Detienen al empresario Carlos Ahumada en Panamá

Hace un mes, el empresario Carlos Ahumada había obtenido una suspensión provisional para evitar su arresto.

La madrugada de este viernes, el empresario Carlos Ahumada Kurtz, acusado de enriquecimiento ilícito en México, fue detenido en Panamá.

De acuerdo con el periodista Danilo Iglesias de Radio Mia, la detención del empresario argentino se dio debido a que existe una alerta azul de la Interpol.

“Nos acaban de confirmar que Carlos Ahumada, empresario argentino, (…) está detenido por migración de nuestro país”.

Danilo Iglesias, periodista de Radio Mila.

El periodista panameño señaló que las autoridades mexicanas cuentan con 24 horas para presentar pruebas en contra de Ahumada, “de lo contrario, al cumplirse el plazo, él podrá salir libre”.

Hace un mes, una jueza de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México otorgó una suspensión provisional al empresario para evitar su arresto.

Cabe señalar que, en enero de este año, Carlos Ahumada promovió un amparo “buscador” para saber si existe alguna orden de comparecencia, aprehensión o detención en su contra.

¿Quién es Carlos Ahumada?

Carlos Ahumada Kurtz es un empresario argentino con nacionalidad mexicana, quien se dedicó principalmente a la minería y la construcción.

Ahumada también incursionó en el mundo del deporte, siendo directivo en cuatro equipos de futbol.

En 2003, Ahumada se vio involucrado en un escándalo debido a la difusión de un video en el que se le evidenció sobornando a servidores públicos.

La grabación involucraba a René Bejarano, colaborador de Andrés Manuel López Obrador, quien ese entonces era el jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Las imágenes mostraban a Bejarano recibiendo grandes sumas de dinero por parte de Ahumada. Por estos hechos, Bejarano fue encarcelado, pero posteriormente fue exonerado.

El empresario argentino es investigado por la posible comisión del delito del fraude genérico del fuero común, en agravio de las entonces delegaciones Gustavo A. Madero y Tláhuac, entre el 2002 y 2003,

Además, se le acusa por su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito.

También puedes leer: Se dispara el tipo de cambio; dólar rebasa la barrera de los 18 pesos

Se dispara el tipo de cambio; dólar rebasa la barrera de los 18 pesos

El dólar se ubica en 18.55 pesos a la venta en los bancos, es decir 0.76% o 14 centavos por arriba del cierre del miércoles.

La paridad en los mercados internaciones vuelve a repuntar y alcanza a 18.30 pesos por dólar, lo que representa una depreciación de 2.29% o 41 centavos respecto a la jornada anterior.

Al menudeo, el dólar se ubica en 18.55 pesos a la venta en los bancos, es decir 0.76% o 14 centavos por arriba del cierre del miércoles.

Sin embargo, la cotización se encuentra muy volátil con una tendencia al alza, debido al temor de los inversionistas por la aprobación de las reformas promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con la mayoría calificada que logrará tener Morena en el próximo Congreso, los expertos aseguran que existe gran incertidumbre en el impacto que podrían tener las reformas a la economía.

Peso mexicano podría alcanzar las 18.50 unidades frente al dólar

Una de las principales reformas que preocupa a los inversionistas es la del Poder Judicial, que podría debilitar el principal contrapeso del Poder Ejecutivo.

Además, la reforma electoral debilitaría la estructura del organismo electoral y desparecería a los diputados plurinominales, aumentando el riesgo de mayor concentración del poder a nivel legislativo.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base, la propuesta de desaparecer algunos organismos autónomos puede ser peligrosa.

Siller, aseguró que estos organismos han servido para brindar transparencia en el sector público y como reguladores en materia de competencia, en beneficio de la población.

Por ello, existe gran temor sobre la eliminación de poderes, lo que contribuiría al deterioro del Estado de derecho.

Siller advirtió que existe una nueva combinación en el rendimiento y riesgo sobre México, lo que no hace favorable invertir o apostar a favor del peso mexicano.

Adicional a ello, después de dar a conocer los datos de empleo en Estados Unidos, que resultaron por arriba de lo esperado, se espera que la Reserva Federal (Fed) mantenga su política restrictiva.

Al superar la barrera de los 18 pesos, el dólar avanza rápidamente hacia las 18.50 unidades.

