México presenta recurso legal ante la Corte de EU contra la ley SB4

La canciller Alicia Bárcena presentó la estrategia legal que México realizó para proteger a los connacionales contra la ley SB4 de Texas.

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, dio a conocer que México presentó un recurso denominado “amicus curiae” ante la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para aportar sus opiniones contra la ley SB4.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la canciller presentó la estrategia legal que México realizó para proteger a los connacionales ante la entrada en vigor de la legislación.

“Nosotros vamos a proteger a nuestros connacionales (…) para ello nosotros hemos puesto a disposición un sistema de apoyo legal, cualquier persona que empiece a tener algún problema ahí estamos”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores.

Asimismo, señaló que existe mucha confusión debido a que la ley aún no entra en vigor, pero ya está en discusión en la Corte de Apelaciones.

Bárcena detalló que el recurso enviado a EU incluye los puntos de vista del gobierno mexicano, así como la contribución que los mexicanos aportan al estado de Texas.

“Mandamos una cosa que se llama amicus curiae, amigos de la corte, donde estamos poniendo nuestra defensa, más bien los puntos de vista de México (…) y también la contribución que hacemos a la economía de Texas”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La titular de la SER subrayó que el 26% de la población de Texas es de origen mexicano.

También, destacó el consenso político que se ha logrado con todas las fuerzas políticas, legisladores y candidatos, quienes están en contra de esta ley.

La ley SB4 provocó indignación desde el pasado martes, cuando la Suprema Corte de estados Unidos permitió, en primera instancia, la entrada en vigor de dicha legislación.

Sin embargo, en la noche de ese mismo día, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito puso en suspensión la ley y estableció que el 3 de abrir se realizará una audiencia para discutir el asunto.

También puedes leer: Corte de EU pone en vilo ley SB4 que permite a policía de Texas detener a migrantes

Localizan cuerpos calcinados en el municipio de Pesquería, Nuevo León

El día de ayer, se localizaron los cuerpos de varias personas calcinadas en el interior de un vehículo y cerca de este, en Pesquería, NL.

La noche de este miércoles, se localizaron los cuerpos de varias personas calcinadas en el interior de un vehículo y cerca de este, en el municipio de Pesquería, Nuevo León.

De acuerdo con los reportes preliminares, se hallaron cinco cadáveres, cinco cráneos y cuatro restos óseos, sin que se especificaran cuántos muertos son en total.

Sin embargo, de manera extraoficial se menciona que los restos pertenecen a por lo menos 10 personas fallecidas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Alrededor de las 18:30 horas, se reportó el hallazgo de una camioneta Honda Oddysey, envuelta en llamas, a un costado de la Carretera a Ojo de Agua, en el municipio de Pesquería.

Al interior de la camioneta se encontró un cuerpo y tres cráneos. Momentos más tarde se localizaron los demás cadáveres en un área cercana.

Fuentes cercanas a las investigaciones señalan que las víctimas tendrían hasta tres días de fallecidas.

Cabe señalar que, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, realizó un evento masivo en la explanada del Palacio Municipal de Pesquería, este jueves.

No obstante, descartó que el hallazgo de los cuerpos calcinados tenga que ver con su visita en esta localidad.

También puedes leer: Suman dos muertes por Síndrome de Guillain-Barré en Tlaxcala; se reportan 11 pacientes graves

AMLO recibirá a familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero sin intermediarios

El presidente AMLO condicionó reunirse con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reiteró su intención de reunirse con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, pero sin intermediarios.

Durante su conferencia matutina realizada desde Oaxaca, el mandatario aseguró que sus opositores buscan utilizar el caso Ayotzinapa para desviar la atención en esta temporada electoral.

“Vamos viendo, lo que no quiero es que en los días que faltan de la elección se use (…) están utilizando este lamentable caso para sacar ventajas, no van a sacar absolutamente nada”.

Presidente López Obrador.

Por lo que justificó que aún no exista fecha para la reunión con los familiares de los normalistas desaparecidos.

“Esto no quiere decir que no estamos trabajando, estamos trabajando todos los días, pero imagínense en época de elecciones”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, insistió que prefiere un encuentro sin intermediarios pues busca brindar información directamente a los familiares.

“Vamos a dialogar, estamos esperando que nos den sus puntos de vista acerca del planteamiento que les hice de que quiero hablar con ellos sin los abogados y sin sus asesores de las organizaciones supuestamente de defensa de derechos humanos, quiero hablar con ellos”.

Presidente López Obrador.

Aseguró que los abogados de los familiares de los normalistas no les han brindado toda la información que su gobierno ha proporcionado.

“Quiero darles información que estoy seguro no les han proporcionado sus abogados y sus asesores”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador aclaró que no espera que le crean, pero sí desea que conozcan su punto de vista y lo que su administración ha logrado avanzar en la investigación.  

“No tienen por qué terminar creyéndome, lo único que deseo es que ellos conozcan mi punto de vista y desde luego garantizarles que estamos buscando a los jóvenes intensamente, como nunca y que tenemos avances en la búsqueda”.

Presidente López Obrador.

Por lo que se le preguntó sobre algunos avances, sin embargo, el mandatario señaló que no podría dar detalles.

“No puedo decir nada, más adelante hablamos de eso, es por cuestiones de seguridad”.

Presidente López Obrador.

Aseveró que existe mucha hostilidad de parte de los abogados y de las organizaciones vinculadas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, de Estados Unidos.

Asegurando que dichas organizaciones no buscan que se haga justicia sino sacar provecho del dolor humano.

No obstante, dejó claro que si los familiares rechazan su propuesta está abierto al diálogo.  

“Pero quiero pedirles a ver si cuando menos en la primera reunión lo hacemos como se los estoy proponiendo, si no lo consideran de todas maneras los voy a recibir”.

Presidente López Obrador.

Por último, insistió que hay quienes quieren que su gobierno quede mal y no se encuentren a los jóvenes. 

«Están queriendo ponernos obstáculos, por eso las provocaciones se han intensificado, nada más que nosotros ya llevamos muchos años, décadas, evadiendo el acoso, no cayendo en trampas, evitando provocaciones».

Presidente López Obrador.

También puedes leer: Suman dos muertes por Síndrome de Guillain-Barré en Tlaxcala; se reportan 11 pacientes graves

Suman dos muertes por Síndrome de Guillain-Barré en Tlaxcala; se reportan 11 pacientes graves

Suman dos muertos en Tlaxcala debido al Síndrome Guillain-Barré, así como 11 pacientes graves y 37 más reciben atención médica.

El titular de la Secretaría de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio, confirmó que ya suman dos muertos en esta entidad debido al Síndrome Guillain-Barré.

Señaló que las víctimas son dos hombres, uno de 48 años que falleció el fin de semana y otro de 65 años que murió el día de ayer debido a complicaciones de neumonía asociada con el síndrome.

Asimismo, detalló que hay 11 pacientes graves y 37 más reciben atención médica, en tanto, 29 personas ya fueron dadas de alta.

Zamudio resaltó que el Síndrome Guillain-Barré no es una enfermedad contagiosa, la cual se asocia con el consumo de carne de pollo contaminada con una bacteria.

“Está relacionado el 63% de los casos por una bacteria que se llama Campylobacter y se encuentra en carne contaminada, en carne de pollo específicamente, es la bacteria que causa la diarrea del viajero en todo el mundo, entonces es muy fácil contagiarse”.

Rigoberto Zamudio, secretario de Salud de Tlaxcala.

Sin embargo, señaló que no hay alguna forma de evitar el contagio pues hasta el momento no existe una vacuna.

Por lo que llamó a la población a consumir pollo en lugares seguros, así como utilizar un manejo adecuado de la carne a la hora de cocinarla.

Síntomas del Síndrome de Guillain-Barré

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los primeros síntomas del Síndrome de Guillain-Barré incluyen debilidad o sensación de hormigueo.

Estos malestares suelen empezar en las piernas y pueden extenderse a los brazos y a la cara.

En algunos casos, estos síntomas pueden ocasionar parálisis en las piernas, brazos o músculos faciales.

En los casos más graves, la capacidad de hablar y de deglutir se puede ver afectada.

Estos casos se consideran potencialmente mortales y es necesario que los pacientes reciban tratamiento en unidades de cuidados intensivos.

La mayor parte de los pacientes se recuperan totalmente incluso en los casos más graves de la enfermedad.

Aún se desconoce la causa exacta por la que aparece este síndrome.

No obstante, dos tercios de los pacientes que la han sufrido señalan que tuvieron síntomas de infección en semanas anteriores, tales como COVID-19, Zika, infecciones en las vías respiratorias o gastrointestinales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál es el tratamiento?

Actualmente no existe cura para el Síndrome de Guillain-Barré, pero existen dos tipos de tratamiento que pueden acelerar la recuperación y reducir la enfermedad grave.

  • Intercambio de plasma (plasmaféresis)

La plasmaféresis es una técnica en la que se liberan componentes celulares dañinos del plasma mediante la extracción y centrifugación sanguínea.

De esta manera, se pueden eliminar los anticuerpos que contribuyen al ataque del sistema inmunitario a los nervios periféricos.

  • Terapia de inmunoglobulina

Esta terapia consiste en introducir soluciones estériles de proteínas de anticuerpos concentrados extraídas de donantes de sangre saludables.

A través de dosis altas de inmunoglobulina se pueden bloquear los anticuerpos perjudiciales que podrían contribuir al Síndrome de Guillain-Barré.

También puedes leer: Suspenden servicio en tramo de la Línea 7 del Metro CDMX

Suspenden servicio en tramo de la Línea 7 del Metro CDMX

Esta mañana, el Metro CDMX informó que debido a una falla en la Línea 7, ha suspendido su servicio de San Joaquín a Constituyentes.

La mañana de este jueves, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México informó que debido al ajuste de un aparato cambio de vía en la Línea 7, ha suspendido su servicio de San Joaquín a Constituyentes.

La falla ha afectado a cientos de usuarios, quienes desde las 7:00 horas comenzaron a reportar que el servicio se detuvo por completo en esta línea que va de El Rosario a Barranca del Muerto.

Posteriormente los pasajeros fueron desalojados de varias unidades; mientras otros aseguraban que el avance de las unidades era demasiado lento.

A través de sus redes sociales, el Metro CDMX dio a conocer que el servicio se ofrece en 2 circuitos: Rosario a Tacuba y de Tacubaya a Barranca del Muerto.

Asimismo, señaló que personal especializado labora en la revisión del aparato cambio de vía.

Minutos más tarde la Línea 7 comenzó a presentar aglomeraciones en los pasillos y unidades, así como retrasos de más de 10 minutos.

Ante estas condiciones, el Metro CDMX informó que se cuenta con el apoyo de unidades de RTP que ofrecen servicio de Tacuba a Tacubaya en ambos sentidos.

Sin embargo, usuarios reportaron que las unidades de apoyo se ven superadas debido a la cantidad de pasajeros que pretenden llegar a su destino.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mientras tanto, en las estaciones que ofrecen servicio, se registra gran afluencia de personas y retrasos que complican la situación.

Estas fallas han provocado la molestia de los pasajeros que en su mayoría se dirigen a la Zona Centro de la Ciudad de México.

Autoridades del transporte recomiendan a los usuarios calcular sus tiempos de traslado, así como utilizar rutas alternas.

Trabajos en la Línea 9 del Metro CDMX

Esto se suma a los trabajos de renivelación que se realizan en la Línea 9, en el tramo que va de Pantitlán a Ciudad Deportiva.

Debido al cierre por dichos trabajos, se ofrece servicio en las unidades de RTP desde la Línea A en la estacion Agrícola Oriental.

También puedes leer: Eclipse Solar 2024: Todo lo que debes saber de este fenómeno astronómico

Eclipse Solar 2024: Todo lo que debes saber de este fenómeno astronómico

El próximo 8 de abril de 2024, México será testigo de un evento astronómico único: un Eclipse Solar. Esto debes saber.

El próximo 8 de abril de 2024, México será testigo de un evento astronómico único: un Eclipse Solar. Te damos todos los detalles de este fenómeno.

Este evento, considerado el más importante del año, será un eclipse total que no se repetirá en la misma zona en los próximos 300 años.

De acuerdo con la NASA y la UNAM, Mazatlán, Sinaloa, se destaca como el mejor lugar del mundo para presenciar este espectáculo celestial.

México Habla te invita a leer: Cuauhtémoc Blanco debe separarse del cargo para ser candidato a diputado: TEPJF

El eclipse iniciará a las 9:51 horas (Centro de México) y se podrá observar en: Durango, Coahuila, Nayarit y Sinaloa.

El Eclipse continuará hacia el este de Estados Unidos, Canadá para acabar en el Océano Atlántico.

Por su lado, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) indicó que trabajará en conjunto con la agencia espacial estadounidense y la Sociedad Astronómica Mazatleca, en la actividad educativa “Eclipse Total de Sol – abril 2024”.

Durante un eclipse solar total, la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, oscureciendo completamente la cara del Sol

Es importante destacar que el cielo se oscurezca notablemente, similar al amanecer o anochecer. Por tal motivo, en algunos estados no habrá clases debido al Eclipse Solar.

También puedes leer: Empresas de Salinas Pliego adeudan 63 mmdp en pago de impuestos: SAT

Este eclipse solar del 8 de abril de 2024 representa una oportunidad excepcional para los mexicanos y visitantes para maravillarse con uno de los espectáculos naturales más impresionantes de este 2024.

Para nuestro país, será la oportunidad de ver un evento astronómico similar desde el año 1991. 

SEP amplía las vacaciones de Semana Santa para algunos alumnos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México ha anunciado la extensión de las vacaciones de Semana Santa para algunos alumnos.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México ha anunciado la extensión de las vacaciones de Semana Santa para algunos alumnos.

De acuerdo con la autoridad educativa, los alumnos tendrán su temporada vacacional de Semana Santa, pero algunos estudiantes gozarán de un día más debido a un evento astronómico único. Por ello, no todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria tendrán más días

Según el calendario oficial, las vacaciones de Semana Santa 2024 se extenderán desde el lunes 25 de marzo hasta el viernes 5 de abril.

México Habla te invita a leer: Cuauhtémoc Blanco debe separarse del cargo para ser candidato a diputado: TEPJF

Sin embargo, el regreso a clases no será el mismo para todos, ya que el 8 de abril se podrá presenciar un eclipse solar total en México, un fenómeno que hará que el cielo se oscurezca como en el amanecer.

Por esta razón, algunos estudiantes disfrutarán de un día adicional de descanso, por lo que diversas autoridades locales anunciaron que les darán ese día extra a los estudiantes.

El eclipse solar total será visible en su máximo esplendor en Mazatlán, Sinaloa, considerado el mejor lugar del mundo para verlos.

En estos estados se amplían las vacaciones de Semana Santa

En Durango, se suspenderán las clases en ciertos municipios que se encuentran en la trayectoria del eclipse total, como Nazas, Mapimí y Tlahualilo. Además, otras zonas de México donde se podrá observar el eclipse en su totalidad son Sinaloa y Coahuila.

En Durango, estarían regresando a las aulas el martes 9 de abril en lugar del 8 de abril.

También puedes leer: INE invita a la ciudadanía a enviar preguntas para el debate presidencial

En Sinaloa, se prevé ausentismo en las aulas, pero aún no se ha decidido si se suspenderán las clases.

Por otra parte, en Coahuila las escuelas de kínder suspenderán las clases el 8 de abril, esto debido a la corta edad de los menores y así evitar riesgos.

Los demás niveles de educación básica continuarán con sus actividades, pero las autoridades educativas anunciaron que los padres y madres de familia tendrán la opción de decidir si envían a sus hijos a la escuela.

Cuauhtémoc Blanco debe separarse del cargo para ser candidato a diputado: TEPJF

La TEPJF ha emitido un fallo determinante en relación con la candidatura de Cuauhtémoc Blanco a una diputación federal.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha emitido un fallo determinante en relación con la candidatura de Cuauhtémoc Blanco a una diputación federal por representación proporcional.

De acuerdo con la resolución, Cuauhtémoc Blanco, actual gobernador del estado de Morelos, deberá separarse de su cargo si desea tener su candidatura como diputado.

La decisión del TEPJF, respaldada por cuatro votos a favor y uno en contra, establece que Blanco puede postularse como candidato a diputado por la coalición Sigamos Haciendo Historia, pero solo si renuncia a su puesto.

México Habla te invita a leer: INE invita a la ciudadanía a enviar preguntas para el debate presidencial

En un principio, Blanco podría ser candidato por tratarse de un puesto de representación proporcional.

En este sentido, el magistrado Felipe de la Mata había propuesto inicialmente confirmar la candidatura de Blanco y permitirle permanecer como gobernador.

El funcionario argumentó que la restricción constitucional de no separarse del cargo solo aplica para diputaciones en la entidad federativa donde se ejerce el cargo.

Aún así, la propuesta fue rechazada por tres magistraturas, a 73 días de la jornada electoral.

Por su lado, Reyes Rodríguez Mondragón reiteró que Cuauhtémoc Blanco debe acatar la determinación porque es titular de la fuerza pública del estado. Subrayó que renunciar es un requisito para que conserve la candidatura.

«La posición que tiene como gobernador y ejercicio de la fuerza pública y otra serie de prerrogativas y facultades no lo pongan en una situación de ventaja o injerencia”, dijo

Asimismo, Mónica Soto apuntó que aun cuando las diputaciones y senadurías se eligen por las listas de circunscripciones.

También puedes leer: Empresas de Salinas Pliego adeudan 63 mmdp en pago de impuestos: SAT

Por lo anterior, si Blanco no lo hace, no podrá ser candidato a la diputación como lo había anunciado..

INE invita a la ciudadanía a enviar preguntas para el debate presidencial

El INE invita a la población mexicana de 13 años en adelante a enviar sus preguntas para ser consideradas en el primer debate presidencial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) invita a la población mexicana de 13 años en adelante a enviar sus preguntas para ser consideradas en el primer debate presidencial, que se realizará el próximo 7 de abril.

Los interesados tienen hasta el jueves 21 de marzo para enviar sus cuestionamientos dirigidos a las candidaturas a la presidencia de la República.

Las preguntas deben estar relacionadas con los temas: Salud, Educación, Combate a la corrupción, Transparencia, No discriminación y grupos vulnerables, así como Violencia en contra de las mujeres.

Para participar, los ciudadanos deben llenar un formulario disponible en sitio web del INE: https://www.ine.mx/preguntas-para-el-debate-presidencial/.

Las preguntas deben cumplir con las siguientes características:

  • Apegarse a los temas definidos para el debate.
  • No incluir: lenguaje ofensivo, discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación, o referirse a algún logro de gobierno y/o propaganda gubernamental.
  • Redactarse de forma general y abierta, y no estar dirigidas a una candidatura específica.

Asimismo, se deberá llenar el formulario con sus datos básicos como edad y entidad de residencia, así como, de manera opcional, el género o si forman parte de un grupo en situación de discriminación.

El formulario permite hasta seis preguntas, con un límite de 300 caracteres cada una.

Además del sitio web, los interesados también pueden acceder al formulario a través de las redes sociales del INE.

Una vez cerrado el proceso de recepción de preguntas, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) se encargará de seleccionar las preguntas que se abordarán en el debate presidencial.

También puedes leer: Esta es la fecha límite para reimprimir tu INE y participar en las elecciones próximas

Empresas de Salinas Pliego adeudan 63 mmdp en pago de impuestos: SAT

El SAT reveló que las empresas de Ricardo Salinas Pliego tienen un adeudo de 63 mil millones de pesos en el pago de impuestos.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, reveló que las empresas de Ricardo Salinas Pliego tienen un adeudo de 63 mil millones de pesos en el pago de impuestos.

Asimismo, detalló que, en esta administración, las empresas han pagado 4 mil 868 millones de pesos por adeudos.

De dicha cifra, 2 mil 96 millones fueron resultado de auditorías a diversas empresas, en tanto el resto se pagó por una resolución judicial.

Sin embargo, resaltó que aún está pendiente el pago de más de 53 mil millones de pesos por juicios fiscales anteriores y en proceso. Así como más de 10 millones de pesos por créditos otorgados en la actual administración.

Dando un total de más de 63 mil millones de pesos en adeudos al fisco.

El adeudo original que Salinas Pliego debía pagar es de 38 mil millones de pesos por 17 juicios que incluye los 7 casos de consolidación fiscal.

Sin embargo, debido a los recargos y a la actualización por la inflación, la cifra asciende a 53 millones de pesos.

Este monto es resultado de las auditorias que realizó el SAT entre 2008 y 2018 a cuatro empresas de Salinas Pliego.

Por su parte, el exprocurador fiscal y actual subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla, indicó que los adeudos son resultado del Programa de Consolidación Fiscal.

Dicho programa permitía que las empresas difieran el pago del impuesto sobre la renta, el cual concluyo en 2013.

Por lo tanto, las empresas de Salinas Pliego tenían la obligación de pagar los impuestos que se hubieran postergado con ese esquema.  

Medina subrayó que el programa era una figura de diferimiento de impuestos y no de condonación, por lo que se tenía que pagar.

Salinas Pliego asegura que el SAT se ha dedicado a extorsionar a empresarios

Ricardo Salinas Pliego aseguró que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el SAT “se ha dedicado a extorsionar a los empresarios”.

A través de un video difundido en sus redes sociales, el empresario negó que su empresa, Grupo Salinas, ha dejado de pagar impuestos, contrario a lo que dijo el presidente.

“No es cierto, pagamos muchísimo, yo en lo personal pago unas cantidades obscenas de impuestos; nada más falso, Grupo Salinas paga y paga muchísimo”.

Ricardo Salinas Pliego.

Asimismo, acusó que las prácticas del SAT caen en extorsión contra los empresarios.

“Llegan, te ponen una cuenta gigante y te dicen ‘si me pagas la mitad te la perdono’, y nosotros no cedemos ante la extorsión; por eso no aceptamos ningún descuento, no vamos a pagar más que lo que es correcto y por ningún motivo vamos a pagar el doble o hasta el triple como pretende esta administración”.

Ricardo Salinas Pliego.

Salinas Pliego indicó que las acciones por parte del gobierno de López Obrador son maniobras distractorias.

Asegurando que estas pretenden desviar la atención de los problemas que se viven en el país como son la violencia, la inseguridad y la corrupción.

También puedes leer: Congreso de Guerrero aprueba destitución de la fiscal Sandra Luz Valdovinos

Salir de la versión móvil