Clima hoy: Llega la primavera con altas temperaturas en estos estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el día de hoy, se esperan lluvias y un ambiente caluroso en gran parte de la República.

Este miércoles 20 de marzo, se prevén intervalos de lluvias y chubascos, así como un ambiente caluroso, con temperaturas superiores a 40 °C en gran parte del territorio nacional.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el día de hoy, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte interaccionará con el ingreso de humedad del Océano Pacífico generado por la corriente en chorro subtropical.

Esto ocasionará fuertes rachas de viento en la región mencionada, así como lluvias y chubascos en el norte y noreste de la República Mexicana.

Por otra parte, la humedad procedente de ambos litorales originará lluvias y chubascos en el centro, oriente y sureste del territorio nacional, además de la Península de Yucatán.

Pronóstico de lluvias:

  • Intervalos de chubascos: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas: Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco y Campeche.

En tanto que el frente frío número 40 dejó de afectar al país; sin embargo, la masa de aire frío asociada modificará sus características térmicas.

 Propiciando un ascenso gradual de las temperaturas en el norte, noreste, oriente y centro de México.

Asimismo, prevalecerá el ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio mexicano, con temperaturas superiores a 40 °C.

Pronóstico de temperaturas máximas:

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Oaxaca, Chiapas y Campeche.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Zacatecas, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Veracruz (sur), Tabasco y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Durango (occidente), Tamaulipas (sur), San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Quintana Roo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico de temperaturas mínimas:

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora y Coahuila.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Finalmente, durante esta noche y madrugada del jueves se establecerá una línea seca sobre Coahuila, la cual originará rachas fuertes de viento y probable formación de torbellinos en estos estados.

Pronóstico de viento:

  • Vientos con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.
  • Vientos con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Vientos con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche y Yucatán; con posibles tolvaneras: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

Clima en el Valle de México

Este día, en la Zona del Valle de México se espera cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día.

Se esperan lluvias aisladas en zonas de la Ciudad de México y el Estado de México.

Por la tarde, ambiente cálido. Viento del oeste y suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 14 a 16 °C y la máxima de 27 a 29 °C.

También puedes leer: Esta es la fecha límite para reimprimir tu INE y participar en las elecciones próximas

Esta es la fecha límite para reimprimir tu INE y participar en las elecciones próximas

EL iNE dio una fecha límite crucial para aquellos ciudadanos que deseen reimprir su credencial de elector.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido una fecha límite crucial para aquellos ciudadanos que deseen participar en las elecciones de 2024 y reimprimir o reponer su credencial de elector.

Según la información proporcionada por el INE, las personas que necesiten solicitar una reimpresión o reposición de su Credencial para Votar (INE) tendrán hasta el lunes 20 de mayo para llevar a cabo este trámite.

Quienes soliciten la reimpresión el 20 de mayo deberán recogerla a más tardar el 31 de mayo.

México Habla te invita a leer: ¿Qué es la gripe solar, enfermedad que afecta durante la temporada de calor?

Es fundamental tener la credencial física para ejercer el derecho al voto en las próximas elecciones presidenciales, programadas para el domingo 2 de junio.

La reimpresión de la credencial es un proceso distinto a la renovación, ya que esta última se realiza cuando la credencial ha expirado. La reimpresión es un trámite que debes realizar en caso de haberla perdido.

Por lo tanto, es esencial que aquellos que hayan extraviado su INE estén atentos a esta fecha límite para garantizar su participación en los comicios.

Para la reimpresión, la credencial que recibirán será tal cual la que tenían anteriormente, siempre y cuando haya estado vigente.

Aún así, la fotografía y la vigencia de su credencial no cambiará, por lo que, ya estando sus datos en la lista nominal, pueden acudir a solicitarla hasta el 20 de mayo.

Si te interesa, también puedes leer: Evita multas: CDMX implementará nuevos señalamientos de tránsito

Documentos que necesitas para reimprimir tu credencial

La documentación es:

  • Acta de nacimiento,
  • Identificación con fotografía, pueden presentar, cédula profesional, pasaporte, licencia de conducir, documentos de escuela pública o privada y/o credenciales de identificación laboral.
  • Si no cuentan con ninguna de las antes mencionadas, es necesario acudir con dos personas que tengan su credencial vigente para que funjan como testigos.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

Congreso de Guerrero aprueba destitución de la fiscal Sandra Luz Valdovinos

El Congreso de Guerrero aprobó la remoción del cargo de Sandra Luz Valdovinos Salmerón como titular de la Fiscalía General del estado.

El Congreso de Guerrero aprobó la remoción del cargo de Sandra Luz Valdovinos Salmerón como titular de la Fiscalía General del estado.

Este martes, la Mesa Directiva del Congreso estatal presentó el oficio de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, solicitando la destitución de Valdovinos Salmerón, Lo anterior tras el trágico asesinato del normalista Yanqui Kothan hace algunas semanas.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, exhortó al Congreso estatal a destituir a Valdovinos Salmerón de su cargo, argumentando que incumplió con sus obligaciones y responsabilidades.

México Habla te invita a leer: Congreso de la CDMX designa a 8 alcaldes sustitutos que terminarán periodo

La señaló de faltar a su deber en relación con el caso del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta.

Expusieron que la ahora exfiscal no cumplió con las evaluaciones de control de confianza. También, responsabilizó a a la teniente coronel de inacción en las investigaciones del asesinato de Yanqui Khotan.

Por ello, se inició un proceso que llevó a su remoción.

Asimismo, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) también solicitó la aprobación de la convocatoria para seleccionar y designar al nuevo titular de la Fiscalía General del estado.

Por su lado, la gobernadora Salgado tendrá 10 días hábiles para regresar una terna al Congreso para el cargo de fiscal del estado.

El perfil para fiscal tendrá que ser avalado por las dos terceras partes de los integrantes del pleno, o sea, 33 diputados del Congreso.

También puedes leer: si te interesa, Equinoccio de Primavera 2024: ¿Dónde y cómo ver este fenómeno astronómico?

Cabe recordar que Sandra Valdovinos Salmerón tomó posesión del cargo el 28 de diciembre de 2021 para un sexenio.

Congreso de la CDMX designa a 8 alcaldes sustitutos que terminarán periodo

El Congreso de la Ciudad de México ha llevado a cabo un proceso de designación de alcaldes sustitutos que terminarán el cargo.

El Congreso de la Ciudad de México ha llevado a cabo un proceso de designación de alcaldes sustitutos que terminarán el cargo.

Este martes, el Pleno del Congreso emitió la designación de ocho alcaldes sustitutos, con modificaciones al acuerdo originalmente propuesto por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

En la sesión ordinaria también fueron designados los sustitutos para Iztapalapa, Benito Juárez, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Milpa Alta y Venustiano Carranza.

México Habla te invita a leer: Equinoccio de Primavera 2024: ¿Dónde y cómo ver este fenómeno astronómico?

Esta decisión implica la entrada en funciones de nuevos líderes en diversas alcaldías, que operarán hasta terminar el trienio 2021-2024.

Muchos de los ediles electos pidieron licencia ante el Congreso capitalino para buscar un nuevo cargo público o para reelegirse en el cargo. Conforme a ello, quedaron sus funcionarios cercanos como encargados de despacho.

Aún así, como lo marca la ley, alguien tiene que quedar al frente de las demarcaciones bajo designación de los diputados locales.

En este sentido, así quedó el nombramiento de los alcaldes sustitutos:

  • Iztapalapa: Raúl Basulto Luviano.
  • Benito Juárez: Jaime Isael Mata Salas.
  • Cuajimalpa de Morelos: Carlos Alberto Gómez Hernández.
  • Cuauhtémoc: Raúl Ortega Rodríguez.
  • Gustavo A. Madero: Enrique Rodrigo Rojas Serafín.
  • Xochimilco: Juana Onésima Delgado Chávez.
  • Milpa Alta: Víctor Manuel Vanegas Tapia.
  • Venustiano Carranza: Adolfo Hernández García.

Este proceso de designación se basó en las ternas enviadas por el Jefe de Gobierno, Martí Batres, según lo establecido en la ley.

También puedes leer: Cae ‘El Chori’ presunto líder de la Unión Tepito

Batres aseguró que las ternas para sustituir a los titulares de seis demarcaciones fueron enviadas al Congreso capitalino en tiempo y forma. S

Cae ‘El Chori’ presunto líder de la Unión Tepito

Eduardo Ramírez Tiburcio, conocido como ‘El Chori’, presunto líder de la Unión Tepito fue detenido este lunes.

Eduardo Ramírez Tiburcio, conocido como ‘El Chori’, presunto líder de la Unión Tepito, fue detenido este lunes en un inmueble cercano a la carretera Picacho-Ajusco, en la Ciudad de México.

Tras su captura, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) trasladaron al presunto criminal a las instalaciones de la Fiscalía Antisecuestros, ubicada en la Alcaldía Azcapotzalco.

A través de su cuenta de X, el titular de la SSC-CDMX, Pablo Vázquez Camacho, informó sobre la detención del presunto líder de la Unión Tepito.

Al momento de su detención, se le aseguró droga, un arma de fuego y dinero en efectivo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las autoridades capitalinas ofrecían una recompensa de hasta 5 millones de pesos a cambio de información que llevara a su captura.

‘El Chori’ está ligado con extorciones a comerciantes en la zona centro, así como con asesinatos, secuestros y distribución de droga.

Asimismo, se le acusa por el reclutamiento de jóvenes para actividades delictivas.

A través de redes sociales se difundió el traslado de ‘El Chori’ a las instalaciones de la Fiscalía General de la Ciudad de México.

En las imágenes se observa a Ramírez Tiburcio, quien es escoltado por elementos de inteligencia de la SSC-CDMX.

¿Quién es ‘El Chori’?

Eduardo Ramírez Tiburcio encabezaba la lista de los principales generadores de violencia en la Ciudad de México.

Asimismo, cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario Capitalino donde se le han imputado delitos menores como robo y narcomenudeo.

Actualmente es identificado como el líder de la Unión Tepito, siendo la mano derecha de Roberto Moyado Esparza, alias ‘El Betito’, uno de los fundadores del grupo criminal.

También puedes leer: Ceci Flores, madre buscadora, se viste de beisbolista para pedir que AMLO la reciba

Ceci Flores, madre buscadora, se viste de beisbolista para pedir que AMLO la reciba

Ceci Flores, madre buscadora, se vistió de beisbolista para pedir que el presidente López Obrador la reciba en Palacio Nacional.

Este martes 19 de marzo, Ceci Flores, madre buscadora, se vistió de beisbolista para pedir que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la reciba en Palacio Nacional.

La fundadora y presidenta del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora y de México explicó que se disfrazó de beisbolista pues el béisbol es el deporte favorito del mandatario federal.

En entrevista con medios de comunicación, Ceci Flores aseguró que el presidente López Obrador se ha negado a recibir a las madres buscadoras.

“El día de hoy no vengo como madre buscadora, vengo como beisbolista, a ver si así me atiende, porque él no atiende a madres buscadoras, pero atiende a beisbolistas”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, señaló que busca entregar la pala de mando a López Obrador, así como solicitarle que agilice la búsqueda de las personas que se encuentran desaparecidas.

Sin embargo, advirtió que no esta dispuesta a recibir a intermediarios del presidente.

“Tenemos muchas peticiones para el presidente, necesitamos que nos escuche, que nos atienda, pero que nos atienda él, que no mande intermediarios ni me mande a pedir la pala, porque la pala se la voy a entregar solamente a él”.

Presidente López Obrador.

También, criticó las cifras de personas desaparecidas que las autoridades federales revelaron, quienes en un inicio aseguraron que eran 12 mil, cuando, en realidad, “son más de 100 mil”.

AMLO contesta a Ceci Flores: “Que me la deje aquí”

Desde ayer 18 marzo, Ceci Flores acudió a las afueras de Palacio Nacional para solicitar una reunión con el presidente AMLO.

La madre buscadora busca entregarle al mandatario una pala, con la que busca a sus hijos, para que “asuma su responsabilidad” de buscar a las personas desaparecidas del país.

Sin embargo, el presidente López Obrador se limitó a pedir que dejara la pala en Palacio Nacional, además aseguró que hablaría de el tema durante su conferencia matutina de este martes.

“Ah, pues aquí que me la entregue, que me la deje aquí (…) Mañana hablamos de eso, mañana lo tratamos”.

Presidente López Obrador.

También puedes leer: Clima hoy: Pronostican lluvias y altas temperaturas en estas entidades

Clima hoy: Pronostican lluvias y altas temperaturas en estas entidades

Este martes 19 de marzo, se pronostican lluvias en el sureste de la República, así como altas temperaturas que podrían superar los 40 °C.

Este martes 19 de marzo, último día de invierno, se pronostican lluvias en el sureste de la República, así como altas temperaturas que podrían superar los 40 °C.

El día de hoy, a las 21:06 horas, tiempo del centro de México (03:06 UTC), ocurrirá el equinoccio que dará inicio a la primavera en el hemisferio norte.

Por lo que te informamos qué entidades presentarán lluvias, altas temperaturas y frío en este último día de invierno.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, el día de hoy, el frente frío número 40 se desplazará sobre el sur del Golfo de México y la Península de Yucatán.

Este interaccionará con un canal de baja presión sobre el sureste de México, produciendo lluvias puntuales y puntuales fuertes.

La entrada de humedad ocasionada por la corriente en chorro subtropical ocasionará lluvias e intervalos de chubascos en zonas de la Mesa del Norte y Mesa Central, incluido el Valle de México.

Pronóstico de lluvias:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes: Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos: Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
  • Lluvias aisladas: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Guanajuato.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, prevalecerá el ambiente cálido a caluroso en el occidente, sur y sureste de la República Mexicana.

Esto provocará temperaturas máximas muy calurosas que podrían superar los 40 °C, en ciertas zonas del territorio nacional.

Pronóstico de temperaturas máximas:

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero y Morelos (sur).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Oaxaca (costa) y Chiapas.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Sonora (sur), Sinaloa, Durango (occidente), Guanajuato, Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Por otra parte, la masa de aire frío que impulsa el sistema frontal, generará una disminución de las temperaturas diurnas en el noreste, centro y oriente de México.

También, se prevé evento de “Norte” muy fuerte y oleaje elevado en las costas de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec; y fuerte en el litoral de Tamaulipas, Tabasco y Península de Yucatán.

Pronóstico de temperaturas mínimas:

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Coahuila y Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: sierras de Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Estado de México.

Pronóstico de viento y oleaje:

  • Vientos con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.
  • Evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h: Istmo de Tehuantepec; y con oleaje de 2 a 3 metros de altura en Veracruz y Golfo de Tehuantepec (costas).
  • Evento de “Norte” con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).
  • Vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Guerrero.

Clima en la CDMX

Este día, en la Ciudad de México se prevé cielo parcialmente nublado por la mañana.

Asimismo, se espera incremento de la nubosidad con probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos los cuales estarán acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Por la tarde habrá ambiente templado a cálido, así como viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 13 a 15 °C y la máxima de 26 a 28 °C.

También puedes leer: ¿Qué es la gripe solar, enfermedad que afecta durante la temporada de calor?

¿Qué es la gripe solar, enfermedad que afecta durante la temporada de calor?

La gripe solar, también conocida como resfriado de verano, es un padecimiento que afecta a las personas durante la temporada de calor.

La gripe solar, también conocida como resfriado de verano, es un padecimiento que afecta a las personas durante la temporada de calor. Te decimos de qué se trata.

A diferencia de los resfriados de invierno, que suelen ser causados por rinovirus, la gripe solar está relacionada con una variedad de enterovirus.

Un enterovirus es un tipo de virus muy común que causa enfermedades leves.

Puedes leer: Oscar 2024: ¿Dónde ver las películas ganadoras?

En este sentido, la gripe solar puede ser causada por más de 200 virus distintos que suelen ser bastante molestos para el organismo.

Estos virus pueden afectar diversos tejidos del cuerpo, incluyendo los de la nariz, la garganta, los ojos y el sistema digestivo.

También, conlleva en una variedad de síntomas que van desde fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, conjuntivitis, congestión nasal y lagrimeo.

La gripe solar se propaga principalmente por contacto con secreciones respiratorias, con la persona infectada o superficies contaminadas.

Los síntomas típicos incluyen:

  • Dolor de garganta
  • Conjuntivitis
  • Dolores musculares
  • Fiebre
  • Congestión nasal y lagrimeo

Los síntomas de la gripe solar pueden confundirse con los de una alergia o gripe normal.

Cabe subrayar que para prevenir las infecciones de este tipo, es crucial bloquear su transmisión, lo que implica lavarse las manos con frecuencia y evitar contacto con personas enfermas.

Para aliviar los síntomas, se recomienda descansar adecuadamente, mantenerse hidratado y tomar medicamento para reducir la fiebre y el malestar.

Si te interesa: Vive Latino 2024: Horarios por día y por escenario

Es importante tener en cuenta que la gripe solar no tiene cura absoluta, según los Institutos Nacionales de Salud de EUA.

Aún así, se debe entender sus causas y tomar medidas preventivas puede ayudar a minimizar su impacto en la salud.

Metro de CDMX reactivará ventiladores y bebederos por temporada de calor

El STC Metro abastecerá los bebederos de agua y reinplementará los ventiladores, por temporada de calor en CDMX.

En preparación para la temporada de calor intenso en 2024, la Ciudad de México está tomando medidas para proteger a sus habitantes, pues el STC Metro abastecerá los bebederos de agua y reinplementará los ventiladores.

Los ventiladores y bebederos estarán disponibles para los más de 4 millones de usuarios que utilizan el Metro todos los días.

Cabe destacar que la Secretaría de Protección Civil capitalina recordó que al interior del Metro las temperaturas pueden superar los 30 grados Celsius.

Debido a ello, el gobierno de la CDMX reactivará los bebederos gratuitos en el Metro, instalando ventiladores y nebulizadores para mantener un clima fresco las instalaciones.

México Habla te invita a leer: AMLO revela que policía que habría asesinado a normalista de Ayotzinapa se fugó

Sin embargo, la autoridad indicó que activarán estos dispositivos en las estaciones estratégicas de la red de dicho transporte.

A pesar de la suspensión del servicio de aire acondicionado durante la pandemia por COVID-19, se prevé que se vuelva a habilitar para combatir las altas temperaturas de la temporada de calor.

En conferencia de prensa, Myriam Vilma Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC de la CDMX, aseguró que el agua de los bebederos públicos es segura para el consumo.

Explicó que se han realizado pruebas y mantenimiento a los purificadores y filtros de los bebederos para asegurar el consumo dentro de las instalaciones.

También puedes leer: Internacional Socialista alerta intromisión del crimen organizado en elecciones de México

Urzúa puntualizó que, hasta el momento, se encuentra en uso los ventiladores en los pasillos de los transbordos y en estaciones de alta afluencia.

“En el Metro tenemos nebulizadores, en el caso de que suba mucho la temperatura vamos a hacer lo que hacemos en años anteriores, que es justamente tirar una brisa que haga que el ambiente sea más fresco”, dijo.

Finalmente, sostuvo que los bebederos cuentan con tres filtros de ozonificador, arena sílica, carbón activado y un filtro de luz ultravioleta para eliminar bacterias, asegurando la calidad del agua.

¿Cuándo abre el Parque Aztlán de Chapultepec? Precios y atracciones

El Parque Aztlán, una nueva atracción en la Ciudad de México, está a punto de abrir sus puertas al público.

El Parque Aztlán, una nueva atracción en la Ciudad de México, está a punto de abrir sus puertas al público el próximo 20 de marzo. Te damos todos los detalles de esta nueva atracción en el Bosque de Chapultepec.

Este parque temático, ubicado en la segunda sección del Bosque Chapultepec, promete ofrecer una experiencia única para todos los visitantes, combinando diversión, cultura y educación en un solo lugar.

De acuerdo con las autoridades, el Parque Aztlán contará con diferentes áreas temáticas que abordarán la historia y cultura de México de una manera interactiva y entretenida.

En este sentido, proyectan que el parque cuente con más de 20 juegos mecánicos instalados al momento de su apertura.

El nuevo lugar, que es sucesor de la antigua Feria de Chapultepec, tendrá un horario de martes a domingo de 10:00 de la mañana a las 11:00 de la noche.

México Habla te invita a leer: Detectan nueva modalidad de robo en la autopista México-Cuernavaca

En cuestión de los precios de los boletos para las atracciones del parque varían.

Sin embargo, la entrada al Parque Aztlán es gratuita, pero los juegos mecánicos sí tendrán costo.

Aún así, estos precios serán accesibles para todos los bolsillos, pues difundieron que oscilarán entre los 40 a 120 pesos, aunque también hay paquetes con tarifas accesibles: el Paquete Plus tendrá un costo de 600 pesos y el Paquete infantil 350 pesos.

Atracciones del Parque Aztlán

El Parque Aztlán contará con 22 atracciones, entre las que destacan:
Rueda de la fortuna Aztlán 360°
Carrusel Chapultepec
El tren La Mocha
Un columpio para niños llamado “Aztolumpio”
Área de juegos de destreza
La Montaña Jurásica
Carritos chocones
Tuzas y aviones

Asimismo, el Parque Aztlán también ofrecerá vacantes de trabajo para aquellos interesados en formar parte de su equipo.

Se espera que estas vacantes abarquen diferentes áreas como atención al cliente, animación, mantenimiento y seguridad, entre otras.

Salir de la versión móvil