También puedes leer: AMLO anuncia que su último informe de gobierno será en el Zócalo de CDMX

Carlos Orvañanos recibe constancia de mayoría como alcalde electo de Cuajimalpa

Carlos Orvañanos obtuvo 64 mil 99 votos en las elecciones para alcalde de Cuajimalpa realizadas el 2 de junio pasado.

Este jueves 6 de junio, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) hizo entrega de la constancia de mayoría como alcalde electo de Cuajimalpa a Carlos Orvañanos Rea.

De acuerdo con el reporte de votación final obtenida por las candidaturas de la elección a la alcaldía Cuajimalpa, Orvañanos Rea resultó ganador de la jornada electoral realizada el pasado domingo 2 de junio.

El candidato de la coalición ‘Va X la CDMX’, integrada por los partidos PAN, PRI y PRD, obtuvo 64 mil 99 votos, según la información registrada por el Sistema de Cómputos Distritales y de Demarcación.

Durante la ceremonia de entrega, el nuevo alcalde electo agradeció al Instituto Electoral, a los consejeros y a los representantes de partidos.

Asimismo, señaló que fue una elección muy compartida a nivel nacional, de la CDMX y Cuajimalpa.

De esta forma, afirmó que a partir de ahora trabajará por la alcaldía que necesita de todos, por lo que todos tienen que trabajar en unidad por Cuajimalpa.

Carlos Orvañanos Rea: alcalde electo de Cuajimalpa

Bajo el lema de campaña «Con el poder de su gente, ¡Cuajimalpa se defiende!», Orvañanos obtuvo el triunfo en las votaciones del 2 de junio y hoy fue reconocido oficialmente como el candidato ganador en la alcaldía Cuajimalpa.

Orvañanos Rea nació en la Ciudad de México y desde 1997 inició su carrera política en las filas del Partido Acción Nacional (PAN).

Cuenta con un historial de servicio público, incluyendo su puesto como jefe delegacional de Cuajimalpa en el periodo de 2009 a 2012.

Ha ocupado cargos como Coordinador Estatal de Comunicación del Plan de Reactivación Económica y como Director General del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento de Quintana Roo (Idefin).

Además, fue secretario particular de Juan Camilo Mouriño, cuando este era el Secretario de Gobernación.

Te puede interesar: Agua, seguridad y salud para Cuajimalpa: Carlos Orvañanos

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO anuncia que su último informe de gobierno será en el Zócalo de CDMX

El presidente López Obrador dio a conocer cuándo se llevará a cabo su último informe de gobierno.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el último informe de su gobierno se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo 1 de septiembre.

Durante su conferencia mañanera de hoy, el presidente señaló que el sexto informe de su administración será de los últimos eventos públicos que encabezará antes de que concluya su gobierno.

Asimismo, mencionó que en los próximos meses sus principales actos serán la ceremonia del 15 de septiembre y la entrega de la banda presidencial el 1 de octubre.

El mandatario afirmó que los mexicanos no tienen de qué quejarse pues se vive «un momento estelar y además estamos en la cresta de una ola de transformación», pues «es una transformación, cosas que no se habían visto en mucho tiempo y también muchas cosas inéditas».

El jefe del Ejecutivo anunció que ofrecerá la última conferencia de prensa matutina el lunes 30 de septiembre.

AMLO invitará a Sheinbaum a su último informe de gobierno; quiere gira juntos por el país

Esta mañana AMLO se refirió también a posibles reuniones con la virtual candidata electa a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, y a la posibilidad de salir juntos a supervisar las obras de su gobierno en el país.

Por otro lado, López Obrador indicó que a su último informe en el Zócalo capitalino, estará invitada la virtual presidenta electa.

«En mi caso, a mi me gustaría que si salimos juntos sea ver obras y a supervisar, más territorio que escritorio, aunque están de por medio las plazas, pero eso no, yo voy a informar, sí va a ser aquí en el zócalo, es el único acto, mi informe el día 1 de septiembre. El primero, en el informe, la voy a invitar, claro. No sé si vaya a tener oportunidad de acompañarme pero claro que sí», comentó.

Finalmente, señalo que lo anterior dependerá de la agenda de la virtual presidenta.

Te puede interesar: Secretario de Salud niega primera muerte humana en México por gripe aviar AH5N2, como informó la OMS

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Morena anuncia que aprobará 18 reformas de AMLO en septiembre, incluyendo la judicial

Ignacio Mier, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, indicó que las reformas se votarán cuando inicie el siguiente Congreso general.

Tras obtener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, Morena anunció que aprobará las 18 reformas promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), entre ellas la judicial.

“El presidente López Obrador presentó 18 reformas a la Constitución, más de 54 iniciativas que comprenden reformas a diferentes apartados de la Constitución, entre ellas está la Reforma al Poder Judicial”.

Ignacio Mier, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.

En conferencia de prensa, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier, adelantó que estas reformas se votarán en septiembre, cuando inicie el siguiente Congreso general.

“Están vigentes las iniciativas y está presta la comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen y que sea votado una vez que sea instalado el siguiente Congreso general”.

Ignacio Mier, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.

De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), la coalición conformada por Morena, PT y PVEM, tendrían 372 diputados, logrando la mayoría calificada.

Asimismo, contarían con 83 senadores, es decir la mayoría absoluta, por que en la Cámara Alta tendrían que negociar la aprobación de estas reformas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De las 20 reformas que presentó el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero, ninguna de ellas avanzó durante los tres meses posteriores.

Estas reformas fueron adoptadas por Claudia Sheinbaum durante su campaña presidencial, promoviendo en particular la reforma judicial.

Esta propuesta establece que los ministros, magistrados y jueces sean electos por el voto de la ciudadanía.

Además, de modificar la estructura y funcionamiento del Poder Judicial, con miras a hacerlo más eficiente y accesible para los ciudadanos.

Las reformas propuestas por el presidente López Obrador también incluyen la reforma militar y la reforma electoral.

También, se contempla la desaparición de órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

También te puede interesar: Así avanzan los cómputos distritales de la elección presidencial; confirman triunfo de Sheinbaum

Secretario de Salud niega primera muerte humana en México por gripe aviar AH5N2, como informó la OMS

Jorge Alcocer, secretario de Salud, aseguró que el hombre de 59 años no murió por por gripe aviar AH5N2, sino por otras causas.

Jorge Alcocer, secretario de Salud (SSa), rechazó que en México se haya registrado la primera muerte humana por gripe aviar AH5N2, tal como lo informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el funcionario señaló que el hombre de 59 años falleció por otra causa.

Asimismo, pidió tomar la información “con prudencia”, argumentando que esta “no es precisa”.

“El comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que de entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado”.

Jorge Alcocer, secretario de Salud.

El secretario aprovechó para informarle a la ciudadanía que no existen riesgos por consumir carne de pollo o sus derivados.

“No existe ninguna razón para evitar comer pollo o sus derivados, o estar preocupado por esto”.

Jorge Alcocer, secretario de Salud.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detalló que el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) atendió al hombre, que padecía diabetes y problemas del riñón.

Al paciente se le tomaron varias muestras, en una de ellas se encontró el virus AH5N2, que está ligado a la gripe aviar.

“En este caso, puede ser desde luego un aviso epidemiológico en el caso de las acciones que se dan para los trabajadores que atienden aves y que trabajan en ellas”.

Jorge Alcocer, secretario de Salud.

Alcocer mencionó que este virus ataca principalmente aves y en el caso de las infecciones en humanos, causa una enfermedad leve.

“Sabemos que regularmente afecta aves y que las infecciones en humanos que se han detectado, especialmente en trabajadores de granjas con aves, son muy leves, no llegan a estas manifestaciones”.

Jorge Alcocer, secretario de Salud.

Por último, indicó que hasta el momento “no hay ninguna evidencia de transmisión humano-humano”.

Además, agregó que el paciente no tenía antecedentes de contacto familiar, ni alrededor de donde vivía.

El día de ayer, la OMS informó, a través de un comunicado, que recibió la notificación sobre un caso mortal confirmado de infección humana por el virus de la gripe aviar AH5N2.

El caso fue detectado en un habitante del Estado de México, que se encontraba hospitalizado en la Ciudad de México, el cual presentó síntomas como fiebre, dificultad para respirar y diarrea.

También puede interesarte: OMS confirma muerte de primer caso humano de gripe aviar en México

Así avanzan los cómputos distritales de la elección presidencial; confirman triunfo de Sheinbaum

Aunque los cómputos distritales están por concluir, será en septiembre cuando se entregue la constancia como presidenta a Claudia Sheinbaum.

Ayer miércoles 5 de junio, iniciaron los cómputos de los 300 distritos electorales en México, los cuales confirman el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales.

Este proceso, a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), permite descartar irregularidades y dar certeza de las cifras proyectadas por el Programa de Resultados Preliminares (PREP) y el Conteo Rápido.

Con un avance del 99.90% de las actas computadas, al corte de las 12:40 horas, de este 6 de junio, los resultados son los siguientes:

Claudia Sheinbaum cuenta con 35 millones 883 mil 169 votos, es decir 59.76% de las boletas emitidas.

Esta cifra representa más de 2 millones de votos más, en comparación con los resultados del PREP.

Xóchitl Gálvez registra 16 millones 483 mil 860 votos, es decir más de 823 mil sufragios más que los revelados por el PREP, que proyectó 15 millones 620 mil 726 apoyos para la panista.

Jorge Álvarez Máynez contabiliza 6 millones 197 mil 290 votos, esto significa que logró más de 355 mil sufragios más, en comparación con los 5 millones 832 mil 105 que reveló el PREP.

Los cómputos distritales revelaron que la única entidad de México donde Gálvez gano la elección por una mayor cantidad de votos a su favor fue Aguascalientes.

Aunque los cómputos distritales están por concluir, será hasta septiembre cuando el INE entregue la constancia a Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México.

En tanto, la primera presidenta rendirá protesta en octubre de este mismo año.

También puedes leer: IECM entregará constancia de mayoría como alcalde electo de Cuajimalpa a Carlos Orvañanos

Trifulca en conteo de votos en Jalisco; Morena denuncia boletas extraviadas

Durante el primer día de los cómputos distritales en Jalisco, integrantes de Morena realizaron algunas manifestaciones en las sedes del IEPC.

En el inicio de los Cómputos Distritales en Jalisco, integrantes de Morena se vieron envueltos en algunas trifulcas, luego de que el partido denunciará presuntas inconsistencias durante el conteo de votos.

Uno de los hechos se registró este miércoles al exterior del Consejo Distrital 10, en el municipio de Zapopan, Jalisco.

Cuando, un elemento de seguridad, identificado como parte del equipo de la candidata morenista a la gubernatura, Claudia Delgadillo, intentó ahorcar a un capacitador del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

En medio de empujones y gritos, simpatizantes de morena y representantes del partido insistían que el capacitador debía ser detenido.

Acusan al capacitador de intentar trasladar en una camioneta particular una bolsa negra, en la que aseguran se encuentran boletas electorales marcadas a favor de Pedro Kumamoto en Zapopan y Claudia Delgadillo.

Debido a los hechos, elementos de la Policía Municipal de Zapopan resguardaron al capacitador del IEPC.

Por su parte, el IEPC denunció que, durante el arranque de los cómputos distritales, en sus diferentes sedes, se registraron agresiones e incidentes por parte de simpatizantes de Morena.

Una de las protestas tuvo lugar en el municipio de tequila, donde se identificaron a personas armadas presuntamente de Morena.

Debido a estos hechos, el instituto electoral reprobó la violencia contra su personal y aseguró que presentarán las denuncias correspondientes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Morena acusa fraude en PREP

La inconformidad de Morena se da luego de que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Jalisco, a cargo del IEPC, presentará “un error humano”.

Esto, después luego de que se registraron más de 200 mil votos a favor del candidato Kumamoto y posteriormente se cambiara la cifra.

“Se capturó un dato incorrecto, porque eran 230 mil votos, lo cual es totalmente imposible para una casilla, cada casilla puede recibir hasta 750 votos, lo sabemos todas y todos, ese error salió a la vista de inmediato y fue corregido”. 

Paula Ramírez Höhne, presidenta del IEPC.

Asimismo, Claudia Delgadillo y Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, aseguraron que existieron supuestas inconsistencias en los conteos de votos.

Por lo que se niegan a aceptar la derrota frente a Pablo Lemus de Movimiento Ciudadano, a la gubernatura de Jalisco.

La candidata de morenista aseguró que impugnará las elecciones y solicitará una revisión de los conteos.

“Hacen falta infinidad de boletas en cada uno de los distritos, donde faltan un millón de votos que no se han contabilizado para la gubernatura, pues entonces yo estaré pidiendo que se haga un recuento voto a voto, casilla por casilla”.

Claudia Delgadillo, candidata de Morena a la gubernatura de Jalisco.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez presentará iniciativa para castigar injerencia presidencial en procesos electorales

IECM entregará constancia de mayoría como alcalde electo de Cuajimalpa a Carlos Orvañanos

Carlos Orvañanos recibirá este jueves la constancia de mayoría como alcalde electo de Cuajimalpa que le entregará el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Este jueves 6 de junio, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) entregará la constancia de mayoría como alcalde electo de Cuajimalpa de Morelos a Carlos Orvañanos Rea.

De acuerdo con los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio, Orvañanos Rea, candidato de la coalición ‘Va X la CDMX’, obtuvo el triunfo con 64,099 votos (46.65%), y con más de 6 mil sufragios de ventaja sobre el candidato de Morena, Gustavo Mendoza.

Por segunda ocasión, Orvañanos Rea será alcalde de Cuajimalpa, ya que en el periodo de 2009 a 2012 gobernó en dicha demarcación.

¿Quién es Carlos Orvañanos, alcalde electo de Cuajimalpa?

Carlos Orvañanos Rea es egresado de la Escuela Libre de Derecho.

Estudió Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Gestión Pública Aplicada en el Tecnológico de Monterrey.

Asimismo, realizó estudios de posgrado en la Universidad de Georgetown y en la Universidad de Harvard, obteniendo el grado de Maestro en Políticas Públicas y Maestro en Administración Pública, respectivamente.

Actualmente es doctorante en Derecho por la Escuela Libre de Derecho.

Su carrera política inició en 1997 cuando se afilió al Partido Acción Nacional (PAN).

Ha sido parte de los equipos de campaña del expresidente Felipe Calderón, de la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota y del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.

Te puede interesar: Xóchitl Gálvez presentará iniciativa para castigar injerencia presidencial en procesos electorales

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

OMS confirma muerte de primer caso humano de gripe aviar en México

Una persona en México murió después de contraer una cepa de gripe aviar que no se había visto antes en humanos, informó este miércoles la Organización Mundial de la Salud.

Una persona en México murió después de contraer una cepa de gripe aviar que no se había visto antes en humanos, informó este miércoles la Organización Mundial de la Salud.

Las autoridades informaron que el virus fue detectado en una persona de 59 años que estuvo hospitalizada en la Ciudad de México, y que murió después de dar positivo por la cepa de gripe aviar AH5N2.

De acuerdo con un comunicado del organismo, en mayo pasado la OPS/OMS recibió una notificación de un caso mortal confirmado de infección humana por el virus de la gripe aviar A(H5N2), detectado en un habitante del Estado de México, que se encontraba hospitalizado en la Ciudad de México.

Asimismo, se informó que esta persona falleció tras presentar síntomas como fiebre, dificultad para respirar y diarrea.

Este es el primer caso confirmado por laboratorio de una persona infectada por el virus de la gripe A(H5N2) notificado a nivel mundial y de la primera infección por el virus H5 aviar en una persona notificada en México.

El organismo dijo que la fuente de exposición al virus en este caso aún se desconoce, pues el fallecido no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales.

Sin embargo, el comunicado señala que en marzo pasado, se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) de alta patogenicidad en una granja avícola de traspatio en Michoacán, que limita con el Estado de México, donde residía el paciente.

¿Qué es la gripe aviar y cuáles son los síntomas en humanos?

La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad contagiosa causada por virus que infectan a las aves, particularmente a las de corral, como pollos, patos y pavos.

Esta enfermedad respiratoria raramente afecta a los humanos.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dependiendo del subtipo, la gripe aviar puede ser de baja patogenicidad o altamente patógena:

El primero puede causar una enfermedad leve, que puede pasar desapercibida o sin la presencia de síntomas.
En cambio el segundo tipo, especialmente los subtipos H5 y H7 del tipo A, causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad.

El mayor factor de riesgo de la gripe aviar es el contacto directo con aves enfermas o superficies contaminadas con plumas, saliva o excrementos de estas aves.

Según la OMS, no se han identificado otros casos de H5N2 en humanos, y el riesgo actual que representa el virus para las personas es bajo.

En humanos, los síntomas de la gripe aviar pueden manifestarse entre dos y siete días después de la infección, dependiendo del tipo. Algunos síntomas son tos, fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza y falta de aire.

Te puede interesar: Detectan casos de virus coxsackie en Hidalgo; qué es y cuáles son sus síntomas

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil