Ponte al día con las noticias hoy, martes 14 de marzo

México Habla de las noticias hoy, martes 14 de marzo. Mantente informado con lo más relevante de México y el mundo.

Ocho son arrestados por desfalco a Segalmex

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hay ocho detenidos por las irregularidades en el manejo de recursos cometidas por funcionarios públicos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y agregó que hay otras órdenes de aprehensión.

Restituyen a Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del INE

Durante la sesión extraordinaria del Consejo General, Edmundo Jacobo Molina fue restituido en la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de que un juzgado en materia administrativa otorgó una suspensión definitiva en el juicio de amparo que promovió el funcionario en contra de su remoción.

Congreso solicitará informe sobre espionaje a Sedena

El senador Ricardo Monreal (Morena) informó que el Congreso solicitará un informe sobre las denuncias de espionaje a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Agregó que esperan que esta seana se instale la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, la cual está facultada para llamar a comparecer al gabinete de seguridad y a sus integrantes.

Quiebre en bancos de EU pega a peso mexicano

Ante la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank, en Estados Unidos, el peso y la bolsa de valores en México tuvieron una reacción negativa. En el caso del peso mexicano, inició la jornada con una pérdida de 2.52%, por lo que el tipo de cambio se encuentra en 18.97 pesos por dólar. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo una pérdida de 0.9%. 

AMLO se reúne con congresistas de EU para hablar de fentanilo y economía

El presidente López Obrador se reunió con una delegación bipartidista de legisladores, mayormente republicanos, y representantes de Estados Unidos. En Palacio Nacional, hablaron de temas relevantes como la lucha en contra de las cadenas de suministro de fentanilo y otros precursores químicos, así como la relación económica entre ambos países. 

También puedes leer:

López Obrador indica que México es más seguro que Estados Unidos

Pasaporte electrónico: Precios y cómo tramitarlo

Estos son los pasos para poder tramitar tu pasaporte electrónico.

Para poder viajar al extranjero e identificarte, uno de los trámites más importantes para poder hacerlo, es el pasaporte. Por lo que en 2021 el canciller Marcelo Ebrad presentó el pasaporte eléctronico que hoy en día ya puedes tramitarlo.

La Secretaría de Relaciones Exteriores declaró que es uno de los 15 pasaportes más seguros del mundo, por lo que esta nueva y actualizada versión del documento ha sido diseñado con altos estándares de protección de datos personales y de seguridad.

Puedes leer: Migrantes intentan pasar la frontera México-EU a la fuerza

¿Cómo se puede tramitar el pasaporte electrónico?

Para poder obtenerlo, necesitas tramitarlo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) o por el teléfono: 80080 10 773.

¿Cuáles son los requisitos para poder tramitarlo?

  • Solicitar cita en el portal de la SRE.
  • Llenar la solicitud del pasaporte electrónico.
  • Proporcionar el comprobante de pago de derechos.
  • Llevar documento que valide tu nacionalidad mexicana: Copia certificada de acta de nacimiento, certificado de nacionalidad mexicana o declaratoria y/o carta de naturalización.
  • Llevar identificación oficial con fotografía.
  • Comprobante de pago de derechos del pasaporte.

¿Cuánto cuesta el pasaporte electrónico?

Dependiendo de la vigencia del pasaporte mexicano, dependerá su precio, estos son los costos:

  • Vigencia por 1 año: $815 pesos
  • Vigencia por 3 años: $1,585 pesos
  • Vigencia por 6 años: $2,155 pesos
  • Vigencia por 10 años: $3,780 pesos

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

¿Cuánto te deben pagar si trabajas el lunes, 20 de marzo?

Te revelamos cuánto te deben pagar si trabajas el próximo lunes, 20 de marzo, día en el que se conmemora el Natalicio de Benito Juárez.

Si eres trabajador y debes laborar el próximo lunes, 20 de marzo, es importante saber de cuánto es el pago que te corresponde.

Como sabemos, el siguiente lunes se conmemora el Natalicio de Benito Juárez, pues se adelantará al ser el martes 21 de marzo; cabe recordar que este es un ‘día oficial’, por lo que el descanso para los trabajadores deber ser obligatorio.

Te recomendamos: ¿Cuál es la edad límite para pedir un crédito Infonavit?

Si te piden trabajar este 20 de marzo, debes saber que tu jefe debe pagarte como un día festivo, según la Ley Federal del Trabajo.

La Ley Federal del Trabajo indica que en caso de laborar este 20 de marzo, te corresponde tu pago normal por el día, más el doble de tu salario.

Esto quiere decir que recibirás un pago triple de tu salario, lo cual deberá reflejarse en tu próximo pago de nómina.

También puedes leer: Llave CDMX: ¿Para qué funciona y cómo se activa?

Toma en cuenta que, además de este 20 de marzo, también hay otros días festivos, como lo son:

  • El próximo lunes, 1 de mayo, se celebra el Día del Trabajo.
  • El sábado, 16 de septiembre, se conmemora el inicio de la Independencia.
  • El lunes, 20 de noviembre, la conmemoración de la Revolución Mexicana.
  • Finalmente, el lunes 25 de diciembre, se celebra Navidad.

Recuerda que si tu jefe no te paga como pide la Ley Federal del Trabajo puedes solicitar apoyo a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram.

14 municipios de Edomex serán afectados por sequía

14 municipios de Edomex sufrirán sequías.

Víctor Manuel Báez, director del Sistema Aguas de Huixquilucan, precisó que de acuerdo con la información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el almacenamiento de las presas que alimentan al Sistema Cutzamala se encuentran al 49.4%, por lo que el Estado de México (Edomex) tendrá afectaciones en al menos 14 municipios.

Además, el sistema Cutzmala fue reducido a 8.2 metros cúbicos por segundo, por lo que afectará también a alcaldías y municipios de la zona metropolitana, mientras se recuperan los niveles para abastecerse como normalmente ocurre.

Huixquilucan se abastece de agua que proviene de pozos propios localizados en el municipio y del Sistema Cutzamala; ante la reducción del 24% del caudal, se estima que habrá una disminución del 21.6% del líquido que se distribuye en el territorio municipal.

También puedes leer: ¿Cuáles son las deducciones que no puedes realizar ante el SAT?

¿Cuáles serán las 14 alcaldías que se verán afectadas?

  • Nezahualcóyotl
  • Naucalpan
  • Huixquilucan
  • Ocoyoacac
  • Lerma
  • Toluca
  • Ecatepec
  • Tecámac
  • Coacalco
  • Tultitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Nicolás Romero
  • Atizapán de Zaragoza
  • Tlalnepantla

Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), comentó el martes 7 de marzo que las presas que abastecen de agua al Valle de México están en una condición crítica de almacenamiento.

Por lo que también sostuvo que en 2023 habrá 2.5 metros cúbicos de agua, es decir, que el caudal de agua del Estado de México y la Ciudad de México tendrá un déficit del 2.5%.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

López Obrador indica que México es más seguro que Estados Unidos

El presidente López Obrador mencionó que es más seguro México que Estados Unidos, tras el secuestro de 4 estadounidenses.

El mandatario Andrés Manuel López Obrador compartió, en conferencia de prensa, que México es más seguro que Estados Unidos (EU).

El presidente compartió que si fuera así no llegarían estadounidenses a vivir a la Ciudad de México (CDMX) o en otras zonas del país.

Te recomendamos: López Obrador felicita a Guillermo del Toro tras ganar un Oscar por ‘Pinocho’

«Es más seguro México que Estados Unidos y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad, pero eso […] lo saben los ciudadanos estadounidenses, y lo saben nuestros paisanos que están allá. Ellos están bien informados”, compartió.

Durante la conferencia, López Obrador añadió que las alertas de las autoridades de EU indican que solo se puede viajar a Campeche y Yucatán.

“[…] Usted dice que las alertas del Gobierno (de Estados Unidos) hablan de que solo se puede viajar a Campeche y Yucatán, si fuese así no estarían llegando tanto estadounidense a vivir a la CDMX y a todo el país. En estos últimos años es cuando más estadounidenses han llegado a vivir a México”, puntualizó.

López Obrador se refirió a las recientes alertas que EU realizó sobre evitar viajar a seis entidades de México, tras el secuestro de cuatro estadounidenses.

Secuestro de 4 estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas

También puedes leer: Migrantes intentan pasar la frontera México-EU a la fuerza

En el secuestro que ocurrió a inicios de marzo en Matamoros, Tamaulipas, fallecieron dos estadounidenses, uno se encontraba herido, mientras que una mujer estaba ilesa.

López Obrador manifestó que políticos conservadores de EU mantienen “paranoia”, “doble discurso”, y una campaña contra México.

“Es un doble discurso (…) Es una campaña en contra de México de los políticos conservadores de EU que no quieren que se siga transformando el país para bien de los mexicanos, y esos políticos conservadores dominan, ese es un problema que ustedes tienen, a los medios de información”, emitió.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Migrantes intentan pasar la frontera México-EU a la fuerza

Cientos de migrantes intentan cruzar a a la fuerza la frontera de México-Estados Unidos.

Este domingo 12 de marzo, en la frontera entre México-Estados Unidos, un video captó cómo cientos de migrantes intentaron cruzar de manera ilegal y a la fuerza a territorio estadounidense, todo esto sin importar que elementos de la Guardia Nacional (GN) se encontraban en el lugar.

El lugar de los hechos fue Ciudad Juárez, Chihuahua, en el puente internacional Paso del Norte-Santa Fe, uno de los cinco puentes que comunican Juárez a Estados Unidos. La mayoría de los migrantes eran venezolanos, aunque aún no se tiene estimado la cantidad ni nacionalidad exacta.

Este intento de cruzar la frontera a la fuerza nació por el rumor de que por ser «Día del Migrante» se les daría paso libre hacia el país.

«Cientos de personas ingresaron hasta la mitad del puente dondé cerró, desde luego, por protocolo, la autoridad americana (estadounidense)»

Enrique Valenzuela, coordinador del Consejo Estatal de Población de Chihuahua.

Entre los migrantes que se encontraban había madres con niños que no lograron cruzar y aseguraban que algunas de las personas que si pudieron cruzar eran hombres que en su mayoría viajaban solos.

Puedes leer: Incendian 3 bares en zonas exclusivas de Morelia, Michoacán; Fiscalía estatal investiga lo ocurrido

En febrero de este año, el gobierno de Joe Biden propuso nuevas restricciones al asilo de migrantes que lleguen por la frontera con México, ya que los obligarían a solicitar asilo en países por los que transitarán o por medio de citas en línea.

Los videos y fotografías de este hecho, fueron difundidas por redes sociales, en donde usuarios demostraron que la caravana migrante cruzó y continuó su camino de manera no pacífica, sin importar que las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) se encontraba a un lado de la carretera de donde ocurrió.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Ponte al día con las noticias hoy, lunes 13 de marzo

Inicia tu semana con las noticias más relevantes de México y el mundo que debes conocer hoy, lunes 13 de marzo.

Marchan en defensa de militares presos

Un contingente marchó en defensa de los militares encarcelados o procesados por los delitos que cometieron en el cumplimiento de su deber. Las personas se reunieron en el Ángel de la Independencia, este domingo, y caminaron hacia el Zócalo de la Ciudad de México.

Edmundo Jacobo fue reinstalado como secretario ejecutivo del INE

La jueza Décimo Segunda de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lobo Domínguez, ordenó restituir por tiempo indefinido a Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE). 

AMLO lamenta el fallecimiento del primer actor Ignacio López Tarso

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento del primer actor Ignacio López Tarso, mediante su cuenta de Twitter. 

Signature Bank cierra en EU

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció el cierre del Signature Bank, creado en 2001 por Joseph J. DePaolo. Esto fue parte de una acción conjunta del Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC).

Comando armado asesina a 8 en bar de Apaseo el Grande

Un comando armado, a bordo de dos camionetas, llegaron a un centro nocturno, donde dispararon en contra de las personas que se encontraban ahí. El ataque dejó un saldo de 8 muertes y 12 heridos, en el bar “El Estadio”.

También puedes leer: Activista Verónica Cruz es «Mujer del Año» de la revista Time, tras 23 años de lucha feminista

¿Cuál es la edad límite para pedir un crédito Infonavit?

Conoce cuál es la edad límite para pedir un préstamo Infonavit.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) ha determinado que la edad máxima para pedir un crédito para casa en 2023 son los 65-70 años, sin embargo, hay que tomar en cuenta que el financiamiento a esa edad puede ser muy bajo, ya que el plazo de un préstamo hipotecario regularmente es de 30 años.

La edad más adecuada para solicitar este crédito es de 25 y 35 años y al tener 3 décadas para liquidar la deuda, las mensualidades no quedan elevadas.

También puedes leer: El TEPJF aprueba candidatura en coalición de Morena, PT y Verde para Edomex

La modificación del límite de edad, se modificó a partir del 22 de noviembre de 2022.

Ya que sea autorizado el financiamiento podrá ser utilizado para comprar una vivienda nueva o usada, así como para comprar un terreno, hacer mejoras a su casa o fincar en terreno propio.

Al solicitar un crédito algunas de las ventajas que puedes encontrar son:

  • Pagos fijos durante todo el tiempo de vida del préstamo
  • Tasa de interés que se ajusta de acuerdo al salario
  • Seguro de daños en caso de un desastre natural
  • Mayor monto de financiamiento
  • Sin límite de valor de vivienda

Requisitos del Infonavit para pasar crédito de salario mínimo a pesos

  • El trámite se lleva a cabo en la plataforma de micuenta.infonavit.org.mx
  • Debes crear una cuenta con los siguientes datos: número de seguridad social, Clave Único de Registro de Población (CURP), Registro Federal de Contribuyentes (RFC), correo electrónico personal y número celular.
  • Dentro de la plataforma debes dirigirte a Mi Crédito y a Responsabilidad Compartida.
  • Seleccionar la entidad federativa y escrbir código postal donde se encunetra la vivienda del crédito.
  • Se desplegarán las opciones de conversión de la plataforma.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Llave CDMX: ¿Para qué funciona y cómo se activa?

Llave CDMX: ¿Para qué funciona y cómo se activa?

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) dentro de los múltiples cambios digitales que ha implementado, están los trámites. Las autoridades instaron a la población a tramitar la Llave CDMX Verificada, que es una herramienta digital para autenticar la identidad de las y los usuarios.

¿Para qué sirve la Llave y cómo la activo?

La Llave, sirve para acceder, gestionar trámites y servicios otorgados por el Gobierno de la CDMX. Para poder hacer el registro, debes de crear una cuenta en línea en la página oficial de la Llave CDMX y dentro del portal, será necesario que ingreses los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • Correo electrónico
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo
  • Entidad de nacimiento
  • Domicilio
  • Número de teléfono móvil
  • CURP

También es necesario adjuntar en formato PDF, JPG o PNG los siguientes documentos:

  • Identifcación oficial
  • Comprobante de domicilio
  • Fotografía del rostro

Al finalizar, se debe de revisar el correo electrónico proporcionado para verificar la cuenta.

¿Cuáles son las deducciones que no puedes realizar ante el SAT?

Conoce cuáles son los gastos que no puedes presentar ante el SAT.

A partir de marzo y abril, las y los contribuyentes tendrán que presentar su Declaración Anual correspondiente a 2022 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Para que no cometas ningún error y estés informado, te decimos cuáles son las deducciones personales que no puedes realizar.

Los gastos que no sean deducibles no pueden incluirse en el cálculo del impuesto a pagar, ya que no están relacionados directamente con la actividad empresarial o laboral, por lo que no están justificadas como un «ahorro» ante el SAT.

Por lo que es importante, antes de realizar tu declaración anual, que conozcas que gastos están permitidos y cuáles no.

Por lo que de acuerdocon el artículo 148 del SAT, los gastos no deducibles son:

  • Gastos personales en entretenimiento
  • Multas
  • Intereses moratorios
  • Donaciones
  • Pago del Impuesto Sobre Renta (ISR)
  • Pago del IVA
  • Compra de prendas de vestir
  • Compra de alimentos para el consumo familiar o personal
  • Inversiones en casas habitación
  • Perdidas que se obtengan en las operaciones financieras derivadas
  • Consumos en bares o restaurantes
  • Pagos por servicio aduaneros

¿Qué gastos sí están permitidos?

  • Salud: Honorarios médicos, detales, servicios profesionales de psicología y nutrición, gastos hospitalarios, honorarios a enfermeras, primas de seguro de gastos médicos, análisis y estudios clínicos, aparatos para rehabilitación, prótesis y lentes oftalmólogicos hasta por 2 mil 500 pesos.
  • Transporte escolar obligatorio
  • Aportaciones voluntarias al fondo de retiro
  • Impuestos locales por salarios
  • Colegiaturas (desde preescolar hasta preparatoria)
  • Gastos funerarios de cónyuge o concubino/a
  • Donativos otorgados a instituciones autorizadas para recibirlos

Salir de la versión móvil