Enrique Peña Nieto es investigado por la FGR desde octubre del 2020

La indagatoria a Peña Nieto fue clasificada como confidencial por parte de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales.

La Fiscalía General de la República (FGR) ha investigado las actividades y movimientos del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), desde octubre del 2020, luego de recibir repetidas y diversas denuncias que involucran al exmandatario en actos de corrupción durante su gobierno.

La indagatoria a Peña Nieto fue clasificada como confidencial por parte de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, esto con la finalidad de proteger las investigaciones. El Ministerio Público de la Federación cuenta con información sobre Peña Nieto, tales como sus salidas y entradas al país, la ubicación de sus domicilios y documentos como su CURP, credencial de elector y otros.

Las instituciones que recibieron las primeras peticiones de documentación fueron: La Consejería Jurídica de la Presidencia, El Instituto Nacional Electoral (INE), la Cámara de Diputados y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Algunos de los papeles solicitados, son las copias del contrato laboral del expresidente, la constancia de registro como candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del año 2012, sus gastos de campaña y otros. Así mismo la Fiscalía solicitó a la Policía Federal Ministerial la inspección para obtener información de los domicilios de Peña Nieto.

Guanajuato y Jalisco viven noche violenta tras enfrentamiento del Ejército y la delincuencia organizada 

Enfrentamiento del Ejército y el crimen organizado provoca incendios en Jalisco. Hasta el momento no se han registrado fallecidos.

A partir de un enfrentamiento el pasado martes 9 de agosto, entre dos líderes de cártel y el Ejército, se ocasionó un incendio en la carretera que dirige a Saltillo, Jalisco. Hasta el momento no se han reportado heridos o fallecidos, sin embargo, en Irapuato se registran 11 establecimientos de la cadena comercial Oxxo y Farmacias Guadalajara que fueron afectados en distintos puntos y quema de cuatro camiones de transporte de vehículos particulares y de personal. 

El gobernador de la entidad, Enrique Alfaro, informó por medio de su cuenta de Twitter, que los hechos del incendio fueron provocados entre Ixtlahuacán del Río y Cuquío, y aseguró que quienes causaron el incendio de los vehículos fueron los integrantes de grupos criminales “para tratar de evitar el paso de las corporaciones”. Por otro lado, confirmó que por el momento no se registran personas heridas o fallecidas, aunque se continua con las indagatorias correspondientes en coordinación con los tres niveles de gobierno. 

Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la Defensa Nacional apareció en medio de un encuentro en dos grupos organizados: 

“Se informó que intervino la secretaría de la Defensa Nacional y las policías de Jalisco y Guanajuato porque al parecer había un encuentro, una reunión de dos bandas, y llegaron elementos de la Defensa, hubo un enfrentamiento y detenciones, esto fue lo que provocó las quemas de vehículos”.

Expresó. 

 Poco más tarde se conoció, por medio del Gabinete de Seguridad, que los capos que se estaban enfrentando eran El Apá y el RR, ambos líderes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y que operan en esa zona. Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, informó que estos dos líderes no han sido ubicados, sin embargo, lograron detener a cinco personas en Jalisco y nueve en Guanajuato que ayudaron a provocar los bloqueos y quemas de vehículos y tiendas comerciales.

Asimismo, en la conferencia de prensa, el secretario de la Defensa Nacional, comunicó que cuando el Ejército trató de defenderse en Ixtlahuacán, Jalisco, se percató que había más vehículos y presuntos delincuentes y que necesitaban más elementos de apoyo, y por ello siguieron los enfrentamientos. 

Atento con las fechas para verificar tu vehículo, podrían multarte si se te pasa la fecha

Cada vehículo se verifica dos veces por año, cada 6 meses, a excepción de los vehículos con holograma doble «00».

En este mes de agosto se podrán verificar los coches que tengan placa terminación 5 o 6 en color amarillo, podrás acudir a lo largo del mes de agosto, recuerda no olvidar este trámite ya que los últimos días se ven aglomeramientos en los diferentes centros de verificación.

Si tu vehículo tiene engomado rosa y terminación en 7 o 6, tu periodo de verificación va de agosto a septiembre. Te recomendamos acudir al centro de verificación más cercano, sin dejarlo al último ya que en los últimos días se hacen grandes filas alrededor de los centros de verificación.

Cada autos se verifica dos veces por año, cada 6 meses, a excepción de los vehículos con holograma doble «00», ya que estos automóviles estarán libres de verificación hasta por tres semestres posteriores a la fecha en la que obtuvieron el holograma “00”.

Cada verificación tendrá un costo de 628 pesos, en caso de no pasar la revisión se deberá de pagar 20 veces la Unidad de Medida Vigente, equivalente a 1,924.4 pesos. Las multas tienen una vigencia de 30 días naturales después de realizar el pago de esta, en este periodo deberás de pasar la verificación.

Recuerda que para realizar este trámite debes de generar una cita en https://www.cdmx.gob.mx/ , para consultar los centro de verificación ingresa a verificentros.sedema.cdmx.gob.mx/DVC , el día de tu cita deberá presentarse con: Identificación oficial, comprobante de la última verificación o el pago de la multa si estás realizando el trámite fuera de tu fecha de verificación, tarjeta de circulación y en caso de que el vehículo sea nuevo, deberás presentar copia de la factura.

INE dará a los partidos un financiamiento de 6 mil 233 millones de pesos para el 2023

El partido con mayor presencia en la cámara del Congreso es Morena, quien recibirá el monto mayor de financiamiento, que es por mil 837 millones de pesos.

Este lunes se aprobó en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos el monto de 6 mil 233 millones de pesos para el financiamiento público en 2023, cantidad que el INE prevé entregar a los partidos políticos. La distribución de recursos aún debe de pasar por el Consejo General del organismo autónomo, quien será el encargado de aprobar la distribución de los recursos.

El monto establecido, abarca el financiamiento de actividades ordinarias y específicas, tanto para franquicias postales y franquicias telegráficas. Dicho monto fue formulado en base a lo establecido en la Constitución.

El monto que los partidos nacionales recibirán para actividades ordinarias será de 5 mil 936 millones de pesos. 178 millones para actividades específicas, 118 millones para franquicias postales y 693 mil pesos para franquicias telegráficas.

El partido con mayor presencia en la cámara del Congreso es Morena, quien recibirá el monto mayor de financiamiento, que es por mil 837 millones de pesos, que serán destinados únicamente para actividades ordinarias. Seguido de Morena se encuentra el PAN quien recibirá mil 101 millones de pesos.

AICM se deslinda del robo del helicóptero en uno de sus hangares

Los hangares para helicópteros son rentados a personas morales que se encuentran correctamente acreditadas por las autoridades aeronáuticas para la guarda y el mantenimiento de los helicópteros.

El pasado miércoles 3 de agosto, de acuerdo con reportes preliminares, desapareció un helicóptero utilizado para vuelos privados de modelo Bell 203 B3, Jet Ranger, con la matrícula XB-JSR; el robo del vehículo ocurrió un mes después de la desaparición de su dueño, el piloto aviador, Jesús Sivestre R.C, a quien se le vio por última vez, en el municipio de Temixco, Morelos.

El piloto es descrito como un hombre aproximadamente 1.74 metros de altura, tono de piel moreno y con una cicatriz ubicada en la frente, la fiscalía general del Estado (FGE) de Morelos, especificó que Jesús Silvestre padece de la tiroides, por lo cual requiere de sus medicamentos para evitar que le haga falta el aire.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez, no se responsabilizó del robo del helicóptero que se encontraba aparcado en uno de sus hangares el pasado 8 de junio. Mediante su cuenta de Twitter, el aeropuerto aclaró que el resguardo y la operación de las aeronaves en esos depósitos, quedan a cargo de las empresas y el personal a quien lo rentan.

Los hangares para helicópteros son rentados a personas morales que se encuentran correctamente acreditadas por las autoridades aeronáuticas para la guarda y el mantenimiento de los helicópteros. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ya se encuentra investigando los hechos y en busca del vehículo aeronáutico desaparecido que está evaluado en medio millón de dólares.

AMLO anuncia que emitirá acuerdo para que Guardia Nacional pase a Sedena

AMLO reveló que con esta propuesta se busca que la Guardia Nacional se siga consolidando para que no tenga que pasar a gobernación o a cualquier otra institución

Durante la conferencia de prensa matutina el Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes durante su conferencia de prensa matutina un acuerdo para que las funciones de seguridad de la Guardia Nacional este a cargo de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), además de esto anunció una restructuración en la Secretaría de Seguridad Pública.

“Les adelanto que ya por acuerdo de la Presidencia pasa la seguridad que tiene que ver con la Guardia Nacional, completa, ya pasa a la Secretaría de la Defensa. Ya la cuestión operativa está a cargo de la Defensa”, expresó el mandatario, aclarando que esta semana enviará el acuerdo presidencial.


El presidente mexicano comunicó que con esta propuesta se busca que la Guardia Nacional se siga consolidando para que así, posteriormente, esta no tenga que pasar a gobernación o a cualquier otra institución, la reforma aún tiene que ser enviada, sin embargo se busca que esta sea aplicada de forma administrativa.

Respecto a la restructuración en la secretaria de seguridad pública, López Obrador expresó que entre los cambios incluirá cambiar el nombre y que atienda casos de justicia, así mismo comentó que pedirá ayuda a Rosa Icela Rodríguez que además de involucrarse y coordinar seguridad, vea casos de justicia.

Investigación del IPN desarrolla compuesto para tratar el Alzheimer

IPN desarrolla un fármaco que trabajará inhibiendo tres enzimas que provocan la enfermedad de Alzheimer.

Un grupo de científicos y científicas del Instituto Politécnico Nacional trabaja en la elaboración de un fármaco que contiene un compuesto que inhibe tres de la enzimas que provocan la enfermedad de Alzheimer y además, permite mantener la neurotransmisión. Hasta el momento, los investigadores e investigadoras tienen previsto que el fármaco se administre intranasalmente.

La encargada del proyecto es la profesora e investigadora de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN (Instituto Politécnico Nacional), Martha Cecilia Rosales Hernández, quien explica que este nuevo fármaco buscaría trabajar en estos tres compuestos y no solo en uno, como sucede con otros medicamentos que existen para tratar los síntomas del Alzheimer y retrasar la pérdida de la memoria. 

“Tendría actividad sobre estas tres moléculas implicadas en la enfermedad, a diferencia de los fármacos que se encuentran en el mercado que sólo van directo sobre un blanco farmacológico, digámoslo así”.

Informó.

Hoy en día, ninguno de los 41 medicamentos para tratar la enfermedad, tiene la vía de administración que los y las investigadoras del IPN están desarrollando. El posdoctorante de la ESM del IPN, Raúl Horacio Caramillo, aseguró que el objetivo que tienen es lograr encapsular el compuesto en minúsculas esferas de grasa llamadas liposomas:

“La idea es que sean flexibles porque queremos que atraviesen el cerebro y para que atraviesen el cerebro deben de tener una composición un poco como una pequeña esferita de grasa que se puede medio aplastar para que pueda pasar por los poros del cerebro”.

Las y los científicos se encuentran en la fase preclínica (probando con animales) y evaluando el porcentaje necesario para que las esferas no se desgasten, dure más tiempo el compuesto dentro de ellas y así puedan administrarse.

No obstante, no prevén posible que el medicamento llegue a la fase clínica (pruebas en pacientes), por la poca posibilidad de registro de las moléculas ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y a la falta de transferencia tecnológica. Por ello, los y las investigadores del proyecto subrayan y manifiestan la importancia de generar un vínculo entre las empresas farmacéuticas y las instituciones educativas. 

IMSS anuncia que ya no habrá incapacidades por Covid-19

Al deshabilitar COVID 4.0 las personas que están dadas de alta en el IMSS y presenten síntomas derivados al Covid-19 deberán de acudir a su Unidad Médica Familiar o a los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social.

El Instituto Mexicano del Seguro Social  (IMSS) anunció que a partir de hoy lunes, 8 de agosto, ya no se podrá pedir incapacidad a través del sitio web del Instituto en caso de haber contraído Covid-19, esta decisión se tomó a partir de la reducción de casos de contagio por Covid-19. COVID 4.0 se lanzó para reducir los contagios por Covid-19, para evitar que las personas contagiadas se desplazaran a hospitales a realizar sus trámites. 

Esta incapacidad era un permiso temporal para ausentarse del trabajo y permanecer en estado de aislamiento, este permiso se podía tramitar desde el sitio web del IMSS llamado COVID 4.0, en el que desde su apertura el pasado 6 de julio se otorgaron 175 mil 682 mil permisos.

El lanzamiento de COVID 4.0, se dio para que las personas que se encuentran afiliadas al IMSS pudieran tramitar su permiso de incapacidad temporal y realizar los cobros de las estas, sin salir de casa para reducir los niveles de contagios debido a la quinta ola de contagios por Covid-19.

Al deshabilitar COVID 4.0 las personas que están dadas de alta en el IMSS y presenten síntomas derivados al Covid-19 deberán de acudir a su Unidad Médica Familiar o a los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social, en donde serán valorados por un médico el cual determinará la situación del paciente.

El IMSS comentó que los protocolos de higiene deben de seguir activos, ya que aún hay contagios, el hecho de que hayan disminuido no significa que debamos de bajar la guardia. Así que el IMSS nos invita a seguir lavando nuestras manos de manera frecuente, aplicar gel en las manos y permanecer a una distancia de 1.5 metros evitando aglomeraciones.

Dron subacuático apoyará en la búsqueda de los 10 mineros atrapados en Coahuila

Con el objetivo de coordinar acciones de búsqueda y rescate, las autoridades han obtenido también el apoyo del gobierno estatal y municipal.

Fue el pasado miércoles cuando se confirmó que 10 mineros quedaron atrapados en una inundación que se registró en 3 pozos en la comunidad de Agujita en Sabinas, Coahuila.

Tras la inundación en los pozos, el Gobierno Federal ha realizado diversos labores para el rescate de los trabajadores, sin embargo, aún no han logrado encontrar a los mineros atrapados dentro del pozo carbonero “El Pinabete”.

Se ha dado a conocer que con el objetivo de coordinar acciones de búsqueda y rescate, las autoridades han obtenido también el apoyo del gobierno estatal y municipal.

Recientemente se informó que la Marina utilizará un dron subacuático con la intención de que sea de gran apoyo para poder encontrar a los 10 mineros que se encuentran atrapados en los pozos, para evitar el incremento de riesgos en el rescate.

Por su parte, Laura Velázquez, titular de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, ha mencionado que hasta ahora se ha logrado la extracción de 25 mil 400 metros cúbicos, asimismo, los efectivos de Sedena también participan en la construcción de barrenos para extraer el agua que provocó la inundación en la mina.

Aumentarán el monto de ‘Mi Beca Para Empezar’, ¿de cuánto será?

El Programa «Bienestar para niñas y niños», dará un aumento en «Mi Beca Para Empezar» a las y los niños que estudien en escuelas públicas de la CDMX.

«Mi Beca Para Empezar», que forma parte del programa Bienestar para niñas y niños, anunció que se otorgará un aumento a todos los estudiantes de nivel básico que formen parte de una escuela pública de la Ciudad de México y que cuenten con la beca. Asimismo, invitó a participar en la convocatoria a quienes aún no sean parte del programa. 

El programa beneficia a 1 millón 250 mil estudiantes de nivel básico de escuelas públicas de la Ciudad de México, que es el requisito principal para poder recibir la beca. Los nuevos montos del programa se realizarán de esta forma: preescolar $500; primaria y secundaria de $550; Centro de atención múltiple de $600. 

Asimismo, se le recuerda a la comunidad que forma parte de «Mi Beca para Empezar«, que el último deposito de este ciclo se realizó el mes de junio, y en septiembre se dará el aumento y comenzará el nuevo programa con el 2022-2023. Además del monto de pago, la beca apoya asignando útiles y uniformes escolares, otorga acceso a eventos especiales, culturales y deportivas.

Además, el programa proporciona un seguro a alumnos y docentes en atención médica de urgencia en caso de accidente escolar dentro del centro educativo, en el trayecto a él o al domicilio. En este caso, se deberá reportar el accidente al número del Centro de Atención: 800 022 0067. 

Encuentra toda la información de la beca aquí. 

Salir de la versión móvil