Inician las campañas electorales en los estados rumbo a elecciones locales y federales

Este 31 de marzo, iniciaron las campañas electorales en los estados. El próximo 2 de junio se elegirán más de 19 mil cargos.

Este domingo 31 de marzo, iniciaron las campañas electorales en los estados, de cara a las elecciones locales y federales que se realizarán el próximo 2 de junio.

En los próximos comicios electorales se elegirán más 19 mil cargos de elección popular, por lo que en este periodo, cada aspirante presentará sus propuestas a la ciudadanía.

Coahuila

En esta entidad, se elegirá a quienes encabezarán las 38 alcandías que la conforman, donde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) actualmente gobierna 26 municipios.

En total son 22 alcaldes o alcaldesas en funciones quienes buscarán la reelección al cargo, 16 de ellos del PRI, tres de Morena y tres del Partido Acción Nacional (PAN).

Entre los que buscan la reelección destacan Román Alberto Cepeda del PRI, en Torreón; Mario Dávila Delgado del PAN, en Monclova, y Tania Flores Guerra de Morena, en Múzquiz.

Cabe señalar que, la alianza entre el PRI y el PAN se vio afectada luego de que el líder nacional del PAN, Marko Cortés, exhibió los acuerdos que supuestamente no cumplió el gobernador Manolo Jiménez Salinas al crear la alianza para la gubernatura.

Por lo que, el PRI logró formar alanza únicamente con el PRD y la Unidad Democrática de Coahuila.

Mientras tanto, Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tampoco lograron la alianza en todos los municipios de esa entidad.

Chiapas

En este estado, el candidato a la gubernatura por Morena, PT, PVEM y otros, Eduardo Ramírez Aguilar, prometió “justicia para el pueblo”, en su arranque de campaña.

Asimismo, llamó a las candidatas de la alianza PAN, PRI y PRD, Olga Luz Espinoza y de Movimiento Ciudadano (MC), Karla Irasema Muñoz Balanzar, a formar parte de un pacto de civilidad.

“Para ello voy a convocar a los del PRI, a los del PAN, a los del PRD y a Movimiento Ciudadano a que se suscriban en pacto para que la ciudadanía salga a votar sin temor el 2 de junio”.

Eduardo Ramírez Aguilar, candidato a la gubernatura de Chiapas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Puebla

Mientras tanto, los candidatos a la gubernatura de Puebla encabezaron algunas concentraciones de militantes y simpatizantes.

Por su parte, el candidato de la coalición Mejor Rumbo para Puebla (PAN-PRI-PSI-PRD), Eduardo Rivera Pérez, encabezó un encuentro con 20 mil simpatizantes den la Plaza de la Victoria en Angelópolis.

Asimismo, el candidato a la alcaldía, Mario Riestra, quien estuvo acompañado por la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que es momento de que Puebla tenga un mejor gobierno.

“Un gobierno que cumpla lo que promete, un gobierno de resultados, de experiencia, ¡un gobierno que confirme con hechos, no son palabras, su amor por Puebla!”.

Mario Riestra, candidato a la alcaldía de Puebla.

En tanto que, el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM-FxM), Alejandro Armenta Mier, comenzó su campaña en la ciudad de Puebla y en el municipio de Izúcar de Matamoros.

El ex priista encabezó una concentración en el zócalo de la ciudad de Puebla, donde dio a conocer sus diez puntos para el desarrollo de la capital.

Posteriormente, acompañado por la candidata presidencial de la misma coalición, Claudia Sheinbaum, tuvo un encuentro con 25 mil simpatizantes y militantes.

Morelos

La candidata del PRI-PAN-PRD-RSP a la gubernatura, Lucía Meza Guzmán, estuvo acompañada por de los líderes nacionales del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano.

En el evento masivo, cubrió gran parte de la avenida Álvaro Obregón, en el centro de Cuautla, donde aseguró que Morelos saldrá delante de la crisis de violencia que vive.

“Tenemos todo para volver a ser un destino turístico privilegiado, tanto nacional como internacional. Tenemos historia, tenemos recursos naturales y, sobre todo, tenemos la fuerza de nuestra gente”.

Lucía Meza Guzmán, candidata a la gubernatura de Morelos.

También puedes leer: Elecciones 2024: INE se alista para instalar 170 mil casillas en el país

AMLO revela que se evaluará que FGR atraiga el caso de Camila

El presidente López Obrador lamentó el asesinato de Camila, así como el posterior linchamiento de una de las presuntas responsables.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que, dependiendo de los avances en la investigación por la muerte de la menor Camila en Taxco, Guerrero, se evaluará si es necesaria la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, el presidente lamentó el secuestro y asesinato de Camila Gómez, así como el posterior linchamiento de una presunta responsable.

“Este es un caso lamentable, muy triste para todos; desde luego más para los familiares, amigas, amigos, y para los mexicanos en general, porque tiene que ver con la pérdida de vidas humanas, de una niña y también de una señora”.

Presidente López Obrador.

López Obrador recalcó que la investigación corresponde a las autoridades municipales y estatales, quienes están trabajando para esclarecer los hechos.

“Se está haciendo una investigación correspondiente, se está actuando, tiene que ver con las autoridades locales y se quieren tener todos los datos para informar bien sobre este asunto”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, detalló que este martes acudirán a su conferencia integrantes del gabinete de Seguridad, quienes informarán sobre los avances en la investigación.

“Mañana van a estar aquí los integrantes del gabinete de Seguridad, y ellos van a dar un informe en general sobre todo lo que aconteció desde que salió la niña de su casa, cuando la encontraron, las órdenes de detención, los actos de ajusticiamiento o linchamiento”.

Presidente López Obrador.

También, indicó que se evaluará si el es necesario que la FGR atraiga la investigación del caso.

“Se va a ver si es necesaria la intervención de la Fiscalía General de la República”.

Presidente López Obrador.

¿Qué se sabe sobre el caso Camila?

El pasado viernes 29 de marzo, se vinculó a proceso José ‘N’, uno de los presuntos implicados en el asesinato de Camila.

De acuerdo con la Fiscalía General del Guerrero, la menor murió por asfixia, pues su cuerpo mostraba marcas de estrangulamiento.

El cuerpo de Camila se encontró el pasado 28 de marzo, tras ser denunciada como desaparecida un día antes.

Sus familiares detallan que la menor salió de su casa para dirigirse al domicilio de una amiga y vecina, quien le había invitado a jugar.

Tras las investigaciones, se difundió un video en donde se observa que Ana Rosa, madre de la amiga de Camila, y un hombre sacan el cuerpo de la menor para introducirlo en la cajuela de un taxi y posteriormente abandonarlo.

El mismo jueves 28, tras el hallazgo del cuerpo, pobladores de Taxco sacaron de su vivienda a Ana Rosa y a sus dos hijos, a quienes golpearon brutalmente.

Debido a las lesiones, Ana Rosa murió y sus hijos quedaron gravemente heridos.

Posteriormente, la FGE cumplimentó órdenes de aprehensión contra los hijos de occisa, además de obtener la vinculación de José ‘N’, el taxista quien había sido detenido desde el jueves y quien informó la localización del cadáver.

También puedes leer: Muere mujer linchada en Taxco, presunta responsable del asesinato de Camila

Localizan a 14 personas secuestradas en Salinas Victoria, Nuevo León

Autoridades estatales dieron a conocer que las 14 personas secuestradas la semana pasada en Salinas Victoria, Nuevo León, fueron liberadas.

La mañana de este lunes, se informó que las 14 personas que habían sido secuestradas la semana pasada en Salinas Victoria, Nuevo León, fueron localizadas, de acuerdo con las autoridades estatales.

El viernes pasado, se reportó el secuestro de las personas que pertenecen a diferentes familias, en la comunidad de Los Villarreales.

Hasta el momento, no se ha relevado la identidad de las personas que fueron privadas de su libertad, solo se informó que se trata de ocho adultos y cinco menores de edad, de entre los 3 y 13 años.

No obstante, aún no se sabe en que lugar fueron localizados, solo se indicó que se encuentran en “aparente buen estado de salud”.

Se espera que en el transcurso del día la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León brinde más información al respecto.

Por el momento, las investigaciones se realizan a cargo de la Fiscalía Antisecuestro, con el apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante el fin de semana pasado, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer el arribo de 300 elementos hacia la zona de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El despliegue se debió a la sospecha de que las personas privadas de la libertad habían sido trasladadas a aquella ciudad fronteriza.

Cabe señalar que, otras 13 personas habían sido secuestradas en diferentes puntos de Ciénega de Flores, Nuevo León.

Sin embargo, se informó que siete de ellos ya habían regresado a sus hogares.

También puedes leer: Muere mujer linchada en Taxco, presunta responsable del asesinato de Camila

Rescatan a 34 mexicanos en Haití; serán trasladados a sus estados

Ante la ola de violencia que se vive en Haití, elementos de la Semar rescataron a 34 mexicanos que se encontraban en aquel país.

La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, dio a conocer que se rescataron a 34 mexicanos y dos mascotas, que vivían en Haití, tras la ola de violencia que se vive en el país.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la canciller mexicana señaló que los connacionales serán trasladados a sus ciudades de origen.

“Hemos identificado a los connacionales que vivían en Haití, y el 31 de marzo se rescataron a 34 connacionales de Haití; 24 hombres y 10 mujeres, incluyendo 4 funcionarios de la embajada y 7 menores”.

Asimismo, informó que fue gracias al trabajo de la Secretaría de Marina (Semar) que se pudo realizar este rescate.

“Pudimos rescatarlos con un helicóptero (…) Se requirió de operación muy especial, en donde el buque de la Secretaría de Marina navegó hacia aguas cercanas a Haití y rescató a estos 34 connacionales que ya vienen de vuelta y van a llegan a nuestras costas en Progreso».

https://twitter.com/MLopezSanMartin/status/1774815646578253829?s=20

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detalló que, al no garantizarse una situación de seguridad en aquel país, se decidió regresar a los connacionales a México.

Explicó que la Embajada de México continuará en funciones en Haití con tres diplomáticos y cinco militares a nivel encargado de negocios.

Aseguró que tan pronto como mejoren las condiciones de seguridad en la isla, el resto de los funcionarios de la embajada regresarán para continuar con sus labores.

Bárcena indicó, sin dar a conocer el número exacto, que aún hay mexicanos en Haití, pero fueron informados sobre la posibilidad de evacuarlos.

“Hicimos una encuesta, todos los que vuelven lo hacen muy interesados de manera voluntaria para poder estar en seguridad”.

Se espera que los mexicanos rescatados de Haití lleguen a territorio nacional el próximo jueves 4 de abril a Yucatán.

La SRE informó el domingo 31 de marzo que los mexicanos fueron trasladados en helicóptero desde Puerto Príncipe a un buque de la Semar que los llevará hasta Puerto Progreso, Yucatán.

Posteriormente, serán trasladados a sus ciudades de origen, donde sus familiares les esperan.

También puedes leer: Tribunal de Israel declara extraditable de Andrés Roemer a México

Retrasos y saturación en 5 líneas del Metro CDMX

Esta mañana, las líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que registran afectaciones en su servicio son la 3, 6, 7, 9 y 12.

Este lunes 1 de abril, miles de estudiantes y trabajadores regresan a sus actividades habituales, por ello al menos cinco líneas del Metro de la Ciudad de México presentan retrasos y saturaciones.

Las líneas que registran afectaciones en su servicio son la 3, 6, 7, 9 y 12.

Línea 3

La línea que va de Indios Verdes a Universidad se encuentra completamente saturada por la alta afluencia de pasajeros, que en su mayoría se dirigen a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Aunado a ello, a través de sus redes sociales, el Metro CDMX informó que retiraron un tren para su revisión.

Lo que aumento los retrasos el servicio de esta línea. Debido a esto, usuarios aseguran que los tiempos de espera para abordar una unidad son de hasta 20 minutos.

Las estaciones que registran mayor afluencia son Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, La Raza, Guerrero, Hidalgo, Balderas, Centro Médico y Zapata.

Línea 6

La línea que corre del Rosario a Martín Carrera presenta avance lento en las unidades, lo que provoca retrasos de 20 minutos.

Pasajeros aseguran que los trenes se quedan detenidos al llegar a cada estación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 7

Aunque el Metro CDMX informó que el avance de los trenes en la línea que va de El Rosario a Barranca del Muerto es de 5 minutos, usuarios aseguran que las unidades presentan retrasos.

Línea 9

La línea que va de Pantitlán a Tacubaya reporta retrasos que van de los 10 hasta los 20 minutos.

El avance lento de las unidades ha provocado que los trenes y los pasillos de algunas estaciones se encuentren saturados.

Las estaciones con mayor afluencia de personas son Tacubaya, Chilpancingo, Centro Médico, Chabacano y Jamaica.

Línea 12

De acuerdo con usuarios, la línea que va de Mixcoac a Tláhuac presenta retrasos de más de 15 minutos.

Las estaciones donde se registran aglomeraciones son Mixcoac, Zapata, Atlalilco, San Andrés Tomatlán, Tezonco y Tláhuac.

A lo cual, el Metro CDMX informó que reanudó la circulación, luego de retirar a una persona que descendió a las vías para recuperar su calzado.

Asimismo, recordó a los usuarios resguardar sus pertenencias durante la espera en el andén y respetar la línea de seguridad. Así cómo dar aviso al personal del sistema ante cualquier eventualidad.

También puedes leer: Metro CDMX: ¿Cuándo reabrirá el tramo elevado de la Línea 9?

Metro CDMX: ¿Cuándo reabrirá el tramo elevado de la Línea 9?

Por trabajos de renivelación en la Línea 9 del Metro de la CDMX, se mantienen cerradas las estaciones Ciudad Deportiva, Puebla y Pantitlán.

Debido a obras de rehabilitación, tres estaciones de la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) permanecen cerradas. Entérate cuándo reabrirá este tramo.

Las estaciones en las que realizan los trabajos de renivelación son Ciudad Deportiva, Puebla y Pantitlán.

Debido a ello, unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecen servicio provisional para los usuarios que utilizan esta línea.

Sin embargo, miles de pasajeros se han quejado por las aglomeraciones que se presentan afuera de las estaciones cerradas, sobre todo en las horas pico.

De acuerdo con el cronograma que presentó la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y el Gobierno de la Ciudad de México, la Línea 9 reanudará sus operaciones por completo el día 25 de mayo.

Al respecto, el titular de la Sobse, Jesús Antonio Esteva, indicó que esta fecha se mantiene como tentativa.

Asimismo, aseguró que este tramo elevado es seguro a pesar de los hundimientos que se presentan en esta zona.

El cronograma señala que, del 1 de enero al 30 de abril, se realizarían los trabajos de renivelación y sustitución de trabes en este tramo de la línea café.

Mientras que del 15 de abril al 11 de mayo se instalarán las vías y los equipos. Finalmente, el periodo de prueba será entre el 12 y 24 de mayo.

¿Por qué se cerró el tramo elevado de la Línea 9?

Los problemas en el tramo elevado de la Línea 9 comenzaron a reportarse desde los primeros meses de 2023.

Usuarios en redes sociales comenzaron a difundir imágenes de dicho tramo en donde se puede observar una deformación en las vigas de soporte del tramo elevado.

También se registraban hundimientos, sobre todo en el tramo de las estaciones Puebla Pantitlán.

Tras ello, las autoridades capitalinas instalaron barras (o puntales) a fin de brindar mayor resistencia.

No obstante, el Gobierno de la Ciudad de México optó por realizar obras de rehabilitación en esta zona, a las que destino una inversión de 220 millones de pesos.

