Muere mujer linchada en Taxco, presunta responsable del asesinato de Camila

La mujer presuntamente responsable de la muerte de Camila fue brutalmente golpeada por pobladores de Taxco.

La tarde de este jueves, la mujer que presuntamente estuvo implicada en el secuestro y asesinato de Camila, una niña de 8 años, murió a causa de las múltiples lesiones que sufrió durante un linchamiento por parte de pobladores de Taxco, Guerrero.

De acuerdo con medios locales, fuentes de seguridad confirmaron el fallecimiento de la mujer después de ser puesta a disposición de un agente del Ministerio Público.

La presunta responsable del secuestro y asesinato de Camila murió a causa de las lesiones internas que sufrió al ser golpeada por una turba enfurecida.

La mujer y otros dos hombres fueron golpeados en múltiples ocasiones por pobladores de Taxco, quienes acudieron a la casa de los presuntos responsables para tomar justicia por su propia mano.

Esta mañana, comenzó a circular la noticia sobre el fallecimiento de uno de los hombres que también fue linchado en Taxco.

Se tata de uno de los hijos de la mujer que falleció tras la brutal paliza que recibió. Sin embargo, las autoridades no han confirmado la noticia.

Caso Camila

Camila Gómez Ortega desapareció el miércoles tras salir de su casa para dirigirse a la de una amiga para jugar, donde supuestamente nunca llegó.

Más tarde, la mamá de Camila comenzó a recibir llamadas de desconocidos que le exigían 250 mil pesos por la liberación de la menor.

Tiempo después se comenzaron a difundir imágenes que mostraban que Camila sí había llegado a la casa de su amiga.

También se reveló un video que mostraba a una mujer y a un hombre no identificado cargando una bolsa negra que introdujeron a un taxi, lo que llevó a pensar que se trataba del cuerpo de Camila.

Tras interponer una denuncia al Ministerio Público, las autoridades lograron detener al taxista implicado, quien reveló la ubicación del cuerpo de la menor.

Camila fue hallada sin vida la mañana de este jueves muy cerca de la caseta de Zacapalco, que conduce a Morelos.

Ante ello, elementos de la Fiscalía de Guerrero se trasladaron al domicilio de los demás implicados.

No obstante, únicamente procedieron a resguardar a los presuntos responsables, pues se encontraban a la espera de que un juez girara las órdenes de aprehensión correspondientes.

Fue en ese momento, cuando un grupo de personas agredieron a los oficiales para poder sacar a los presuntos responsables y golpearlos en repetidas ocasiones.

También puedes leer: Ante incendios forestales, emiten recomendaciones de salud

Ante incendios forestales, emiten recomendaciones de salud

Actualmente, se registran 120 incendios forestales activos en el país, la mayoría se concentra en la zona centro de México.

En los últimos días, se han registrado decenas de incendios forestales, la mayoría de ellos se concentran en la zona centro del país.

A través de un comunicado, la CAMe detalló que los incendios generan grandes cantidades de humo que se compone de diversos contaminantes entre los que destacan:

  • Partículas
  • Óxidos de nitrógeno
  • Compuestos orgánicos volátiles

Asimismo, indicó que los vientos provocan que los contaminantes sean transportados a diferentes direcciones de la zona del Valle de México.

Por este motivo, existe un olor persistente a humo y se ve afectada la visibilidad en diversas zonas de la metrópoli.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por lo que, la Comisión Ambiental de la Megalópolis recomienda que, en caso de observar humo o percibir el olor característico de material quemado, seguir las siguientes acciones:

  • Evita realizar actividad al aire libre y si tienes necesidad de estar en exteriores, utiliza cubrebocas KN-95.
  • En caso de contar con aire acondicionado utilizarlo en modo de “recirculación”.
  • No fumar, no encender velas, incienso o similares en interiores.
  • Mantén las ventanas y puertas cerradas.
  • Si el humo es intenso, coloca toallas húmedas en puertas y ventanas y evita utilizar lentes de contacto.
  • Mantente informado de la calidad del aire en tu zona a través de la App Aire o en la página de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México o del Estado de México.
  • En caso de detectar un incendio forestal, reportar a los siguientes teléfonos:

Comisión Nacional Forestal (Conafor) – 800 737 0000

CDMX – 911

Centro estatal de manejo del fuego – 55 41 65 08 22 y 55 41 65 08 23

Probosque – 800 590 17 00

También puedes leer: Estos bancos sí abrirán durante los días de Semana Santa

Vacaciones de Semana Santa 2024: Caos en la autopista México-Cuernavaca

Desde esta mañana, la autopista México-Cuernavaca registra filas de hasta 11 kilómetros debido a la carga vehicular.

En plenas Vacaciones de Semana Santa, la autopista México-Cuernavaca registra filas de hasta 11 kilómetros debido a la carga vehicular, pues cientos de automovilistas buscan salir de la Ciudad de México.

De acuerdo con Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), hasta el momento, no se han reportado incidentes en dicho tramo.

Por su parte, Guardia Nacional Carreteras informó que en la autopista México-Cuernavaca, aproximadamente en el kilómetro 021+500, ingresan 38 automóviles por minuto y salen 19, por lo que las autoridades piden tomar precauciones.

Sin embargo, invita a quienes transiten por la autopista México-Cuernavaca a tomar sus precauciones, debido al caos que hay en la zona.

Vacaciones de Semana Santa en Acapulco

Si quieres aprovechar este periodo vacacional para visitar la playa, Acapulco es el destino ideal pues se encuentra cerca de la CDMX y puedes llegar en tu automóvil.

Aquí te decimos cuánto gastarías en casetas y cuánto tiempo tardarías en llegar.

De acuerdo con la aplicación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), si viajas en automóvil de la CDMX a la ciudad de Acapulco, gastarás 845 pesos.

Asimismo, la distancia que recorrerás será de 371.8 kilómetros, por lo que te tardarías en llegar hasta 5 horas con seis minutos.

Así que no lo pienses más y aprovecha estas vacaciones para visitar las bellas playas de Acapulco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SSC brinda auxilio en autopistas y carreteras

Estas vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) brinda apoyo y recomendaciones de tránsito a los vacacionistas como parte del operativo Bienvenido, auxilio vial.

Los elementos de seguridad se encuentran instalados en las entradas y salidas de las autopistas y carreteras federales hacia Puebla, Cuernavaca, Pachuca y Texcoco.

También puedes leer: ¿Jueves y Viernes Santo son días de descanso obligatorio? Esto señala la ley

Estos bancos sí abrirán durante los días de Semana Santa

Si tienes pensado realizar algún trámite u operación en sucursal bancaria este jueves 28 y viernes 29 de marzo, esta información te interesa.

Si te estás preguntando si abrirán los bancos este jueves y viernes de Semana Santa, la respuesta es que la mayoría no.

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), este jueves 28 y viernes 29 de marzo, los bancos permanecerán cerrados, con motivo de los días feriados de esta temporada.

Dado que la Semana Santa es una celebración católica, los días jueves y viernes santos, no son días de descanso obligatorio, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

Asimismo, la decisión de no laborar tanto en instituciones como empresas, está determinada por éstas y son quienes disponen si otorgan días de descanso a sus trabajadores.

Es por ello que la decisión de la ABM es que las instituciones bancarias no laboran los días jueves y viernes santos de este año.

Sin embargo, existen sucursales que sí abrirán sus puertas, aquí te decimos cuáles.

¿Qué bancos sí abrirán esta Semana Santa ?

De acuerdo con la información de la ABM, las sucursales bancarias que se encuentran dentro de supermercados o centros comerciales, sí abrirán en sus horarios normales, los días jueves y viernes de Semana Santa.

Asimismo, se recordó que existen otras opciones para realizar operaciones bancarias.

Primeramente, como cliente de un banco, cuentas con la opción de la banca en línea o banca móvil, disponible en cualquier momento y todos los días del año.
Aunado a esto, el servicio telefónico está operando también los 365 días del año.

Por otra parte, la ABM recuerda a todos los cuentahabientes, que tienen a su disposición más de 59 mil cajeros automáticos y 48 mil corresponsales bancarios.

Te puede interesar: Superpeso se cotiza en 16.58; alcanza su mejor nivel desde 2015

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Jueves y Viernes Santo son días de descanso obligatorio? Esto señala la ley

Piensas salir de vacaciones en esta Semana Santa ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre el Jueves y Viernes Santo?

La Semana Santa representa una época especial para miles de mexicanos, pues muchos aprovechan para salir de viaje. Sin embargo, algunos trabajadores se preguntan si Jueves y Viernes Santo son días de descanso oficial.

Este año, la Semana Santa inició con el Domingo de Ramos el pasado 24 de marzo y concluirá con el Domingo de Resurrección el 31 de marzo.

Durante esta semana especial se conmemora los eventos que rodearon la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Este período también marca el fin de la Cuaresma, un tiempo de reflexión y preparación espiritual para los feligreses.

En esta ocasión, la celebración de Jueves y Viernes Santo serán el 28 y 29 de marzo.

De acuerdo con la tradición católica, estos días se dedican a recordar la muerte de Jesús a través de diferentes prácticas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No obstante, estas fechas son considerados como días de asueto, es decir, algunas empresas los otorgan a sus empleados para celebrar diferentes festividades.

De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el Jueves y Viernes Santo no están establecidos como días feriados oficiales.

Esto significa que deben trabajarse de manera habitual y el pago por trabajar en estos días será normal.

Por lo que depende de tu patrón si estos días podrás descansar o no.

También puedes leer: Superpeso se cotiza en 16.58; alcanza su mejor nivel desde 2015

Javier Milei llama «ignorante» a AMLO

Durante una entrevista para la CNN, el presidente de Argentina, Javier Milei, llamó «ignorante» a su homólogo mexicano, López Obrador.

El presidente de Argentina, Javier Milei, se lanzó en contra de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a quien llamó “ignorante” en una entrevista para la cadena CNN.

El mandatario argentino fue entrevistado por Andrés Oppenheimer; la conversación se transmitirá el próximo domingo en el programa Oppenheimer Presenta.

Sin embargo, en el adelanto de la entrevista se hace evidente la mala relación que hay entre ambos mandatarios.

Oppenheimer hace referencia a las críticas que López Obrador ha hecho a Milei, quien señaló sentirse halagado de que el presidente mexicano hablara mal de él.

“Es un halago que un ignorante como López Obrador hable mal de mí, me enaltece”.

Presidente de Argentina, Javier Milei.

El presentador continúo señalando los comentarios de la candidata presidencial del federalismo, Claudia Sheinbaum, quien calificó como “un retroceso” la llegada de Milei a la presidencia de Argentina.

“El populismo que ellos tanto ponderan, el socialismo del siglo XXI, a los argentinos les costó un 80% de sus ingresos y ha llevado la cantidad de pobres a más del 50%”.

Presidente de Argentina, Javier Milei.

Milei aseguró que, si López Obrador promueve ese modelo, significa que “tiene un problema con los números”

“Yo no sé si los socialistas odian más la evidencia empírica o el agua”.

Presidente de Argentina, Javier Milei.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En diciembre pasado, López Obrador criticó la política privatizadora que implementó el recién llegado Milei.

Asimismo, en enero, el mandatario mexicano dijo que el modelo neoliberal “solo causa daño a la mayoría de los pueblos y beneficia a una minoría”.

Sin embargo, evitó referirse a Milei específicamente, argumentando que “los argentinos lo eligieron”.

En otra ocasión, el presidente mexicano lamentó la situación que se vive en Argentina, y acusó al gobierno de argentino de favorecer a la élite del país a costa de los ciudadanos.

“El Estado en Argentina asume las deudas de una élite de potentados. Es lo más inhumano y cruel que puede haber, el quitarle a los de abajo para darle a los de arriba”.

Presidente de México, López Obrador.

En el adelantó de la entrevista, Milei también criticó el pasado del presidente colombiano, Gustavo Petro, a quien tachó de “comunista asesino”.

“Mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista”.

Presidente de Argentina, Javier Milei.

También puedes leer: Un mexicano rescatado y dos desaparecidos tras colapso de puente en Baltimore

Un mexicano rescatado y dos desaparecidos tras colapso de puente en Baltimore

Tres mexicanos que trabajaban reparando baches en el asfalto cayeron a las aguas del río Patapsco, tras el colapso de un puente en Baltimore.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó que tras el colapso del puente Francis Scott Key, en Baltimore, un mexicano fue rescatado y dos más continúan desaparecidos.

“El informe que tenemos es que son tres mexicanos. Uno fue rescatado, salió con vida, herido, pero está a salvo”.

Presidente López Obrador.

Durante su conferencia matutina, el mandatario señaló que la Secretaría de Relaciones exteriores (SRE) ya cuenta con toda la información de los connacionales.

Sin embargo, se negó a revelar más detalles, pues aseguró que los familiares pidieron que el asunto se maneje con discreción.

“Quieren que nos mantengamos en comunicación con ellos, como lo estamos haciendo, pero que no se difunda mucho. Nos lo pidieron los familiares”.

Presidente López Obrador.

El día de ayer, el Consulado de México en Washington informó que este miércoles se reanudaría la búsqueda de los 6 trabajadores desaparecidos.

Entre quienes cayeron a las aguas del río Patapsco se encuentran personas mexicanas, guatemaltecas y salvadoreñas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al suspender este martes por la noche las tareas de búsqueda alrededor del puente colapsado, las autoridades locales asumieron que los seis desparecidos se encuentren sin vida.

“Basándonos en la duración de la búsqueda (…), la temperatura del agua, en este momento no creemos que encontremos a estas personas con vida”.

Shannon Gilreath, vicealmirante de la Guardia Costera.

El responsable de transportes del estado de Maryland, Paul Wiedefeld, dio a conocer que los desaparecidos trabajaban en reparar baches en el asfalto.

En las imágenes del aacidente, se observa como un barco carguero choca contra un pilar del puente, provocando que gran parte de la estructura de acero cayera al río Patapsco.

Antes de la coalición, el buque MV Dali emitió una llamada de auxilio que permitió detener el transito en el puente Francis Scott Key, logrando salvar vidas.

Al respecto, el presidente de Estados Unidos Joe Biden lamentó el trágico accidente y prometió reconstruir el puente cuanto antes.

“Estoy dando instrucciones a mi equipo para que mueva cielo y tierra para reabrir el puerto y reconstruir el puente tan pronto como sea humanamente posible”.

Presidente Joe Biden.

También puedes leer: Colapsa puente en Baltimore tras ser golpeado por un barco carguero

Superpeso se cotiza en 16.58; alcanza su mejor nivel desde 2015

El superpeso alcanzó su mejor nivel desde diciembre de 2015 tras la divulgación de cifras locales del mercado laboral, cotizándose en 16.58.

Durante la primera sesión de este miércoles, el superpeso mostró un avance significativo, cotizándose en 16.5830 unidades frente al dólar, alcanzando su mejor nivel en más de 8 años.

Lo que representa que la moneda nacional registró una apreciación de 0.31% comparado con el precio de referencia del cierre del martes.

En los bancos, la divisa mexicana tiene un valor actual de 17.400 unidades por cada billete estadounidense, de acuerdo con los datos revelados por Citibanamex.

El superpeso ha alcanzado su mejor nivel desde diciembre de 2015 tras la divulgación de cifras locales del mercado laboral.

Esto respalda los recientes recortes a las tasas de interés en 2024 por parte del Banco de México (Banxico).

“La divisa encontró un apoyo en los datos locales que reflejaban una disminución del desempleo durante febrero, lo cual da margen a que Banxico continué con el nivel actual de la tasa de interés por más tiempo”.

Monex Grupo Financiero.

El día de hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la tasa de desempleo desestacionalizada de México bajó en febrero de este año a un 2.5%, su nivel más bajo desde que se tienen datos disponibles en 2005.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con Bloomberg, el peso mexicano es la tercera moneda en registrar mayores ganancias frente al dólar, esta mañana.

La peso cerró el pasado viernes en las 16.76 unidades y acumula un avance de casi 20 centavos en lo que va de la Semana Santa 2024.

Sin embargo, en México, esta semana será corta para los mercados financieros debido a los festivos religiosos del jueves y viernes.

También puedes leer: Estas son las alcaldías de la CDMX donde habrá ‘ley seca’ por Semana Santa

Estas son las alcaldías de la CDMX donde habrá ‘ley seca’ por Semana Santa

En esta Semana Santa se prohibirá la venta de alcohol en varias colonias de la CDMX.

La Ciudad de México se prepara para las festividades de la Semana Santa 2024, adoptando medidas destinadas a mantener el orden público, como la implementación de la llamada ‘Ley seca’.

Es por ello que en en algunas alcaldías de la capital queda prohibida la venta de alcohol.

La ‘ley seca’ aplica en los establecimientos en el que se expenden bebidas alcohólicas de cualquier graduación o en lugares donde se instale su venta temporal, ya sea establecimiento mercantil o en la vía pública.

Aquí te decimos cuáles son las alcaldías en las que se ha prohibido la venta de alcohol y por cuántos días.

¿Qué alcaldías tendrán ley seca durante esta Semana Santa?

Hasta el momento, las alcaldías Cuajimalpa, Tláhuac e Iztapalapa anunciaron que tendrán ley seca, es decir, que queda prohibida la venta de alcohol.

En la alcaldía Cuajimalpa:
Desde las 00:00 horas del día 28 de marzo, hasta las 24:00 horas del día 31 de marzo.

Esta prohibición aplicará en la colonia La Venta, así como en Avenida México, Avenida Veracruz, Tamaulipas, Guillermo Prieto, Hidalgo, Lic. Castillo Ledón, 21 de marzo, Ocampo, Lerdo, Puebla, José María Castorena, Trueno, Morelos, Guerrero, Coahuila, Cuauhtémoc y Jesús del Monte; así como las calles de Ocampo, Camino a Ahuatenco, Trueno, Puerto México y San Antonio.
En esta colonia y calles la ley seca aplicará en bares, cantinas, cervecerías, cines, tiendas de autoservicio y departamentales y restaurantes.

En la alcaldía Tláhuac:
La prohibición inició desde las 00:00 horas del 23 de marzo y continuará hasta las 24:00 horas del 31 de marzo.

La venta de bebidas alcohólicas se prohibirá en las colonias y barrios del pueblo de San Pedro con motivo de la «Venta Tradicional de nieves de Semana Santa».

Sin embargo, sí se venderán bebidas con alcohol al copeo en establecimientos donde se vendan alimentos preparados, solo durante el horario que les autoriza su permiso.

Ley seca en la alcaldía Iztapalapa:
Desde las 00:00 horas del día 28 de marzo, hasta las 24:00 horas del día 30 de marzo.

Durante este período, quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas en cualquier presentación, ya sea en envase abierto o cerrado, así como en establecimientos comerciales de todo tipo, desde vinaterías hasta supermercados.
Asimismo en en cualquier otro establecimiento mercantil en el que se expendan bebidas alcohólicas de cualquier graduación, o que se instalen de manera temporal con motivo de ferias, festividades y tradiciones populares en la vía pública.

También puedes leer: Semana Santa: SSC implementa programa “Conduce sin alcohol” en la CDMX

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE propone a Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo como moderadores del segundo debate presidencial

El INE propuso a los periodistas Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo para moderar el segundo debate presidencial, a realizarse en abril próximo.

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) propuso a Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo como moderadores del segundo debate presidencial, a realizarse el próximo 28 de abril, con sede en Estudios Churubusco.

Durante una sesión de la Comisión Temporal de Debates, la consejera Carla Humphrey informó que los perfiles para ser moderadores tuvieron que cumplir requisitos preestablecidos por el Instituto.

“La etapa, una etapa de consulta y de estudio, en el que se utilizaron las mismas propuestas que se remitieron para el primer debate, que incluyen las propuestas remitidas por cada una de las dos coaliciones, también del partido Movimiento Ciudadano. En una segunda etapa, se realizaron los perfiles, de quienes cubrían de mejor manera con la metodología y las reglas básicas y criterios aprobados por el Consejo General, y en la tercera etapa, que la tuvimos hoy en la mañana, una reunión de trabajo de las y los consejeros electorales”.

Consejera Carla Humphrey.

Está designación deberá ser aprobada por el Consejo General del INE a más tardar esta semana.

Para este segundo debate, se realizarán preguntas recabadas de los ciudadanos, obtenidas en plazas públicas.

¿Quiénes son los posibles moderadores del segundo debate presidencial?

Estos son los periodistas que podrían participar en el segundo debate presidencial de 2024.

Adriana Pérez Cañedo es conductora de la segunda emisión del programa radiofónico Enfoque Noticias.

Fue la primera mujer locutora con su propio espacio en Radio UNAM. Cuenta con trayectoria de más de diez años en Canal 11. 

Colaboró como moderadora en el debate presidencial de 2006, en el que participaron Felipe Calderón Hinojosa, Andrés Manuel López Obrador y Roberto Madrazo.

Alejandro Cacho es un periodista mexicano, fundador del sistema informativo ECO.

Cuenta con una trayectoria de más de 20 años y ha laborado en Televisa, Grupo Acir, 24 Horas y Canal 12. 

Actualmente se desempeña como periodista, conductor y columnista en el Heraldo.

Te puede interesar: Elecciones 2024: Conoce a los candidatos a la Presidencia de México

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil