Exponen página falsa que suplanta a la CFE para hackear a usuarios

Se ha descubierto una preocupante tendencia de ciberdelincuentes que utilizan páginas web falsas para hackear a usuarios de CFE

En los últimos días, se ha descubierto una preocupante tendencia de ciberdelincuentes que utilizan páginas web falsas para hackear a usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y robar información personal.

Dos casos recientes han alertado sobre esta problemática.

México Habla te invita a leer: Esta es la fecha límite para reimprimir tu INE y participar en las elecciones próximas

Por ello, se dio a conocer la existencia de una página apócrifa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que ha sido utilizada para realizar phishing.

Fue a través de TikTok en donde el tema se hizo tendencia después de que el usuario @elpacoweb alertara ello a los usuarios de internet.

Especificaron que esta página falsa, diseñada para parecer legítima, ha sido identificada como un riesgo para los consumidores, ya que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de la CFE para cometer estafas y extorsiones.

Los delincuentes han estado utilizando perfiles falsos, páginas web apócrifas y correos electrónicos fraudulentos con el objetivo de robar datos personales y defraudar a los usuarios.

Asimismo, el usuario expuso que la página roba logotipos y suplantan la identidad de CFE para cumplir con dicho propósito en plataformas como redes sociales.

También puedes leer: SEP amplía las vacaciones de Semana Santa para algunos alumnos

Recomendaciones para usuarios no caigan en sitios web falsos

  • Usa siempre una conexión segura 
  • Al visitar un sitio legítimo que solicite información financiera, asegúrate que un icono de candado aparezca junto a la URL en la barra de navegación, de lo contrario es una señal de alerta. 
  • Evita introducir datos personales a una página web que hayas accedido a través de un enlace externo.
  • No descargar archivos adjuntos de correos electrónicos que sean sospechosos

¿Conviene la Modalidad 40 del IMSS? Estos son sus beneficios

La Modalidad 40 del IMSS es un derecho importante en el ámbito de las pensiones, por lo que te contamos de qué se trata.

La Modalidad 40 del IMSS es un derecho importante en el ámbito de las pensiones, por lo que te contamos de qué se trata y si conviene optar por ella.

Muchas veces, se desconoce los diferentes beneficios que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Te explicamos qué es la modalidad 40 y quiénes pueden aplicar a ella.

Es la Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio del Seguro Social, también conocida como Modalidad 40, y permite que las personas trabajadoras que hayan dejado de cotizar con un patrón, continúen con aportaciones para incrementar sus semanas cotizadas.

Con ello, pueden mejorar el monto de su pensión por cesantía.

México Habla te invita a leer: Esta es la fecha límite para reimprimir tu INE y participar en las elecciones próximas

Es importante destacar que la Modalidad 40 del IMSS ofrece a los trabajadores que iniciaron sus cotizaciones antes del 1 de julio de 1997 a realizar aportaciones voluntarias por su cuenta.

Además, con dicho esquema, aunque sigas cotizando, puedes mejorar su futura pensión si estas en esta la Ley 97.

También, esta opción es especialmente beneficiosa para quienes no cuentan con un empleo formal y desean asegurar su futuro financiero a través de una pensión digna.

Debes saber que bajo la ley del Régimen 73, la pensión se calcula promediando el salario de los últimos cinco años, lo que puede impactar significativamente el monto a recibir. A

Sin embargo, con las aportaciones a la Modalidad 40, los trabajadores pueden incrementar su pensión y asegurarse un retiro más cómodo.

Entre los beneficios de la Modalidad 40 encontramos:

  • Seguro de vida
  • Seguro por invalidez
  • Aportaciones de la Afore
  • Registro del salario base de cotización
  • Obtener una pensión de hasta 50 mil pesos

Si te interesa, también puedes leer: Congreso de Guerrero aprueba destitución de la fiscal Sandra Luz Valdovinos

Modalidad 40: Requisitos para pensionarse bajo la Ley del 97

  • Tener almenos 60 años al momento de presentar la solicitud de pensión por Cesantía en Edad Avanzada y 65 años por Vejez
  • Tener al menos 500 semanas cotizadas ante el IMSS

Vacaciones de Semana Santa: ¿Qué descuentos te da tu credencial de estudiante o maestro?

Conoce los descuentos que tu credencial de estudiante o de maestro te da en algunos servicios de transporte, en vacaciones de Semana Santa.

Las vacaciones de Semana Santa están por comenzar, miles de personas aprovechan estos días para visitar a sus seres queridos o conocer diferentes lugares del país.

Por ello, aquí te decimos qué descuentos hay en algunos servicios de transporte con tu credencial de estudiante o de maestro.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), durante estas vacaciones de Semana Santa, se otorgarán descuentos del 25% y 50% en el autotransporte federal de pasajeros y servicio ferroviario.

Los descuentos estarán vigentes del lunes 25 de marzo al viernes 5 de abril, periodo fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Algunas compañías como ADO, Ómnibus, ETN, Estrella Roja, Primera Plus y la red ferroviaria ofrecerán este beneficio a estudiantes y maestros.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para poder obtener los descuentos, solo necesitas presentar tu credencial vigente al momento de adquirir tus boletos.

Los estudiantes y maestros que podrán beneficiarse de los descuentos serán los que comprueben que pertenecen a alguna de las siguientes instituciones educativas:

  • Integradas a los sistemas de educación de la SEP
  • Direcciones o Departamentos de educación en las entidades federativas
  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Instituto Politécnico Nacional (IPN)
  • Universidades de toda la República
  • Institutos; Escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía
  • Colegio de Bachilleres
  • Escuelas incorporadas a las antes mencionadas

Si no cuentas con la credencial en físico, tienes la opción de solicitar una constancia de estudios o tira de materia para obtener el descuento.

El documento debe tener sello de la institución, nombre y fotografía del titular y número de cuenta o matrícula.

También puedes leer: SAT amplía horario de atención por Declaración Anual 2023 de personas morales

Embajada de EU adelanta citas para Visa; abre nueva fechas

Si te encuentras en el proceso para obtener la visa americana, por primera vez, en las próximas semanas podrías recibir un correo de la Embajada estadounidense para adelantar tu cita.

La Embajada de Estados Unidos en México informó que durante este 2024 abrirán nuevas fechas para las citas de visa de visitante.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Estados Unidos en México anunció que implementa un programa con el que abrirá nuevas fechas para la cita en sus oficinas consulares, para quienes tramitan la visa por primera vez, con lo que se prevé reducir la espera.

De acuerdo con la información compartida por la Embajada y Consulados de EU en México, será el propio sistema de agendamiento en línea el que seleccionará, de forma aleatoria, a los que entrarán en el programa.

Asimismo, los solicitantes seleccionados recibirán un correo electrónico con la invitación para reprogramar su cita en una fecha más reciente.

La reprogramación de la nueva cita será completamente gratuita, solo hay que seguir las instrucciones del correo y elegir una fecha disponible. 

¿Cómo se puede adelantar la fecha de cita para la visa?

El programa para adelantar las citas solo aplicará para quienes solicitan la visa de visitante (B1 y B2) por primera vez, ya que son a quienes tomará en cuenta el sistema electrónico.

Sin embargo, para tener oportunidad de adelantar tu proceso existen requisitos que se deberán cumplir:

  • Contar con solicitud de visa B1 (negocios) o B2 (turismo) por primera vez.
  • Tener una cita programada para 2025 o una fecha posterior.
  • Haber realizado el pago de derechos en los últimos 12 meses.

La visa americana permite a los mexicanos ingresar al territorio de Estados Unidos como turistas, es decir, por un periodo corto de tiempo.

Te puede interesar: Estos son los países que piden visa a visitantes mexicanos

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reportan secuestro de familias enteras en Culiacán, Sinaloa

Las autoridades buscan a al menos 15 personas que fueron privadas de su libertad durante la mañana de este viernes en Culiacán, Sinaloa.

Este viernes se reportó que al menos tres familias en Culiacán, Sinaloa, fueron secuestradas por sujetos armados, incluyendo mujeres y niños, en La Noria.

Los primeros reportes que recibieron las autoridades señalaron que grupos armados habrían sacado a las víctimas de sus hogares.

En versiones extraoficiales, se reportó que los secuestros se dieron en varios puntos de Sinaloa y se hablaba de entre 40 y 50 personas desaparecidas.

