Presentan Himno de la Ciudad de México

El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, dio a conocer el proceso que se realizó para la composición del himno de la Ciudad de México.

Fue presentado por el Gobierno de la Ciudad de México, el himno de la capital, que tiene como objetivo enriquecer la historia de la demarcación.

En la presentación, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, agradeció a todos los compositores y participantes que ayudaron a la creación del himno.

«La cultura juega un papel muy importante, por lo que decidimos darle un espacio al tema del himno».

jefe de Gobierno de la capital, Martí Batres.

En el evento se dio a conocer el proceso que se realizó para la composición del himno que tendrá la capital.

¿Quién compuso el himno de la Ciudad de México?

La encargada de crear el himno de la Ciudad de México fue Marcela Rodríguez, quien dio gracias por la invitación para componer la melodía.

«Hacer un himno de la capital es un privilegio. Yo no soy la única creadora. Decidí invitar a otras compositoras porque es una ciudad de las más bellas del mundo. Quise que se discutiera mi propuesta. Yo necesitaba ese apoyo. Decidimos que fuera un mosaico de compositoras»

Marcela Rodríguez, compositora del himno de la CDMX.

Frente a los asistentes del evento, la compositora líder leyó parte del himno.

¿Quién es Marcela Rodríguez?

La maestra Marcela Rodríguez es compositora y artista mexicana con gran prestigio en la cultura del país. Ha destacado por sus composiciones orquestales, para cuerdas y ensamble, para teatro y ópera.

Sus obras más destacadas desde 1988 son:

  • Libro de los elementos
  • Fábula de las regiones
  • La óperas La Sunamita (1991)
  • Las Cartas de Frida (2010)
  • El oratorio: Un réquiem mexicano
  • Seis canciones sobre textos de Sor Juana Inés de la Cruz
  • Vértigos
  • Horizonte Oaxaqueño
  • Nocturno violento

La maestra Rodríguez de 73 años de edad es una de las primeras compositoras de nuestro país, se ha caracterizado por ser directora de orquesta.

Además, tuvo la formación de maestros como: María Antonieta Lozano, Manuel López Ramos, Leo Brouwer, Julio Estrada y Klaus Huber.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué dice el himno de la Ciudad de México?

«Ciudad de México, espejo mágico. Llevas en tu nombre el ombligo de la Luna.

«Tus calles, serpientes, canales de fuego de aire de asfalto. Circulación sanguínea, movimiento perpetuo.

«Ciudad de México, cercado cósmico, guerrera mística, espejo lúcido.

«Turquesa, agua preciosa, tuna de piedra. Nocturna, sueño latente, ciega vidente.

«Ciudad de México, cercado cósmico, guerrea mística, espejo lúcido, precipicio horizontal.

«Abarcas todos los colores del cosmos. En tanto dure el mundo no acabarán la fama y la gloria de México. En tanto dure el mundo no acabarán la fama y la gloria de México. Tenochtitlan.

«Ciudad de México».

También te puede interesar: Este viernes, se esperan lluvias torrenciales tras paso de ‘Alberto’

AMLO considera “muy buenos” los perfiles del gabinete de Sheinbaum

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que son muy buenos los nombramientos para el gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

El pasado jueves, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció a los primeros seis integrantes de su gabinete; por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) admitió que son «muy buenos» nombramientos.

También afirmó que los próximos secretarios y secretarias son personas que “garantizan la continuidad del cambio”, por lo que Sheinbaum supo elegir bien.

«(…) son muy buenos los nombramientos que se hicieron ayer. La presidenta electa supo escoger bien para los cargos a servidores públicos a mujeres y hombres que garantizan la continuidad del cambio»

Andrés Manuel López Obrador, presidente López Obrador.

Hizo hincapié que no recomendó a nadie para el próximo gabinete, ya que la mandataria electa sabe quién puede cooperar en la formación del equipo.

El presidente habló sobre cada integrante del gabinete

López Obrador indicó que el próximo titular de Economía, Marcelo Ebrard (SE), es un funcionario de primera, además de tener mucha experiencia.

Mencionó que Marcelo Ebrard se hará cargo de mantener la política económica comercial con el gobierno estadounidenses, por instrucciones de la presidenta.

Por lo que recordó que tiene experiencia, ya que anteriormente, como canciller acordó el nuevo tratado comercial con Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sobre Juan Ramón de la Fuente, designado como futuro secretario de Relaciones Exteriores; dijo que es un servidor público “excepcional”.

Indicó que ha sido embajador de México en la Organización de las Naciones Unidas (ONU); además cuenta con trayectoria académica y como servidor público.

Respecto a Alicia Bárcena, actual canciller propuesta para secretaria de Medio Ambiente, expresó que tiene un alto conocimiento en política exterior.

Asimismo, reconoció su trayectoria como subsecretaria en la década de los 80.

De Rosaura Ruiz, propuesta para la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, resaltó que es una científica muy reconocida.

En tanto, el mandatario opinó que Julio Berdegué, próximo secretario de Agricultura, es un profesional, experto en la producción agropecuaria.

Reconoció que anteriormente pensó en invitarlo a su gabinete.

Por último, se refirió de Ernestina Godoy, propuesta como consejera jurídica del Ejecutivo Federal.

Señaló que es una mujer incorruptible y recapituló que en el 2000 la invitó a que fuera su consejera jurídica; cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Finalizó indicando que la presidenta electa está actuando con absoluta libertad.

También te puede interesar: AMLO rechaza resolución del TEPJF por violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

Este viernes, se esperan lluvias torrenciales tras paso de ‘Alberto’

Tras el paso del ciclón Alberto, el SMN y la Conagua emitieron un pronóstico de lluvias en casi todo el país.

Tras el paso del ciclón Alberto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitieron un pronóstico de lluvias para la mayor parte del país.

Las condiciones meteorológicas que se esperan en el territorio mexicano incluyen temperaturas extremas, como: fuertes vientos, posibles formaciones de torbellinos, oleaje alto y precipitaciones torrenciales.

El SMN comunicó que son múltiples factores clave los que influyen en las condiciones meteorológicas de hoy.

Dos canales de baja presión, uno sobre la Sierra Madre Occidental y el centro del país, y otro en el noreste y oriente del país, favorecen la inestabilidad atmosférica.

También la entrada de humedad desde los litorales y el Golfo de México alimenta la formación de lluvias intensas.

Al sur de la Península de Yucatán la vaguada monzónica sobre el Pacífico Sur Mexicano interactúa con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico que podría convertirse en el ciclón Beryl.

Debido a lo anterior las precipitaciones y el oleaje se intensificarían en las costas del Golfo y el Caribe.

¿Cuáles son las temperaturas para hoy?

Temperaturas mínimas:

En las sierras de Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados.

Temperaturas máximas:

Por la tarde, las temperaturas alcanzarán máximos de:

  • 45 grados: Baja California (noreste);
  • 40 a 45 grados: Sonora;
  • 35 a 40 grados: Baja California Sur, Chihuahua (occidente), Durango (occidente), Nayarit y Sinaloa;
  • 30 a 35 grados: Aguascalientes, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Conoce el pronóstico de lluvias

El pronóstico de precipitación va de lluvias puntuales torrenciales hasta chubascos en:

  • Lluvias puntuales torrenciales (más de 150 mm): Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
  • Lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm): Campeche, Chiapas, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.
  • Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala.
  • Lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora.
  • Chubascos (5 a 25 mm): Aguascalientes, Baja California Sur y Zacatecas.

El SMN previno a la población sobre las lluvias fuertes y torrenciales que podrían ocasionar incrementos en los niveles de ríos y arroyos además de encharcamientos inundaciones y deslaves.

Te contamos sobre el pronóstico del viento

De acuerdo con lo pronosticado para este día, habrá rachas de viento de distintas intensidades en:

  • Rachas de 50 a 70 kilómetros por hora: Posibles trombas en Campeche, Guerrero, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Mientras que en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, se esperan posibles tolvaneras.
  • Rachas de 40 a 60 kilómetros por hora: En Campeche, Guerrero, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Posibles tolvaneras en Hidalgo, Morelos, Puebla, Sonora y Tlaxcala.

En el caso de Jalisco y Michoacán, se pronostica que se formen posiblemente torbellinos.

Los vientos fuertes a muy fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, advirtió la SMN.

Por otro lado, se prevé considera que haya oleaje de uno a tres metros de altura en las costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. 

También te puede interesar: Toca tierra tormenta tropical Alberto; alerta en Ciudad Madero, Tamaulipas

AMLO rechaza resolución del TEPJF por violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

El TEPJF resolvió que el presidente López Obrador sí había cometido violencia política en razón de género contra Xóchitl Gálvez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) rechazó haber ofendido a Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde se afirma que incurrió en violencia política de género.

En días pasados, el organismo judicial resolvió que el mandatario sí había cometido esta falla por los comentarios emitidos en las conferencias matutinas.

El presidente López Obrador aseguró que no existen pruebas de que haya ofendido a Xóchitl Gálvez.

“Yo no ofendí a la señora Xóchitl, no hay prueba de eso, no lo hago por principios, no ofendo a nadie, menos a una mujer, no sé de dónde salió eso”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, mencionó que en una ocasión anterior un consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) tergiversó sus comentarios.

“Me consta de que en una ocasión en el Instituto Electoral tergiversaron, una consejera del bloque conservador, se atrevió a cambiar mis palabras, incluso la sancionaron en el mismo Instituto Electoral, un funcionario, sí, pero nunca he ofendido a la señora”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO no podrá ser sancionado por violencia política de género

De acuerdo con la determinación del TEPJF, en al menos 11 mañaneras, López Obrador cometió violencia política electoral en razón de género contra Gálvez.

Las conferencias en las que incurrió en esta falta son las de los días 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, así como las del 3, 7 y 18 de agosto de 2023.

Una de las expresiones que el mandatario dijo sobre Gálvez es que la excandidata obtuvo la candidatura por decisión de un grupo de personas.

Además, sugirió que la designaron para utilizar su imagen como mujer proveniente de un pueblo indígena y con ello sumar más simpatías electorales.

Durante la sesión del pleno, se resaltó que el presidente López Obrador no puede ser sancionado por infracciones de índole electora.

Únicamente se responsabiliza al mandatario, por lo que no se dictaron medidas de reparación integral como inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género.

También puedes leer: AMLO responde a opinión de la DEA sobre reforma al Poder Judicial

Ebrard, Juan Ramón, Rosaura, Bárcena, Berdegué y Ernestina al gabinete de Sheinbaum

Esta mañana, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció quiénes serán los primeros integrantes de su gabinete.

Esta mañana, durante un evento en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Claudia Sheinbaum Pardo, anunció quiénes serán los primeros integrantes de su gabinete.

La virtual presidenta electa de México dio a conocer que las personalidades que se suman a su equipo de gobierno son:

• Marcelo Ebrard: Secretaría de Economía.
• Rosaura Ruiz: Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
• Juan Ramón de la Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores.
• Alicia Bárcena: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
• Julio Berdegué Sacristán: Secretaría de Agricultura.
• Ernestina Godoy: Consejería Jurídica de la Presidencia.

Durante la presentación de sus nuevos colaboradores, Sheinbaum agradeció que hayan aceptado el cargo.

Asimismo, indicó que continuarán a partir de lo logrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con sus principios y en prosperidad compartida.

Agregó que el objetivo de su gobierno no solo es el crecimiento económico, sino que también buscará el desarrollo con justicia, bienestar y respetando el medioambiente.

Por otra parte, la virtual mandataria mexicana compartió que el próximo jueves dará a conocer a otros seis integrantes de su gabinete.

Anteriormente, Sheinbaum nombró a Rogelio Ramírez de la O como el primer miembro de su gabinete, quien se mantendrá como secretario de Hacienda.

Claudia Sheinbaum es la primera mujer que ocupará la titularidad del Poder Ejecutivo Mexicano; además es la candidata a la presidencia más votada en la historia de México, con 35 millones 923 mil 984 votos.

López Obrador señaló que no influyó en los nombramientos del nuevo gabinete.

Este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), negó que haya influido en la selección del gabinete presidencial de su sucesora o en cualquier decisión de la mandataria electa.

“No estoy metiéndome en nada. Le tengo un gran respeto a la presidenta electa. La admiro, es muy inteligente, académicamente es doctora. Hay quienes no toman mucho en cuenta esto».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

¿Cómo está conformado el Gabinete en México?

En el país, el gabinete presidencial se integra por 19 Secretarías de Estado y la Consejería Jurídica de la Presidencia.

También se cuenta con otros 20 organismos, conocido como gabinete ampliado, entre ellos: Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otras instituciones.

También te puede interesar: Roban más de 6 mil libretas de pasaporte a SRE; piden detectar folios

Roban más de 6 mil libretas de pasaporte a SRE; piden detectar folios

La SRE informó que fueron robadas 6 mil 177 libretas para pasaporte; por lo que pidieron al personal detectar los folios.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que fueron robadas 6 mil 177 libretas para pasaporte, las cuales fueron enviadas a las oficinas de Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Por medio de una comunicación interna de la dirección general de Servicios Consulares de la cancillería se alertó al personal y se les dieron indicaciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La SRE solicitó al personal estar alertas de los folios de las libretas para que, en caso de que se presenten se retengan y se dé aviso a autoridades de la SRE.

Al principio se pensaba que el robo era de 6,311 libretas, sin embargo, 134 de ellas no se habían enviado y tenían folio omiso.

El aviso se envío mediante correo institucional a diferentes embajadas y consulados de México en el mundo, con el fin de alertar la situación. Hasta el momento, la cancillería no ha informado nada.

Por el momento, no se saben detalles de cómo fue el robo de las libretas de pasaporte o dónde ocurrió.

Ya habían ocurrido situaciones similares, en 2021, cuando la SRE reportó el robo de libretas que se dirigían a Estados Unidos y China; por este motivo se inició una investigación por parte de la Fiscalía General de la República.

Autoridades mexicanas señalaron que posiblemente se utilizaron algunos de estos materiales para fabricar pasaportes falsos.

También te puede interesar: Toca tierra tormenta tropical Alberto; alerta en Ciudad Madero, Tamaulipas

Toca tierra tormenta tropical Alberto; alerta en Ciudad Madero, Tamaulipas

De acuerdo con CNPC fue en las inmediaciones de Ciudad Madero, Tamaulipas donde este jueves la tormenta Alberto tocó tierra.

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), este jueves tocó tierra la tormenta Alberto, en las inmediaciones de Ciudad Madero.

Asimismo, las autoridades llaman a la población a extremar precauciones.

La dependencia federal dio a conocer que el primer ciclón de la temporada 2024 tocó tierra alrededor de las 4:30 horas.

Además, solicitó a la población mantener precauciones hasta que se determine que no existe peligro para la ciudadanía.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio a conocer su pronóstico de lluvias y vientos para el territorio nacional.

La CONAGUA posicionó la tormenta tropical Alberto, en tierra, a 25 kilómetros al norte de Pánuco, Veracruz, y 45 kilómetros al oeste de Tampico, Tamaulipas.

También, informó que la tormenta Alberto al tocar tierra registraba vientos máximos sostenidos de 85 km/h, con rachas de 100 km/h, así como una velocidad de desplazamiento de 20 km/h con dirección al oeste.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, la CNPC comunicó que el centro del ciclón está localizado en el norte de Veracruz, alertando a varias regiones, a las que continúa acercándose:

Alerta Amarilla – peligro medio:

  • San Luis Potosí (sureste)
  • Tamaulipas (sur)

Alerta Verde – peligro bajo:

  • Hidalgo (norte y noreste)
  • San Luis Potosí (centro)
  • Tamaulipas (suroeste)

Alerta Azul – peligro muy bajo:

  • Aguascalientes (este)
  • Guanajuato (norte, noreste, centro)
  • Hidalgo (noreste, este, centro)
  • Nuevo León (sur)
  • Querétaro (noreste, norte)
  • San Luis Potosí (suroeste, oeste, noroeste)
  • Zacatecas (sureste)

Alerta Amarilla – peligro medio:

  • Tamaulipas (sureste)

Alerta Verde – peligro bajo:

  • Puebla (norte y noreste)
  • Tamaulipas (centro)
  • Veracruz (norte)

Alerta Azul – peligro muy bajo:

  • Tamaulipas (centro-norte)

Se esperan lluvias hoy por la tormenta tropical Alberto en:

 Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) esta mañana informó esta mañana del jueves se esperan lluvias en diversas entidades del país:

Lluvias muy fuertes a puntuales intensas:

  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas

Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes:

  • Chiapas
  • Colima
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Oaxaca

Chubascos y lluvias puntuales fuertes:

  • Aguascalientes
  • Campeche
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Durango
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Tlaxcala
  • Zacatecas

Con el fin de reducir riesgos, las autoridades solicitaron a la población mantenerse atenta a la información que vaya saliendo sobre el ciclón.

También puedes leer: Mayo, el mes más caluroso que se ha registrado en México

Chihuahua en el top 5 de mejores estados para trabajar en México

En el Índice de Competitividad Estatal 2024, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), posicionó a Chihuahua como una de las mejores entidades en competitividad laboral.

De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2024, el estado de Chihuahua ocupa el 5º lugar entre las mejores entidades para trabajar en el país.

Según el estudio elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Chihuahua destaca por su alto mercado laboral, el cual ha ido al alza en los últimos años.

Asimismo, destacó entre las entidades en las que los trabajadores están más y mejor capacitados.

Lo anterior debido a que cuenta con salarios competitivos y atractivos para el talento y la inversión.

Esto, gracias a las acciones que el Gobierno del Estado realiza en materia de innovación y competitividad.

Dicho estudio ubica a la entidad en la escala de estados con mejor mercado de trabajo, tan solo detrás de la Ciudad de México, Nuevo León, Baja California Sur y Coahuila.

Cabe mencionar que con respecto al 2023, Chihuahua escaló una posición en el subíndice de mercado de trabajo.

Al respecto, el Gobierno del Estado reafirmó el compromiso de crear las condiciones laborales necesarias, para impulsar el crecimiento y desarrollo de las y los chihuahuenses.

Chihuahua, entre los primeros lugares en el Índice de Competitividad Estatal 2024

Otro de los aspectos que vale mencionar, es que Chihuahua se encuentra entre los primeros lugares de competitividad y de mayor y mejor acceso de las personas a las instituciones de salud entre las 32 entidades federativas.

Además, es el número uno en el Indicador de Innovación y Economía, con la mayor proporción de exportación de mercancías y mayor complejidad económica y tasa de inversión extranjera directa.

Te puede interesar: Se forma tormenta tropical Alberto; golpearía 15 estados cuando toque tierra

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No habrá reforma fiscal: Sheinbaum a CCE

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, aseguró ante miembros del CCE que no habrá una reforma fiscal durante su gobierno.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, sostuvo un encuentro con miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); a quienes les indicó que no habrá una reforma fiscal durante su gobierno.

Asimismo, explicó que buscará aumentar la recaudación de impuestos por otros medios, como la digitalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las aduanas.

Sheinbaum señaló que el objetivo en el arranque de su gobierno es que, en 2025, el déficit alcance máximo 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Agregó que durante su administración buscará que no haya gasolinazos, ni aumento en la luz ni en el gas; además, aseveró que no se incrementará la deuda pública y se mantendrán finanzas públicas sanas.

La futura presidenta anunció que aunque existirán ajustes presupuestarios, no afectarán los sectores educativos ni de salud. Por lo que mencionó que estos ajustes estarán relacionados con los gastos operativos del gobierno. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Anticipó que se creará la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal, la cual unirá las distintas áreas de digitalización del gobierno.

Con el objetivo de agilizar los trámites y mejorar la relación con el sector productivo y la ciudadanía.

Lo anterior con el fin de que disminuya todavía más la corrupción y permita vincular desde el municipio hasta el gobierno federal para facilitar los trámites.

«El objetivo es 50% de disminución de trámites, 50% menos tiempo, 50% menos requisitos y 80% de trámites digitalizados».

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Añadió que creará el Consejo Nacional de Desarrollo Regional de Relocalización, donde la empresaria Altagracia Gómez seguirá trabajando.

Sheinbaum invita a participar en parlamento abierto sobre reforma al Poder Judicial

Cuestionada sobre la reforma al Poder Judicial, Claudia Sheinbaum invitó a los empresarios a que participen en el parlamento abierto, en el Congreso de la Unión.

Asimismo, destacó que la reforma no representará autoritarismo o una concentración del poder.

“El objetivo es que el Poder Judicial tenga más autonomía y que tenga la posibilidad de representar realmente a un Poder Judicial; que procure la justicia junto con las fiscalías en el caso en donde las fiscalías intervienen».

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

De igual forma, expresó que en esta elección se mostró que hay una mayoría, la cual debe respetarse. Sin embargo, argumentó que esto no significa que no exista posibilidad de entablar un diálogo.

«México es plural, es diverso, sí hay una mayoría que se mostró en esta elección y que tiene que respetarse esa voluntad pero eso no quiere decir que no haya diálogo. «Tampoco quiere decir que haya concentración del poder y el objetivo es que podamos seguir conversando”, añadió.

En la reunión estuvieron presentes Juan Ramón de la Fuente, coordinador del equipo de transición de la presidenta electa; Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores; Altagracia Gómez, empresaria y asesora de Sheinbaum; y Mario Delgado, líder nacional de Morena.

También te puede interesar: Mayo, el mes más caluroso que se ha registrado en México

Mayo, el mes más caluroso que se ha registrado en México

De acuerdo con el SMN, mayo de 2024 ha sido el mes más caluroso que se ha registrado en la historia de México.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mayo de 2024 ha sido el mes más caluroso que se ha registrado en la historia de México. Esto se debió a que se alcanzaron temperaturas promedio de 27 grados Celsius.

Según los registros de la institución, que iniciaron en 1953, esta es la temperatura más alta que se tiene registrada para un mayo.

El «Reporte del Clima en México» del SMN dio a conocer que el clima en nuestro país alcanzó los 45 grados Celsius, durante la segunda y tercera ola de calor del año.

Asimismo, indicó que estas condiciones climatológicas se prolongaron por 11 y 16 días, respectivamente.

La temperatura media nacional de 27 grados Celsius mostró una diferencia de 2.9 grados, en comparación con el promedio climatológico del periodo 1991-2020.

El noreste, el Golfo de México, la Península de Yucatán y el Pacífico sur fueron las zonas más afectadas por el calor.

Durante mayo, 24 de los 32 estados del país presentaron cifras históricas por las altas temperaturas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, el informe confirmó que tres cuartas partes del territorio mexicano tuvieron afectaciones por sequía de intensidad moderada a excepcional.

En cuanto a lluvias, mayo de 2024 fue el segundo más seco en la historia, desde 1998. En este periodo se informó un déficit de 75%, respecto al promedio, lo que equivale a 30.1 milímetros menos de agua.

En el reporte, también se informa sobre episodios de granizo severo en el noreste, centro, sur y sureste del país. Además se da a conocer la presencia de dos tornados en el Estado de México y Tlaxcala.

Mes más caluroso registra diversas muertes

Según informó la Secretaría de Salud (SSA), las altas temperaturas han causado, hasta la segunda semana de junio de 2024, un total de 125 muertes. Al mismo tiempo que se reportaron 2,308 casos de golpe de calor.

Los estados con mayor número de fallecimientos son Veracruz (43), Tabasco (18), Tamaulipas (15), Nuevo León (11), y San Luis Potosí (11), entre otras.

En el caso de Puebla, se reportó una persona que falleció por golpe de calor.

Por otra parte, la Conagua informó que, el jueves 9 de mayo, se registró en la capital de Puebla la temperatura más alta de los últimos 77 años.

En esa ocasión, se alcanzaron 35.2 grados Celsius, lo cual representa 0.9 grados más en comparación a lo reportado el 23 de mayo de 1947.

También te puede interesar: AMLO responde a opinión de la DEA sobre reforma al Poder Judicial

Salir de la versión móvil