los estatutos y normativas internas del partido, las cuales podrían finalizar con su expulsión del PRI.

Los priistas explicaron que se encuentran en el Senado trabajando con el compromiso y la dedicación que caracteriza al partido y están integrados por 15 senadoras y senadores.

Beltrones se unió a Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa, quienes presentaron impugnaciones en contra de las modificaciones a los estatutos, que permitieron la relección de Alejandro Moreno.

Por otro lado, durante la reunión, los senadores priístas eligieron a Manuel Añorve Baños como coordinador parlamentario en el Senado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Manuel Añorve Baños actualmente él es el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara Alta y seguirá en su cargo durante la próxima legislatura.

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum elige a Emilia Esther Calleja como directora de CFE

Onda tropical 16 provocará lluvias en estos estados

De acuerdo con el SMN, este martes, 13 de agosto, se prevén abundantes lluvias y vientos provocados por la onda tropical 16.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes, 13 de agosto, la onda tropical 16 provocará abundantes lluvias y vientos.

Además, el mozón mexicano y un canal de baja precipitación también ocasionarán aguaceros en gran parte del territorio de México.

Mientras que, la tormenta tropical Ernesto, que se formó el día de ayer en el océano Atlántico, no afectará al país, ya que se dirige hacia Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿En qué estados se prevén lluvias?

Con forme al pronóstico del SMN, la onda tropical 16 traerá lluvias fuertes en el suroeste mexicano, este martes.

En tanto, el norte del país seguirá siendo afectado por el monzón mexicano.

Para el centro del país, a causa de un sistema de baja presión, también se esperan precipitaciones, ‘ventarrones’ y actividad eléctrica.

  • Estados con lluvias intensas: Chiapas, Jalisco, Sinaloa, Oaxaca, Nayarit y Tabasco.
  • Estados con lluvias muy fuertes: Ciudad de México, Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán.
  •  Estados con lluvias fuertes: Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala, San Luis Potosí y Zacatecas.
  • Estados con chubascos:  Baja California Sur.
  • Estados con lluvias aisladas:  Baja California.

Por su parte, en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas habrá ‘ventarrones’ de entre 50 y 70 kilómetros por hora, además de la posible formación de tolvaneras.

¿Qué estados presentarán clima caluroso?

Pese a que las lluvias se presentarán en todo el territorio nacional, algunos estados del norte de México tendrán temperaturas que van de los 40 a los 45 grados.

  • Estados con temperaturas máximas de 40 a 45 grados: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Sinaloa y Tamaulipas.
  • Estados con temperaturas máximas de 35 a 40 grados: Chihuahua, Campeche, Durango, Tabasco y Yucatán.
  • Estados con temperaturas máximas de 30 a 35 grados:  Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.

Clima para la CDMX

En la Ciudad de México, el pronóstico indica chubascos de entre 25 y 50 litros por metro cuadrado para un periodo de 24 horas.

Asimismo, se esperan fuertes ráfagas de viento de hasta 45 kilómetros por hora, descargas eléctricas y posible caída de granizo, en zonas de tormentas.

También se espera temperatura mínima de 13 grados y temperatura máxima de 25 grados.

Por su parte, las autoridades de Protección Civil piden a la población llevar paraguas e impermeable; mientras que a los conductores los exhorta a manejar con precaución.

También te puede interesar: Mario Marín salió de prisión: abogada de Lydia Cacho

Mario Marín salió de prisión: abogada de Lydia Cacho

La abogada de Lydia Cacho dio a conocer que Mario Marín, exgobernador de Puebla, salió de prisión, luego de tres años.

La abogada de Lydia Cacho dio a conocer que Mario Plutarco Marín Torres, exgobernador de Puebla, salió de prisión, luego de estar recluido en el penal del Altiplano, en el Estado de México, por más de tres años.

En febrero de 2021, autoridades detuvieron al exmandatario poblano, en Acapulco, Guerrero.

