INE determina no instalar 96 casillas en seis estados por inseguridad

El INE no instalará 96 casillas en Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Ciudad de México, debido a la inseguridad.

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó no instalar 96 casillas electorales en seis estados, debido a problemas de inseguridad y temas comunitarios.

Los estados afectados por esta situación son Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Ciudad de México.  

La Comisión de Capacitación y Organización Electoral canalizará 57 mil 552 electores que no podrán votar en sus casillas, a casillas básicas o especiales en otros distritos.

El INE refirió que, en Michoacán, la violencia e inseguridad de una localidad hizo que los integrantes de la Mesa Directiva de Casilla presentaran su renuncia.

En otra sección de esa entidad, con menos de 100 electores, grupos armados amenazaron a supervisoras electorales y capacitadoras asistentes electorales.

En tanto, en Jarácuaro integrantes de la comunidad no permitieron que se instalaran las casillas y no se pudo llegar a un acuerdo.

En la Ciudad de México se reportó que autoridades militares no dieron permiso para instalar una casilla en el Campo Militar No. 1.

A esta situación, se añade el robo de más de 2 mil boletas electorales que se registró el día lunes 27 de mayo, en la ciudad de Puebla.

Esta situación deja ver que los problemas de inseguridad afectan gravemente a todo el país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También puedes leer: Roban más de 2 mil boletas electorales en Puebla; IEE presenta denuncia ante la FGE

Habrá Ley Seca en CDMX estos días por elecciones

A días de los próximos comicios del 2 de junio, el gobierno de la Ciudad de México implementará la Ley Seca durante la jornada electoral.

A cinco días de los próximos comicios del 2 de junio, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) implementará la Ley Seca durante la jornada electoral.

De acuerdo con la Gaceta Oficial de la CDMX, la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas tiene como propósito «asegurar el orden, la seguridad pública y garantizar el desarrollo de la jornada electoral».

Por tal motivo, se informó, a través de la Secretaría de Gobierno de la capital, que la Ley Seca entrará en vigor a partir de las 00:01 horas del sábado 1 de junio y se mantendrá vigente hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio.

México Habla te invita a leer: AMLO celebra logros de su gobierno e ignora veda electoral

Durante este periodo, se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones en establecimientos como vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados, tiendas de autoservicio y tiendas departamentales, incluyendo el servicio a domicilio.

Se exceptúa copeo de alcohol con alimentos en restaurantes

El acuerdo publicado este miércoles exceptúa el consumo de bebidas alcohólicas en copeo con alimentos (no botanas) al interior de restaurantes.

Asimismo, el gobierno capitalino exhortó a las alcaldías para que instruya al personal especializado en funciones de verificación administrativa que lleven a cabo las acciones determinadas.

En caso de infringir la Ley Seca, las autoridades de la CDMX podrán imponer multas dispuestas en la Ley de Establecimientos Mercantiles para la CDMX.

También puedes leer: Retiran vallas en el Zócalo CDMX por cierre de campaña de Sheinbaum; CNTE se reubica

De acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el próximo 2 de junio se renovarán más de 20 mil cargos de elección popular

AMLO celebra logros de su gobierno e ignora veda electoral

El presidente AMLO cuenta con más de 20 medidas cautelares emitidas por el INE, respecto a sus comentarios en torno al proceso electoral.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aprovechó su última conferencia matutina, antes de las elecciones del 2 de junio, para celebrar logros de su gobierno.

De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), México registró una disminución en la pobreza laboral.

Marcando una reducción del 1.9% en el primer trimestre de 2024, en comparación con los datos del mismo periodo de 2023.

“Ayer hubieron datos del Coneval, se redujo la pobreza laboral en México, como no sucedía en muchísimos años, desde que se tiene registro. ¿Es buena noticia no?”.

Presidente López Obrador.

El mandatario federal presentó una comparación de estos datos con los obtenidos en otros sexenios.

Antes de presentar las gráficas atribuyó a los asistentes a la conferencia matutina la decisión de dar a conocer estos datos.

“Porque tiene que ver con todos y sobre todo con la gente más necesitada que son nuestros hermanos, nuestros semejantes, porque la felicidad de ellos es felicidad de nosotros, si les va bien a ellos nos va bien a nosotros”.

Presidente López Obrador.

El presidente López Obrador cuenta con más de 20 medidas cautelares emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE), respecto a sus comentarios en torno al actual proceso electoral.

Asimismo, desde el pasado 1 de marzo, periodo en el que comenzaron las campañas electorales, tiene prohibido difundir propaganda gubernamental que pudiera generar inequidad en la contienda.

Esto, establecido en el artículo 134 de la Constitución, lo que incluye la prohibición de difundir logros de gobierno o la inauguración de obras públicas.

Al inicio de las campañas el presidente aseguró que respetaría la ley y no violaría las prohibiciones establecidas.

“En cualquier momento de las conferencias, incluido el periodo de preguntas y respuestas, los funcionarios públicos deberán abstenerse de difundir logros de Gobierno, obra pública e, incluso, emitir información dirigida a incidir en las preferencias electorales de la ciudadanía”.

Presidente López Obrador.

El pasado 8 de mayo, López Obrador anunció que este jueves 30 y viernes 31 de mayo no habría conferencias para no violar la veda electoral, que arranca a medianoche de hoy.

Antes hablar sobre los logros de su gobierno anunció que el sábado viajará a las Islas Marías donde se realizará una ceremonia de la Secretaría de Marina.

AMLO acusa a la oposición por inseguridad

Durante su conferencia, aprovechó para criticar a sus adversarios, al referirse a temas de seguridad y violencia.

En primer lugar, acusó al gobierno de Felipe Calderón de haber pactado con el narcotráfico.

También, criticó que legisladores de oposición hayan recurrido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para echar abajo la reforma de pensiones.

“No los entiendo… dicen se van a robar el dinero de los trabajadores, es para los trabajadores. No hay ninguna razón (para impugnar), no presentan argumentos”.

Presidente López Obrador.

También puedes leer: SSPC: Suman 22 candidatos y aspirantes asesinados en el proceso electoral

Retiran vallas en el Zócalo CDMX por cierre de campaña de Sheinbaum; CNTE se reubica

Héctor Torres, integrante de la CNTE, reconoció que la reubicación del plantón del Zócalo afecta la reputación de la organización sindical.

Esta mañana, el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) amaneció sin las vallas que protegían Palacio Nacional, como parte de los preparativos para el cierre de campaña de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, que se realizará esta tarde.

Asimismo, se reubicó el plantón que habían instalado los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la plancha del Zócalo.

Al respecto, Héctor Torres, integrante de la sección 14 de la CNTE, señaló que la reubicación se hizo debido a un acuerdo al que llegaron con el Gobierno Federal.

Sin embargo, reconoció que la reubicación del plantón afecta la reputación de la organización sindical.

En entrevista con Azucena Uresti, el maestro mencionó que, tras el acuerdo, se han enfrentado a diversas criticas que los vinculan con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Entendemos las críticas que van a haber, ya se veían venir, nos decían que nosotros le estábamos haciendo ‘el caldo gordo’ a López Obrador, otros decían que estamos a favor de él”.

Héctor Torres, integrante de la sección 14 de la CNTE.

Además, aprovechó para aclarar que la CNTE no está a favor de ninguno de los candidatos presidenciales.

“Nosotros sabemos que somos apartidistas, seguimos en nuestra lucha, en defensa de nuestros derechos laborales y no vamos a claudicar”.

Héctor Torres, integrante de la sección 14 de la CNTE.

Torres calificó el cierre de campaña de Sheinbaum como “un evento con privilegios”, en comparación con la concentración de la “Marea Rosa”, realizada el pasado 19 de mayo en el Zócalo capitalino.  

“Hoy hay un evento con más privilegios que el otro, pero es cuestión de cada quien”.

Héctor Torres, integrante de la sección 14 de la CNTE.

Dicha concentración fue considerada como el cierre de campaña de Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’.

“Vemos un templete detrás de las vallas y cuando se dio lo de la Marea Rosa, la muralla no se quitaba, es un tema que no nos compete, es un tema que tiene que ver la ciudadanía”.

Héctor Torres, integrante de la sección 14 de la CNTE.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CNTE acepta reubicar plantón ante el cierre de campaña de Sheinbaum

La reubicación del plantón de la CNTE se anunció el día de ayer, después de mantener una reunión con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde.

Tras el encuentro, los maestros denunciaron que la funcionaria condicionó la realización de mesas de trabajo con el retito de las casas de campaña de los maestros.

La CNTE acordó con la Segob que el plantón regresará al Zócalo en cuento concluya el evento de Sheinbaum, el cual se llevará a cabo a las 16:00 horas de este miércoles.

También puedes leer: ¿Cómo serán los cierres de campaña de los aspirantes a la jefatura de Gobierno de la CDMX?

¿Cómo serán los cierres de campaña de los aspirantes a la jefatura de Gobierno de la CDMX?

Este miércoles 29 de mayo, los candidatos a dirigir la CDMX se prepearán para realizar sus cierres de campaña.

A días de que se realicen las elecciones 2024, Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, aspirantes a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, realizarán sus cierres de campaña.

Este miércoles 29 de mayo, los candidatos a dirigir la CDMX se prepearán para realizar sus últimos eventos masivos antes de la jornada electoral del 2 de junio.

México Habla te dice cómo serán los cierres de campaña de los candidatos.

Clara Brugada

La candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ realizará su cierre de campaña en el Zócalo de la CDMX este 29 de mayo.

En este mismo evento, la candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, cerrará su campaña.

Anteriormente, Brugada acompañó a los candidatos morenistas que aspiran a ser alcaldes de las 16 demarcaciones de la CMX.

El pasado fin de semana, participó en un evento de cierre de campaña en Tláhuac y después acudió al cierre de campaña del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Asimismo, estuvo presente en el cierre de campaña de la candidata Circe Camacho, a la alcaldía de Xochimilco, y de la candidata Hanna de Lamadrid, a la alcaldía Coyoacán.

En tanto, el domingo visitó Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras y Cuauhtémoc.

Este lunes, Brugada se reunió con la Asociación de Hoteles y Moteles de la Ciudad de México.

Su último evento masivo será este miércoles en el Zócalo capitalino a las 16:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Santiago Taboada

El abanderado de la coalición ‘Va X la CDMX’, Santiago Taboada, inició su cierre de campaña acompañando a los candidatos a dirigir las alcaldías de la capital por la alianza PAN, PRI y PRD.

El jueves pasado estuvo en Iztapalapa; luego el sábado acudió a Azcapotzalco y Álvaro Obregón. Mientras que, el domingo visitó Miguel Hidalgo.

Como parte de su cierre de campaña Taboada estará acompañado por los aspirantes a las alcaldías, diputaciones federales, locales, Senado y concejalías de ‘Va X la CDMX’.

El evento se llevará a cabo este miércoles 29 de mayo a las 22:00 horas en el Ángel de la Independencia.

Sin embargo, su gran cierre de campaña se realizó en el Zócalo capitalino el pasado domingo 19 de mayo.

En aquel evento estuvo acompañado de la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez y de la “Marea Rosa”.

Salomón Chertorivski

El candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, suspendió su cierre de campaña tras el accidente que ocurrió en un evento de campaña en San Pedro Garza García, Nuevo León.

Reanudando sus actividades el 24 de mayo, cuando acompañó a Viridiana Pérez Rojas, candidata a la alcaldía de Cuajimalpa, en su cierre de campaña.

El sábado participó en los cierres de campaña en Venustiano Carranza, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo.

Mientras que, el domingo asistió a los cierres de campaña en Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta.

Asimismo, este miércoles realizará el Metrotour, la última visita que el candidato hará por el Metro de la CDMX.

Se espera que el gran cierre de campaña de Chertorivski se realice con el cierre de campaña de Jorge Álvarez Máynez, candidato a la presidencia de la República.

El evento se llevará a cabo este miércoles 29 de mayo a las 18:00 horas en el Auditorio Black Berry de la CDMX.

También puedes leer: ¿Dónde y cuándo serán los cierres de campaña de Xóchitl, Sheinbaum y Máynez?

Lluvias y relámpagos complican el avance de 8 Líneas del Metro CDMX

El Metro CDMX informó que implementó la marcha de seguridad en las Líneas A, B, 2, 3, 4, 5, 8 y 12, por lo que se presentan retrasos.

La mañana de este miércoles, al menos 8 Líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) registran avance lento debido a las lluvias.

Al respecto, el Metro CDMX informó que implementó la marcha de seguridad en las Líneas A, B, 2, 3, 4, 5, 8 y 12, por lo que presentan retrasos y aglomeraciones.

Por su parte, usuarios de este transporte aseguraron que en la Línea A se presentan retrasos de hasta 10 minutos.

Además, en la estación Pantitlán se reportó humo, por lo que se canalizó la información con el área operativa para verificar y atender la situación.

La Línea B también presenta retrasos de hasta 10 minutos, en las estaciones Plaza Aragón y en las terminales Ciudad Azteca y Buenavista, los trenes se quedan detenidos.

En tanto, la Línea 12 presenta alta afluencia de pasajeros, ocasionando aglomeraciones en los trenes y los pasillos de las estaciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mañana de este miércoles se registraron fuertes lluvias con descargas eléctricas en distintas alcaldías de la CDMX, como:

  • Coyoacán
  • Tlalpan
  • Miguel Hidalgo
  • Cuauhtémoc
  • Benito Juárez
  • Venustiano Carranza
  • Gustavo A. Madero.

Se pronostican lluvias este miércoles en CDMX

La lluvia que afecta algunas zonas de la capital continuará a lo largo del día.

Para este miércoles, se prevé cielo nublado con lluvias, chubascos, actividad eléctrica y posible caída de granizo.

Sin embargo, se espera una temperatura máxima de 30 °C. Por lo que te recomendamos tomar las precauciones necesarias.

También puedes leer: Se reportan 48 muertes por ola de calor en México

SSPC: Suman 22 candidatos y aspirantes asesinados en el proceso electoral

El proceso electoral en México ha sido marcado por una alarmante ola de violencia, con al menos 22 candidatos y aspirantes asesinados.

El proceso electoral en México ha sido marcado por una alarmante ola de violencia, con al menos 22 candidatos y aspirantes asesinados hasta la fecha.

Según informes de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), estos hechos han sido registrados en todo el país, desde la Presidencia de la República hasta cargos locales.

La violencia electoral ha sido un tema recurrente en México, pero en este año las cifras han aumentado significativamente.

México Habla te invita a leer: ¿Dónde y cuándo serán los cierres de campaña de Xóchitl, Sheinbaum y Máynez?

Por ello, la dependencia informó que, de manera oficial, son 22 los homicidios de candidatos que han sido asesinados en el actual proceso electoral.

El reporte indicó que esta es la cifra oficial, no 34 como algunos documentos lo marcaban informes de medios de otros países

“A la fecha han ocurrido ocho homicidios de personas candidatas, registradas oficialmente ante el INE (Instituto Nacional Electoral) o ante los institutos electorales locales, esto es el número oficial de candidatas y candidatos”, dijo Icela Rodríguez..

Asimismo, la encargada de la seguridad pública expuso que cuatro asesinatos de personas que estaban registradas en sus partidos, pero que no alcanzaron a inscribirse oficialmente.

Aunado a ello, se reportaron 10 asesinatos de aspirantes, pero no registrados oficialmente como candidatos ante el INE.

En conferencia de prensa, por su parte, el presidente López Obrador comentó que no puede haber cifra negra en el número de candidatos asesinados. Sin embargo, acusó que las organizaciones civiles ,que llevan el recuento de los asesinatos de candidatos, parecen estar administrando el dolor humano.

También puedes leer: Se reportan 48 muertes por ola de calor en México

La violencia electoral no solo afecta a los candidatos, sino también a sus familiares y colaboradores.

Se reportan 48 muertes por ola de calor en México

La Secretaría de Salud informó que en México se han registrado 956 casos de daños a la salud y 48 muertes debido a la ola de calor que afecta al país desde el pasado 17 de marzo.

Las altas temperaturas han dejado al momento, un total de 48 muertes registradas en tan solo dos meses, debido a la intensa ola de calor que azota al país.

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud (SSA), indicó que los récords podrían elevarse en los próximos días. 

El informe, con datos hasta el 21 de mayo, detalla que 956 personas han padecido distintas afectaciones por las altas temperaturas. 

«En la presente temporada de calor (que comenzó el 17 de marzo y se extenderá hasta el próximo 5 de octubre), se tiene un acumulado de (…) 48 defunciones a nivel nacional», señaló la Secretaría de Salud.

Esta situación alarmante ha afectado principalmente a varios estados, siendo Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán los más golpeados con temperaturas superiores a 45 grados.

En Veracruz se registra el mayor número de defunciones, con 14, seguido de Tabasco, San Luis Potosí y Tamaulipas, con 8 cada uno.

Cabe recordar que el año pasado se marcó un récord de fallecimientos con 419 en los casi ocho meses que dura la temporada de calor en México, según estadísticas oficiales 

La tercera ola de calor, que inició el 20 de mayo según el Servicio Meteorológico Nacional, ha generado preocupación por su duración. 

Por ello, estiman qué hasta el miércoles 29 o posiblemente hasta el jueves 30 de mayo acabe la tercera ola de calor. 

Esta ola se suma a las anteriores, siendo la segunda ola responsable de al menos 20 muertes en el centro y sur de México del 3 al 13 de mayo. 

Las altas temperaturas han llevado a un récord de calor en el país, con graves consecuencias, como sequías y daños ambientales.

Recomendaciones ante ola de calor

Ante esta crisis, las autoridades meteorológicas han emitido recomendaciones vitales para la población, instando a evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratados, usar protector solar y vestir ropa ligera.

Además, se alerta sobre los riesgos de golpes de calor, con síntomas como mareos, sudoración excesiva, fiebre y comportamiento errático, especialmente peligrosos para grupos vulnerables como niños, personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas.

También puedes leer: Tercera ola de calor sigue provocando temperaturas extremas en 12 estados; línea seca generará lluvias en 8 entidades

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Anuncian cortes de agua en la CDMX: estas son las alcaldías afectadas

El Sacmex informó que varias alcaldías de la CDMX tendrán cortes de agua este martes, estas son las zonas que se verán afectadas.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) informó que el suministro de agua en el poniente de la Ciudad de México se verá afectado este día, por lo que ciertas alcaldías tendrán cortes del vital líquido.

A través de un comunicado, el organismo capitalino dio a conocer que durante la noche del 26 de mayo y la madrugada del 27 se reportaron fallas eléctricas que afectaron el Sistema Lerma.

Debido a ello, se prevé una disminución en el suministro del líquido en algunas zonas de la CDMX.

Las alcaldías que se verán afectadas por los recortes de agua este martes 28 de mayo son:

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Cuajimalpa
  • Cuauhtémoc
  • Miguel Hidalgo
  • Venustiano Carranza

Sacmex señaló que la normalización del abasto del líquido se extenderá durante las próximas 36 horas.

Las demarcaciones afectadas son alimentadas por los ramales Lerma Norte y el Cartero, sistemas que se vieron afectados por las fallas eléctricas que se registraron hace unas horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ante los cortes que se realizan en diferentes alcaldías de la CDMX, Sacmex emitió las siguientes recomendaciones:

  • Reducir al mínimo el chorro de agua potable en regaderas, lavabos, fregaderos y lavaderos.
  • Tomar baños cortos de no más de 5 minutos.
  • Recolectar la primera descargar de agua de la regadera para lavar frutas, limpiar el hogar o regar plantas.
  • No regar jardines, ni lavar patios, banquetas o autos con agua potable.
  • Evitar el uso de lavadoras de ropa.

Suministro de agua ha disminuido 50%

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de 1996 a 2012, el suministro diario de agua por cada habitante se redujo a la mitad, de 570.5 a 308 litros diarios por habitante.

Esta problemática se debe a la poca disponibilidad de agua potable, provocada por las sequías y el crecimiento de la demanda de la población.

También puede interesarte: CNTE mantendrá plantón pese a cierre de campaña de Sheinbaum

Bloqueos de la CNTE provocan caos en la CDMX; dan paso libre en la caseta a Cuernavaca

Integrantes de la CNTE tomaron la caseta de Tlalpan, de la autopista México-Cuernavaca, y permitieron el libre paso de los automóviles.

Este martes, maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan una serie de protestas y bloqueos en distintas zonas de la Ciudad de México (CDMX).

A poco más de una semana de instalar su plantón en el Zócalo capitalino, los maestros continúan realizando manifestaciones para exigir respuestas a sus demandas.

Las protestas que realizan los maestros de la CNTE han causado grandes afectaciones en vialidades importantes de la CDMX.

El contingente de maestros concentrado en el Monumento al Caminero marchó rumbo a la caseta de Tlalpan, en la autopista México-Cuernavaca, donde tomó control de las operaciones y permitió el paso libre a los conductores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En punto de las 11:28 horas, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó la presencia de manifestantes en la plaza de cobro de la México-Cuernavaca.

Las protestas incluyen cierres viales en:

  • Calzada Ignacio Zaragoza y Ermita Iztapalapa
  • Calzada San Antonio Abad
  • Monumento al Caminero 
  • Circuito Interior 
  • Caseta Tlalpan en la autopista México-Cuernavaca
  • Viaducto-Tlalpan

Además, han permitido el paso libre en las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, como Chabacano, Misterios y Chapultepec.

Se prevé que los diferentes contingentes de maestros se concentren a las 14:00 horas en el Zócalo capitalino.

Los maestros exigen aumento salarial directo al sueldo base, pago de pensiones a jubilados de acuerdo con el salario mínimo, basificación de todos los trabajadores, entre otras peticiones.

También puedes leer: CNTE mantendrá plantón pese a cierre de campaña de Sheinbaum

Salir de la versión móvil