Motín en penal de Acapulco; reportan dos policías heridos

Este jueves 28 de diciembre, un grupo de internos del Cereso de Acapulco, Guerrero, provocaron un motín que dejó al menos a dos heridos.

Durante la madrugada de este jueves 28 de diciembre, un grupo de internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Acapulco, Guerrero, provocaron un motín que dejó al menos a dos policías heridos.

Los primeros reporten indican que alrededor de las 4:00 horas se registraron detonaciones de arma de fuego dentro del penal.

Posteriormente los internos formaron una barricada y prendieron fuego a colchones y otros objetos.

Tras el reporte, elementos del orden público arribaron al Cereso que se encuentra ubicado en la calle Fútbol de la colonia Libertadores en la zona suburbana del puerto de Acapulco.

Asimismo, se informó que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado trasladaron a los custodios que fueron heridos al hospital general del ISSSTE para recibir atención médica.

En un video filtrado en redes sociales, uno de los reos acusa a las autoridades de violar sus derechos y provocar el caos que se vivió dentro del Cereso.  

“Pedimos a la gobernadora que si hay órdenes de traslados se actúe derecho, toda esta agresión y generación de violencia es gracias a que las autoridades no saben actuar de forma derecha. Ingresan a nuestras estancias, nos golpean, nos torturan. Nos es forma digna”.

Persona Privada de la Libertad, Cereso de Acapulco.

Al respecto, la SSP de Guerrero emitió un comunicado detallando que durante el proceso de traslado de Personas Privadas de la Libertad (PPL) del Cereso de Acapulco a penales federales, ocurrió el motín.

De acuerdo con la dependencia, un grupo de internos alteró el orden con el objetivo de impedir dicho traslado.

“Ante la situación, se activaron los protocolos en el penal por parte del personal de Seguridad y Custodia, así como de la Policía Estatal con equipo antimiotín para acciones de disuasión”.

Comunicado SSP de Guerrero.

Asimismo, confirmaron que al menos dos policías resultaron heridos. Sin embargo, aseguraron que no se registraron personas fallecidas.

Debido a estos sucesos, en el lugar se mantiene el Secretario de Seguridad Pública de Guerrero, así como altos mandos de la Policía Estatal.

“La seguridad en el CERESO de Acapulco se ha reforzado, al interior en coordinación con la Secretaría de Marina y al exterior con la Secretaría de Defensa Nacional y Guardia Nacional”.

Comunicado SSP de Guerrero.

Para finalizar, la SSP de Guerrero informó que la situación se encuentra controlada.

También puedes leer: Violencia en Michoacán: reportan bloqueos y enfrentamientos armados en Tepalcatepec y Buenavista

Se registran dos microsismos en la CDMX

La madrugada de este jueves 28 de diciembre, se registraron dos microsismos en las alcaldías Álvaro Obregón y Magdalena Contreras en la CDMX.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que, la madrugada de este jueves 28 de diciembre, se registraron dos microsismos en las alcaldías Álvaro Obregón y Magdalena Contreras en la Ciudad de México.

El primer movimiento telúrico se presentó a las 3:33 horas, con magnitud de 2.0 y su epicentro se localizó a 4 kilómetros al noroeste de Magdalena Contreras.

En tanto, el segundo ocurrió a las 3:49 horas, su magnitud fue de 1.7 y se localizó a 4 kilómetros al sur de la alcaldía Álvaro Obregón.

Hasta el momento no se reportan daños.

A través de redes sociales algunas personas señalaron que pudieron percibir el movimiento y que debido a esto se sienten angustiados.

Tan solo en este mes de diciembre se han registrado 21 microsismos con epicentro en la Ciudad de México, principalmente en las alcaldías Álvaro Obregón y Magdalena Contreras.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué hacer durante un sismo?

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) recomienda realizar estas acciones en caso de sismo:

  • Mantener la calma
  • No utilizar elevadores y alejarse de objetos que puedan caerse
  • No correr, no gritar y no empujar
  • Ubicarse en la zona de seguridad

Ten a la mano tu mochila de emergencia

Asimismo, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) recomienda tener a la mano una mochila de emergencia con elementos que te servirán en caso de un siniestro.

En ella puedes guardar:

  • Linterna
  • Silbato y navaja
  • Radio de pilas
  • Pilas de repuesto
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Agua y alimentos enlatados
  • USB con documentos importantes
  • Fotos de tu familia y mascotas
  • Encendedor
  • Copia de las llaves de tu casa y auto
  • Directorio familiar
  • Dinero en efectivo

También puedes leer: Walmart venderá la vacuna Pfizer contra Covid-19: este es su precio

Finaliza reunión de AMLO y Blinken: acuerdan creación de equipo para atender migración

La secretaria Alicia Bárcena, informó sobre los acuerdos logrados en la reunión de AMLO con el secretario Antony Blinken.

La reunión entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y una delegación de alto nivel de Estados Unidos, encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, concluyó la tarde de este miércoles.

En dicha reunión, se logró el acuerdo de crear un equipo de trabajo conjunto para atender el fenómeno migratorio.

Según la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, a esta iniciativa se podrían sumar países expulsores de migrantes.

“Lo que sí vamos a hacer es un equipo de trabajo conjunto para reunirnos periódicamente, vamos a tener reuniones periódicas, a trabajar en conjunto con Guatemala, con los países de Sudamérica y Centroamérica, eso fue lo que realmente se habló y de cómo vamos a apoyarnos mutuamente”, expuso la Canciller.

Durante el encuentro, ambas naciones reafirmaron sus compromisos de amistad y trabajo conjunto

Asimismo, prometieron abordar la importancia de la relación económica y la necesidad de atender las causas estructurales de la migración.

México Habla te invita a leer: Walmart venderá la vacuna Pfizer contra Covid-19: este es su precio

La encargada de la política exterior de México destacó que fue una excelente reunión donde ambas naciones reafirmaron sus compromisos de amistad y trabajo conjunto.

Sostuvo que la prioridad para el gobierno mexicano, que se estableció en el encuentro, es reabrir los cruces fronterizos.

Esperan que se realicen reuniones periódicas para trabajar en conjunto con Guatemala, Sudamérica y Centroamérica.

La reunión bilateral, que tuvo lugar en Palacio Nacional, contó con la participación de varios funcionarios mexicanos, incluyendo la secretaria de Gobernación, el secretario de la Defensa Nacional, el secretario de Marina, entre otros.

Es importante mencionar que la creación de este equipo de trabajo conjunto es una respuesta a la necesidad de abordar el creciente fenómeno migratorio y sus causas estructurales.

La voluntad de EU de dialogar con el gobierno mexicano demuestra el compromiso de ambas naciones en trabajar en conjunto para encontrar soluciones a este desafío compartido.

También puedes leer: En esta fecha inicia el depósito de la pensión de adultos mayores de enero

Juez rechaza petición de «El Chapo» Guzmán que buscaba anular su juicio

Un juez de la Corte de Estados Unidos negó la solicitud presentada por Joaquín «El Chapo» Guzmán, en la cual buscaba anular su juicio.

Se ha dado a conocer que un juez de la Corte de Estados Unidos negó la solicitud presentada por Joaquín «El Chapo» Guzmán, en la cual buscaba anular su juicio.

La defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa sostuvo que hubo irregularidades en el proceso que llevó a su condena a cadena perpetua en 2019.

También, su representación legal sostuvo que hubo errores y violaciones en la recolección de pruebas y testimonios presentados durante el juicio.

México Habla te invita a leer: Ejecutarán obras de renivelacion en un tramo de la Línea B del Metro

En consecuencia, el capo mexicano solicitó la anulación de su veredicto. Afirmó que de igual manera la autoridad violó su estatuto de habeas corpus cuando fue extraditado

Ante esto, el juez Brian Cogan, encargado del caso, consideró que no existen pruebas suficientes que demuestren las acusaciones de la defensa de «El Chapo».

Asimismo, se argumentó que las decisiones del jurado estuvieron influenciadas por la información negativa que se dio a conocer en medios de comunicación antes y durante el proceso legal.

“Se rechazan la moción de designación de abogado y la petición de hábeas corpus […] no ha habido ninguna prueba sustancial de la denegación de un derecho constitucional” se pude leer en los registros oficiales firmados por Brian Cogan», se lee en el documento firmado por Cogan.

Por tal motivo, quien fuera el líder del Cártel de Sinaloa seguirá tras la rejas.

El abogado de Guzmán se mostró decepcionado con la decisión del juez, pero afirmó que seguirá luchando en instancias superiores en el caso del «El Chapo».

Finalmente, el juez Cogan también negó al narcotraficante su petición con la que buscaba tener un nuevo abogado quien estaría a cargo de revisar las supuestas violaciones en su caso.

También puedes leer: CNB revela que en México hay aproximadamente de 92 mil personas desaparecidas

Señaló que el acusado ya cuenta con la asesoría de Mariel Colón, abogada que en los últimos años ha representado al capo mexicano y a su esposa, Emma Coronle.

Walmart venderá la vacuna Pfizer contra Covid-19: este es su precio

Walmart anunció que venderá la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer en sus farmacias. Conoce los precios y en qué farmacias aplicarán.

En una estrategia para acelerar la vacunación en México, el gigante minorista Walmart anunció que venderá la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer en sus farmacias. Conoce los precios y en qué farmacias de la empresa se ofertará el biológico.

La vacuna de Pfizer, una de las más eficaces contra el coronavirus, llegará a las tiendas Walmart de todo el país.

Por ello, la vacuna estará disponible para su aplicación a partir de mañana, 28 de diciembre.

El precio de la dosis será de 845 pesos, lo que representa un avance significativo en la lucha contra la pandemia.

México Habla te invita a leer: Ejecutarán obras de renivelacion en un tramo de la Línea B del Metro

Además, estará disponible en más de 130 consultorios que se encuentran dentro de las tiendas Walmart Express y Walmart Supercenter, en 19 estados del país. 

Para consultar las tiendas Walmart con farmacias que venderán la vacuna da clic aquí.

Con lo anterior, Walmart se une a las cadenas de farmacias que ya tienen disponible de forma privada el producto.

Es importante mencionar que la dosis de la vacuna debe ser aplicada por personal de salud calificado, por lo que en la tienda Walmart también se contará con profesionales de la salud para la aplicación.

El biológico tiene como objetivo proteger contra el Covid-19 y sus complicaciones.

Esta vacuna Pfizer, que lleva por nombre Comirnaty, incluye la actualización específica para la variante estacional ómicron XBB.1.5 del virus SARS-CoV-2.

También puedes leer: CNB revela que en México hay aproximadamente de 92 mil personas desaparecidas

Por tal motivo, fue recientemente aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su venta al público en México.

En esta fecha inicia el depósito de la pensión de adultos mayores de enero

Estas es la fecha en la que comenzarán a depositar los pagos correspondientes al mes de enero del 2024 para la Pensión de los adultos mayores

El gobierno federal ha anunciado la fecha en la que comenzará el depósito de pagos correspondientes al mes de enero del 2024 para la Pensión de los adultos mayores. Además, te decimos que documentos necesitas para registrarse al programa.

El siguiente mes se dispersarán los recursos para los adultos mayores beneficiarios a la Pensión Bienestar.

Por ello, las autoridades han revelado las fechas en que depositarán el pago correspondiente al próximo bimestre.

En este caso, sabemos, el depósito se realizará según la letra de su apellido.

México Habla te invita a leer: CNB revela que en México hay aproximadamente de 92 mil personas desaparecidas

El programa tiene como objetivo garantizar una pensión justa y equitativa para la población de adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

De igual manera, dicha iniciativa busca brindarles un apoyo económico que les permita vivir de manera digna y mejorar su calidad de vida.

Fecha de arranque del depósito

Hasta el momento, las autoridades solo han indicado la fecha en que se comenzarán a repartir los recursos para el depósito de enero y febrero de 2024.

Todavía no revelan el calendario completo de pago del apoyo mencionando. Sin embargo, se sabe que comenzarían el martes 2 de enero a dispersar el programa.

Es importante recordar que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el pago de la Pensión Bienestar para el siguiente año tendría un aumento del 25%.

Esto significa que pasará de 4 mil 800 a los 6 mil pesos cada dos meses.

Cabe recordar que habrá un período donde habrá pago doble y otro donde no se recibirá, debido a que 2024 es año de elecciones: marzo-abril (pago de 12 mil), mayo- junio (no hay pago por elecciones).

Documentos para el registro a la pensión

Por su lado, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que se amplió el plazo del 26 al 30 de diciembre para el registro a la Pensión de la Personas Adultas Mayores a quienes cumplen 65 años entre el 1° de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024.

También puedes leer: Violencia en Michoacán: reportan bloqueos y enfrentamientos armados en Tepalcatepec y Buenavista

Invitó a las personas adultas mayores a acudir al Módulo de Bienestar, que brindan atención de lunes a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde para registrarse.

Los documentos para registrarse a la pensión son:

● Identificación oficial vigente.
● Acta de nacimiento.
● CURP de reciente impresión.
● Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
● Teléfono de contacto celular y de casa.

Para conocer fecha y ubicación de los Módulos de Bienestar, debes consultar la página
oficial de la Secretaría de Bienestar. Da clic aquí.

Ejecutarán obras de renivelacion en un tramo de la Línea B del Metro

La Línea B del Metro en la Ciudad de México enfrentará obras de renivelación por un periodo de cinco meses

A partir del 18 de enero de 2024, un tramo de la Línea B del Metro en la Ciudad de México enfrentará obras de renivelación por un periodo de cinco meses.

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno, Martí Batres, indicó que la intervención afectará a cuatro de las 21 estaciones del tramo elevado.

Las estaciones contempladas en la renivelación son: San Lázaro, Flores Magón, Romero Rubio y Oceanía.

Sin embargo, aseguraron que estas estaciones no cerrarán, puesto que las obras se ejecutarán durante la noche.

México Habla te invita a leer: Violencia en Michoacán: reportan bloqueos y enfrentamientos armados en Tepalcatepec y Buenavista

Esto quiero decir que el servicio no se verá afectado en el horario normal del STC Metro.

“En la Línea B también vamos a hacer obras de renivelación, en un tramo elevado que tiene 24 años de estar laborando, de estarse utilizando y requiere de ciertas obras de renivelación. Nos van a permitir elevar la velocidad», dijo.

Guillermo Calderón, director del Metro, detalló que las estaciones e interestaciones entre Oceanía y San Lázaro presentan hundimientos diferenciados.

Dichas afectaciones ocasionan deformaciones en vías y por consecuencia reducción en la velocidad de circulación de los trenes.

Por ello, indicó que el objetivo de las obras es elevar la velocidad de los trenes, aumentando de 35 a 65 kilómetros por hora.

También, buscan mejorar las condiciones originales de la Línea B, que data de 1999.

Aprovecharán estas obras para sustituir los neoprenos que se encuentran en las columnas de los puentes 4, 3, 3 y 1.

También puedes leer: Antony Blinken llega a México para tratar crisis migratoria con AMLO

De igual manera, el funcionario precisó que la renivelación se realizará durante cinco meses, con fecha de inicio el 18 de enero y conclusión el 18 de junio de 2024. El horario de intervención será desde las 00:00 horas a las 05:00 de la mañana.

El director del Metro apuntó que la renivelación se encuentra en proceso de licitación pública, cuyo fallo se dará a conocer el próximo 11 de enero.

CNB revela que en México hay aproximadamente de 92 mil personas desaparecidas

El censo realizado por el gobierno federal reveló que el número de personas desaparecidas en México es aproximadamente de 92 mil.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) reveló que el número de personas desaparecidas es aproximadamente de 92 mil, tras el censo realizado por el gobierno federal.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Reyes Sahagún señaló que el registro cuenta con los datos actualizados hasta agosto de 2023.

“Podríamos decir que conforme con el dato de 110 mil que había, hemos localizado a 16 mil y seguimos buscando 92 mil personas con diferentes niveles de aproximación”.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la CNB.

Asimismo, aseguró que el censo indica que, de esta cifra total, solo 12 mil 377 registros confirman la desaparición de la persona.

Reyes Sahagún afirmó que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) “tiene dificultades” para proporcionar información de los desaparecidos.

“Nos encontramos con un universo de registros de personas que no cuentan con toda la información necesaria, ni siquiera para activar una búsqueda”.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la CNB.

Ante estas cifras, la titular de la CNB respaldó los resultados del censo y reiteró que las personas que son localizadas, no son borradas del registro sino que pasan a otro estatus.

“Con el trabajo que se hizo casa por casa, con llamadas, con el cruce de millones de datos, pudimos confirmar que lamentablemente hay 12 siguen estando en condición de desaparecidos”.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la CNB.

En cuanto a las personas localizadas, apuntó que los datos se enviarán a las fiscalías locales para su revisión y que ellas puedan notificar a las personas que realizan el reporte.

De acuerdo con Reyes Sahagún, el proceso de búsqueda generalizada, que se obtiene mediante la base de datos, no se había realizado antes.

Por lo que insistió a los familiares de las personas desaparecidas proporcionar mayores datos que permitan su localización.

“Necesitamos más información para poder buscar (…) Vamos a seguirlos buscando”.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la CNB.

Por su parte, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, aseveró que hubo una “manipulación” en la difusión de la información sobre la reducción en el número de personas desaparecidas en México.

La secretaria subrayó que esta cifra no disminuyó, sino que se diversificó en los diferentes estatus del registro.

Por lo que la cifra de casi 12 mil personas corresponde a denuncias confirmadas.

“Se manipuló, no es el caso, son denuncias confirmadas (12 mil 337) y se define una estrategia de búsqueda particular”.

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«No vamos a actuar de manera tramposa»: AMLO sobre el registro de personas desparecidas

En tanto, el presidente López Obrador defendió el censo de personas desaparecidas, afirmando que no se actuará de manera tramposa pues es contrario a sus principios.

“No vamos nosotros a actuar de manera tramposa porque eso es contrario a nuestros principios e ideales”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario acusó que sus adversarios utilizaran esta información con fines “politiqueros”.

“Nosotros no, nunca haríamos algo así de cambiar un resultado (…) Va a quedar completamente claro, es un proceso, esto se tiene que atender para que no quede ninguna duda, porque ya hay indicios que se quiere usar esto con fines politiqueros”.

También puedes leer: AMLO minimiza violencia en Villahermosa; “Afortunadamente no pasó a mayores”

Violencia en Michoacán: reportan bloqueos y enfrentamientos armados en Tepalcatepec y Buenavista

Habitantes de los municipios de Tepalcatepec y Buenavista, en Michoacán, reportaron bloqueos y enfrentamientos entre grupos armados.

Durante la noche de este martes, habitantes de los municipios de Tepalcatepec y Buenavista, en Michoacán, reportaron una serie de bloqueos carreteros y enfrentamientos entre grupos armados.

Los primeros reportes indican que los ataques comenzaron en los límites de Tepalcatepec con el municipio de Jilotlán, Jalisco, alrededor de las 22:00 horas.

En esa zona, un grupo de sujetos armados atravesaron un camión de carga a la altura de la comunidad de Cholula.

Posteriormente se dirigieron al municipio vecino de Tepalcatepec, en Michoacán, a su paso también incendiaron un taxi.

En este municipio, los sujetos armados perpetraron al menos tres agresiones en contra de otro grupo delictivo.

Por ello, efectivos del Ejército, Guardia Nacional y Guardia Civil fueron desplegados para repeler las agresiones del grupo armado, al que asocian con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto, en la zona de La Ruana, en el municipio de Buenavista, se reportaron detonaciones por arma de fuego.

Ante estos actos violentos, civiles realizaron un bloqueo carretero a la altura del poblado de Santa Ana Amatlán, en Buenavista.

Los habitantes solicitaron el apoyo de las autoridades de seguridad federales para proteger las carreteras que comunican a dichos municipios y así evitar más enfrentamientos entre grupos criminales.

Por su parte, las autoridades informaron que ya se encuentran resguardando la zona conocida como la región de Tierra Caliente.

Hasta el momento, no se reporta ninguna persona fallecida.

También puedes leer: AMLO minimiza violencia en Villahermosa; “Afortunadamente no pasó a mayores”

Antony Blinken llega a México para tratar crisis migratoria con AMLO

El secretario de EU, Antony Blinken, llegó a México para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y la comitiva que lo acompaña, llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Blinken y los funcionarios estadounidenses planean reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Abordarán el tema de la crisis migratoria que existe en la frontera de ambos países.

Esta reunión se programó la semana pasada, cuando el Partido Republicano comenzó a presionar al presidente Joe Biden.

Ya que buscan adoptar medidas contra la migración a cambio de que sus congresistas aprueben más ayuda para Ucrania.

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, anunció que esta reunión tratará sobre la «necesidad urgente de vías legales y acciones adicionales» en materia de migración.

Síguenos a través de Instagram: México Habla

En la comitiva también se encuentra Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Blinken fue recibido por el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma y el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco.

Mientras la comitiva estadounidense se reúne con el presidente López Obrador, una caravana migrante avanza por el sureste mexicano y se dirige a la frontera de México y Estados Unidos.

También puedes leer: Milei anuncia decreto para permitir la privatización de empresas

Salir de la versión móvil