Su detención fue debido a que se le acusaba por el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho Ribeiro.

De acuerdo con la abogada de la comunicadora, el exgobernador ya se encuentra en su domicilio de Puebla.

La jueza Angélica del Carmen Ortuño Suárez, del Segundo Distrito de Quintana Roo, dio la orden para que Marín continúe su proceso judicial en libertad.

La impartidora de justicia determinó que el acusado no representa un riesgo, por lo que no se justifica la medida cautelar de prisión preventiva.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, resolvió que el exgobernador deberá pagar una multa de 100 mil pesos y podrá seguir su proceso desde su casa.

Sin embargo, su liberación no implica la exoneración de los cargos que tiene en su contra. 

Por su parte, esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el cambio de medida cautelar impuesta.

¿Por qué detuvieron a Mario Marín?

La denuncia en contra de Mario Marín fue a raíz de los hechos narrados en el libro Los demonios del Edén, publicado por Lydia Cacho, en 2005.

El libro expone una red de explotación sexual infantil, donde involucran a empresarios relacionados a Marín, como Kamel Nacif Borge.

El suceso generó polémica, por lo que, en 2021, arrestaron a Mario Marín, tras varios años de impunidad.

También te puede interesar: FGR investiga el delito de traición a la patria en el caso de El Mayo Zambada

Claudia Sheinbaum elige a Emilia Esther Calleja como directora de CFE

Claudia Sheinbaum dio a conocer que Emilia Calleja será la nueva directora general de la CFE, durante su próximo sexenio.

Este lunes, la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que Emilia Calleja será la nueva directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Siendo la CFE una de las mayores empresas eléctricas en el mundo, Emilia Esther Calleja se encargará de cumplir el objetivo principal de ella, que es proveer el servicio de energía eléctrica a la población mexicana. ​

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) designó a Manuel Bartlett como el director de CFE, desde el 1 de diciembre de 2018 y hasta la fecha se mantiene en el puesto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Emilia Calleja?

Emilia Calleja es Ingeniera Electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya (Guanajuato), cuenta con una maestría en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila. 

Hoy día se desempeña como directora general de la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación I.

Cuenta con experiencia en el sector ya que se ha desempeñado en diferentes funciones dentro de la Comisión Federal de Electricidad, tales como:

  • Gerente de proyecto de construcción para una central nueva.
  • Jefa del departamento de análisis y resultados.
  • Jefa del departamento de operación química y ambiental en el Centro Nacional de Capacitación Celaya.
  • Superintendente general de una central de generación termoeléctrica.
  • Supervisora técnica en instrumentación y control.
  • Supervisora regional en la Subgerencia de Protección Termoeléctrica Central.
  • Verificadora técnica en apoyo de la Coordinación de Generación Termoeléctrica de la Subdirección de Negocios No Regulados.

Emilia Esther Calleja, agradeció la confianza por el cargo otorgado, además resaltó el trabajo que ha realizado por más de 21 años dentro de la empresa.

Por su parte, Claudia Sheinbaum destacó el orgullo de trabajar con una mujer que viene desde abajo. Asimismo, informó que presentará un plan de desarrollo energético del país. 

También te puede interesar: Alito Moreno continúa como presidente nacional del PRI

FGR investiga el delito de traición a la patria en el caso de El Mayo Zambada

La FGR investiga a Joaquín Guzmán López y otros por traición a la patria, tras el traslado de Ismael El Mayo Zambada a Estados Unidos.

La Fiscalía General de la Republica (FGR) investiga a Joaquín Guzmán López y otros por traición a la patria, esto tras haber entregado a Ismael ´El Mayo Zambada´ a Estados Unidos (EU).

El pasado 26 de julio, después de la captura de El Mayo Zambada y de Joaquín Guzmán López, la FGR abrió la carpeta de investigación SON/HSO/0001/882/2024.

Las pesquisas investigan los delitos de vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas, violación a la legislación migratoria y aduanera, secuestro, traición a la patria y lo que resulte.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El artículo 123 del Código Penal Federal establece que la traición a la patria la comete quien, entre otros supuestos:

“Prive ilegalmente de su libertad a una persona en el territorio nacional para entregarla a autoridades de otro país o trasladarla fuera de México con tal propósito”.

Artículo 123 de del Código Penal Federal.

Carta de El Mayo Zambada

En este sentido, el abogado Frank Pérez, representante de El Mayo Zambada, reveló una carta donde su cliente afirmó Joaquín Guzmán López lo secuestró en México para llevarlo involuntariamente a EU.

Además, en el documento agregó que el lugar en el que fue sometido por gente de López Guzmán es donde también asesinaron a Héctor Cuén Ojeda, ex diputado federal, ex alcalde de Culiacán y ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

La carta salió a la luz un día después de que el embajador de EU, Ken Salazar, afirmó que el traslado de El Mayo Zambada se realizó en contra de su voluntad por Joaquín Guzmán López, quien acordó su entrega.

Por su parte, la FGR por medio de un comunicado, dijo que ya pidió información sobre el caso al gobernador de Sinaloa.

De igual manera, solicitó dejar la investigación que se abrió por el asesinato de Héctor Cuén en manos de autoridades federales.

En tanto, con autorización de EU, se realizaron diligencias policiacas y periciales en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, mismas que ya fueron integradas al expediente.

Además, agregó que se está integrando elementos para ordenes de aprehensión que correspondan ante las autoridades judiciales.

Del mismo modo, el área de asuntos internacionales de la FGR prepara las solicitudes de asistencia jurídica internacional que son necesarias en este caso.

Mientras que la ex candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, aseguró que la FGR debe indagar la supuesta reunión entre El Mayo con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha.

Gobernadores de Morena respaldan a Rocha Moya

Luego de que El Mayo Zambada señaló que tendría una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, cuando se logró su captura, gobernadores de Morena respaldaron al mandatario.

«Rechazamos tajantemente los falsos señalamientos realizados supuestamente por el señor Ismael Zambada García a través de su defensa legal, que pretenden vincular, sin éxito, al gobernador Rocha con esta persona detenida el pasado 25 de julio. La situación ya fue aclarada de manera puntual por el mandatario estatal«.

Comunicado gobernadores de Morena.

Asimismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respaldó a Rocha Moya y sólito esperar conocer todos los elementos sobre el tema.

También te puede interesar: Retrasos y fallas en líneas B, 7 y 12 del Metro de la CDMX

Alito Moreno continúa como presidente nacional del PRI

Alejandro Moreno y Carolina Viggiano fueron reelegidos como presidente y secretaria general del PRI, respectivamente.

Con 97.35% de los votos para el periodo 2024-2028, Alejandro Moreno (Alito) y Carolina Viggiano fueron reelegidos como presidente y secretaria general del PRI, respectivamente.

Pablo Angulo, presidente de la Comisión de Procesos Internos del PRI, informó que en dicha fórmula, Alejandro Moreno obtuvo una votación de 440 votos, por lo que continuará frente al partido político.

Asimismo, dijo que la fórmula integrada por Lorena Piñón y Cuauhtémoc Betazos, como candidatos a la presidencia y a la Secretaría General, obtuvo ocho votos. También comentó que se registraron cuatro votos nulos.

Angulo, quien tiene una cercanía al ahora reelegido presidente, declaró la validez del proceso interno y expidió las constancias de mayoría para ambos ganadores.

Alito va por reforma integral del PRI

Durante du mensaje como presidente electo, Alejandro Moreno indicó que es necesario evaluar el estado actual del partido.

Además, propuso una “reforma integral” del PRI, para así ganar en la elección intermedia de 2027.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También, mencionó que se instalará seis comisiones para la reflexión sobre la realidad del partido luego de las elecciones del 2 de junio.

Los grupos serán:

  • Comisión de Análisis Cualitativo y Cuantitativo: Analizará datos de investigaciones que tenga que ver con el papel del PRI.
  • Comisión de Diagnostico Electoral: Evaluará el desempeño del partido en las selecciones.
  • Comisión de Comunicación: Planificará las estrategias de comunicación del partido para cambiar la imagen pública del PRI.
  • Comisión de Diálogo con la Militancia: Escuchará a las bases priistas.
  • Comisión para la Reflexión con Externos: Analizará aspectos relevantes del PRI en el contexto de su proceso de renovación.
  • Comisión de Consulta con la Sociedad Civil: Fortalecerá la alianza con las organizaciones.

“Queremos que la ciudadanía se involucre en el proceso de renovación del partido, de darle un nuevo valor al vínculo histórico que nos ata con la sociedad. Serán meses intensos de trabajo. Necesitamos escuchar a cada priista, valorar cada opinión y construir juntos el partido que México necesita. Lo que sí haremos es aclara el camino y coordinar todos los esfuerzos para volver a ganar”.

Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI.

Igualmente, afirmó que el PRI no apoyará a la reforma judicial que “busque mermar su independencia, debilitarlo frente al resto de los poderes constituido”.

La asamblea de Consejeros fue hermética, solo hubo un video al final del proceso de elección para dar a conocer los resultados y presentar el mensaje de Alejandro Moreno.

También te puede interesar: COVID-19: Estos son los síntomas de las nuevas variantes

Retrasos y fallas en líneas B, 7 y 12 del Metro de la CDMX

La mañana de este lunes, usuarios del Metro de la Ciudad de México (CDMX) reportaron servicio lento y trenes llenos, en diferentes líneas.

La mañana de este lunes, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) reportaron servicio lento y trenes llenos, en diferentes líneas.

De acuerdo con los reportes, las líneas del Metro de la CDMX que presentan más fallas son la LB, la L7 y la L12.

Asimismo, la Línea 9 presentó afectaciones, ya que supuestamente una persona se lanzó a las vías. Después del rescate, la afluencia de los trenes se restableció.  

¿Retrasos en la Línea B?

En la línea B del Metro de la CDMX, viajeros reportan que el paso de los trenes es lento en ambas direcciones (Ciudad Azteca-Buenavista).

Según un usuario del Metro, los trenes están “haciendo base” en la estación Muzquiz de esta misma línea.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué ocurre en la Línea 7?

Según un pasajero de la línea 7 del Metro de la CDMX, la marcha de los trenes es lenta, el tiempo de espera en una estación con dirección al Rosario es de 10 minutos.

El usuario Adan Merino recomendó tomar precauciones a los usuarios de la L7, ya que el tiempo de espera es de alrededor de 20 minutos para que los trenes pasen.

Un viajero más dijo que hay muchos problemas en la línea 7, además de sugerir a los demás usuarios buscar alternativas para llegar a sus destinos.

¿Cómo se encuentra la Línea 12 del Metro de la CDMX?

De acuerdo con un pasajero, la Línea 12 presenta fallas, además dijo que en el transbordo a la Línea 3 no se puede ni subir las escaleras.

En la Línea 9, una persona cayó a las vías del Metro

Este lunes, a las 5:31 horas, el Metro de la CDMX comunicó que en la L9, el servicio se detuvo debido a que presuntamente una persona se arrojó a las vías.

A las 5:37 horas, luego de rescatar a la persona, se restableció el servicio de la línea.

También te puede interesar: Entérate cómo reportar coladeras, tapas e inundaciones en CDMX y Edomex

COVID-19: Estos son los síntomas de las nuevas variantes

La nueva variante de COVID-19, denominada KP.3, ha demostrado ser 20% más contagiosa que su predecesora, la KP.2.

El reciente aumento en el número de contagios por COVID-19 ha preocupado a las autoridades sanitarias debido a la identificación de nuevas cepas.

La nueva variante, denominada KP.3, ha demostrado ser 20% más contagiosa que su predecesora, la KP.2, además de ser la principal causante del incremento en los contagios.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se ha detectado un importante aumento de la presencia del virus en las aguas residuales de varias zonas de Estados Unidos.

Asimismo, es importante recordar que las nuevas variantes no solo generan malestar en las vías respiratorias, sino también en el sistema digestivo.

Síntomas de KP.2:

  • Escurrimiento nasal
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor corporal

Síntomas de KP.3:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Congestión nasal
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Respiración dificultosa
  • Fatiga
  • Pérdida del gusto o del olfato
  • Confusión mental
  • Síntomas gastrointestinales (malestar estomacal, diarrea, vómitos)

El virus KP.3 se identificó por primera vez a finales de marzo, en la ciudad de Cádiz, en España.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha emitido información oficial sobre el riesgo que representa la nueva cepa.

Sin embargo, países como Estados Unidos han impuesto medidas sanitarias para detener la propagación de esta subvariante.

COVID-19 en México

La Secretaría de Salud de México informó que hasta el momento el número de contagios por COVID-19 registrados está dentro de los parámetros previstos para esta temporada del año.

Hasta la semana epidemiológica 27 de 2024, se han reportado 8 mil 75 casis sospechosos.

Ante ello, la Secretaría de Salud ha recomendado a la población aplicar medidas de prevención, entre las que se encuentran:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón por al menos 20 minutos
  • Utilizar cubrebocas en espacios cerrados o con poca ventilación
  • Cubrirse la boca al toser o estornudar utilizando el ángulo interno del brazo o un pañuelo desechable.

También puedes leer: ¿Cuándo finalizará la temporada de lluvias en CDMX?

Entérate cómo reportar coladeras, tapas e inundaciones en CDMX y Edomex

Las intensas lluvias pueden afectar las condiciones de drenaje, especialmente cuando las coladeras están obstruidas por basura.

En días pasados, las intensas lluvias provocaron graves inundaciones en distintas zonas de Naucalpan, Estado de México, en donde se registraron diversas coladeras obstruidas por basura u otros materiales.

A través de redes sociales, usuarios compartieron imágenes y videos de las afectaciones causadas por las lluvias, donde se apreciaron automóviles atorados en plena vía.

Las intensas lluvias pueden afectar las condiciones de drenaje, especialmente cuando las coladeras están obstruidas por basura u otros elementos.

En la Ciudad de México y el Estado de México, existen dependencias encargadas a resolver este tipo de problemas.

CDMX

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) es el organismo dedicado a atender coladeras tapadas y encharcamientos en la capital del país.

Para denunciar alguno de estos problemas puedes comunicarte a través de:

Edomex

En el Edomex, la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), es la encargada de liberar las coladeras tapadas y atender encharcamientos.

Contáctate mediante los siguientes teléfonos:

  • Valle de México: 800 201 24 89
  • Valle de Toluca: 800 201 24 90
  • Número de Emergencias: 911

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para realizar un reporte por coladeras abiertas o tapadas, necesitarás proporcionar:

  • Nombre completo
  • Teléfono de contacto
  • Domicilio
  • Correo electrónico

Para prevenir inundaciones y reducir riesgos durante esta temporada de lluvias, se recomienda seguir las siguientes medidas:

  • Mantén el techo de tu casa limpio e impermeabilizado
  • Barre y despeja la coladera más cercana a tu domicilio
  • Evita pisar cables eléctricos caídos y zonas inundadas
  • En caso de inundación, desconecta la energía eléctrica de tu hogar
  • Mantente en sitios elevados durante inundaciones
  • Utiliza cloro para desinfectar tu hogar después de una inundación

También puedes leer: ¿Cuándo finalizará la temporada de lluvias en CDMX?

Salir de la versión móvil