La tasa de desocupación sube en México; se pierden más de 10 mil empleos en abril

Durante el mes de abril, se perdieron 10 mil 576 empleos en México, lo que coloca la tasa de desocupación en 2.61%.

De acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el pasado abril, se perdieron 10 mil 576 empleos en México, lo que incrementa la tasa de desocupación.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que el número de desempleados incrementó a 206 mil 306 personas durante el cuarto mes de 2024.

La cifra total de desempleados en México es de un millón 603 mil, con lo que la tasa de desocupación subió de un 2.28%, que registraba en marzo, a 2.61% en abril.

Respecto al sector informal, se generaron 145 mil puestos durante el mes pasado. Mientras que, en el sector formal, se perdieron 156 mil plazas.

Estas cifras contrastan con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quién reportó la creación de 85 mil puestos.

Lo que podría suponer que se eliminaron empleos en otras áreas como trabajadores federales y estatales, así como en el Ejército.  

En marzo pasado, la formalidad llegó a los 27 millones 179 mil personas y la informalidad alcanzó los 32 millones 628 mil trabajadores, lo que representa una tasa del 54.6% de la población ocupada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿En qué sectores se crearon y perdieron más empleos?

El sector industrial fue donde se registró mayor pérdida de empleo, con la eliminación de 415 mil puestos.

En contraste, los servicios generaron 203 mil puestos, seguido del sector agropecuario con 133mil, así como 68 mil más segmentos no identificados.

Por actividades específicas, la manufactura reportó el mayor número de perdida de empleos, con 774 mil plazas en el mes de abril.

El gobierno y organismos internacionales registró la eliminación de 199 mil plazas; servicios profesionales, financieros y corporativos perdió 184 mil puestos.

En tanto, las actividades donde se crearon más empleos durante el mes de abril fueron: construcción con 391 mil plazas; servicios diversos, 247 mil; y servicios sociales, con 153 mil puestos.

También puedes leer: AMLO celebra logros de su gobierno e ignora veda electoral

Activan fase 1 de contingencia ambiental para este viernes en CDMX y Edomex

este jueves, 30 de mayo la Fase 1 de Contingencia Ambiental en la CDMX) y el Estado de México.

Como se ha vuelto costumbre, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó este jueves, 30 de mayo la Fase 1 de Contingencia Ambiental en la CDMX) y el Estado de México. Se registra Muy Mala calidad del aire.

La Fase 1 de Contingencia Ambiental implica la implementación del programa Doble No Circula para el viernes 31 de mayo y otras recomendaciones para proteger la salud,

La CAMe indicó, en un reporte de las 15:00 horas, que se registraron concentraciones máximas de ozono de 160  ppb en la estación Pedregal (PED) y 155 ppb en la estación Centro de Ciencias de la Atmósfera. Dichas estaciones están ubicadas en las  Alcaldía Álvaro Obregón y Coyoacán respectivamente, en la Ciudad de México.,

México Habla te invita a leer: Incendio en centro comercial del Centro Histórico de la CDMX

El sistema de alta presión que ha afectado el centro del país y la estabilidad atmosférica asociada, se fortalecieron el día de hoy, presentando intensidad fuerte a partir del mediodía.

Dicho factores combinados con el viento débil y de dirección variable, propiciaron el estancamiento de los contaminantes y la formación de ozono.

Doble Hoy No Circula en viernes por fase 1 de contingencia

Mañana viernes 31 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 9 y 0.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0

Por otro lado, las autoridades recomiendan evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo; así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.

También puedes leer: Laboratorio Electoral registra 36 candidatos asesinados y 320 eventos violentos

Exhortan a suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Incendio en centro comercial del Centro Histórico de la CDMX

Un incendio de gran magnitud afectó un edificio de productos plásticos en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Un incendio de gran magnitud afectó un edificio de productos plásticos en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El fuego, que comenzó alrededor de las 9:00 horas en un inmueble de tres niveles, fue controlado sin reportar heridos ni muertos. Bomberos de la Ciudad de México laboraron para sofocar el incidente.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad, el fuego se registró en las calles Colombia y Argentina.

México Habla te invita a leer: Laboratorio Electoral registra 36 candidatos asesinados y 320 event

La administración capitalina acordonó el área para que se realizaran las labores de control.

El Heroico Cuerpo de Bomberos realizó labores de enfriamiento, con ayuda de pipas de agua, pues el fuego se extendió a una bodega de plásticos.

El incendio en la bodega de plásticos causó una importante columna de humo visible en el centro y en toda la CDMX. Cabe resaltar que las llamas consumieron gran parte de una bodega de mochilas.

Sin embargo, la situación fue controlada sin reportar heridos, gracias a la rápida respuesta de las autoridades y los servicios de emergencia.

Asimismo, las autoridades de Protección Civil indicaron que un corto circuito habría originado el fuego.

El Centro Histórico de la CDMX es un área turística y comercial importante, por lo que el incendio causó una gran inquietud entre los residentes y visitantes.

Laboratorio Electoral registra 36 candidatos asesinados y 320 eventos violentos

De acuerdo con el Laboratorio Electoral, este proceso electoral ha sido el más violento de la historia pues 36 candidatos fueron asesinados.

De acuerdo con el Tercer Reporte de Violencia Electoral, publicado por el Laboratorio Electoral, se han registrado 36 candidatos asesinados y 320 eventos violentos, en lo que va del actual proceso 2023-2024.

Al respecto, el director del laboratorio, Arturo Espinosa, mencionó que el saldo de la jornada electoral es lamentable y preocupante.

En entrevista con la periodista Azucena Uresti, señaló que el día de hoy presentarán su último reporte de violencia electoral.

En él se detalla que han sido asesinadas 93 personas que expresaron el deseo de participar en el actual proceso electoral, de los cuales 36 eran candidatos o precandidatos.

Asimismo, se reportaron 131 amenazas, 77 atentados y 17 secuestros, en contra de personas interesadas en participar por un puesto de elección popular el 2 de junio.  

Ante esto, Espinosa calificó el actual proceso electoral como “las elecciones más violentas”.

También, comparó la cifra de personas asesinadas con las de 2018, donde se reportó el asesinato de 24, y la de 2021, donde se registraron 30.

“Este último mes fue una ola de violencia inusitada, estamos ante las elecciones más violentas de la historia. Están literalmente matando a nuestra democracia electoral, con estas cifras ¿quién va a querer ser candidato?”

Arturo Espinosa, director del Laboratorio Electoral.

Resaltó que los estados donde se reportan más hechos violentos son Michoacán, Chiapas, Morelos, Jalisco, Edomex, Puebla, Guerrero y Oaxaca.

Indicó que el Partido Acción Nacional (PAN) recibió 25 renuncias a candidaturas por amenazas.

Por su parte el Partido Revolucionario Institucional (PRI) registró 16 renuncias por la misma razón. Mientras que, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tuvo 15.

Respecto a renuncias de candidaturas por amenazas en partidos locales, se reportaron 19.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Más de 500 candidatos reciben protección del Gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó el martes pasado que más 500 candidatos recibieron protección federal ante el riego de violencia.  Aunque no precisó quiénes han solicitado esta protección.

Hace una semana, el la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que casi 3 mil elementos protegían a 465 candidatos y cuatro funcionarios electorales.

También, se informó el despliegue de casi 5 mil soldados para resguardar las labores concernientes a los comicios.

También te puede interesar: Asesinan a José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez

Clima hoy: Lluvias intensas y temperaturas superiores a los 45 ° afectan estos estados

Este miércoles 30 de mayo, se prevén lluvias intensas y calor extremo en gran parte del territorio nacional.

Este jueves 30 de mayo, se pronostican lluvias en 25 estados de la República, mientras que la tercera ola de calor seguirá provocando altas temperaturas en gran parte del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, este día, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera ola de calor de la temporada.

Por ello, se prevén temperaturas que podrían superar los 45 °C en 12 estados del territorio nacional.

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sinaloa, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Estado de México.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes y Ciudad de México.

Pronóstico de lluvias

En tanto, canales de baja presión se extenderán sobre el centro y sureste de México, que interaccionarán con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

Aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, originarán chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en el occidente, centro y sureste del país.

Por su parte, la onda tropical número 1 se desplazará al sur de la Península de Yucatán, incrementado la probabilidad de lluvias en la zona.

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Tlaxcala, Puebla, y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos: Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
  • Lluvias aisladas: Nayarit, Colima, Querétaro, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de viento

  • Viento con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados: zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos: zonas de Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla; con posibles tolvaneras: Chihuahua, Durango, Jalisco, Guanajuato y Querétaro.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

Recomendaciones ante las altas temperaturas

Ante las altas temperaturas que se registran en el país, es indispensable que la población tome estas medidas preventivas para evitar riesgos a la salud:

  • Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Mantenerse bien hidratado, consumiendo agua constantemente.
  • Prestar especial atención a las personas vulnerables, como enfermos crónicos, niños y adultos mayores.
  • Seguir las indicaciones y alertas emitidas por las autoridades de salud y Protección Civil.
  • Estar atento a los pronósticos del clima y ajustar actividades al aire libre según sea necesario.

También puedes leer: Habrá Ley Seca en CDMX estos días por elecciones

Asesinan a José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez

La agresión ocurrió momentos antes de que iniciara su cierre de campaña, en el municipio de Coyuca de Benítez, en Guerrero.

Este miércoles 29 de mayo, José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero, fue asesinado en su cierre de campaña.

Los hechos se registraron momentos antes de que iniciara su evento, en el poblado de Las Lomas, en la Región Costa Grande de la entidad.

Mientras decenas de personas se encontraban en el lugar, un sujeto disparó de manera directa contra el candidato.

Cabe señalar que, Cabrera Barrientos contaba con resguardo de la Guardia Nacional.

En redes sociales se comenzaron a difundir videos de la agresión ocurrida en el municipio de Coyuca de Benítez.  

En uno de ellos, se observa el momento en el que un sospechoso se acerca por la espalda del candidato y le dispara en dos ocasiones en la cabeza.

Versiones preliminares indican que elementos de la Guardia Nacional repelieron el ataque, dando como resultado la muerte de uno de los presuntos agresores.

Asimismo, se solicitó a los asistentes retirarse de la zona.

Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda lamentó la muerte del candidato, además solicitó a la Fiscalía General del Estado de Guerrero indagar los hechos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por la mañana del miércoles, Cabrera Barrientos compartió un mensaje a través de su Facebook, donde agradecía el apoyo de sus simpatizantes.

Además, invitaba a la población de Coyuca de Benítez a votar el día de las elecciones.

«El día de hoy se termina nuestro proceso de campaña rumbo a la elección del 2 de junio, quiero agradecerles a todos mis amigos y paisanos todo el apoyo y respaldo a nuestro proyecto».

Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de la coalición “Fuerza y corazón por México

También puedes leer: Manifestación en la Embajada de Israel en México deja 16 policías lesionados

Xóchitl Gálvez pide salir a votar y no creer los cuentos de que «ellos ya ganaron»

Xóchitl Gálvez llamó a la ciudadanía a salir a votar el próximo 2 de junio y no creer los «cuentos» de que la contienda ya está definida.

Xóchitl Gálvez, candidata por el PAN, PRI y PRD a la Presidencia de México, ha hecho un llamado a la ciudadanía a salir a votar el próximo 2 de junio y no creer los «cuentos» de que la contienda está definida.

Durante su cierre de campaña, de este miércoles en el Estado de México, la candidata presidencial pidió a la ciudadanía no creer que los resultados en estas elecciones ya están decididos.

Gálvez Ruiz estuvo acompañada de más 8 mil simpatizantes, con los que se comprometió a regresar los fondos municipales para la seguridad, pues afirmó que dicho recurso lo removió el gobierno federal actual.

México Habla te invita a leer: «Diálogo entre México y Ecuador quedó cancelado»: canciller Alicia Bárcena

Por este motivo, aseguró que en su gobierno la prioridad será la seguridad de todos los mexicanos.

Además, afirmó que la lucha por la Presidencia es entre ella y la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, y que no hay un tercer candidato.

“Este 2 de junio la esperanza ya cambio de manos, está con nosotros, tu voto va a hacer la diferencia, no te creas los cuentos de que ellos ya ganaron, tu voto, tu familia, tus amigos van a hacer la diferencia”, afirmó.

Llama a votar Xóchitl Gálvez; promete regresar Seguro Popular

Aparte del tema de la seguridad, en su mensaje a los asistentes planteó regresar el Seguro Popular, regresar las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo.

La exdelegada de la Miguel Hidalgo comentó que en su sexenio todos los niños tendrán una beca, desde preescolar a preparatoria.

Xóchitl Gálvez aprovechó la oportunidad para lanzarse en contra de los expriistas que se han sumado a la candidatura de Claudia Sheinbaum.

“El partido guinda se llevó la basura del PRI; llegará el tiempo de que Eruviel Ávila rinda cuentas. Allá se están llevando lo peor del PRI, lo peor del PAN«, señaló.