También puedes leer: Ante incendios forestales, emiten recomendaciones de salud

Libro Azul de los autos: ¿qué es y dónde consultarlo?

¿Conoces el libro azul de los autos? Esta guía te brindará una referencia al momento de vender o comprar un auto seminuevo.

¿Buscas vender tu automóvil, pero no sabes cuál es su precio? En México, las personas utilizan el llamado libro azul para realizar cotizaciones de un vehículo. Aquí te decimos de qué se trata.

El libro azul o Guía EBC es un manual de autos que enlista, en orden alfabético las marcas, submarcas y modelos de autos nuevos y seminuevos en México.

Esta lista toma en cuenta el kilometraje, el precio de salida y otras variantes que te permitirán saber el valor de tu unidad.

El sitio web Todo Seguros señala que es un instrumento para reventa de los vehículos, el cual te permite conocer dentro del mercado el precio estimado.

A través de un algoritmo, considera las características específicas del auto para proporcionar una cifra que orienta a compradores y vendedores.

«Nació en México en 1995 para ofrecer precios de vehículos según oferta y demanda. El sitio oficial de esta herramienta es referencia al momento de vender o comprar un auto seminuevo. Tiene todas las marcas de vehículos con sus modelos y versiones, por lo que es un objeto versátil y útil para trámites comerciales».

Kavak, operadora en línea para autos usados.

El libro azul te ayudará a:

  • Consultar y comparar distintos tipos de autos.
  • Verificar y conocer el estado del vehículo.
  • Conocer tendencias que influyen directamente en depreciación de automóviles.

La versión pública de esta guía está disponible en diversos sitios web como:  www.libroazul.com.

Esta ayuda brinda a los usuarios los datos necesarios para asignar un valor adecuado al vehículo.

En caso vender o comprar un automóvil, la información del libro azul puede ser tu respaldo para negociar el precio.

También puedes leer: Vacaciones de Semana Santa: Conoce el costo de las casetas

¿Aún no tienes título profesional? Así puedes obtenerlo con el acuerdo 286 de la SEP

¿No tienes título universitario pero cuentas con estudios o experiencia profesional ? La Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene un acuerdo que te permitirá obtenerlo.

Para todas aquellas personas que tienen conocimientos o estudios profesionales y que quieren obtener un grado profesional, la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuenta con el acuerdo 286: una posibilidad para concluir este trámite.

Si iniciaste tus estudios profesionales y no los concluiste o si terminaste tu carrera profesional pero no estás titulado. La SEP te permite alcanzar un título profesional por medio del acuerdo 286.

Asimismo, el acuerdo también está dirigido para quienes no realizaron estudios profesionales formales, pero cuentan con conocimientos y habilidades a través de la experiencia laboral o de manera autodidacta.

¿Qué requisitos necesitas para titularte por el acuerdo 286 de la SEP?

Sencillamente, lo único que necesitas es tener los conocimientos necesarios para hacerte acreedor al título.

El acuerdo consiste en que a partir de evaluaciones globales sobre los conocimientos que tengas puedas acceder a tu titulación, incluso si no iniciaste una carrera universitaria.

Por diversas decisiones muchas personas interrumpieron sus estudios profesionales y otras no alcanzaron a tener la oportunidad de estudiar en una institución para alcanzar un título profesional, sin embargo, cuentan con habilidades suficientes para ser reconocidos de manera profesional.

A partir de los conocimientos adquiridos por experiencia laboral y si demuestras que tienes las capacidades suficientes o equivalentes para tener un título profesional, la SEP te ayuda a obtenerlo.

La SEP, a través de la dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) establece cinco pasos a seguir para obtener tu título profesional.

  • Verifica cuáles son las instituciones autorizadas para evaluar a través del Acuerdo 286 y elige una para iniciar el proceso.
  • Programa una cita para tu evaluación.
  • Presenta y acredita las evaluaciones.
  • Tramita tu título; puedes hacerlo a través de la DGAIR o de la Institución Evaluadora.
  • Recibe tu Título Electrónico; la DGAIR o la institución evaluadora entregará el documento académico vía correo electrónico.

Las evaluaciones globales son realizadas por diversas instituciones públicas y privadas. Te invitamos a que busques cuáles son en esta liga: https://dgair.sep.gob.mx/acuerdo_286

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Elecciones 2024: INE se alista para instalar 170 mil casillas en el país

El INE informó que instalará 170 mil 858 casillas en más de 81 mil 560 ubicaciones por todo el país, en las elecciones del 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que ya cuenta con las ubicaciones de las 170 mil 858 casillas que instalará en las próximas elecciones del 2 de junio, por todo el país.

Asimismo, informó que el INE ya notificó a 97% de ciudadanos requeridos para fungir como funcionarios en las mesas directivas de casilla.

También, reveló que ya se aprobó la lista de las ubicaciones de las casillas especiales y extraordinarias en todas las entidades y distritos del país.

Al respecto, el consejero Martín Faz Mora, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, indicó que las 170 mil 858 casillas se instalarán en más de 81 mil 560 ubicaciones.

De la cifra total, 54.81% se colocarán en escuelas, el 15.78% en lugares públicos y el 24.52% en domicilios particulares y solo el 4.89% en oficinas gubernamentales.

El sexto informe parcial del Plan Integral y Calendario del PEF 2023-2024 mostró que de las 615 actividades que lo integran, se analizaron 436, que equivales al 70.89%, de las cuales 175 están en ejecución y 261 han concluido.

Respecto al informe sobre la acreditación de personas visitantes extranjeras, se señaló que, de 164 solicitudes, se autorizó a 151 visitantes extranjeros para observar las elecciones.

De las personas acreditadas 53 pertenecen al género femenino y 98 al masculino. Los visitantes extranjeros pertenecen a 31 diferentes nacionalidades: 32 de Haití, 17 de Argentina, 13 de Ucrania y 12 de Estados Unidos.

El Consejo General también recibió el informe sobre el seguimiento al procedimiento de acreditación de los observadores electorales, donde se indica que, de 10 mil 149, se han aprobado 3 mil 604 solicitudes.

También puedes leer: INE propone a Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo como moderadores del segundo debate presidencial

Instalan estación sismológica en Álvaro Obregón para monitorear falla Mixcoac-Plateros

La estación sismológica permitirá mapear, localizar y determinar las profundidades de los microsismos que se originan en Álvaro Obregón.

La alcaldía Álvaro Obregón instaló una estación sismológica para monitorear la falla Plateros-Mixcoac, la cual ha ocasionado algunos microsismos en la zona.

A través de un comunicado, la alcaldesa Lía Limón informó que se trata de la cuarta estación sismológica instalada en la demarcación.

La estación se instaló en la Dirección de Protección Civil de la alcaldía. Esta permitirá mapear, localizar y determinar las profundidades de los microsismos que ocurren en esa zona.

Limón resaltó que, en materia de protección civil, es fundamental contar con este tipo de información, lo que contribuirá a disminuir los riesgos que implican para quienes viven en la alcaldía.

La información será enviada al Servicio Sismológico Nacional (SSN), quien la analizará de manera conjunta con Institutos de Geofísica y de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Todos los avances que se tengan serán comunicados con oportunidad y con la mayor responsabilidad a la ciudadanía”.

Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón.

Por último, detalló que las otras estaciones sismológicas se ubican en las zonas de Tarango, Las Águilas y Barranca del Muerto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es la falla Plateros-Mixcoac?

La falla de Plateros-Mixcoac es una estructura geológica ubicada en la Ciudad de México, específicamente en la zona sur de la capital.

Forma parte del sistema de fallas que atraviesan la Cuenca de México. Esta falla fue descubierta recientemente por expertos de la UNAM.

Esta formación geológica se debe a la acumulación de tensión en la región, y posiblemente también al hundimiento del Valle de México.

Así como a la recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces, que alimenta la zona metropolitana.

También puedes leer: Semana Santa: SSC implementa programa “Conduce sin alcohol” en la CDMX

Salir de la versión móvil