Entérate cómo reportar coladeras, tapas e inundaciones en CDMX y Edomex

Las intensas lluvias pueden afectar las condiciones de drenaje, especialmente cuando las coladeras están obstruidas por basura.

En días pasados, las intensas lluvias provocaron graves inundaciones en distintas zonas de Naucalpan, Estado de México, en donde se registraron diversas coladeras obstruidas por basura u otros materiales.

A través de redes sociales, usuarios compartieron imágenes y videos de las afectaciones causadas por las lluvias, donde se apreciaron automóviles atorados en plena vía.

Las intensas lluvias pueden afectar las condiciones de drenaje, especialmente cuando las coladeras están obstruidas por basura u otros elementos.

En la Ciudad de México y el Estado de México, existen dependencias encargadas a resolver este tipo de problemas.

CDMX

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) es el organismo dedicado a atender coladeras tapadas y encharcamientos en la capital del país.

Para denunciar alguno de estos problemas puedes comunicarte a través de:

Edomex

En el Edomex, la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), es la encargada de liberar las coladeras tapadas y atender encharcamientos.

Contáctate mediante los siguientes teléfonos:

  • Valle de México: 800 201 24 89
  • Valle de Toluca: 800 201 24 90
  • Número de Emergencias: 911

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para realizar un reporte por coladeras abiertas o tapadas, necesitarás proporcionar:

  • Nombre completo
  • Teléfono de contacto
  • Domicilio
  • Correo electrónico

Para prevenir inundaciones y reducir riesgos durante esta temporada de lluvias, se recomienda seguir las siguientes medidas:

  • Mantén el techo de tu casa limpio e impermeabilizado
  • Barre y despeja la coladera más cercana a tu domicilio
  • Evita pisar cables eléctricos caídos y zonas inundadas
  • En caso de inundación, desconecta la energía eléctrica de tu hogar
  • Mantente en sitios elevados durante inundaciones
  • Utiliza cloro para desinfectar tu hogar después de una inundación

También puedes leer: ¿Cuándo finalizará la temporada de lluvias en CDMX?

Concluye la preparatoria mediante un examen único en CDMX

Este programa va destinado a los ciudadanos mayores de 18 años que no finalizaron sus estudios de preparatoria.

Con el objetivo de brindar más oportunidades educativas a la población, el Gobierno de la Ciudad de México lanzó una convocatoria para concluir la preparatoria en un examen único.

A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), este programa va destinado a los ciudadanos mayores de 18 años que no finalizaron sus estudios de nivel medio superior.

La convocatoria “Acredita el Bachillerato con un Examen Único” está dirigida a quienes cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener más de 18 años
  • Vivir en CDMX
  • Certificado de secundaria
  • Bachillerato trunco
  • Correo electrónico personal y activo
  • Presentar un examen de diagnostico durante el proceso de registro

Actualmente, el periodo de registro se encuentra abierto y concluirá el 15 de agosto de 2024.

Para poder registrarse y consultar las bases completas, los interesados deberán ingresar al sitio web: www.secteicdmx.gob.mx.

Previo al examen único, la SECTEI brindará un periodo de preparación de cuatro meses.

Durante este tiempo, los cinco mil seleccionados contarán con acceso a una serie de recursos educativos y asesorías especializadas.

Entre las ayudas se encuentra el acceso a la plataforma “Aprende SECTEI”, donde se incluyen materiales de estudio y simuladores de examen.

Las asesorías se pueden encontrar de manera virtual y también de forma presencial en las sedes de la SECTEI y en las Ciberescuelas de los Pilares de la CDMX.

Con esta combinación de modalidades se busca brindar mayores opciones a las diferentes necesidades y circunstancias de los interesados.

Las fechas en las que se presentará el examen único son: 13, 14, 20 y 21 de diciembre de 2024.

Estas fechas fueron seleccionadas para ofrecer opciones que se adapten a los diferentes horarios y disponibilidades de los participantes.

También puedes leer: Mi Beca para Empezar 2024-2025 en CDMX: Requisitos y fecha de entrega

SEP presenta lista de útiles escolares. Recomendaciones de Profeco para comprar

Antes de comprar, la SEP recomienda revisar los útiles escolares del ciclo pasado para reutilizar aquellos en buen estado.

Con el próximo regreso a clases en unos días, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la lista sugerida de útiles escolares para el inicio del ciclo escolar 2024-2025, para los estudiantes de educación básica.

Esta lista forma parte de la Nueva Escuela Mexicana, que busca garantizar el acceso a una educación de calidad, apoyada en los nuevos Libros de Texto Gratuitos.

No obstante, la SEP recomendó revisar los útiles del ciclo anterior para reutilizar aquellos en buen estado, con el fin de evitar gastos innecesarios.

Asimismo, exhortó a los maestros a ajustar la lista de útiles según las necesidades específicas de sus alumnos y el contexto escolar, promoviendo así el uso racional y responsable de los recursos.

Listas de útiles escolares sugeridas de acuerdo al nivel educativo

En su anuncio, la SEP sugiere los siguientes materiales de acuerdo al nivel educativo:

PRIMARIA

  • Primer y segundo grado: 2 cuadernos de cuadrícula grande tamaño profesional, 1 cuaderno de rayas tamaño profesional. Lápiz, goma, sacapuntas, tijeras de punta roma, lápiz adhesivo, lápices de colores o pinturas de cera.
  • Tercer grado: 2 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional, 1 cuaderno de rayas tamaño profesional. Lápiz , bicolor, bolígrafo, sacapuntas, goma, tijeras de punta roma, lápiz adhesivo, regla de plástico, lápices de colores.
  • Cuarto a sexto grado: 4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional, 1 cuaderno de rayas tamaño profesional. Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma, tijeras de punta roma, lápiz adhesivo, lápices de colores, juego de geometría.

SECUNDARIA

  • Para los tres grados: Un cuaderno para cada asignatura. El tipo de cuaderno lo determinará cada docente.
  • Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma, tijeras, lápiz adhesivo, caja de lápices de colores, juego de geometría.
    Además de la lista, la SEP señaló que los maestros podrán solicitar materiales específicos para actividades relacionadas temas como vida saludable, educación física, artes y para las prácticas de laboratorio.

Profeco emite recomendaciones para comprar los mejores útiles escolares

Con el próximo regreso a clases programado por la SEP para el 26 de agosto, se hace necesaria la compra de material escolar.

Es por ello que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones para comprarlos.

Asimismo, en la Revista del Consumidor de agosto, publicó un estudio en el que determinó cuales artículos escolares pasaron la prueba de desempeño y calidad, el cual puedes consultar aquí:

https://www.profeco.gob.mx/revista/RevistaDelConsumidor_570_AGOSTO_2024.pdf

Recomendaciones:

  • Hacer compras seguras en tiendas establecidas.
  • Guardar los recibos de compra para cualquier cambio o reclamación.
  • Tomar en cuenta cuánto puedes gastar.
  • Comparar precios.
  • Revisar el buen estado de todo lo que vayas a comprar y que estén bien sellados. Cuadernos, bolígrafos, juegos de geometría, pegamentos, barras adhesivas, plastilinas y tijeras de uso escolar.

Te puede interesar: Regreso a clases 2024: Ferias de útiles escolares en CDMX y Edomex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Comipems 2024: ¿Qué pasos seguir si lograste el número de aciertos?

El resultado del examen Comipems 2024 se reflejará en el número de aciertos logrados por el aspirante, siendo 128 la cifra máxima posible.

La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) dio a conocer los pasos a seguir para aquellos estudiantes que obtuvieron el puntaje necesario en sus resultados del examen 2024.

Si el resultado indica que alcanzaste los aciertos necesarios, el primer paso es completar el proceso de inscripción en la institución educativa asignada.

Este paso es fundamental para asegurar tu lugar en la escuela asignada y formalizar tu admisión.

El resultado del examen 2024 se reflejará en el número de aciertos logrados por el aspirante, siendo 128 la cifra máxima posible.

Tras la publicación de los resultados de la prueba Comipems 2024, debes seguir los siguientes pasos:

  • Consulta los resultados: Para ello, accede al sitio web oficial www.comipems.org.mx y confirma que se te asignó a una institución educativa.
  • Verifica las rechas y requisitos: Revisa las fechas y los requisitos específicos para la inscripción en la escuela asignada. Cada institución puede tener procedimientos distintos.
  • Completa el registro: Sigue las instrucciones que te proporciona la institución para completar tu proceso de inscripción. Tales como la entrega de documentos, pago de inscripción, entre otros.
  • Confirma tu inscripción: Asegúrate de recibir una confirmación de tu inscripción, la cual te asegura un lugar en ella.

Si tienes duda sobre el proceso de inscripción, contacta directamente a la institución educativa o visita su sitio web oficial para obtener información específica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué puedes hacer si no fuiste asignado a una de tus opciones?

Si al consultar tu Reporte de Resultados Comipems no se te asignó a ninguna de tus opciones o aparece el estado de CDO (con derecho a otra opción), no te preocupes.

Existen otras opciones de continuar con tus estudios de nivel medio superior. Para ello, deberás ingresar a la sección ASPIRANTE CON DERECHO A OTRA OPCIÓN (CDO).

En este apartado podrás realizar tu preinscripción en alguna de las opciones educativas que aún cuenten con lugares disponibles al momento de tu trámite.

También puedes leer: Regreso a clases 2024: Ferias de útiles escolares en CDMX y Edomex

Marco Verde gana medalla de plata en Juegos Olímpicos 2024

El Boxeador mexicano Marco Verde peleo contra el uzbeko Asadkhujal Muydinkhujaev, sin embargo, el mexicano obtiene la medalla de plata.

El boxeador mexicano Marco Verde peleó este viernes contra el uzbeko Asadkhujal Muydinkhujaev, sin embargo, el mexicano obtuvo el segundo lugar, por lo que obtuvo medalla de plata.

El representante mexicano peleó en la categoría de 71 kilogramos, boxeo varonil.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El camino del boxeador fue complejo, ya que en octavos de final compitió contra Tiago Muxanga de Mozambique, por decisión dividida ganó el mexicano 3-2.

En cuartos de final, venció al indio Nishant Dev 4-1. Mientras que en semifinales, superó al británico Lewis Richardson.

Por su parte, el uzbeko ganó en octavos de final al egipcio Omar Elawady, por decisión unánime 5-0.

En cuartos de final, superó al danés Nikolai Terteryan y en semifinales al estadounidense Omari Jones, por decisión dividida 3-2.

En la final entre Marco Verde y el uzbeko, en el primer round, los jueces le dieron el asalto a Asadkhujal Muydinkhujaev, por 10-9 .

En el segundo round, las tarjetas reflejaban nuevamente el asalto para el asiático 10-9. Sin embargo, en el último episodio, los jueces reconocieron el esfuerzo de Marco Verde, dando el asalto al mexicano por 10-9.

Sin embargo, ya era tarde para que el mexicano obtuviera la victoria, pues las tarjetas reflejaban un triunfo por decisión unánime al uzbeko por 29-28.

Así fue como el boxeador mexicano Marco Verde logró conseguir la medalla de plata.

También te puede interesar: La mexicana Alejandra Estudillo clasifica a la final en trampolín 3 metros en los Juegos Olímpicos

AMLO acusa a EU por no entregar información sobre la captura de ‘El Mayo’ y Guzmán López

AMLO acusó a Estados Unidos de no entregar un reporte completo sobre la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó a Estados Unidos de no entregar un reporte completo sobre la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en El Paso, Texas.

Este viernes, en su conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que a dos semanas de la detención las autoridades de EU no han entregado la información solicitada.

Por esta razón, la Fiscalía General de la República (FGR) realiza su propia investigación sin cooperación de las autoridades estadounidenses.

Ante los rumores de una posible violación a la soberanía de México por parte de EU, solicitó más tiempo para responder la solicitud.

Al respecto, mencionó que se requiere más información sobre la negociación que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvo con Joaquín Guzmán López.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO asegura que se necesita más información sobre el caso

Pese a que en esta ocasión México no participó en la detención de los líderes del Cartel de Sinalo, el mandatario aseguró que el Gobierno Federal ha ayudado a EU en la lucha con el narcotráfico.

Además, dijo que México ayuda constantemente a su gobierno amigo, ya que no se pueden permitir actos ilícitos y también por solidaridad a su pueblo hermano.

Por lo anterior, constantemente se detienen delincuentes y se destruyen laboratorios, ya que el pueblo vecino sufre de igual manera por la pandemia de drogas.

Así que reiteró que por este motivo el México necesita estar al tanto de la situación.

La detención de Zambada García y Guzmán López, realizada el 25 de julio, ha causado controversia y varias versiones.

‘El Mayo’ deberá comparecer por tercera vez ante la justicia estadounidense el próximo 9 de septiembre.

En tanto que, ‘El Güero Moreno’ efectuará lo correspondiente el 30 de septiembre.

También te puede interesar: Tras acuerdo, ejidatarios liberan carril en autopista México–Puebla

Claudia Sheinbaum integrará a su gabinete a Martí Batres

Claudia Sheinbaum dio a conocer que Martí Batres, actual jefe de Gobierno Capitalino, se unirá a su equipo de trabajo.

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que Martí Batres, actual jefe de Gobierno Capitalino, se unirá a su equipo de trabajo.

Al salir de su casa de transición, Sheinbaum fue cuestionada sobre la reunión con Martí Batres, por lo que mencionó que hablaron sobre el puesto que ocuparía en su próxima administración.

“Con Martí, pues estamos viendo cómo me va a ayudar y ya luego les platico”

Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México.

Asimismo, señaló que posiblemente la próxima semana se dará a conocer más detalles.

La presidenta electa ha seleccionado gente de su confianza y partidarios al presidente López Obrador para unirlos a su gabinete.

En las últimas semanas, Sheinbaum ha presentado a los integrantes de su gabinete los jueves. Sin embargo, el día de ayer expresó que «ya no hay muchos jueves», por lo que tal vez presente a diario uno o a todos juntos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También añadió que se reunió con algunos empresarios que primero visitaron al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

De igual manera, este día tuvo una reunión en su casa de transición con Omar García Harfuch, a un que no dio más información al respecto.

También te puede interesar: Tras acuerdo, ejidatarios liberan carril en autopista México–Puebla

Tras acuerdo, ejidatarios liberan carril en autopista México–Puebla

Ejidatarios y autoridades poblanas llegaron a un acuerdo; por lo que liberarán un carril de la autopista México-Puebla.

La Secretaría de Gobernación de Puebla dio a conocer que, tras una reunión que sostuvieron con ejidatarios que tienen bloqueada la autopista México-Puebla, se acordó que liberarán un carril permanentemente para reducir las afectaciones a la población.

El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, encabezó la reunión y afirmó que para la administración del gobernador Sergio Salomón es importante dialogar y llegar a acuerdos.

Por ello, informó que habrán mesas de diálogos para atender a los ejidatarios que exigen el pago correspondiente de tierras.

El funcionario explicó que los pagos se efectuarán a través de las instancias federales y carreteras de cuota.

Asimismo, indicó que agradecen los acuerdos a los que se llegaron, pero espera que no vuelvan a ocurrir estos cierres; ya que afectan a la ciudadanía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los manifestantes exigen el pago por las afectaciones derivadas de la construcción de la autopista Puebla-México y el Arco Norte.

Por ello, mantienen cerradas la autopista México–Puebla, la carretera federal a la altura del ejido Ignacio López Rayón, además de la Tlaxco-Tejocotal en los ejidos Michac y Acolihuia.

Se reveló que dos abogados son los que orientan a los pobladores de los estados de Puebla, Estados de México, Tlaxcala e Hidalgo, e n su exigencia de pago de indemnizaciones.

Ya son más de 48 horas que se encuentran bloqueadas las siguientes vialidades:

  • Autopista Puebla-México;
  • Carretera federal México-Puebla;
  • Un tramo del Arco Norte;
  • Una carretera en Apizaco, Tlaxcala.

Por otra parte, se informó que el bloqueo ha ocasionado pérdidas por más de 4 mil millones de pesos al día, de acuerdo con el dirigente de la Asociación Nacional de Transportistas.

También te puede interesar: Secretaría de Salud indica que México se encuentra en el pico de contagios por COVID-19

Secretaría de Salud indica que México se encuentra en el pico de contagios por COVID-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura afirmó que México está pasando por el pico de contagios de COVID-19.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, afirmó que México está pasando por el pico de contagios de COVID-19 del verano, un brote no mayor que en años anteriores ni con casos graves.

Asimismo, el subsecretario añadió que los contagios disminuirán a finales del mes de agosto. Además, informó que la vacunación contra COVID-19 e influenza se realizará antes del invierno.

El subsecretario aprovechó para enviar un mensaje a la población ante el brote de casos de COVID-19.

“Lo importante, para la población, es que identifiquemos que sí hay un brote de COVID. Creo que tenemos que tener las precauciones de contagio que hemos ido transmitiendo y que es importante identificar cada persona. Si tiene síntomas, el poder aislarse, al menos usar cubrebocas, el no estar en lugares concurridos. Y para las personas que asistan a lugares concurridos, procurar que estén en lugares ventilados. También la parte importante de dirigir el mensaje a las personas de mayor vulnerabilidad porque son los que realmente tienen mayor riesgo de presentar complicaciones”.

Contagios y muertes por COVID-19

Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Contagios y muertes por COVID-19

La Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal registró15 decesos a causa de COVID-19 en la última semana, lo que representa 3 muertes más que el reporte anterior.

En total, suman 425 muertes por COVID-19 en lo que va del año.

En tanto a contagios, la Secretaría de Salud federal notificó 1773 casos de COVID-19 en México, es decir, 825 más que el penúltimo registro de 948 casos. En total suman 11 mil 42 contagios en lo que va del año.

La dependencia señaló que los casos son un 28% menos que el año pasado, en esta misma semana.

El reporte indica que el grupo de edad más afectado es el de mayores de 65 años, seguido del grupo de entre 50 a 54 años.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados con más fallecimientos por COVID-19

  • Ciudad de México, con 15.1%
  • Estado de México, con 6.6%
  • Hidalgo, con 5.6%
  • Jalisco, con 5.6 %
  • Puebla, con 8.2 %
  • Resto de entidades, con 58.8%

Estados con más casos de COVID-19

  • Ciudad de México, con 24.6%
  • Estado de México, con 7.9%
  • Nuevo León, con 8.9%
  • Puebla, con 4.6%
  • Querétaro, con 8%
  • Otras entidades, con 46.6%

También te puede interesar: «No vamos a ceder a chantajes»: AMLO advierte a ejidatarios que bloquean la autopista México-Puebla

Inflación en México llega a 5.57% en julio: estos productos y servicios subieron de precio

En julio de 2024, la inflación en México alcanzó una tasa anual de 5.57 %, presentando un incremento considerable respecto al mismo mes del año pasado.

Por quinto mes consecutivo, la inflación en México se aceleró en julio y se ubicó en su nivel más alto desde mayo 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para la segunda quincena del mes de julio el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), registró un incremento de 1.05% y la inflación se ubicó en 5.57%.

Cabe recordar que el Índice Nacional de Precios al Consumidor mide la variación de los precios de la canasta básica y los servicios.

Inflación en México: ¿Qué productos y servicios subieron de precio?

Durante la segunda quincena de julio, los productos que más subieron de precio fueron:

  • Jitomate 33.34%
  • Cebolla 25.08%
  • Naranja 18.57%
  • Aguacate 17.01%
  • Gas doméstico LP 6.70%
  • Carne de cerdo 4.77%
  • Huevo 3.67%

Lo anterior, señala que las frutas y verduras que más se encarecieron fueron, el aguacate con un costo de 94.90 pesos el kilo; la cebolla a 61 pesos por kilo; el jitomate a 49.90 y la naranja alcanzó un precio de 41 pesos por kilo.

Asimismo, se observó un incremento en el precio de la gasolina de bajo octanaje 1.14%; servicio de loncherías, fondas, torterías y taquería 0.63%; y vivienda propia 0.34%.

Te puede interesar: Regreso a clases 2024: Ferias de útiles escolares en CDMX y Edomex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil