Reportan humo en la Línea 3 del Metro CDMX

Usuarios del Metro de la Ciudad de México, reportaron la presencia de humo en la estación Guerrero de la Línea 3.

Esta mañana, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, reportaron la presencia de humo en la estación Guerrero de la Línea 3.

Los hechos se registraron alrededor de las 06:30 horas, cuando usuarios comenzaron a difundir imágenes y videos de la nube de humo que cubría los pasillos de la estación Guerrero.

Al respecto, las autoridades del Metro informaron que se presentó una falla mecánica en una de las unidades, por lo que procedieron a realizar una inspección.

Asimismo, aseguraron que el avance de los trenes en la Línea 3 es continuo, después de realizar revisión del tren.

Debido a esto, la Línea 3 se encuentra saturada y presenta retrasos de más de 20 minutos.

Las estaciones que ya presentan aglomeraciones son Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, Potrero, La Raza, Guerrero, Hidalgo, Balderas, Centro Médico y Zapata.

Más tarde, aproximadamente a las 08:40 horas, el Metro reportó que se realizó un corte de energía y maniobras para rescatar un celular de la zona de vías en la estación Zapata.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué líneas del Metro de la CDMX presentan retrasos?

Esta mañana, al menos otras 4 líneas del Metro de la CDMX presentan retrasos que van de los 10 hasta los 20 minutos.

Las líneas en las que más se concentran las quejas son A, B, 3 y 7.

Línea A

En la línea que va de Pantitlán a La Paz, usuarios reportan que se encuentra completamente saturada y presenta retrasos de hasta 20 minutos.

Debido a esto, autoridades del Metro implementaron la medida de dosificación de usuarios.

Sin embargo, las estaciones Pantitlán, Peñón Viejo y Los Reyes se encuentran saturadas.

Línea B

En la línea que corre de Buenavista a Ciudad Azteca, usuarios reportan aglomeraciones en los trenes y retrasos para poder abordar las unidades.

Los problemas en la línea comenzaron desde las 07:00 horas, lo cual a complicado el avance de las unidades.

Las estaciones más saturadas son Guerrero, Garibaldi, San Lázaro, Oceanía, Bosque de Aragón y Ciudad Azteca.

Línea 7

La línea que va del Rosario a Barranca del Muerto usuarios reportan avance lento en los trenes, pues aseguran que en cada estación se detiene por 5 minutos.

También puedes leer: Covid-19: Suman 42 mil 143 casos sospechosos en 2024 y 90 decesos

Covid-19: Suman 42 mil 143 casos sospechosos en 2024 y 90 decesos

En lo que va de este año, México ha registrado un aumento significativo de casos sospechosos y positivos Covid-19 en 2024.

En lo que va de este año, México ha registrado un aumento significativo de casos sospechosos y positivos Covid-19 en 2024.

Conforme a los datos publicados por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias Virales (SISVER), hasta este febrero de 2024, se han documentado 42 mil 143 casos sospechosos de SARS-CoV-2.

De esta cifra, 3 mil 570 fueron confirmados como positivos para COVID-19, y se reportaron 90 decesos, esto a cuatro años de la crisis mundial.

México Habla te invita a leer: Laura Ballesteros es designada la nueva coordinadora de campaña de Álvarez Máynez

Las principales áreas afectadas incluyen la Ciudad de México con 1 mil 100 casos, Estado de México con 295, Querétaro con 261, Puebla con 189, Hidalgo con 138, Jalisco con 159 y Zacatecas con 112 casos.

Es importante recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre la variante JN.1, clasificada como de relevancia en diciembre de 2023

Aún así, las vacunas aprobadas por la OMS demuestran ser efectivas para reducir la probabilidad de infección y prevenir la hospitalización y la muerte por COVID-19.

.Para combatir la propagación del virus, la OMS también recomienda seguir prácticas de prevención básicas, tales como la higiene constante de las manos.

Además, el uso de mascarillas, estornudar o toser en el codo, mantener una distancia de al menos 1 metro de otros individuos, evitar las aglomeraciones y mantener los espacios bien ventilados.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez arrancará campaña en Fresnillo, Zacatecas, el próximo 1 de marzo

Finalmente, la organización de salud internacional indicó que el virus del COVID-19 sigue constituyendo una amenaza global, por cuestiones como el síndrome post-covid y sus mutaciones.

Laura Ballesteros es designada la nueva coordinadora de campaña de Álvarez Máynez

Laura Ballesteros se convierte en la nueva coordinadora de campaña de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano.

Laura Ballesteros se convierte en la nueva coordinadora de campaña de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC).

Este lunes, Álvarez Máynez anunció esta designación a través de redes sociales, destacando la visión compartida de un México más sostenible y justo.

Es importante mencionar que Ballesteros es senadora suplente de Xóchitl Gálvez, que pidió licencia para enfocarse en la campaña presidencial de Álvarez.

“Con Laura Ballesteros comparto la idea de un México nuevo para las niñas y niños. Compartimos también la visión de un país más sostenible y más justo”, expuso.

La legisladora suplente tomó esa posición luego de que Patricia Mercado anunciara su salida de la Coordinación del programa de Gobierno de MC.

México Habla te invita a leer: Xóchitl Gálvez arrancará campaña en Fresnillo, Zacatecas, el próximo 1 de marzo

Por su lado, la senadora respondió al anuncio de su incorporación a la campaña de Álvarez Máynez y afirmó que las elecciones del 2 de junio de 2024 se irán a “tercios”.

Ballesteros es politóloga, senadora suplente y miembro del partido Movimiento Ciudadano.

Además, participó en las comisiones de movilidad, transporte sustentable y derechos humanos.

​Es Licenciada en Ciencia Política egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Con esta nueva designación, se espera que Ballesteros aporte su experiencia y visión al equipo de campaña de Álvarez Máynez, fortaleciendo la propuesta del partido para las elecciones venideras.

También puedes leer: Temporada de Ozono: ¿Cuántas contingencias ambientales se esperan en el Valle de México?

.

Xóchitl Gálvez arrancará campaña en Fresnillo, Zacatecas, el próximo 1 de marzo

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez ha anunciado el inicio de su campaña en Fresnillo, Zacatecas, el próximo 1 de marzo

La aspirante a la Presidencia por la Coalición “Corazón y Fuerza por México”, Xóchitl Gálvez, ha anunciado el inicio de su campaña en Fresnillo, Zacatecas, el 1 de marzo.

En su conferencia de prensa, la panista indicó que cambió su sede de inicio de campaña de León, Guanajuato a Fresnillo, Zacatecas.

Posterior a su evento oficial como candidata presidencial, estará en Aguascalientes y finalmente acudirá a Irapuato alrededor de las 17 horas.

México Habla te invita a leer: Temporada de Ozono: ¿Cuántas contingencias ambientales se esperan en el Valle de México?

Cabe señalar que Fresnillo es considerado uno de los municipios más inseguros del país, por lo que Gálvez afirmó que el 97% de la población «vive con miedo».

Por ello, explicó busca enviar un mensaje de compromiso en la lucha contra la violencia que aqueja a diversas regiones del país desde Zacatecas.

“Voy a arrancar a las 12 de la noche en Fresnillo, Zacatecas, que es el municipio donde la gente tiene más miedo de todo el país”, indicó.

Sin embargo, la candidata opositora mencionó que su pretención no es que el inicio de su campaña en Fresnillo tenga un propósito de sacar provecho político.

Gálvez ha expresado su compromiso de enfrentar la violencia y brindar esperanza a los mexicanos, afirmando que no abandonará a la gente de Fresnillo.

Asimismo, adelantó que recorrerá las 32 entidades del país, haciendo énfasis en las entidades donde dijo que “la gente vive con miedo”.

Su agenda también incluye regresar a la Ciudad de México para un acto en el Parque Bicentenario junto al candidato de la alianza opositora.

También puedes leer: Informalidad laboral y desempleo disminuyeron en el cuarto trimestre de 2023: Inegi

La decisión de iniciar su campaña en un lugar emblemático por su percepción de inseguridad resalta la importancia que Xóchitl Gálvez otorga a este tema en su plataforma política

Temporada de Ozono: ¿Cuántas contingencias ambientales se esperan en el Valle de México?

La temporada de ozono en el Valle de México se extiende desde mediados a principios de junio, antes del comienzo de la temporada de lluvias.

La temporada de ozono en el Valle de México ya inició, durante este periodo las condiciones favorecen la formación y acumulación de ozono. Entérate cuantas contingencias ambientales se prevén en esta temporada.

El pasado 9 de febrero, el titular de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) Víctor Hugo Páramo, dijo que en esta temporada de ozono se prevé que haya entre tres y ocho contingencias ambientales.

Indicó que la temporada de ozono en el Valle de México se extiende desde mediados de febrero hasta principios de junio, antes del comienzo de la temporada de lluvias.

Esta parte del año también coincide con la temporada climática “seca-caliente”.

Durante este periodo, se presentan sistemas anticiclónicos y ondas de calor que provocan altas temperaturas, radiación solar intensa, baja nubosidad y vientos débiles.

Dichas condiciones meteorológicas favorecen la formación y acumulación de ozono en la zona suroeste del Valle de México.

El pasado jueves 22 de febrero, la CAMe activó la alerta ambiental debido a que se registró una concentración máxima de ozono de 167 ppb, en la estación de monitoreo Ajusco Medio, de la alcaldía Tlalpan.

Fue hasta el día de ayer, 25 de febrero, cuando se suspendió esta contingencia ambiental, debido a que las concentraciones de ozono disminuyeron.

Al respecto, el Sistema de Monitorio de la Calidad del Aire de la Ciudad de México informó que el sistema de alta presión que se encuentra sobre el centro del país se debilitó.

Estas condiciones permitieron una reducción de la estabilidad atmosférica y una mayor velocidad del viento en el Valle de México.

También puedes leer: Llega el calor; pronostican temperaturas superiores a los 35 grados en estos estados

Informalidad laboral y desempleo disminuyeron en el cuarto trimestre de 2023: Inegi

El Inegi informó que las tasa de informalidad laboral y desempleo disminuyeron ligeramente en México, en el último trimestre de 2023.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que las tasas de informalidad laboral y desempleo disminuyeron ligeramente en México, en el último trimestre de 2023.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en los meses de octubre a diciembre del año pasado se registraron 32.5 millones de personas ocupadas en empleo informal.

Esto representó 54.8 % de la población que cuenta con empleo, la cifra representa un incremento de 376 mil personas respecto al mismo lapso de 2022.

Sin embargo, se colocó por debajo de la cifra del trimestre julio-septiembre de 2023, cuando este tipo de empleo se registró en 32.6 millones.

Asimismo, la tasa de desempleo en el país se ubicó el último trimestre de 2023, en el 2.7% de la población económicamente activa (PEA).

Lo que representa una disminución de 0.3% con respecto al mismo periodo del 2024, y 3% menor del trimestre anterior.

En el trimestre octubre-diciembre de 2023, la población desocupada (que considera a quienes se encuentran sin trabajar, pero buscan empleo) fue de 1.6 millones de personas.

Empleo en México

En el último trimestre de 2023, la PEA de 15 años y más fue de 61 millones de personas, es decir 60.5%. Lo que representa 898 mil más que en el cuarto trimestre de 2022.

Un total de 59.4 millones de personas se encontraban ocupadas: 1.1 millones más en relación con el cuarto trimestre de 2022.

Este cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 306 mil personas; en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 268 mil; en servicios diversos, con 241 mil y en construcción, con 235 mil personas.

Tasa de empleo en hombres y en mujeres

Por género, la PEA femenina en octubre-diciembre de 2023 fue de 24 millones 916 mil 140.

De las cuales 24 millones 241 mil 480 estuvieron ocupadas y 674 mil 660 desempleadas. Las mujeres tuvieron una tasa de participación económica de 46.5%.

En tanto, el total la población masculina fue de 36 millones 126 mil 828, de los cuales 35 millones 162 mil 467 estuvieron ocupados y 964 mil 361 no tuvieron empleo.

Esto representó una tasa de participación económica del 75.2% en los hombres con edad para trabajar.

También puedes leer: Marcha de la CNTE deja sin clases a miles de alumnos en Oaxaca y afecta vialidades

Marcha de la CNTE deja sin clases a miles de alumnos en Oaxaca y afecta vialidades

La Sección 22 de la CNTE suspendió las clases en escuelas públicas de nivel básico y mantiene bloqueadas distintas vialidades en Oaxaca.

La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca suspendió el día de hoy las clases en las escuelas públicas de nivel básico.

Esto, debido a la movilización que realizan por la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al municipio de Salina Cruz.

Alrededor de las 09:00 horas, los 37 sectores que conforman la CNTE comenzaron una movilización y el bloqueo de diferentes carreteras del estado.

Los maestros disidentes exigen la instalación de una mesa de trabajo resolutiva para que sus demandas sean escuchadas.

Entre sus solicitudes se encuentran servicios médicos eficientes, pago a jubilados y vales de uniformes al alumnado.

De acuerdo con la secretaria general de la Sección 22 de la CNTE, Yenny Aracely Pérez Martínez, no se llegó a una solución en la reunión que sostuvieron con la Secretaría de Gobernación, el pasado 19 de febrero, en la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las movilizaciones realizadas por los maestros el día de hoy han afectado a peatones y automovilistas en todo el estado.

Asimismo, Oaxaca se mantiene incomunicada indirectamente vía aérea, debido a que los pasajeros de este servicio no han podido llegar a las terminales aéreas, ubicadas en el centro de la ciudad.

Las autoridades estatales y municipales reportan congestionamientos viales en 13 puntos de la capital oaxaqueña como calzada Héroes de Chapultepec, Periférico, Símbolos Patrios, avenida Eduardo Vasconcelos, entre otros.

Mientras tanto, en el Istmo de Tehuantepec se reportaron siete puntos afectados, incluyendo las carreteras que comunican al estado con Veracruz y Chiapas.

También puedes leer: Llega el calor; pronostican temperaturas superiores a los 35 grados en estos estados

AMLO pide investigar a YouTube por eliminar conferencia donde difunde datos de la periodista del NYT

El presidente AMLO dijo que pedirá que se investigue a YouTube por eliminar su conferencia matutina del pasado 22 de febrero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que pedirá que se investigue a YouTube por eliminar su conferencia matutina del pasado 22 de febrero.

En el video que fue bajado por la plataforma, el mandatario difundió el número telefónico de la periodista de The New York Times, Natalie Kitroeff.

Esta mañana, el presidente López Obrador se lanzó contra la plataforma de videos YouTube, misma que transmite diariamente su mañanera, por decidir borrar su video sin previo aviso.

Asimismo, considero que no solo se trata de un hecho “técnico”, sino de un tema “político”.

Y es que el mandatario reveló que la plataforma le hizo saber que la eliminación de la conferencia se debía a que “infringe la política de la comunidad”.

No obstante, afirmó que este criterio no aplica con sus adversarios, quienes lo ofenden y lo acusan.

“Ni modo que esta norma se le aplique a nuestros adversarios. Si me mientan la madre, si se meten con mi familia, si me calumnian un día sí y al otro también, por qué no afectó las normas de la comunidad la periodista que hizo el reportaje en donde supuestamente yo recibí dinero del narcotráfico”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por lo que consideró que la eliminación del video es un acto de “mala leche” y aseguró que se incurrió en una práctica “prepotente y autoritaria”.

López Obrador afirmó que cuenta con información que demuestra que sus adversarios “conservadores” tienen tomada la plataforma tal y “como sucedía con Twitter”.

A su vez, dijo que YouTube está ligada a integrantes de “un partido conservador como Claudio X. González”.

Detalló que el equipo que maneja sus redes sociales presentó un tipo de queja en la plataforma por el retiro de su conferencia de la semana pasada.

Al respecto, señaló que su ayudante hizo gestiones para que el video sea colocado nuevamente, pero la plataforma le respondió que solo era posible si borraba el número telefónico de la periodista.

“Cuando yo me enteré le dije respetuosamente ‘no, no porque voy a volver a poner la carta que le enviaron a Jesús para que vean el tono, el modito y luego el reportaje que hicieron. Sin ninguna prueba, pero con un dardo envenenado”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO revela número personal de la periodista del NYT

La semana pasada, la periodista Natalie Kitroeff solicitó una postura oficial al mandatario sobre una presunta investigación de Estados Unidos.

En donde se indagaba un presunto financiamiento del narcotráfico a su campaña presidencial, en 2018.

En el documento enviado por la periodista, se encontraba como medio de contacto su teléfono personal, el cual fue expuesto en la mañanera por el presidente López Obrador.

También puedes leer: Gobierno de EU rechaza criticas de AMLO contra The New York Times

Se registra microsismo magnitud 1.4 en la alcaldía Álvaro Obregón de la CDMX

Esta mañana, se registró un microsismo de magnitud1.4, en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

La mañana de este lunes 26 de febrero, se registró un microsismo de magnitud1.4, en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, donde en los últimos meses se han percibido varios sismos de baja intensidad.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el microsismo ocurrió a la 08:21 horas y se localizó a 3 kilómetros de dicha demarcación.

Hasta el momento, las autoridades de la CDMX no han reportado daños estructurales o afectaciones causadas por el movimiento telúrico.

Sin embargo, a través de redes sociales algunos vecinos reportaron movimiento en sus ventanas y una leve sensación de vibración.

A diferencia del SSN, el alertamiento temprano de sismos y múltiples peligros naturales SkyAlert reportó un sismo con mayor magnitud a la misma hora y con el mismo epicentro que el organismo dependiente de la UNAM.

Los usuarios de la app SkyAlert recibieron un alertamiento por un sismo de magnitud 2.1 a las 08:21 horas, con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón.

Con siete puntos de diferencia, ninguna de las dos entidades ha ajustado la intensidad del sismo que se presentó esta mañana en la CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Microsismos en la CDMX originados por la falla Plateros-Mixcoac

Debido a los múltiples microsismos que se han percibido en la CDMX, expertos del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron un estudio geológico.

En donde descubrieron la existencia de la falla geológica Plateros Mixcoac, la cual comienza hacia el poniente del Anillo Periférico, cruza por Avenida Revolución y finaliza pasando la Avenida Río Mixcoac.

Sin embargo, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aseguraron que las posibilidades de que la falla Plateros-Mixcoac origine un sismo de mayor magnitud a cinco grados son muy poco probables.

No obstante, el investigador Pedro Vera Sánchez, exhortó a los habitantes de dicha zona a revisar constantemente la estructura de sus casas, para descartar daños.

También puedes leer: Falla Plateros-Mixcoac: ¿podría provocar un sismo de gran magnitud en CDMX?

Llega el calor; pronostican temperaturas superiores a los 35 grados en estos estados

Este lunes 26 de enero, se prevé baja probabilidad de lluvia y temperaturas superiores a los 35 °C en algunos estados de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes 26 de enero, se prevén temperaturas superiores a los 35 °C en algunos estados de México.

Tras tres días contingencia ambiental en el Valle de México y en plena sequía, el SMN dio a conocer que el calor afectará gran parte del país.

Este día, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se establecerá sobre el occidente del país.

Por lo tanto, existe baja probabilidad de lluvia y ambiente vespertino cálido en la mayor parte del territorio nacional.

Sin embargo, por la tarde se espera un aumento en la temperatura, con máximas superiores a 35 °C en algunas zonas de México.

Pronóstico de temperaturas máximas:

  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Campeche, Guerrero, Puebla , Guerrero, y costas de Oaxaca, Chiapas.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

En tanto, una vaguada polar que se aproximará al noroeste de México, interaccionará con la entrada de humedad generada por la corriente en chorro subtropical, lo que originará intervalos de chubascos.

Asimismo, el ingreso de aire húmedo proveniente del Mar Caribe generará lluvias aisladas en suerte del territorio nacional.

Pronóstico de lluvias:

  • Intervalos de chubascos: Baja California y Sonora.
  • Lluvias aisladas: Baja California Sur y Quintana Roo.

A su vez, una línea seca que persistirá sobre el norte y noreste de la República Mexicana, lo que originará viento de componente sur.

Pronóstico de viento y oleaje para hoy:

  • Vientos con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Baja California, Sonora y Chihuahua.
  • Viento de componente sur con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h: Istmo y con oleaje de 1 a 3 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec, disminuyendo en el transcurso del día.
  • Vientos con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Yucatán y Quintana Roo, y con posibles tolvaneras en Baja California Sur, Durango, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Guerrero y Oaxaca.

En contraste, la vaguada polar que se aproximará al noroeste de México provocará descenso de temperatura en el noroeste mexicano.

Además, se espera que el frente frío número 37 se desplace por el Mar Caribe y deje de afectar el territorio mexicano, por lo que su masa de aire frío modificará sus características térmicas.

Pronóstico de temperaturas mínimas:

  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas altas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

También puedes leer: Escasez de agua en CDMX: Lista de precios de una pipa este 2024

Salir de la versión móvil