Ratifica tribunal exoneración de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, por caso Ayotzinapa

Un Tribunal ratificó en definitiva la exoneración del exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez,

Un Tribunal ratificó en definitiva la exoneración del exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, por el secuestro en contra de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El organismo también imputó al exsecretario de Seguridad Pública del municipio, Felipe Flores, dentro del caso de los desaparecidos. Hecho que sucedió en octubre de 2014.

El Tribunal Colegiado en Matamoros, Tamaulipas, confirmó la resolución del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, que absolvió a los exservidores públicos mencionados.

México Habla te invita a leer: Capturan a Sergio «N» señalado por arrojar a perro en aceite hirviendo

La razón se debió a que la Fiscalía General de la República no presentó las pruebas necesarias para vincularlos con el secuestro de los normalistas, Esto quiere decir que la condena no la podrá cambiar el organismo judicial.

Dicha sentencia absolutoria se emitió el pasado lunes y hoy, martes 30 de mayo, fue notificada a las partes involucradas.

Aunado a ello, la autoridad reiteró la sentencia dictada en 2019 por el juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, en la causa penal 66/2015. 

Según los registros, el Tribunal Federal emitió su resolución ayer 29 de mayo, y esta mañana la notificó oficialmente a las partes.

El resto de las personas absueltas son: Alejandro Andrade de la Cruz, Arturo Calvario Villalba, Baltazar Martínez Casarrubias, Emilio Torres Quezada, entre otros.

También puedes leer: Capturan a Sergio «N» señalado por arrojar a perro en aceite hirviendo

Cabe señalar que el pasado 17 de mayo, el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales interpuso una pena de 92 años y seis meses de prisión, así como una multa de 15 mil días, a José Luís Abarca.

Contrario a declaraciones de AMLO, asegura CJF que Fernanda Casanueva no trabajó para García Luna

CJF expuso que Fernanda Casanueva de Diego no trabajo para el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dio a conocer que Fernanda Casanueva de Diego no trabajó para el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

En conferencia desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo Federal exhibió a María Fernanda Casanueva, funcionaria durante la administración de Genaro García Luna en la dependencia.

Comentó que ahora labora en el Poder Judicial a cargo de la ministra Norma Piña.

México Habla te invita a leer: Gobierno señala a ministra Norma Piña en lista de jueces que favorecen a delincuentes

El presidente López Obrador detalló que Casanueva se desempeñó como Oficial Mayor en la Secretaría de Hacienda desde el 2012 al 2016; mismo cargo que sustentó en la Secretaría de Relaciones Exteriores del 2017 al 2018.

De acuerdo con el mandatario federal, en febrero del 2023, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña Hernández, a contrató a Casanueva como Secretaria Ejecutiva de Administración.

En este sentido, el CJF apuntó que durante el periodo de abril de 2009 a octubre de 2011, Casanueva fungió como directora general de Coordinación Operativa del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De tal manera, el organismo aseguró, mediante un comunicado, que no trabajó bajo las órdenes del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

«Por lo que no existió dependencia jerárquica de carácter laboral ni organizacional con el ex secretario de Seguridad Pública federal», difundieron.

Además, subrayaron que Fernanda Casanueva se desempeñó en diversos cargos de la Administración Pública Federal, destacando el de Oficial Mayor, en distintas dependencias.

Puedes leer: FGR no ha recibido solicitud sobre video del incendio en estación del INM en Ciudad Juárez

También trabajó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Capturan a Sergio «N» señalado por arrojar a perro en aceite hirviendo

Detuvieron en Coyoacán a Sergio «N», acusado de meter a un perrito a un cazo con aceite hirviendo, en Tecámac.

La Fiscalía de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvo en Coyoacán a Sergio «N», acusado de meter a un perrito a un cazo con aceite hirviendo.

De acuerdo a las investigaciones, los hechos ocurrieron en Tecámac, Edomex, momentos que fueron captados en video.

Agentes de la fiscalía mexiquense y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Sergio «N».

México Haba te invita a leer: José Rosas, exgobernador de Durango, es vinculado a proceso por agresión a periodista 

Sergio esta acusado por su probable responsabilidad en el hecho de Maltrato Animal ocurrido en la comunidad de San Pablo Tecalco, Tecamac, el pasado 28 de mayo.

Se dice que el sospechoso ingresó a una carnicería para amenazar con un arma al locatario y al salir, agarró al perro que se encontraba en la calle y lo arrojó al cazo con aceite caliente.

A través de redes sociales, colectivos animalistas pidieron a las autoridades una orden de aprehensión en contra del implicado.

La ley del Estado de México establece que son de tres a seis años de prisión y de 200 a 400 días multa a quien cause la muerte por cualquier medio y prolongue la agonía de un animal.

Por su lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el maltrato animal es inadmisible en México.

También puedes leer: Gobierno señala a ministra Norma Piña en lista de jueces que favorecen a delincuentes

Detalló que las autoridades correspondientes deben determinar si es suficiente el castigo que se plantea. Puso sobre la mesa si es necesario reformar las leyes para asegurar que haya justicia en el caso de maltrato animal.

Es importante que se haga conciencia que estas cosas no deben de suceder, no deben de admitirse«, señaló el mandatario.

PT respalda a Armando Guadiana en elección a gobernador de Coahuila; deja a Mejía

PT dio a conocer que se unirán a favor del candidato Armando Guadiana. Dan la espalda a Ricardo Mejía en la candidatura,

A pesar de que Ricardo Mejía Berdejacandidato a gobernador por el Partido del Trabajo (PT) en Coahuila afirmó que sigue en la contienda, su partido le dio la espalda.

A menos de una semana de las elecciones estatales, los dirigentes nacionales del Partido del Trabajo y Morena dieron a conocer que se unirán a favor del candidato Armando Guadiana.

Benjamín Robles. diputado federal por el PT, indicó que la Dirección Nacional del PT se manifestó con firmeza para dar su apoyo al candidato de Morena en Coahuila.

,»Anunciamos que la dirección nacional del PT acordó ir en unidad y así garantizar la continuidad y consolidación de la Cuarta Transformación en 2024″, dijo.

Especificó que debido a que el proceso electoral va avanzado en las boletas saldrá el nombre y foto de Ricardo Mejía.

México Habla te invita a leer: gubernatura de Coahuila, “no se baja” de la contienda

Aseguró que “Ricardo Mejía está a la voluntad del pueblo”.

El pasado fin de semana, el Partido Verde Ecologista de México apoyó a Morena y le dio la espalda a Lenin Pérez como candidato a gobernador de Coahuila.

Mario Delgado, presidente de Morena, hizo oficial la alianza para el próximo 4 de junio. Exhortó a mantener la unidad con el PT y Partido Verde en las elecciones siguientes.

En conferencia de prensa, el PT reiteró su intención de ir con la coalición Juntos Hacemos Historia para la elección federal de 2024; también refrendó su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Gobierno señala a ministra Norma Piña en lista de jueces que favorecen a delincuentes

Los dirigentes rechazaron, en el evento, cualquier intento de preguntas posteriores al mensaje.

José Rosas, exgobernador de Durango, es vinculado a proceso por agresión a periodista 

Un juez de control vinculó a proceso a José Rosas Aispuro, exgobernador de Durango, por agravio a un comunicador.

Un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Durango, vinculó a proceso a José Rosas Aispuro, exgobernador de Durango,

El impartidor de justicia emitió su resolución tras 30 horas de audiencia en dos jornadas procesales, en el que se declaró auto de vinculación a proceso penal 

En este sentido, el acusado es procesado por el delito de uso ilegal de la fuerza pública en agravio del periodista Carlos Iván Soto, por hechos ocurridos en el años 2022.

México Habla te invita a leer: Ricardo Mejía, candidato del PT a la gubernatura de Coahuila, “no se baja” de la contienda

Según las autoridades judiciales, por la gravedad del delito, Rosas Aispuro amerita una pena de tres meses a cinco años de prisión.

Las investigaciones indican que hija del periodista Carlos Iván Soto fue violada por un grupo de jóvenes; uno de ellos es hijo de un diputado panista y otro de un prominente empresario. Afirmaron que el exgobernador Rosas protegió a los presuntos agresroes.

Posteriormente,, el comunicador sacó a la luz el tráfico de influencias en ese gobierno, por lo que el exgobernador, al poco tiempo, le realizó una llamada telefónica en el que presuntamente lo amenazó.

En la reciente audiencia, la defensa legal presentó pruebas poco válidas, pues subrayaron que la llamada en agravio fue un suceso «imaginario» del periodista.

El exgobernador podría ser declarado culpable y enfrentaría la pena de hasta cinco años.

También puedes leer: Gobierno señala a ministra Norma Piña en lista de jueces que favorecen a delincuentes

Cabe resaltar que Iván Soto difundió los avances de la audiencia a través de sus redes sociales y difundió la noticia de la vinculación en contra del exgobernador.

Ricardo Mejía, candidato del PT a la gubernatura de Coahuila, “no se baja” de la contienda

Ricardo Mejía, candidato del Partido del Trabajo a la gubernatura de Coahuila, emitió hoy un mensaje a través de redes sociales, en el que aseguró que sigue firme en la contienda.

Esta mañana, Ricardo Mejía Berdeja, candidato por el Partido del Trabajo (PT) a la gubernatura de Coahuila dijo que sigue firme en la contienda, «pase lo que pase».

A través de sus redes sociales, Mejía Berdeja emitió un mensaje hoy, en el que aseguró que «el tigre está más firme que nunca» y que estará en la boleta electoral.

Además, denunció las presiones que ha recibido para abandonar su candidatura.

«Quiero decir que las presiones están muy fuertes, porque que quisieran someternos a los coahuilenses, quisieran imponernos a los coahuilenses y por esa razón han estado metiéndonos además en el juego de la sucesión presidencial el 2024, cuando lo único que queremos es recuperar nuestro estado de Coahuila».

Del mismo modo, hizo un llamado a los votantes a no permitir que nadie los confunda.

«Los candidatos una vez registrados y aprobadas nuestras candidaturas, tenemos todos los derechos, que nadie te confunda, el voto por el tigre es un voto válido y si hay votos mayoritarios en las urnas voy a ser tu próximo gobernador», afirmó.

También puedes leer: A una semana de las elecciones, PVEM declina a favor de Armando Guadiana en Coahuila

Ricardo Mejía se adelanta a mensaje del PT y Morena

El anuncio de Ricardo Mejía sosteniendo su candidatura, se da a unas horas antes de que las dirigencias nacionales del Partido del Trabajo (PT) y del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) den una conferencia de prensa en la Ciudad de México este día.

Y es que se ha especulado que el motivo de la conferencia de prensa anunciada, es que el Partido del Trabajo, abandonará a su aún candidato al gobierno de Coahuila.

Ha trascendido que los dirigentes nacionales del PT, Alberto Anaya y de Morena, Mario Delgado, harán un anuncio esta tarde sobre el proceso electoral en Coahuila.

Mario Delgado pidió a su homólogo del PT, evitar a toda costa el triunfo del PRI en ese estado.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno señala a ministra Norma Piña en lista de jueces que favorecen a delincuentes

El subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, señaló que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña y la magistrada Gabriela Rolón, desecharon una queja administrativa promovida contra la juez Beatriz Eugenia Álvarez, quien supuestamente ha sostenido criterios parciales.

Durante la conferencia matutina de hoy, el subsecretario de Seguridad Publica, Luis Rodríguez Bucio, señaló que la ministra Norma Piña, en su calidad de presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, desechó una queja contra la jueza Beatriz Eugenia Álvarez.

En la sección Cero Impunidad, de la conferencia mañanera, el subsecretario Rodríguez Bucio, señaló que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña en su calidad de presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la magistrada Gabriela Montaño, secretaria de Disciplina del CJF, desecharon una queja administrativa contra la jueza Beatriz Eugenia Álvarez.

A la jueza Beatriz Eugenia Álvarez, la señaló por emitir criterios parciales “en beneficio de presuntos delincuentes”.

El funcionario federal explicó que el caso en cuestión es de la desaparición de José Francisco ‘N’,

José Francisco ‘N’, es un pepenador que fue detenido en 2018, por elementos de la Fiscalía y escoltas del exgobernador de Aguascalientes, Marín Orozco.

José Francisco ‘N’ actualmente se encuentra desaparecido.

De tal manera, los señalamientos hacia Piña y Rolón se basan en que desecharon la queja contra la juez Álvarez Rodríguez, de Aguascalientes, quien supuestamente benefició a René ‘N’, Gerardo Omar ‘N’, Pablo ‘N’ y Victor ‘N’, presuntos responsables de la desaparición forzada de José Francisco ‘N’.

“El 17 de mayo tanto la ministra Piña como la magistrada Rolón desecharon una queja administrativa promovida en contra de la jueza Beatriz Eugenia Álvarez, quien ha sostenido criterios parciales que benefician a los cuatro presuntos responsables de la desaparición forzada de José Francisco ‘N’.”

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, martes 30 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, martes 30 de mayo

México Habla te invita a leer las noticias más relevantes que debes conocer hoy, martes 30 de mayo. Da clic y mantente informado.

México Habla te invita a leer las noticias más relevantes que debes conocer hoy, martes 30 de mayo.

Madre buscadora denuncia amenazas

Cecilia Patricia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, denunció amenazas para que detenga su búsqueda de personas desaparecidas.

Señaló que ha recibido videos e imágenes de torturas o cuerpos descuartizados, acompañados de amenazas.

Exhiben a jueza por intentar liberar a ‘El Güero’ Palma

Durante la conferencia matutina, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad, señaló a la jueza encargada de despacho por dictar auto de libertad a Héctor ‘El Güero’ Palma Salazar.

Indicó que fue la encargada de Despacho del Juzgado Primera Instancia Penal del Distrito Judicial de Hidalgo, con sede en Iguala, Guerrero.

FGR podría mostrar videos de incendio en estancia migratoria de Ciudad Juárez

La Fiscalía General de la República (FGR) indicó que no recibió la solicitud del video del incendio del 27 de marzo en la estación migratoria en Ciudad Juárez; ya que se solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM).

Asimismo, aclaró que debe mantenerse en secrecía por ministerios de ley; sin embargo, puede dar a conocerlo si hay una solicitud.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ministra Piña pide no confundir legitimación con popularidad

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que la judicatura no tiene como labor buscar la popularidad entre la población.

Por lo que destacó que “la búsqueda institucional de legitimación social tiene una brújula muy clara y definida: el mandato que la Ley da a la propia institución”.

Rusia intensifica ataques contra Kiev

Rusia intensificó sus ataques contra Kiev, al lanzar misiles durante la tarde y continuando con un bombardeo nocturno, de acuerdo con autoridades ucranianas.

México Habla: Juez anula orden de aprehensión contra Rosario Robles

FGR no ha recibido solicitud sobre video del incendio en estación del INM en Ciudad Juárez

La FGR informó hoy que no ha recibido solicitud por transparencia del video del incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó este lunes que no ha recibido solicitud, por transparencia, sobre el video del incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez

Dicho video se refiere al incendio ocurrido el pasado 27 de marzo, en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que murieron 40 migrantes.

En una tarjeta informativa, la dependencia señaló que el video se mostrará a quien lo solicite por transparencia.

Asimismo, la Fiscalía precisó que dicha solicitud fue dirigida al propio Instituto Nacional de Migración, no a la FGR.

Además, aclaró que la carpeta de investigación del caso de la Fiscalía General, en términos generales, debe mantenerse en secrecía por ministerio de ley.

Sin embargo, abundó, que en este caso, el mencionado video ha sido difundido por los medios de comunicación y redes sociales.

Por lo mismo, señaló que no existe razón o inconveniente en darlo a conocer, ante cualquier solicitud que se realice.

AMLO instruye que se dé a conocer video del INM sobre incendio en Ciudad Juárez, FGR responde

Hoy durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fue cuestionado por la decisión del Instituto Nacional de Migración, sobre reservar el material de video del incendio por cinco años.

Al respecto, el mandatario federal instruyó que se diera a conocer el video para hacer pública la información pues afirmó no ser partidario de que se oculte.

“No soy partidario de que se oculte la información; no sé por qué lo hicieron, voy a preguntar para que se permita conocer toda la información; a veces los abogados lo hacen por el llamado debido proceso, pero en estos casos, el que nada debe, nada teme”, dijo el presidente.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 29 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hot Sale 2023: Condusef emite consejos para compras seguras

Este 29 de mayo dio inicio el Hot Sale 2023, periodo en el que cientos de empresas y comercios ofrecen descuentos en compras en línea. Ante esto, la Condusef emitió una lista de recomendaciones para realizar compras seguras. Aquí te la compartimos.

Este lunes, 29 de mayo, inició la campaña de ventas denominada Hot Sale, en la que cientos de empresas y comercios ofrecen atractivos descuentos para quienes compren en línea.

La edición de este 2023, se llevará a cabo desde hoy, 29 de mayo hasta el 6 de junio.

Para aprovechar esta temporada y realizar tus compras de manera segura, te compartimos una serie de consejos y recomendaciones que ha emitido la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

  • Evita accesar a ofertas que te lleguen por correo electrónico.
  • Verifica que el sitio donde comprarás sea seguro: la dirección del sitio debe comenzar con https:// y que tenga un candado cerrado.
  • Entra en sitios directos y oficiales de la página del comercio.
  • Evita acceder desde redes wifi abiertas.
  • No accedas a ofertas que se promocionen desde ventanas emergentes.
  • Activa la verificación en dos pasos en las aplicaciones: telefonía, redes sociales y banco en línea.
  • Revisa que tu celular, computadora o dispositivo estén protegidos con un antivirus o programas de detección de software malicioso.
  • Consulta las opiniones de otros compradores y su experiencia.

Del mismo modo, te recomendamos realizar un presupuesto antes de realizar tus compras, así como comparar precios de los productos que deseas adquirir.

Una vez realizada tu compra, conserva los comprobantes de pago o códigos de compra y compáralos con tu banca en línea.

Si no reconoces un cargo, repórtalo de inmediato con tu banco.

¿Qué es el Hot Sale?

El Hot Sale es una campaña de ventas en línea, realizada anualmente por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), en la que participan gran variedad de empresas, comercios y servicios.

De acuerdo con la AMVO, es la campaña de ventas en línea más grande de México, en donde las personas pueden adquirir productos y servicios con ofertas o atractivos descuentos.

Es también una oportunidad para que las empresas puedan impulsar sus ventas y dar a conocer sus canales de comercio electrónico.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil