Activan alerta amarilla por fuertes lluvias en CDMX

La CDMX activó la alerta amarilla por pronóstico de fuertes lluvias que se registrarán durante la tarde y noche de este lunes en la capital.

Este lunes 24 de junio, fue activada la alerta amarilla en las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) por las fuertes lluvias que estarán presentes durante el día.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) se esperan lluvias de entre 15 y 29 milímetros en la capital del país.

Asimismo, informó que las precipitaciones se registrarán entra las 14:00 y 24:00 horas de este lunes, por lo que se recomienda tomar precauciones.

Las alcaldías donde aplica la alerta amarilla son:

Álvaro Obregón
Azcapotzalco
Benito Juárez
Coyoacán
Cuajimalpa
Cuauhtémoc
Gustavo A. Madero
Iztacalco
Iztapalapa
Miguel Hidalgo
Milpa Alta
Tláhuac
Tlalpan
Venustiano Carranza
Xochimilco
Magdalena Contreras

Recomendaciones ante fuertes lluvias en CDMX

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, se prevé que las lluvias acumulen entre 15 y 29 mililitros de agua.

Por lo anterior, ha emitido una serie de recomendaciones para minimizar afectaciones. Estas son:

  • Retirar la basura de las coladeras.
  • No tirar basura.
  • Cerrar puertas y ventanas.
  • No cruzar calles o avenidas con corrientes de agua.
  • Estar alerta ante encharcamientos y corrientes de agua sobre calles y avenidas.
  • Tener precaución por caída de árboles, ramas y lonas.

También puedes leer: Clima de hoy 24 de junio: Se prevén lluvias en todo el país

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum se compromete a incorporar Guardia Nacional a la Sedena

Claudia Sheinbaum informó que a partir de octubre la Guardia Nacional se consolidará como parte de la SEDENA.  

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum informó que a partir de octubre la Guardia Nacional se consolidará como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).  

Corresponde a partir del 1 de octubre, seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional, como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en el Congreso de la Unión”.

Claudia Sheinbaum Pardo virtual presidenta electa.

La Guardia Nacional cumple cinco años de su creación el próximo 1 de julio.

Durante la inauguración de las instalaciones de la SEDENA, en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, la virtual presidenta reconoció el trabajo de los titulares de la dependencia, el general Luis Cresencio Sandoval, y del almirante José Rafael Ojeda Durán, de la Secretaría Marina.

En la reunión participaron las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; el subsecretario de Hacienda Juan Pablo de Botton; el gobernador de Oaxaca Salomón, entre otros.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO festeja incorporación de Guardia Nacional a Sedena

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) festejó la iniciativa de Claudia Sheinbaum, para que la Guardia Nacional esté unida a la SEDENA.

“Ya se pueden imaginar el gusto que me dio escuchar que la presidenta electa de México, pronto presidenta constitucional y comandante Suprema de las Fuerzas Armadas ha dado a conocer que la Guardia Nacional, como debe de ser, va a formar parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional. Muy buena noticia”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Acompañado de la doctora Claudia Sheinbaum y de los integrantes del gabinete de seguridad, el presidente aseguró que la estrategia de seguridad va por el camino correcto.

Asimismo, dijo que además de atender las causas que originan la violencia se debe garantizar la paz y la seguridad a la ciudadanía.

López Obrador recalcó que es muy importante que el próximo gabinete de seguridad se reúna de lunes a viernes todos los días de 6 a 7 de la mañana en el Palacio Nacional.

También te puede interesar: ¿En busca de trabajo? CDMX publica empleos con salarios de hasta 40 mil pesos mensuales

Clima de hoy 24 de junio: Se prevén lluvias en todo el país

El SMN informó que, para este lunes, se esperan abundantes lluvias en gran parte del territorio mexicano. Aquí te decimos los detalles.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el clima para hoy 24 de junio será con abundantes lluvias en gran parte del territorio mexicano.

Tales condiciones se deben a diversos factores meteorológicos, incluyendo una zona con probabilidad de desarrollo ciclónico que se encuentra en el golfo de México.

Tras el paso de la tormenta tropical Alberto, continúa una zona con 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico se encuentra cerca de las costas de Tamaulipas.

Por lo que solo habrá lluvias abundantes, lo cual no provocará peligro para los habitantes del noreste del país.

Estados donde habrá lluvias

  • Estados con lluvias torrenciales: Jalisco y Michoacán.
  • Estados con lluvias intensas: Sinaloa, Durango, Nayarit, Colima, Guanajuato, Morelos, Guerrero, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas.
  • Estados con lluvias muy fuertes: Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Tabasco.
  • Estados con lluvias fuertes: Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Estados con chubascos: Baja California y Baja California Sur.

Algunos de los factores que causarán el clima de hoy son:

Las lluvias serán provocadas por un canal de baja presión que afectará a los estados del norte, noreste, occidente, centro y oriente de México.

Así como, el ingreso de humedad proveniente de ambos océanos, la vaguada monzónica y una nueva onda tropical.

Por otro lado, se prevé la posible formación de torbellinos en estados como Sonora, Chihuahua y Tamaulipas, a causa de ráfagas de viento que oscilarán entre los 50 y 70 kilómetros por hora.

Estados donde hará más calor:

El calor y las altas temperaturas seguirán afectando el norte y noreste de México, donde se prevén temperaturas superiores a los 40 grados.

  • Estados con temperaturas de 40 a 45 grados: Baja California.
  • Estados con temperaturas de 35 a 40 grados: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Sinaloa.
  • Estados con temperaturas de 30 a 35 grados: Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en la CDMX

El clima de hoy 24 de junio, en la Ciudad de México y los municipios conurbados del Estado de México, será con lluvias fuertes.

Las precipitaciones irán de los 24 a los 50 litros por metro cuadrado en un periodo de 24 horas y posiblemente haya caída de granizo y actividad eléctrica.

Se espera temperatura mínima de 14 grados y máxima de 24 grados.

Protección Civil solicita a la población no cruzar avenidas que presenten torrentes o encharcamientos; no verter grasa o tirar basura a las coladeras; y alejarse de ramas, árboles y mobiliario urbano que puede caer.

También te puede interesar: ¿En busca de trabajo? CDMX publica empleos con salarios de hasta 40 mil pesos mensuales

¿En busca de trabajo? CDMX publica empleos con salarios de hasta 40 mil pesos mensuales

Entre las ofertas de trabajo destacan las vacantes en auditoría interna, supervisión de tiendas de conveniencia, entre otras.

Con la finalidad de promover el trabajo en la capital, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo publicó su Periódico Ofertas de Empleo de la Ciudad de México, la cual ofrece 3 mil 101 vacantes.

Las ofertas laborales se encuentran ubicadas en las 16 alcaldías de la capital, además de contar con todas las prestaciones de ley.

Los salarios que podrás encontrar en este periódico van de los 7 mil 572 hasta los 40 mil pesos mensuales.

Asimismo, las vacantes disponibles van dirigidas a personas con cualquier nivel de estudios, desde quienes solo saben leer o escribir, hasta quienes cuenten con estudios superiores.

Entre las ofertas de trabajo destacan las vacantes en:

  • Auditoría interna
  • Supervisión de tiendas de conveniencia
  • Asesoría de recursos humanos
  • Gerencia de proyectos
  • Abogados corporativos
  • Derecho mercantil
  • Responsable de contabilidad
  • Auxiliar de sistemas

Puedes consultar el Periódico de Empleo de la Ciudad de México en este enlace.

Por su parte, José Luis Rodríguez Díaz, secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, reveló que, al mes de mayo de 2024, la CDMX cuenta con 3 millones 508 mil 104 empleos formales y registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También puedes leer: Presentan Himno de la Ciudad de México

Advierten en Tik Tok nueva forma de fraude; así es la estafa del “teléfono roto”

En esta estafa, los delincuentes escenifican la caída de su teléfono celular y culpan a la víctima, que normalmente se encuentra cerca.  

A través de la red social Tik Tok, algunos internautas han dado a conocer una nueva forma de estafa que cada día gana popularidad.

Se trata del fraude del “teléfono roto”. México Habla te dice cuál es esta forma en la que los delincuentes buscan engañar a sus víctimas.

Mediante su cuenta de Tik Tok, el usuario @kain_arrieta07 publicó un video en el que explica la forma de operar de los ladrones.

En esta estafa, los delincuentes escenifican la caída de su teléfono celular y culpan a la víctima, que normalmente se encuentra cerca.  

Posteriormente, coaccionan al afectado para que este entregue dinero como compensación por el daño a su celular.

Este tipo de estafa se asemeja a la conocida como “montachoques”, un fraude dirigido a los conductores de automóviles.

El tiktoker relató que mientras caminaba por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, un sujeto lo empujó con fuerza.

Segundos después, escuchó que el individuo levantaba su teléfono celular del suelo, para posteriormente amenazarlo, argumentando que la pantalla del celular estaba rota.

“Me dijo que se le había roto, así que me dijo que le pagara su teléfono porque lo había empujado muy fuerte y que se había caído por mi culpa”.

Pese a los esfuerzos por dialogar con el individuo, éste llamó a un grupo de personas que se acercaron rápidamente para intimidarlo.  

“Esta persona quería que le pagara su teléfono porque lo empujé. Luego, se me acercaron varias personas intentando intimidarme, pero me negué; esta persona insistía en que tenía que pagarle”.

Ante la situación, Kain buscó ayuda de un policía cercano, a quien le explicó lo sucedido.

Tras la intervención del oficial, el afectado pudo seguir su camino, mientras el estafador se alejaba del lugar.  

¿Qué hacer en caso de ser víctima de esta estafa?

Si en alguna ocasión te encuentras bajo esta situación, es importante que mantengas la calma y busques apoyo de un oficial, tal y como lo hizo el tiktoker.

Si a tu alrededor no encuentras a ningún policía, sugiere a los delincuentes que acudan a las autoridades para resolver la situación, o llama de inmediato al número de emergencias 911.

Normalmente, cuando los estafadores se enfrentan a la posibilidad de involucrar a las autoridades, suelen desistir en el intento de estafa y se alejan del lugar.

También puedes leer: CCSJ advierte incremento en fraudes por redes sociales; comercio en Facebook el más utilizado

“Termina tu prepa”: opciones y requisitos para concluir tu bachillerato en la CDMX

La campaña va dirigida a personas de 15 años en adelante que deseen terminar su bachillerato en las modalidades abierta y a distancia.

El Gobierno de la Ciudad de México lanzó la campaña “Termina tu prepa”, la cual busca que alrededor de 150 mil personas concluyan su bachillerato, antes de que concluya el año.

La iniciativa fue presentada por el jefe de Gobierno Martí Batres y anunció que durará del 15 de junio al 15 de julio.

La campaña va dirigida a personas de 15 años en adelante que deseen terminar sus estudios de nivel medio superior en modalidades abierta y a distancia.

Los participantes podrán obtener su certificado en los meses de julio y septiembre, de acuerdo con las características de la opción que elijan.

Opciones para terminar tu prepa en CDMX

  • Bachillerato en Línea de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).  

Esta opción que brinda flexibilidad de horarios se trata de un programa diseñado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El programa se cursa en dos años y medio, en los cuales se participa en módulos en línea.

También, se cuenta con la ayuda de asesores psicopedagógicos y docentes que podrás encontrar en cualquiera de los 298 PILARES de la capital.

  • Bachillerato policial

Esta modalidad esta dirigida exclusivamente al sector policial, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

El programa consta de 8 asignaturas, diseñadas por exprofesores y dirigidas a las actividades que realiza la Policía.

Con esta modalidad, los estudiantes podrán tener mejores competencias al momento de levantar una carpeta de investigación, al acercarse al primer respondiente.  

  • Examen único

Está dirigido a personas mayores de edad, residentes de la CDMX, con bachillerato trunco y con un avance mínimo de 50% de créditos.

Contempla la aplicación de un único examen de 210 reactivos, asesorías virtuales y presidenciales en sedes de la SECTEL, PILARES y Red de Bibliotecas.

Además, ofrece materiales y recursos a través de la plataforma AprendeSECTEI.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

  • Proceso Modular

Va dirigido a personas mayores de edad, residente de la CDMX, con bachillerato trunco, con un avance menor al 50% de créditos.

Consta de tres módulos y la aplicación de exámenes al finalizar cada uno de ellos.

  • Sistema semiescolarizado del Instituto de Educación Media Superior (IEMS)

Cuenta con una modalidad para personas mayores de 18 años y en la modalidad semipresencial.  

La campaña “Termina tu prepa” se lleva a cabo particularmente en barrios y colonias con un bajo índice académico.

También puedes leer: Todo lo que debes saber de la licencia de conducir permanente en CDMX

Conoce los perfiles de los primeros 6 integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

Hasta el momento, seis mujeres y seis hombres han aceptado formar parte del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum.

El pasado jueves 20 de junio, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, presentó a los primeros seis integrantes de su gabinete presidencial para el periodo 2024-2030.

Se tratan de tres mujeres y tres hombres entre los que se encuentran: Marcelo Ebrard, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Alicia Bárcena Ibarra, Julio Berdegué Sacristán y Ernestina Godoy Ramos.

“Son mujeres y hombres de primera, me siento muy honrada de que hayan aceptado ser parte del segundo piso de la Cuarta Transformación”.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México.

Asimismo, la virtual presidenta aseguró que el próximo jueves presentará otros perfiles que formarán parte de su gabinete presidencial.

En tanto, México Habla te da a conocer los perfiles de los primeros seis integrantes del próximo gabinete presidencial.

Marcelo Ebrard

En diciembre de 2018, Ebrard asumió el cargo como secretario de Relaciones Exteriores, en la administración del presidente López Obrador.

Durante 2009, presidió el Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática, debido a su interés en los asuntos relacionados con el cambio climático.

En 2006, tomó el cargo de jefe de Gobierno del Distrito Federal (DF).

De 2005 a 2006, se desempeñó como secretario de Desarrollo Social del Gobierno local del entonces DF.

Cuando López Obrador fungió como jefe de Gobierno del DF, Ebrard asumió el cargo como secretario de Seguridad Pública, de 2002 a 2004.

En 1997 fue electo diputado federal por primera mayoría opositora al partido gobernante.

Mientras que, en 1992 se desempeñó como secretario General de Gobierno, en la administración del entonces regente del DF, Manuel Camacho Solís.

Rosaura Ruiz Gutiérrez

Ruiz Gutiérrez cuenta con estudios en licenciatura, maestría y doctorado en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de California (Irvine). Ha sido profesora invitada en la Universidad de California, así como en la Universidad del País Vasco.

De 2018 hasta 2023 estuvo al frente de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, durante la administración de la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

En el periodo de 2010 a 2017, se desempeñó como directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM. En la misma casa de estudios ocupó el cargo de secretaria de desarrollo institucional.

De 2005 a 2010 fungió como secretaria ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior de México (ECOES).

Estuvo a cargo de la presidencia de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), de 2008 a 2010.

Desde 2009 es asesora experta de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) sobre educación y ciencia.

De 2000 a 2004 fue directora general de Estudios de Posgrado de la UNAM. Y de 1989 a 1991 fue Coordinadora del Posgrado de Biología, en la Facultad de Ciencias.

Juan Ramón de la Fuente Ramírez

De la Fuente ha sido recientemente designado por Sheinbaum como encargado de coordinación del equipo de transición de gobierno.

Es Médico Cirujano especializado en Psiquiatría, profesor, escritor, investigador, diplomático y político mexicano.

En el sexenio de López Obrador, se desempeñó como representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas.

Mientras que, en el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo se convirtió en el secretario de Salud, hasta que presentó su renuncia y asumió la rectoría de la UNAM, desde 1999 y hasta 2007.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Alicia Bárcena Ibarra

Cuenta con estudios de Licenciatura en Biología y una Maestría en Ecología por la UNAM.

Además, de tener una Maestría en Administración Pública por Harvard. Ha recibido 3 Doctorados Honoris Causa por la Universidad de Oslo, la Universidad de La Habana y la UNAM.

El 3 de julio de 2023 se convirtió secretaria de Relaciones Exteriores en el gobierno del presidente López Obrador.

Julio Berdegué Sacristán

Es Licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, cuenta con una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California.

También, es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, Holanda, así como candidato a Doctor en Genética por la Universidad de California.

Ernestina Godoy Ramos

Es abogada por la Facultad de Derecho de la UNAM.

En noviembre de 2018 se convirtió en la titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad, y al transformarse en Fiscalía General de Justicia, tomó el cargo de enero de 2020 a enero de 2024.

También puedes leer: Ebrard, Juan Ramón, Rosaura, Bárcena, Berdegué y Ernestina al gabinete de Sheinbaum

Presentan programa de vivienda social en renta para jóvenes en CDMX

El programa de vivienda social en renta para jóvenes en CDMX tiene como objetivo ofrecer vivienda adecuada y asequible.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, presentó este martes el programa piloto de “Vivienda Social en Renta para Jóvenes en la CDMX”.

El objetivo de este programa es ofrecer vivienda adecuada en renta, asequible con orientación social en suelo urbano y preferentemente en las cercanías de las estaciones del sistema de transporte público.

En conferencia de prensa, Batres detalló que el pago de la renta rondaría entre los dos mil 500 y los cinco mil pesos mensuales.

La medida va dirigida a jóvenes que tengan ingresos entre los siete mil 500 hasta los 15 mil pesos mensuales.

“El costo de la renta será muy bajo, está en los lineamientos que sea una tercera parte del ingreso más 10 por ciento del costo de mantenimiento”.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX.

El mandatario capitalino mencionó que la vivienda social en renta está destinada a jóvenes de 18 a 29 años que vivan o estudien en la CDMX.

Los jóvenes podrán rentar el inmueble por un espacio de 5 años, postergable a dos años más, y posteriormente, se le rentará a otro joven.

¿En qué zonas de la CDMX se podrá rentar?

Ínti Muñoz Santini, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX, señaló que el Gobierno capitalino ya cuenta con el predio en el que se construirán las 150 viviendas de interés social.

El espacio está ubicado en la colonia Doctores, y contará con todos los servicios además de estar comunicado con los diferentes servicios de transporte público.

Asimismo, destacó que este proyecto se localiza en una zona donde la renta actualmente es de 13 mil pesos mensuales.

¿Quiénes podrán beneficiarse del programa de vivienda social en renta para jóvenes en CDMX?

  • Jóvenes de 18 a 29 años.
  • Que habiten en la Ciudad de México.
  • Que desempeñen actividades laborales o académicas dentro de la ciudad.
  • Que cuenten con ingresos no mayores de 2 salarios mínimos.
  • No ser propietarios de vivienda en la Ciudad de México.
  • La vivienda en renta tendrá una superficie habitable de 45 m2 como mínimo.

Batres mencionó que el edificio podría estar en funcionamiento en un año y que las rentas podrían ser recibidas por el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México o Servicios Metropolitanos (SERVIMET).

Debido a que se trata de un programa a largo plazo, se espera que la próxima jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, le dé continuidad.

“Ya le tocará a ella desarrollar su concepto, su programa, pero lo que estamos haciendo es completamente compatible, además hay muy buena comunicación y estamos en el marco de un proyecto global común”.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX.

También puede interesarte: Se forma tormenta tropical Alberto; golpearía 15 estados cuando toque tierra

Anuncian nuevo recorte de agua por bajos niveles en el Cutzamala; afectará CDMX y Edomex

La Conagua anunció que, a partir de este viernes 21 de junio, habrá reducción en el suministro de agua proveniente del sistema Cutzamala.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que, a partir de este viernes 21 de junio, habrá reducción en el suministro de agua proveniente del sistema Cutzamala; el cual afectará a la Ciudad de México y el Estado de México.

Citlalli Peraza, directora del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México (OCAVM), informó sobre el cuarto recorte de agua para la región en el último año.

Añadió que la disminución del agua será de dos metros cúbicos por segundo, es decir dos mil litros.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Se ha determinado en forma colegiada reducir la entrega de agua en bloque a partir de este viernes 21 de julio.

Lo que pasa de 8 metros cúbicos por segundo a 6 metros por segundo.

Está decisión se toma para asegurar a mediano plazo el abasto de agua que se entrega desde el sistema Cutzamala”

Citlalli Peraza, directora del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México (OCAVM).

Durante la reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), explicó que esta reducción se debe a que las tres principales presas presentan bajos niveles de agua.

Actualmente, la infraestructura se encuentra a 26.0 por ciento de su capacidad con 203.52 millones de metros cúbicos.

Las autoridades señalaron que para mitigar esta situación, la Conagua realiza trabajos coordinados para abastecer agua de otras fuentes como pozos y plantas potabilizadoras.

Las afectaciones en el suministro será en 12 alcaldías de la Ciudad de México y 17 municipios del Estado de México.

Municipios afectados:

Los habitantes del Estado de México afectados por el nuevo recorte son aproximadamente 580 mil personas, que habitan en los municipios de:

  • Cuautitlán Izcalli
  • Coacalco
  • Ecatepec
  • Huixquilucan
  • Acolman
  • Atizapán de Zaragoza
  • Naucalpan
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Lerma
  • Ocoyoacac
  • Tlalnepantla
  • Toluca
  • Tultitlán
  • Almoloya de Juárez
  • Temoaya

Por otra parte, Citlalli Peraza dio a conocer que se detuvo la extracción de la presa de El Bosque, en Zitácuaro, Michoacán.

Resaltó que la presa de Villa Victoria, la presa El Bosque y el embalse de Valle de Bravo se encuentran debajo de su capacidad.

Seguimiento al Sistema Cutzamala

La Conagua, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) realizan reuniones, desde el 2020, para dar seguimiento y vigilancia al Sistema Cutzamala.

Citlalli Peraza apuntó que a través del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), se estará informando sobre la situación del almacenamiento.

También te puede interesar: Presentan Himno de la Ciudad de México

Reportan 26 víctimas mortales por dengue en México; aumentan casos

El reporte Epidemiológico de Dengue reveló un aumento en los casos en México; este año van 26 víctimas mortales y 17 mil casos confirmados.

Según el reporte del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, al 17 de junio de 2024, aumentaron los casos por dengue en México. Este año se han reportado 26 víctimas mortales y 17 mil 16 casos confirmados.

En tanto, el año pasado, en el mismo periodo de tiempo, se registraban 3 mil 505 casos.

De acuerdo con el informe correspondiente a la semana epidemiológica 24 de 2024, publicado el 20 de junio reporta que:

De los 17 mil 16 casos de dengue en territorio nacional, ocho mil 679 son casos de Dengue No Grave (DNG), siete mil 790 de Dengue con Signos de Alarma (DCSA) y 547 de Dengue Grave.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, los estados Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas registran el 59% de los casos confirmados:

  • Guerrero presenta 3 mil 483 casos confirmados, mil 262 no graves, 2 mil 93 con señales de alarma, 128 graves y 8 defunciones.
  • Tabasco presenta 2 mil 778 casos confirmados, mil 830 no graves, 905 con señal de alarma, 43 graves y 3 defunciones.
  • Veracruz presenta mil 606 casos confirmados, 885 no graves, 680 con señal de alarma y 41 casos graves.
  • Michoacán presenta mil 143 casos, 914 no graves, 211 con señal de alarma, 18 graves y 2 defunciones.
  • Chiapas presenta mil 106 casos confirmados, 357 no graves, 713 con señal de alarma y 36 graves.
  • Colima cuenta con mil 76 casos confirmados, 596 no graves, 461 con señal de alarma, 19 graves y una defunción.

Cabe señalar que, el dengue es una enfermedad trasmitida por la picadura de un mosquito portador del virus, actualmente no hay vacuna para atacar esta enfermedad.

El insecto es común en lugares donde se estanca el agua, en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica.

La enfermedad se manifiesta de las siguientes tres formas:

  • Fiebre de dengue
  • Fiebre hemorrágica
  • Shock hemorrágico

Síntomas

Por otra parte, los síntomas de esta enfermedad se manifiestan de 4 a 7 días:

  • Fiebre
  • Dolor de huesos
  • Dolor de cabeza intenso (en la frente)
  • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
  • Erupción en la piel (parecida al sarampión)
  • Náuseas
  • Vómito
  • Insomnio
  • Prurito (comezón)
  • Falta de apetito
  • Dolor abdominal

En casos más complicados se presenta hemorragia, convulsiones a causa de la fiebre y deshidratación severa.

  • Para prevenir el contagio algunas recomendaciones son:
  • Usar ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo
  • Usar repelente contra mosquitos
  • Evitar la acumulación de agua y basura
  • Lavar los contenedores de agua, tinacos y cisternas
  • Utilizar larvicidas en los contenedores y los insecticidas para eliminar el mosco en su fase adulta.

¿Cuándo se puede convertir en dengue hemorrágico?

Cuando se presentan sangrados tanto internos como externos, o en shock hemorrágico cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, lo que podría causar la muerte.

También te puede interesar: Este viernes, se esperan lluvias torrenciales tras paso de ‘Alberto’

Salir de la versión móvil