Asimismo, la abanderada de Fuerza y Corazón por México subrayó que terminará con los abrazos a los delincuentes y que buscará que se aplique la ley a los delincuentes.

También puedes leer: Manifestación en la Embajada de Israel en México deja 16 policías lesionados

Finalmente, exhortó a los votantes a acudir a las urnas y ejercer su derecho al voto.


Claudia Sheinbaum cierra campaña presidencial con mitin en el Zócalo de la CDMX

La candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, realizó este miércoles, 29 de mayo, su cierre de campaña en el Zócalo de la CDMX.

La candidata presidencial de la coalición «Sigamos Haciendo Historia«, Claudia Sheinbaum, realizó este miércoles, 29 de mayo, su cierre de campaña en el Zócalo de la CDMX.

Desde las primeras horas de este día, se congregaron miles de simpatizantes de todo el país, llegados en autobús, para respaldar su candidatura, previo a las elecciones del próximo domingo, 2 de junio.

En estos comicios, se elegirán más de 20 mil cargos de elección popular, tanto federales como locales.

México Habla te invita a leer: «Diálogo entre México y Ecuador quedó cancelado»: canciller Alicia Bárcena

Los puestos en juego más importantes son la Presidencia de la República, la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados, la Jefatura de Gobierno, el Congreso de la Ciudad de México y las alcaldías.

Por ello, la candidata oficialista se ha mantenido, en estos dos meses de campaña, como la favorita en las encuestas, con una intención de voto del 55%.

Sheinbaum prometió en su cierre de campaña que no habrá gasolinazos

Desde la plancha del Zócalo, alrededor de las 16:40 horas, Sheinbaum aprovechó para hacer un llamado a sus seguidores a «seguir haciendo historia».

Antes de que empiece la veda electoral, llamó a votar por el proyecto de transformación que encabeza.

En este sentido, reiteró el compromiso de separar el poder económico del político. Además, en su discurso afirmó que no habrá gasolinazos y que no regresarán las pensiones a los expresidentes.

Acompañada de dirigentes de su partido y de los candidatos morenistas más cercanos, la exjefa de Gobierno de la CDMX se mostró confiada en que ganará la contienda.

De igual forma, la candidata se comprometió a “no usar la fuerza del estado para reprimir al pueblo”. Sostuvo que estará “a la altura de la generosidad de su pueblo”:

También puedes leer: Manifestación en la Embajada de Israel en México deja 16 policías lesionados

Entre los asistentes estuvieron Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Félix Salgado Macedonio, Clara Brugada, entre otras personalidades.


Manifestación en la Embajada de Israel en México deja 16 policías lesionados

Se registraron enfrentamientos entre encapuchados y policías de la CDMX frente a la Embajada de Israel en México.

En medio de una protestas por el conflicto en la Franja de Gaza, se registraron enfrentamientos entre encapuchados y policías de la CDMX frente a la Embajada de Israel en México.

Los hechos ocurrieron durante una manifestación en contra de la política exterior israelí, en la que participaron estudiantes y organizaciones civiles,

Durante la protesta, un grupo de manifestantes encapuchados lanzó piedras y bombas molotov contra el edificio de la embajada, causando daños materiales.

México Habla te invita a leer: Habrá Ley Seca en CDMX estos días por elecciones

Por ello, la fuerza pública respondió para contener las agresiones contra la edificación y el personal diplomático.

Cabe resaltar que la Embajada de Israel se ubica en la calle Sierra Madre, casi esquina con Montes Escandinavos, de la colonia Lomas de Chapultepec.

Como resultado de los enfrentamientos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México indicó que al menos 16 policías que resguardaron el recinto resultaron heridos.

A los oficiales heridos los trasladaron a hospitales cercanos para recibir atención médica, en su mayoría con quemaduras y golpes contusos; y dos uniformados más fueron atendidos en el lugar sin requerir traslado hospitalario.

A parte a los daños materiales, cuatro estaciones del Metrobús CDMX, una estación de parabús, varios establecimientos comerciales y un vehículo de la SSC fue afectado.

Los manifestantes retiraron vallas metálicas y dovelas que se encontraban a su paso.

También puedes leer: AMLO celebra logros de su gobierno e ignora veda electoral

Asimismo, la dependencia detalló que un reportero recibió agresiones por los policías durante los forcejeos de la manifestación. El comunicador reportó el robo de su teléfono celular.

Salir de la versión móvil