Sin embargo, hasta ahora, las autoridades sólo reconocen 15 personas desaparecidas.

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gerardo Mérida Sánchez, informó que con base en el C4, se tiene conocimiento de que en total son 15 personas.

«Lo que tenemos en C4, en llamadas de alerta, fueron cuatro llamadas, personal de seguridad está trabajando para corroborar los datos de tres familias que fueron levantadas, sacadas de sus domicilios; en total son 15 personas, es el dato preliminar, el dato del 911, pendiente la confirmación del personal de seguridad que está en el área», informó en entrevista con medios.

Asimismo, detalló que entre los desaparecidos se encuentran niños, mujeres y hombres adultos.

«Tenemos algunos nombres de las personas (…) fácil son 5 o 7 niños. Fue en el punto de La Noria, en distintas partes de esa comunidad».

Implementan operativo tras reporte de familias secuestradas en Culiacán, Sinaloa

El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, rechazó que la autoridad esté rebasada en Sinaloa tras el secuestro de las personas.

Adelantó que habrían sido 15 las víctimas, sin embargo, de manera extraoficial trasciende que fueron un total de 50.

Asimismo, informó que se lleva a cabo un operativo con elementos de los tres órdenes de gobierno, haciendo todo lo posible por encontrar a las víctimas y a los responsables.

Añadió que que no hay necesidad de solicitar refuerzos a la federación, ya que que existen suficientes elementos del Ejército, Guardia Nacional y Marina en la entidad.

Sobre qué grupos podrían estar detrás del secuestro masivo de las personas, informó que al momento se desconoce, pero que ya se investigan los hechos.

Continúa el paro de policías en Campeche tras motín en penal de Kobén

Policías mantienen un paro frente a las oficinas de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), en Campeche.

Cientos de policías mantienen por sexto día un paro frente a las oficinas de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), en Campeche, exigen la destitución de su titular, Marcela Muñoz Martínez.

La inconformidad de los policías se debe a que, el pasado 15 de marzo, fueron enviados a controlar un motín en penal de San Francisco Kobén.

Los elementos aseguran que se les obligó a entrar al penal sin el equipo táctico necesario para este tipo de operaciones.

Incluso, se envió a policías mujeres si cascos, escudos ni bastones, lo que provocó que los elementos fueran agredidos por los internos.

A causa de esto, 10 elementos resultaron heridos. Por lo que exigen nuevas garantías a su trabajo y el cese de mandos medios policíacos.

También aseguran que Muñoz Martínez, hizo caso omiso a sus demandas.

Es por esto, que el pasado miércoles 20 de marzo cientos de policías recorrieron las calles para exigir la renuncia de la funcionaria, tras la negativa de la gobernadora Layda Sansores San Román de destituirla.

Asimismo, el día de ayer, cientos de personas se manifestaron en apoyo a los policías estatales que sufrieron agresiones durante un motín en el penal de Kobén.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Layda Sansores pide cancelar marcha en su apoyo

Ante el conflicto con policías, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, pidió cancelar la marcha a la que se convocó para este viernes 22 de marzo en su apoyo y el de la secretaria de SPSC, Marcela Muñoz Martínez.

A través de su cuenta de X, la gobernadora agradeció las muestras de apoyo y explicó que la marcha no contribuye a la solución del problema.

“Una marcha no resuelve este problema. Lo importante es continuar con el diálogo. Estamos avanzando”.

Layda Sansores, gobernadora de Campeche.

Asimismo, consideró que la causa de los policías es legítima y aseguró que no pretende que el conflicto se confunda con un asunto electoral.

Por último, pidió que se respete su decisión.

La marcha había sido convocada en apoyo a la gobernadora, quien ha respaldado a su secretaria de Seguridad, Marcela Muñoz.

PRI solicitará la desaparición de poderes en Campeche

Por su parte, la senadora priista Cecilia Sánchez anunció que solicitará formalmente que el Senado de la República inicie el proceso de desaparición de poderes en Campeche.

Argumentando el presunto estado de ingobernabilidad en que se encuentra la entidad ante el conflicto entre policías estatales y la gobernadora.

“La señora tiene que irse porque no ha sabido hacer las cosas, porque solo ha hecho una burla de nuestro estado”.

Senadora Cecilia Sánchez .

La senadora acusó a la gobernadora de burlarse de los policías, en lugar de atender sus demandas.

También, indicó que la mandataria federal pone por encima del interés del pueblo de Campeche la amistad que tiene con la secretaria de Seguridad.

También puedes leer: Presidencia publica expediente de los adeudos fiscales de empresas de Salinas Pliego

Activan Alertas Naranja y Amarilla por altas temperaturas en CDMX

La SGIRPC activó las Alertas Naranja y Amarilla, por altas temperaturas, en 14 alcaldías de la Ciudad de México.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México activó la Alerta Naranja en 10 alcaldías debido a las altas temperaturas que se registrará este viernes 22 de marzo, entre las 13:00 y 17:00 horas.

Asimismo, en cuatro alcaldías de la capital se emitió la Alerta Amarilla por temperaturas máximas que llegarán hasta los 30 °C.

A través de sus redes sociales, la SGIRPC informó que, en algunas alcaldías de la CDMX, este día se pronostican temperaturas de 31 a 33 °C.

Por lo que pidió a la ciudadanía no exponerse por tiempo prolongado al sol, pues esto podría ocasionar un golpe de calor o sufrir quemaduras debido a los altos niveles de radiación.

Además, puso a disposición de la población un par de números para reportar cualquier emergencia relacionada con el calor extremo que se presentará este día: 911 y 55 5683 2222.

Las alcaldías con Alerta Naranja son:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Tlalpan
  • Venustiano Carranza

En tanto, las cuatro alcaldías en las que se decretó la Alerta Amarilla por temperaturas máximas irán de los 28 a los 30 °C son:

  • Álvaro Obregón
  • Magdalena Contreras
  • Tláhuac
  • Xochimilco

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Entre las recomendaciones que ofrece la SGIRPC de la CDMX ante las altas temperaturas son:

  • Utilizar bloqueador solar
  • Vestir ropa de colores claros, usar gafas de sol, sombrero o gorra
  • No realizar actividades intensas bajo los rayos solares
  • Evitar comer en la vía pública, ya que los alimentos se descomponen rápidamente

Clima en la CDMX

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este viernes 22 de marzo, en la Ciudad de México por la tarde se espera ambiente despejado sin probabilidad de lluvia.

La temperatura mínima será de 14 a 15 °C y la temperatura máxima promedio será de 31 °C.

Se pronostican ráfagas de viento que alcanzarán los 50 kilómetros por hora y no se descarta la formación de tolvaneras.

También puedes leer: SAT amplía horario de atención por Declaración Anual 2023 de personas morales

Presidencia publica expediente de los adeudos fiscales de empresas de Salinas Pliego

La Presidencia de la República hizo público el expediente de los adeudos fiscales de las empresas de Ricardo Salinas Pliego.

La Presidencia de la República hizo público el expediente de los adeudos fiscales de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, que ascienden a 63 mil millones de pesos.

Tal y como lo había anunciado el pasado miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se difundió el documento titulado “Expediente Grupo Salinas”.

El cual se puede consultar en el sitio web: https://www.gob.mx/presidencia/documentos/expediente-grupo-salinas/.

En este portal se pueden consultar los litigios que mantiene el gobierno federal en contra de las empresas de Grupo Salinas.

Asimismo, se incluye sentencias judiciales y estados financieros reportados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado miércoles, en la conferencia presidencial, Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Atención Tributaria (SAT), reveló que las empresas de Salinas Pliego adeudan más de 63 mil millones de pesos por el pago de impuestos.  

Ante ello, el presidente López Obrador informó que todos los detalles de este caso serían difundidos en la página del gobierno de México.

“Lo que queremos es que se informe bien y que se presenten también todas las pruebas, que se haga aquí una síntesis, un resumen, pero que el día de hoy o mañana se suban a una página del gobierno todas las pruebas, todos los juicios, todo lo que hay sobre este asunto”.

Presidente López Obrador.

El mandatario aseguró que el objetivo de publicar esta información es que la población, especialistas fiscales y abogados pudieran revisarlos

“Para que los ciudadanos, incluso los especialistas en la materia fiscal, los contadores, los abogados, puedan, con toda la información, tener un criterio de lo que está sucediendo con este asunto, con esta polémica”.

Presidente López Obrador.

También puedes leer: SAT amplía horario de atención por Declaración Anual 2023 de personas morales

SAT amplía horario de atención por Declaración Anual 2023 de personas morales

Para que las personas morales cumplan en tiempo y forma con su declaración anual de impuestos 2023, el SAT ampliará su horario de atención.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que con motivo del cierre de la campaña de Declaración Anual 2023 de personas morales, el horario de atención en sus oficinas se ampliará.

A través de un comunicado, el organismo detalló que el horario de atención será de 8:30 a 18:00 horas durante los días 22, 25, 26 y 27 de marzo, así como el 1 de abril de 2024.

Asimismo, recordó que los días 28 y 29 son inhábiles, por lo que para cualquier duda o aclaración, se deberá acudir a los módulos de atención los días y horarios mencionados.

La autoridad tributaria explicó que esta medida tiene como objetivo que los contribuyentes cumplan en tiempo y forma con esta obligación fiscal, siendo el último día para presentarla el 1 de abril de 2024.

¿Qué se necesita para realizar la Declaración Anual?

Para presentar la Declaración Anual 2023 las personas morales, deberán contar con:

  • RFC y e.firma.
  • Información de los montos de ingresos, deducciones, coeficiente de utilidad, impuestos retenidos, pagos provisionales, entre otros.
  • Un servicio de banca electrónica para hacer transferencias electrónicas.

Por otra parte, se recomendó estar al corriente con las declaraciones de pagos provisionales, declaraciones anuales del ISR de ejercicios anteriores, declaraciones de retenciones de pagos realizados por arrendamiento, honorarios, Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) de personas físicas, sueldos y salarios, asimilados y dividendos, toda vez que la información la encuentras precargada en la declaración anual.

Te puede interesar: SAT habilita el simulador para la declaración anual 2023: ¿Cómo utilizarlo?

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE aprueba que Xóchitl Gálvez promocione tarjeta ‘Mi Salud’; es parte de su propuesta de campaña

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE validó la propuesta y el spot de la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, en el que promete entregar la tarjeta ‘Mi Salud’.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los promocionales de la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, en los que ofrece la tarjeta ‘Mi Salud’, al considerar que no infringe ninguna norma electoral pues es una propuesta de campaña.

En una sesión extraordinaria urgente, los consejeros de dicha comisión, Claudia Zavala, Arturo Castillo y Rita Bell López Vences, sesionaron para resolver cuatro asuntos, entre ellos la queja interpuesta por Morena en contra del PAN y su candidata presidencial, en donde acusó el presunto uso indebido de la pauta oficial para promocionar la tarjeta ‘Mi Salud’.

Por unanimidad, los consejeros determinaron que:
«Su contenido está relacionado con dar a conocer una propuesta de campaña de acceso a la salud y medicinas, sin que se observe que de alguna manera se esté condicionando el acceso a servicios de salud con la obtención de la tarjeta, aunado al hecho de que no existe alguna otra evidencia de que la tarjeta esté siendo distribuida entre la ciudadanía».

Asimismo, la consejera presidenta Claudia Zavala recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya ha establecido los criterios sobre estas tarjetas que se ofrecen en diferentes elecciones y que la jurisprudencia actual es que no tiene ninguna limitante ofrecer estos apoyos, siempre que no lleven a la creación de un posible padrón de beneficiarios.

De este modo, se determinó que se pueden mantener estos promocionales y la candidata puede continuar ofreciendo esta tarjeta como una de sus promesas de campaña.

¿Qué dice Xóchitl Gálvez sobre la tarjeta ‘Mi salud’?

En el spot, aprobado por el INE, la candidata presidencial ofrece a los ciudadanos que puedan atenderse en hospitales públicos o privados, y en caso de ganar las elecciones del 2 de junio, entregaría la tarjeta ‘Mi Salud’.

«A todos nos da miedo enfermarnos, pero sin medicinas y sin la atención médica necesaria, lo que nos da es pavor. Por eso en mi gobierno contarás con la tarjeta ‘Mi Salud’, tu familia podrá atenderse en la clínica que quiera, pública o privada y siempre habrá medicinas. Vamos por un México fuerte y sano. Vamos por un México sin miedo».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil